SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de
la investigación
PREPARATORIA: LICEO ANGLO
FRANCÉS
NOMBRE PROFESOR: JUAN RUBÉN
GARCIA LASTIRI
NOMBRE ALUMNO: SAID EFRAÍN
RAMÍREZ RAMOS
SEMESTRE 6° BILINGÜE
FECHA: 27-ABRIL-2014
Método, metodología, método
científico y técnica de investigación.
 En ocasiones, al hablar de método y metodología utilizamos ambos
términos como sinónimos; sin embargo, cada uno de ellos, tiene
características y funciones distintas, como se ve a continuación:
 El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa
meta, y odos, que significa vía o camino.
 Por tanto, el método es la vía o camino para llegar a la meta,
popularmente la palabra método la usamos para dar a entender
que alguna actividad o nuestro modo de actuar se llevan a cabo
de una forma ordenada.
 El concepto genérico de método adquiere un sentido muy preciso
cuando se refiere a la investigación científica y con ello,
conocimiento científico que busca representar la realidad de una
manera adecuada, fiable, veraz u objetiva.
 El método es un procedimiento riguroso cuyo propósito es demostrar el
valor de verdad de ciertos enunciados, por lo tanto, es un medio eficaz
para reflejar la realidad en la mente humana y enfocado a la ciencia se
encarga de formular normas de cualquier procedimiento que esté
encaminado a la adquisición del conocimiento.
 Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el
procedimiento para lograr los objetivos.
 Metodología es el estudio del procedimiento que se sigue para llegar al
objetivo.
 La palabra metodología, desde el punto de vista etimológico, significa
el estudio o tratado de los métodos y tiene por objeto el estudio
ordenado de los métodos, ya que nos indica las vías convenientes a fin
de lograr realizar determinada actividad, o legar a la meta que nos
hemos propuesto.
 Al conjunto de etapas y reglas que se siguen para investigar de un
objeto es lo que se conoce como metodología de
 la investigación y que incluye el análisis y la valoración crítica de los
múltiples métodos y sus combinaciones.
 Por otra parte, el método científico es el conjunto de pasos seguidos por
una ciencia para alcanzar conocimientos válidos que puedan ser
verificados por instrumentos confiables.
 Esta ruta o camino sirve para desplazarse de una etapa a otra durante el
proceso de investigación científica.
 El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
 Los científicos emplean el método científico como una forma planificada
de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la humanidad al
momento cultural actual, ya que lo que sabemos de las diversas culturas
está ligado a descubrimientos científicos, de ahí sabemos sobre la edad de
piedra, de bronce, hasta llegar a la era espacial y más.
 Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la
verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser
comprobados mediante experimentación y en que sus hipótesis son
revisadas y cambiadas si no se cumplen.
Al final, descubres que el método
científico es:
 Es un método que se basa en leyes deducidas por el hombre y no en
principios supuestamente revelados. Sus leyes son siempre rechazadas
si los hechos contradicen lo que afirman. Su validez la confirma la
experiencia diaria de su uso.
 Es un método que usan las matemáticas como herramienta para
establecer relación entre variables.
 Es un método con el cual se pueden obtener leyes que constituyen la
única manera de adivinar el futuro y conocer el pasado lejano.
 Es un método que se ajusta a leyes que no tienen increíbles, como ir a
la luna, saber lo que sucede al que ver con el sentido común y hace
cosas interior de nuestro cuerpo, entre otras muchas maravillas.
 Es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las
propiedades del objeto de estudio.
 Es método científico es un proceso de razonamiento que intenta no
solamente describir los hechos sino también explicarlos.
Al final, descubres que el método
científico no es:
 No es un método que establece leyes inalterables.
 No es un método que establece leyes o normas indemostrables
basadas en la fe.
 No es un método que logra fórmulas mágicas que se cumplen solo
cuando las invocan, con ritos especiales, seres humanos “elegidos”,
o con “extraños poderes”.
Técnicas de investigación
 Las técnicas de investigación son los diversos procedimientos,
medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y
transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga.
Por consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos
fundamentales de recolección de información, de los que se vale
el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su
conocimiento.
Las técnicas de investigación son
importantes porque nos ayudan a:
 1. Ordenar las etapas de la investigación.
 2. Aportar instrumentos para manejar la información.
 3. Llevar un control de los datos.
 4. Orientar la obtención de conocimientos.
 Hacer una investigación requiere de una selección adecuada del
tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la
problemática a solucionar y de la definición del método científico
que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto
se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la
realización de su investigación.
 Entre las técnicas más utilizadas y conocidas se encuentran:
 La investigación documental.
 La investigación de campo.
Características de la investigación
documental y de campo.
 La investigación de carácter documental se apoya en la
recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos
formales e informales, cualquiera que éstos sean, donde el
investigador fundamenta y complementa su investigación con lo
aportado por diferentes autores. Los materiales de consulta suelen
ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y medios
magnéticos, tal y como se muestra en la figura siguiente:
 Se puede definir a la investigación documental como parte
esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose
en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente
sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de
documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones
sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para
ello, un método de análisis; teniendo como finalidad obtener
resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación
científica.
Visto en esos términos, la
Investigación Documental se
caracteriza por:
 La utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta
 resultados coherentes.
 Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis,
síntesis, deducción, inducción, entre otros.
 Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir
hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación,
orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar
hipótesis.
 Se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de
ser base a la construcción de conocimientos.
 Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación
 de datos, análisis de documentos y de contenidos
 La investigación de campo es entendida como el análisis ordenado de
problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia. Entre las herramientas de apoyo para este
tipo de investigación se encuentran:
 Investigación de campo
 La investigación de campo se caracteriza por:
 El cuestionario.
 La entrevista.
 La encuesta.
 La observación.
 La experimentación.
 Se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de
estudio.
 Los datos son recogidos en forma directa de la realidad.
 Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre
otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
 La investigación de campo auxilia y mejora la información documental. En
algunas ocasiones, la información directa recabada por medio de estos
procedimientos basta para tener auténtica validez.
Método deductivo e inductivo
 El método deductivo e inductivo son métodos científicos que
 hacen referencia la denominación genérica de método científico.
 La deducción es una conclusión a la que se llega gracias a la
puesta en práctica del razonamiento, la cual partirá de conceptos
generales o principios universales para llegar a conclusiones
particulares.
 El método deductivo es aquél que parte los datos generales
aceptados como válidos, para deducir por medio del
 razonamiento lógico, varias suposiciones; es decir; parte de
verdades previamente establecidas como principios
 generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar
así su validez.
 El método deductivo parte de principios generales o principios universales, y
culmina en la aplicación de esos principios en situaciones individuales, es
decir, va de lo general a lo particular.
 Ejemplo: si los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se deduce que los
ángulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º.
 Se emplea el método inductivo cuando de la observación de los hechos
particulares obtenemos proposiciones generales.
 Es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y
análisis de hechos, en realidad, lo que se realiza es una especie de
generalización.
 El método inductivo toma como base la observación de algunos casos
particulares para aplicar lo observado a una generalidad, lo cual puede
resultar erróneo en algunas ocasiones, por eso, el método inductivo necesita
una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras se
encuentre la excepción a la regla.
 Una de las formas más simples de inducción aparece al interpretar las
encuestas de opinión, en las que las respuestas dadas por una muestra de la
población total, se proyectan para todo un país.
Método analítico, histórico y
experimental.
 El método analítico es aquél que se caracteriza por el análisis de cada uno de los
elementos que forman parte del fenómeno que se investiga y procede a la
revisión ordenada de cada uno de sus elementos que componen el fenómeno
de estudio, para preceder a la observación de las causas, la naturaleza y los
efectos.
 El método analítico observa y penetra cada una de las partes de un objeto que
se considera como unidad.
 En la Investigación documental es aplicable desde el principio, en el momento
en que se revisan uno por uno los diversos documentos o libros que nos
proporcionarán los datos buscados.
 El método histórico comprende las metodologías, técnicas y las directrices
mediante las que los historiadores usan documentos y otras evidencias históricas
en su investigación y luego escriben la historia.
 Básicamente este método se basa en el estudio de la sociedad a través del
tiempo, cuyo propósito es definir sus características y compararlas, basándose en
etapas principales de su desarrollo. Es un método implementado para el análisis
de la evolución de la sociedad.
 En el método experimental, el investigador interviene sobre el
objeto de estudio modificándolo directa o indirectamente para
crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus
características fundamentales y sus relaciones esenciales, ya sea:
 Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de
otros factores.
 Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas.
 Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso
o fenómeno que se estudia.
 Así, los datos son sacados de la manipulación sistemática de
variables en un experimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
Darwin Vélez Soria
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
César Calizaya
 
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
adrian sarmiento
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Gustavo Arcila Roy
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
salcedoja
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
UPTAEB
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
pandolfi
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
RonaldoSuarez4
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
Patricia Navarro
 
Ensayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciònEnsayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciòn
César Montoya
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométrica
Kovo Varo
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Magdalena B
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Connotación y dennotación
Connotación y dennotaciónConnotación y dennotación

La actualidad más candente (20)

Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
 
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
Planteamiento, Delimitación y Formulacion del problema
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Ensayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciònEnsayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciòn
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométrica
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Connotación y dennotación
Connotación y dennotaciónConnotación y dennotación
Connotación y dennotación
 

Destacado

UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
nahomyc
 
Método histórico
Método históricoMétodo histórico
Método histórico
Andrea Dueñas
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
Yany Lavigne Hdez C
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Lolaah Gonzalez
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
Kity Cano
 
Investigacion exposicion
Investigacion exposicionInvestigacion exposicion
Investigacion exposicion
jhoanarea
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICALA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
IMAGINEE
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
EdDiL5
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Gloria Sthefany
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
Axel Plata
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Los metodos de investigacion
Los metodos de investigacionLos metodos de investigacion
Los metodos de investigacion
Julio Zeballos Gutierrez
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 

Destacado (20)

UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
 
Método histórico
Método históricoMétodo histórico
Método histórico
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
Investigacion exposicion
Investigacion exposicionInvestigacion exposicion
Investigacion exposicion
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICALA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigación
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
 
Los metodos de investigacion
Los metodos de investigacionLos metodos de investigacion
Los metodos de investigacion
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 

Similar a Bloque 3 metodología de la investigación

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Carlos plan de clasesd
Carlos plan de clasesdCarlos plan de clasesd
Carlos plan de clasesd
Carlos Gonzalez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
RamirezArandaVania
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
henry0124
 
Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
lupitanavarrotorres
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lupita Alvarez
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora MurilloCrea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Gustavo Arcila Roy
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yovanacarrasco
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CORDOVAESCALERAAdali
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
estefacami
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
melisa lopez
 
Metodologia -
Metodologia - Metodologia -
Metodologia -
Maria_esther_perez_p
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
Jane Rodriguez
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 

Similar a Bloque 3 metodología de la investigación (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Carlos plan de clasesd
Carlos plan de clasesdCarlos plan de clasesd
Carlos plan de clasesd
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
 
Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora MurilloCrea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodologia -
Metodologia - Metodologia -
Metodologia -
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Bloque 3 metodología de la investigación

  • 1. Metodología de la investigación PREPARATORIA: LICEO ANGLO FRANCÉS NOMBRE PROFESOR: JUAN RUBÉN GARCIA LASTIRI NOMBRE ALUMNO: SAID EFRAÍN RAMÍREZ RAMOS SEMESTRE 6° BILINGÜE FECHA: 27-ABRIL-2014
  • 2. Método, metodología, método científico y técnica de investigación.  En ocasiones, al hablar de método y metodología utilizamos ambos términos como sinónimos; sin embargo, cada uno de ellos, tiene características y funciones distintas, como se ve a continuación:  El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa meta, y odos, que significa vía o camino.  Por tanto, el método es la vía o camino para llegar a la meta, popularmente la palabra método la usamos para dar a entender que alguna actividad o nuestro modo de actuar se llevan a cabo de una forma ordenada.  El concepto genérico de método adquiere un sentido muy preciso cuando se refiere a la investigación científica y con ello, conocimiento científico que busca representar la realidad de una manera adecuada, fiable, veraz u objetiva.
  • 3.  El método es un procedimiento riguroso cuyo propósito es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados, por lo tanto, es un medio eficaz para reflejar la realidad en la mente humana y enfocado a la ciencia se encarga de formular normas de cualquier procedimiento que esté encaminado a la adquisición del conocimiento.  Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el procedimiento para lograr los objetivos.  Metodología es el estudio del procedimiento que se sigue para llegar al objetivo.  La palabra metodología, desde el punto de vista etimológico, significa el estudio o tratado de los métodos y tiene por objeto el estudio ordenado de los métodos, ya que nos indica las vías convenientes a fin de lograr realizar determinada actividad, o legar a la meta que nos hemos propuesto.  Al conjunto de etapas y reglas que se siguen para investigar de un objeto es lo que se conoce como metodología de  la investigación y que incluye el análisis y la valoración crítica de los múltiples métodos y sus combinaciones.
  • 4.  Por otra parte, el método científico es el conjunto de pasos seguidos por una ciencia para alcanzar conocimientos válidos que puedan ser verificados por instrumentos confiables.  Esta ruta o camino sirve para desplazarse de una etapa a otra durante el proceso de investigación científica.  El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.  Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la humanidad al momento cultural actual, ya que lo que sabemos de las diversas culturas está ligado a descubrimientos científicos, de ahí sabemos sobre la edad de piedra, de bronce, hasta llegar a la era espacial y más.  Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados mediante experimentación y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.
  • 5. Al final, descubres que el método científico es:  Es un método que se basa en leyes deducidas por el hombre y no en principios supuestamente revelados. Sus leyes son siempre rechazadas si los hechos contradicen lo que afirman. Su validez la confirma la experiencia diaria de su uso.  Es un método que usan las matemáticas como herramienta para establecer relación entre variables.  Es un método con el cual se pueden obtener leyes que constituyen la única manera de adivinar el futuro y conocer el pasado lejano.  Es un método que se ajusta a leyes que no tienen increíbles, como ir a la luna, saber lo que sucede al que ver con el sentido común y hace cosas interior de nuestro cuerpo, entre otras muchas maravillas.  Es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las propiedades del objeto de estudio.  Es método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos.
  • 6. Al final, descubres que el método científico no es:  No es un método que establece leyes inalterables.  No es un método que establece leyes o normas indemostrables basadas en la fe.  No es un método que logra fórmulas mágicas que se cumplen solo cuando las invocan, con ritos especiales, seres humanos “elegidos”, o con “extraños poderes”.
  • 7. Técnicas de investigación  Las técnicas de investigación son los diversos procedimientos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información, de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento.
  • 8. Las técnicas de investigación son importantes porque nos ayudan a:  1. Ordenar las etapas de la investigación.  2. Aportar instrumentos para manejar la información.  3. Llevar un control de los datos.  4. Orientar la obtención de conocimientos.
  • 9.  Hacer una investigación requiere de una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realización de su investigación.  Entre las técnicas más utilizadas y conocidas se encuentran:  La investigación documental.  La investigación de campo.
  • 10. Características de la investigación documental y de campo.  La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que éstos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes autores. Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y medios magnéticos, tal y como se muestra en la figura siguiente:  Se puede definir a la investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, un método de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
  • 11. Visto en esos términos, la Investigación Documental se caracteriza por:  La utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta  resultados coherentes.  Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, entre otros.  Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis.  Se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.  Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación  de datos, análisis de documentos y de contenidos
  • 12.  La investigación de campo es entendida como el análisis ordenado de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encuentran:  Investigación de campo  La investigación de campo se caracteriza por:  El cuestionario.  La entrevista.  La encuesta.  La observación.  La experimentación.  Se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio.  Los datos son recogidos en forma directa de la realidad.  Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.  La investigación de campo auxilia y mejora la información documental. En algunas ocasiones, la información directa recabada por medio de estos procedimientos basta para tener auténtica validez.
  • 13. Método deductivo e inductivo  El método deductivo e inductivo son métodos científicos que  hacen referencia la denominación genérica de método científico.  La deducción es una conclusión a la que se llega gracias a la puesta en práctica del razonamiento, la cual partirá de conceptos generales o principios universales para llegar a conclusiones particulares.  El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como válidos, para deducir por medio del  razonamiento lógico, varias suposiciones; es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios  generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.
  • 14.  El método deductivo parte de principios generales o principios universales, y culmina en la aplicación de esos principios en situaciones individuales, es decir, va de lo general a lo particular.  Ejemplo: si los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se deduce que los ángulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º.  Se emplea el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales.  Es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos, en realidad, lo que se realiza es una especie de generalización.  El método inductivo toma como base la observación de algunos casos particulares para aplicar lo observado a una generalidad, lo cual puede resultar erróneo en algunas ocasiones, por eso, el método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras se encuentre la excepción a la regla.  Una de las formas más simples de inducción aparece al interpretar las encuestas de opinión, en las que las respuestas dadas por una muestra de la población total, se proyectan para todo un país.
  • 15. Método analítico, histórico y experimental.  El método analítico es aquél que se caracteriza por el análisis de cada uno de los elementos que forman parte del fenómeno que se investiga y procede a la revisión ordenada de cada uno de sus elementos que componen el fenómeno de estudio, para preceder a la observación de las causas, la naturaleza y los efectos.  El método analítico observa y penetra cada una de las partes de un objeto que se considera como unidad.  En la Investigación documental es aplicable desde el principio, en el momento en que se revisan uno por uno los diversos documentos o libros que nos proporcionarán los datos buscados.  El método histórico comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan documentos y otras evidencias históricas en su investigación y luego escriben la historia.  Básicamente este método se basa en el estudio de la sociedad a través del tiempo, cuyo propósito es definir sus características y compararlas, basándose en etapas principales de su desarrollo. Es un método implementado para el análisis de la evolución de la sociedad.
  • 16.  En el método experimental, el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificándolo directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales, ya sea:  Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores.  Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas.  Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia.  Así, los datos son sacados de la manipulación sistemática de variables en un experimento.