SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA INTERCULTURAL DE SINALOA
EL POBLADO DE MCHICAHUI, EL FUERTE SINALOA
HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACION
INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD
UNIDAD 1
DANITZA ABIGAIL GONZALEZ LOPEZ
GRUPO: 2
INTRODUCCION
A lo largo de la historia se dice que la investigación es lo más
importante en la rama de la ciencia y se encuentra que debe ser
sistemática y cuya teoría debe ser probable y valida.
Hoy en día la investigación es considerada una actividad orientada a
la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución
de problemas o interrogantes de carácter científico.
El presente trabajo es un ensayo sobre la unidad 1 esta guiado por las
preguntas ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? de los temas de investigación,
proceso de investigación, métodos, así como ética, plagio y propiedad
intelectual, trabajo académico, citas bibliográficas entre otros temas.
DESARROLLO
¿Para qué sirve la investigación?
La investigación nos sirve para muchas cosas a nivel académico nos
sirve para recopilar información acerca de un tema determinado y
realizar un trabajo escrito más robusto y creíble.
A nivel científico y tecnológico, sirve para realizar nuevos avances,
descubrimientos, cura de enfermedades, etc. Pero más allá de ello
también se encuentra el factor social pues, la suma de todo ello, en
síntesis y en última instancia, nos permite inclusive mejorar nuestra
calidad de vida y contribuir al bienestar de la humanidad.
La investigación sirve para dar cuenta de la realidad, de la
fenomenología social y natural. Esto, por secuencia, nos lleva a
conocer y a generar nuevo conocimiento. En la medida en que se
genera nuevo conocimiento se rompen paradigmas, se echan por
tierra teorías y conceptos, se erigen nuevas teorías.
METODOS DE LA INVESTIGACION
Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de
datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a
través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de
estudio.
Método cuantitativo:
Es un método empleado en la investigación que usa como plataforma
datos numéricos o cuantificables para hacer generalizaciones sobre un
fenómeno. Los números se originan de escalas de medición objetiva
para las unidades de estudio a analizar llamadas variables.
Método Cualitativo:
Es un método empleado en la investigación cuando se necesita
estudiar el rango de comportamiento de una población objetivo en
referencia a determinados temas o problemas, así como también sus
percepciones y motivaciones.
Tienden a ser estudios profundos de grupos pequeños de personas
con los cuales se establece la hipótesis, para describir a fondo un
fenómeno, realidad social, cultura, comportamiento o experiencia.
Método Inductivo:
A través de este método pueden analizarse situaciones particulares
mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones
generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y
teorías que parten de la observación sistemática de la realidad.
Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo
experimentado y observado de los elementos de estudio para definir
leyes de tipo general. Consiste en la recolección de datos ordenados
en variables en busca de regularidades.
Método deductivo:
Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo
específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan
sustentar conclusiones finales.
En este método todo el empeño de la investigación se basa en las
teorías recolectadas, no en lo observado ni experimentado; se parte
de una premisa para esquematizar y concluir la situación de estudio,
deduciendo el camino a tomar para implementar las soluciones
Método Analítico:
Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del
caso a estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza.
En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y
nuevas teorías para comprender conductas.
Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto,
descomponiendo los elementos que constituyen la teoría general para
estudiar con mayor profundidad cada elemento por separado y de esta
forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio para revelar su
esencia.
Método sintético:
Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o
acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen
de cada detalle.
El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo
concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder
comprenderla, mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en
los elementos resaltantes del análisis de una forma metódica y concisa
para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de
lo estudiado.
Método Científico:
Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y
probadas sobre algún caso de estudio.
Se considera uno de los procedimientos más útiles ya que permite la
explicación de fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a
problemas de investigación e impulsa a declarar leyes.
Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de
un conocimiento teórico con validez y comprobación científica
mediante el uso de instrumentos fiables que no dan lugar a la
subjetividad.
Método comparativo:
Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones
sistemáticas que sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de
encontrar parentescos y se basa en la documentación de múltiples
casos para realizar análisis comparativos.
Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro
para encontrar diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o
problema y poder tomar medidas en el futuro
PROCESO DE INVESTIGACION
El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al
localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta
documental, una presentación oral.
Paso 1 Elija su tema
Seleccione un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido
asignado, elija un aspecto o perspectiva del tema que le interese, si
tiene problemas con el tema, encontrará útil buscar en publicaciones
periódicas como revistas, periódicos, fuentes de referencia y bases de
datos en línea.
Recuerde, la selección del tema es la decisión más importante que
deberá tomar en el proceso de investigación. Sin un tema, no se
puede llegar muy lejos.
Paso 2 Encontrar información
Trate de encontrar alguna información básica de su tema. Seleccione
algunos términos clave de su tema y busque información básica en
fuentes de referencia como enciclopedias temática, bibliografías,
manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas,
y fuentes de Internet (Sitios web). Esta búsqueda preliminar ayuda a
determinar qué información está disponible acerca de su tema.
Paso 3 Refine su tema
Basado en la calidad y cantidad de información localizada, tal vez
necesite refinar su tema. Si en la búsqueda inicial localizo muy poca
información, necesitará ampliar su tema. Puede ampliar su tema
buscando conceptos relacionados o sinónimos de diferentes palabras
clave, o seleccionando algunas fuentes de información. También
pruebe examinando un libro o artículos bibliográficos para fuentes
adicionales. Si en su búsqueda inicial ha localizo demasiada
información, necesitará reducir su tema. Puede reducir su tema
usando términos más específicos ordenados por fecha, región, u otro
aspecto de su tema examinando los títulos de encabezados de libros
y/o bases de datos en línea. Si necesita refinar su tema, pregunte a un
bibliotecario y/o a su profesor.
Paso 4 Localice y seleccione el material
Una vez que tenga definido su tema, está listo para empezar a
localizar y recuperar materiales. Para localizar y recuperar materiales
acerca de su tema, debe considerar sus necesidades de información y
seleccionar la herramienta de búsqueda apropiada.
La información que necesita dependerá de los requerimientos de su
proyecto de investigación.
Requerimientos mínimos
• Número mínimo de fuentes de información: si no está especificado
en su asignación, entonces una buena regla básica es tener un
recurso de información por cada página requerida.
• Tipos de fuentes: use una combinación de recursos, no use solo
libros o solo información de Internet.
• Calidad de los recursos, de estudiante o populares: este es
probablemente un proyecto académico, y las fuentes deben reflejarlo.
• Actualidad de los recursos: considere si la vigencia de la información
es importante; algunos temas solo necesitan la información más
actualizada.
Paso 5 Evalúe la relevancia del material
Después de localizar los materiales requeridos necesita determinar su
relevancia y utilidad para su tema de investigación. Un claro y bien
definido tema permite fácilmente eliminar aquellos materiales que son
irrelevantes. Después de determinar la relevancia de un artículo,
necesita evaluar la calidad de la información.
Paso 6 Tome notas
Durante el proceso de investigación mantenga un correcto registro de
que herramientas y estrategias de búsqueda ha utilizado, de esta
manera no buscará la misma cosa dos veces y fácilmente puede
reproducir una búsqueda si lo necesita. Registre la referencia
bibliográfica de todos los materiales utilizados, aun si no está seguro
de si realmente terminará por usar un recurso en particular. Tratar de
volver tiempo después a localizar la información para hacer la
referencia bibliográfica puede ser muy difícil.
Una referencia completa debe incluir suficiente información de
identificación, tal como el autor, titulo, y fuente, así el lector puede
localizar una copia del artículo.
Las citas más comunes son:
Citas de libros: título del libro, autor, editorial, edición (si tiene), año de
publicación, lugar de publicación e
ISBN (Internacional Standard Book Number-Número Internacional
Normalizado para Libros) si lo conoce.
Citas de artículos: título del artículo, título de la publicación periódica
(revista o periódico), autor, fecha de publicación, número de volumen,
número de emisión, y número de páginas.
El orden en que los elementos de la cita son ordenados dependerá del
manual de estilo que utilice.
Paso 7 Construya su proyecto
Ahora está listo para empezar a preparar su documentación,
presentación o proyecto. Probablemente tiene material suficiente para
soportar su tesis. Procure citar cualquier material que usted utilice
directamente o que parafrasea. De esta manera evita el plagio.
Recuerde que la investigación es un proceso cíclico. Puede necesitar
volver y localizar información adicional que en sus búsquedas previas
no encontró. Tome el tiempo suficiente para realizar una búsqueda
adicional si es necesario.
RECURSOS INFORMATICOS
Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software)
que son necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del
trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como
Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de
los mismos.
COMPETENCIAS DE INFORMACION
Las competencias informacionales son un conjunto de capacidades
que permiten a las personas reconocer cuando necesitan información,
buscarla, gestionarla, evaluarla y comunicarla de forma adecuada.
Son capacidades necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida y
para el mundo laboral.
• Una persona formada en competencias informacionales:
• Busca la información que necesita
• Analiza y selecciona la información de manera eficiente
• Organiza la información adecuadamente
• Utiliza y comunica la información eficazmente, de forma ética y
legal.
FUENTES DE INFORMACION
Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento,
acceso y búsqueda de la información. Su objetivo principal es el de
buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier
soporte físico.
Las fuentes de información tienen la particularidad de no ser
excluyentes, sino que se pueden combinar, ya que una fuente puede
ser primaria y al mismo tiempo especializada y con soporte digital.
Uno de los criterios más utilizados por los autores para clasificar las
fuentes de información es el siguiente:
Fuentes primarias: son aquellas que contienen información de origen,
es decir en ellas se encuentran datos originales de la información y
que no necesitan completarse con otra fuente. Entre ellas se
encuentran las tesis, las monografías, las revistas, periódicos,
documentos oficiales de instituciones públicas.
Fuentes secundarias: son aquellas que no tienen como principal
finalidad brindar información, sino señalar que documento o fuente la
puede proporcionar haciendo referencia a documentos primarios
originales. Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes
primarias, e implican síntesis, análisis, e interpretación. Algunos de
ellas son: directorios, catálogos, bibliografías, etc.
Fuentes terciarias: este término no es muy utilizado actualmente; se
trata de fuentes secundarias que se han fusionado con otras, como
por ejemplo los catálogos y las bibliografías de bibliografías. Su
contenido es tomado de otras fuentes secundarias.
Las fuentes de información son de gran relevancia ya que a través de
ellas se puede obtener la información requerida; sin ellas las personas
no podrían transmitir su conocimiento o información a los demás. Sin
las fuentes los individuos no tendrían conocimiento de nada, puesto
que el origen de la información proviene de ellas.
¿QUE ES ETICA?
La ética es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado
del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y
el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones
humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el
bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.
PLAGIO
El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de
la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal
es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o
intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta
una obra ajena como propia u original.
Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le
pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización. En
el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito
cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni
citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un
párrafo, una frase ajena, una fotografía o la obra completa.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Es el conjunto de derechos de autor, personales (morales) y
patrimoniales (económicos) que corresponden a los autores sobre las
obras de su creación.
En otras jurisdicciones y para la OMPI (Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual) la expresión “intellectual property” engloba tanto
los derechos de propiedad industrial (marcas, patentes, diseño
industrial, denominaciones de origen) como los derechos de propiedad
intelectual (derechos de autor y derechos afines).
CITAS BIBLIOGRAFICAS
Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a
la fuente de donde se sacó la información y está presente en la
referencia bibliográfica.
La referencia a autores en los textos se deberán hacer de la siguiente
forma: Nombre del autor, año de publicación. En los casos en que se
mencione el autor, bastara con escribir el año de publicación de la
obra a la que se hace referencia entre paréntesis.
TRABAJO ACADEMICO
El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe
redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El
destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto,
supuestamente ignorante del tema que vas a desarrollar. Por ejemplo,
aunque el/la profesor/a y tus compañeros sepan de lo que vas a tratar,
nunca debes obviar el trámite de presentar el tema en la introducción.
El trabajo académico se compone necesariamente de cuatro partes
muy diferenciadas.
LA INTRODUCCIÓN
Presentación del tema y del plan de trabajo que vas a seguir.
EL DESARROLLO
Examen del tema y/o exposición de tus puntos de vista.
LA CONCLUSIÓN
Balance de las ideas o valoración general de la información
presentada.
FUENTES DE CONSULTA
Presentación de la bibliografía, documentación Web, otros
documentos de consulta y, en su caso, nombre de los expertos
consultados. Eventualmente, se adjuntan anexos.
GESTORES DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Un gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas es un
software que permite crear, almacenar, organizar, compartir e insertar
referencias bibliográficas, las cuales recoge de las fuentes de
información. Estas referencias se pueden utilizar para crear citas
bibliográficas.
CONCLUSION
La investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los
conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo
así posibilidades en todo tipo como los son en el campo social, cultural,
empresarial, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya
que permite que se desarrolle y progrese por medio de los
conocimientos adquiridos, mediante un proceso. Eligiendo el método
adecuado para nuestra investigación obtendremos los resultados
correctos. La ética, el plagio y la propiedad intelectual son conceptos
que van relacionados entre sí, porque robar información no es ético ya
que se comete plagio y la propiedad intelectual le da derechos al autor
y puede ser sancionado lo más recomendable seria citar las
referencias del autor, por lo tanto cada tema de la unidad es muy
importante para la elaboración de un trabajo académico.
BIBLIOGAFIA
https://www.google.com.mx/search?ei=Pn3DW7OkGKmc0gLqxrjIAg&q
=citas+bibliograficas&oq=CITAS+BIBLIOGRA&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.6932.13472.0.15209.34.15.0.6.6.0.385.2780.0j2j3j5.10.0....
0...1c.1.64.psy-ab..18.16.3226...0i67k1j0i131k1.0.1CfOIL9zSsw
https://www.google.com.mx/search?ei=MX_DW4L8GrOCk-
4P6syWwAg&q=trabajo+academico&oq=trabajo+academi&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.8834.13255.0.14698.33.16.0.2.2.0.350.2593.0j5j3j3.11.0....
0...1c.1.64.psy-ab..21.12.2463...0i67k1j0i131i67k1j0i131k1.0._Q-
6VBFYlcQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Gestor_de_referencias_bibliogr%C3%A1fi
cas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
PedroPabloPrietoMonz
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
Gabriela Ramos
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Carmen Fuentes
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
dikei0095
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
Marco teórico   estado del arte dr. guido torresMarco teórico   estado del arte dr. guido torres
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
AnaChacon32
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Matriz logica metodologica
Matriz logica metodologicaMatriz logica metodologica
Matriz logica metodologicaFavioSP
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
carlos cuenca
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
gris683
 
Sustentación del método de investigación - Equipo 02 - Materia Evaluación de...
Sustentación del método de investigación -  Equipo 02 - Materia Evaluación de...Sustentación del método de investigación -  Equipo 02 - Materia Evaluación de...
Sustentación del método de investigación - Equipo 02 - Materia Evaluación de...
Juvenal Nieto
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica andrea_sanchez_UCE
 
Marcos de investigacion 111
Marcos de investigacion 111Marcos de investigacion 111
Marcos de investigacion 111yesidand
 
Fundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalFundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalJorge Mendoza
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Guia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teoricoGuia para elaborar_el_marco_teorico
Guia para elaborar_el_marco_teorico
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
Marco teórico   estado del arte dr. guido torresMarco teórico   estado del arte dr. guido torres
Marco teórico estado del arte dr. guido torres
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Matriz logica metodologica
Matriz logica metodologicaMatriz logica metodologica
Matriz logica metodologica
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Sustentación del método de investigación - Equipo 02 - Materia Evaluación de...
Sustentación del método de investigación -  Equipo 02 - Materia Evaluación de...Sustentación del método de investigación -  Equipo 02 - Materia Evaluación de...
Sustentación del método de investigación - Equipo 02 - Materia Evaluación de...
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica
 
Marcos de investigacion 111
Marcos de investigacion 111Marcos de investigacion 111
Marcos de investigacion 111
 
Fundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documentalFundamentos investigacion documental
Fundamentos investigacion documental
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 

Similar a Unidad 1

ENSAYOS
ENSAYOS ENSAYOS
ENSAYOS
belenvale56
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
WILL030299
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Nelly Alejandra
 
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
NaashMial
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
Karina Sud Martinez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
transcripción de la libreta
transcripción de la libreta  transcripción de la libreta
transcripción de la libreta
mariano90hererra
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
AngelaSofiaVereniceC
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
juanperez978447
 
Universidad autónoma indígena de méxico
Universidad autónoma  indígena de méxicoUniversidad autónoma  indígena de méxico
Universidad autónoma indígena de méxicoalmavaldez
 
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
Lagartija29
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
DiegoBetancourt37
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
araalban03
 

Similar a Unidad 1 (20)

ENSAYOS
ENSAYOS ENSAYOS
ENSAYOS
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
 
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
transcripción de la libreta
transcripción de la libreta  transcripción de la libreta
transcripción de la libreta
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
 
Universidad autónoma indígena de méxico
Universidad autónoma  indígena de méxicoUniversidad autónoma  indígena de méxico
Universidad autónoma indígena de méxico
 
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Unidad 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA INTERCULTURAL DE SINALOA EL POBLADO DE MCHICAHUI, EL FUERTE SINALOA HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACION INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD UNIDAD 1 DANITZA ABIGAIL GONZALEZ LOPEZ GRUPO: 2
  • 2. INTRODUCCION A lo largo de la historia se dice que la investigación es lo más importante en la rama de la ciencia y se encuentra que debe ser sistemática y cuya teoría debe ser probable y valida. Hoy en día la investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico. El presente trabajo es un ensayo sobre la unidad 1 esta guiado por las preguntas ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? de los temas de investigación, proceso de investigación, métodos, así como ética, plagio y propiedad intelectual, trabajo académico, citas bibliográficas entre otros temas.
  • 3. DESARROLLO ¿Para qué sirve la investigación? La investigación nos sirve para muchas cosas a nivel académico nos sirve para recopilar información acerca de un tema determinado y realizar un trabajo escrito más robusto y creíble. A nivel científico y tecnológico, sirve para realizar nuevos avances, descubrimientos, cura de enfermedades, etc. Pero más allá de ello también se encuentra el factor social pues, la suma de todo ello, en síntesis y en última instancia, nos permite inclusive mejorar nuestra calidad de vida y contribuir al bienestar de la humanidad. La investigación sirve para dar cuenta de la realidad, de la fenomenología social y natural. Esto, por secuencia, nos lleva a conocer y a generar nuevo conocimiento. En la medida en que se genera nuevo conocimiento se rompen paradigmas, se echan por tierra teorías y conceptos, se erigen nuevas teorías. METODOS DE LA INVESTIGACION Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio. Método cuantitativo: Es un método empleado en la investigación que usa como plataforma datos numéricos o cuantificables para hacer generalizaciones sobre un fenómeno. Los números se originan de escalas de medición objetiva para las unidades de estudio a analizar llamadas variables.
  • 4. Método Cualitativo: Es un método empleado en la investigación cuando se necesita estudiar el rango de comportamiento de una población objetivo en referencia a determinados temas o problemas, así como también sus percepciones y motivaciones. Tienden a ser estudios profundos de grupos pequeños de personas con los cuales se establece la hipótesis, para describir a fondo un fenómeno, realidad social, cultura, comportamiento o experiencia. Método Inductivo: A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades. Método deductivo: Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales. En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas, no en lo observado ni experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y concluir la situación de estudio, deduciendo el camino a tomar para implementar las soluciones
  • 5. Método Analítico: Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza. En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías para comprender conductas. Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo los elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad cada elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio para revelar su esencia. Método sintético: Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla, mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del análisis de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado. Método Científico: Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y probadas sobre algún caso de estudio. Se considera uno de los procedimientos más útiles ya que permite la explicación de fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a problemas de investigación e impulsa a declarar leyes. Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un conocimiento teórico con validez y comprobación científica
  • 6. mediante el uso de instrumentos fiables que no dan lugar a la subjetividad. Método comparativo: Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la documentación de múltiples casos para realizar análisis comparativos. Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para encontrar diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en el futuro PROCESO DE INVESTIGACION El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral. Paso 1 Elija su tema Seleccione un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido asignado, elija un aspecto o perspectiva del tema que le interese, si tiene problemas con el tema, encontrará útil buscar en publicaciones periódicas como revistas, periódicos, fuentes de referencia y bases de datos en línea. Recuerde, la selección del tema es la decisión más importante que deberá tomar en el proceso de investigación. Sin un tema, no se puede llegar muy lejos. Paso 2 Encontrar información Trate de encontrar alguna información básica de su tema. Seleccione algunos términos clave de su tema y busque información básica en
  • 7. fuentes de referencia como enciclopedias temática, bibliografías, manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas, y fuentes de Internet (Sitios web). Esta búsqueda preliminar ayuda a determinar qué información está disponible acerca de su tema. Paso 3 Refine su tema Basado en la calidad y cantidad de información localizada, tal vez necesite refinar su tema. Si en la búsqueda inicial localizo muy poca información, necesitará ampliar su tema. Puede ampliar su tema buscando conceptos relacionados o sinónimos de diferentes palabras clave, o seleccionando algunas fuentes de información. También pruebe examinando un libro o artículos bibliográficos para fuentes adicionales. Si en su búsqueda inicial ha localizo demasiada información, necesitará reducir su tema. Puede reducir su tema usando términos más específicos ordenados por fecha, región, u otro aspecto de su tema examinando los títulos de encabezados de libros y/o bases de datos en línea. Si necesita refinar su tema, pregunte a un bibliotecario y/o a su profesor. Paso 4 Localice y seleccione el material Una vez que tenga definido su tema, está listo para empezar a localizar y recuperar materiales. Para localizar y recuperar materiales acerca de su tema, debe considerar sus necesidades de información y seleccionar la herramienta de búsqueda apropiada. La información que necesita dependerá de los requerimientos de su proyecto de investigación. Requerimientos mínimos • Número mínimo de fuentes de información: si no está especificado en su asignación, entonces una buena regla básica es tener un recurso de información por cada página requerida. • Tipos de fuentes: use una combinación de recursos, no use solo libros o solo información de Internet.
  • 8. • Calidad de los recursos, de estudiante o populares: este es probablemente un proyecto académico, y las fuentes deben reflejarlo. • Actualidad de los recursos: considere si la vigencia de la información es importante; algunos temas solo necesitan la información más actualizada. Paso 5 Evalúe la relevancia del material Después de localizar los materiales requeridos necesita determinar su relevancia y utilidad para su tema de investigación. Un claro y bien definido tema permite fácilmente eliminar aquellos materiales que son irrelevantes. Después de determinar la relevancia de un artículo, necesita evaluar la calidad de la información. Paso 6 Tome notas Durante el proceso de investigación mantenga un correcto registro de que herramientas y estrategias de búsqueda ha utilizado, de esta manera no buscará la misma cosa dos veces y fácilmente puede reproducir una búsqueda si lo necesita. Registre la referencia bibliográfica de todos los materiales utilizados, aun si no está seguro de si realmente terminará por usar un recurso en particular. Tratar de volver tiempo después a localizar la información para hacer la referencia bibliográfica puede ser muy difícil. Una referencia completa debe incluir suficiente información de identificación, tal como el autor, titulo, y fuente, así el lector puede localizar una copia del artículo. Las citas más comunes son: Citas de libros: título del libro, autor, editorial, edición (si tiene), año de publicación, lugar de publicación e ISBN (Internacional Standard Book Number-Número Internacional Normalizado para Libros) si lo conoce.
  • 9. Citas de artículos: título del artículo, título de la publicación periódica (revista o periódico), autor, fecha de publicación, número de volumen, número de emisión, y número de páginas. El orden en que los elementos de la cita son ordenados dependerá del manual de estilo que utilice. Paso 7 Construya su proyecto Ahora está listo para empezar a preparar su documentación, presentación o proyecto. Probablemente tiene material suficiente para soportar su tesis. Procure citar cualquier material que usted utilice directamente o que parafrasea. De esta manera evita el plagio. Recuerde que la investigación es un proceso cíclico. Puede necesitar volver y localizar información adicional que en sus búsquedas previas no encontró. Tome el tiempo suficiente para realizar una búsqueda adicional si es necesario. RECURSOS INFORMATICOS Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos. COMPETENCIAS DE INFORMACION Las competencias informacionales son un conjunto de capacidades que permiten a las personas reconocer cuando necesitan información, buscarla, gestionarla, evaluarla y comunicarla de forma adecuada. Son capacidades necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida y para el mundo laboral.
  • 10. • Una persona formada en competencias informacionales: • Busca la información que necesita • Analiza y selecciona la información de manera eficiente • Organiza la información adecuadamente • Utiliza y comunica la información eficazmente, de forma ética y legal. FUENTES DE INFORMACION Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte físico. Las fuentes de información tienen la particularidad de no ser excluyentes, sino que se pueden combinar, ya que una fuente puede ser primaria y al mismo tiempo especializada y con soporte digital. Uno de los criterios más utilizados por los autores para clasificar las fuentes de información es el siguiente: Fuentes primarias: son aquellas que contienen información de origen, es decir en ellas se encuentran datos originales de la información y que no necesitan completarse con otra fuente. Entre ellas se encuentran las tesis, las monografías, las revistas, periódicos, documentos oficiales de instituciones públicas. Fuentes secundarias: son aquellas que no tienen como principal finalidad brindar información, sino señalar que documento o fuente la
  • 11. puede proporcionar haciendo referencia a documentos primarios originales. Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican síntesis, análisis, e interpretación. Algunos de ellas son: directorios, catálogos, bibliografías, etc. Fuentes terciarias: este término no es muy utilizado actualmente; se trata de fuentes secundarias que se han fusionado con otras, como por ejemplo los catálogos y las bibliografías de bibliografías. Su contenido es tomado de otras fuentes secundarias. Las fuentes de información son de gran relevancia ya que a través de ellas se puede obtener la información requerida; sin ellas las personas no podrían transmitir su conocimiento o información a los demás. Sin las fuentes los individuos no tendrían conocimiento de nada, puesto que el origen de la información proviene de ellas. ¿QUE ES ETICA? La ética es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. PLAGIO El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o
  • 12. intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo, una frase ajena, una fotografía o la obra completa. PROPIEDAD INTELECTUAL Es el conjunto de derechos de autor, personales (morales) y patrimoniales (económicos) que corresponden a los autores sobre las obras de su creación. En otras jurisdicciones y para la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) la expresión “intellectual property” engloba tanto los derechos de propiedad industrial (marcas, patentes, diseño industrial, denominaciones de origen) como los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y derechos afines). CITAS BIBLIOGRAFICAS Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. La referencia a autores en los textos se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, año de publicación. En los casos en que se mencione el autor, bastara con escribir el año de publicación de la obra a la que se hace referencia entre paréntesis.
  • 13. TRABAJO ACADEMICO El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente ignorante del tema que vas a desarrollar. Por ejemplo, aunque el/la profesor/a y tus compañeros sepan de lo que vas a tratar, nunca debes obviar el trámite de presentar el tema en la introducción. El trabajo académico se compone necesariamente de cuatro partes muy diferenciadas. LA INTRODUCCIÓN Presentación del tema y del plan de trabajo que vas a seguir. EL DESARROLLO Examen del tema y/o exposición de tus puntos de vista. LA CONCLUSIÓN Balance de las ideas o valoración general de la información presentada. FUENTES DE CONSULTA Presentación de la bibliografía, documentación Web, otros documentos de consulta y, en su caso, nombre de los expertos consultados. Eventualmente, se adjuntan anexos. GESTORES DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Un gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas es un software que permite crear, almacenar, organizar, compartir e insertar referencias bibliográficas, las cuales recoge de las fuentes de información. Estas referencias se pueden utilizar para crear citas bibliográficas.
  • 14. CONCLUSION La investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo social, cultural, empresarial, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya que permite que se desarrolle y progrese por medio de los conocimientos adquiridos, mediante un proceso. Eligiendo el método adecuado para nuestra investigación obtendremos los resultados correctos. La ética, el plagio y la propiedad intelectual son conceptos que van relacionados entre sí, porque robar información no es ético ya que se comete plagio y la propiedad intelectual le da derechos al autor y puede ser sancionado lo más recomendable seria citar las referencias del autor, por lo tanto cada tema de la unidad es muy importante para la elaboración de un trabajo académico.