SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO
HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO Y BUSQUEDA DE LA INFORMACION.
DESARROLLO DE LA PRIMERA UNIDAD.
PROCESOS DE INVESTIGACION.
ALUMNO: YULIAN GUADALUPE FUENTES CERVANTES.
LIC. IRMA VERONICA ORDUÑO BOJORQUEZ.
MOCHICAHUI, EL FUERTE SINALOA, ENERO 2020.
PROCESO DE INVESTIGAION
• El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de
investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas asignado por el profesor. Dado que la
investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta
que su tema es muy amplio o muy escaso.
• Pasos para llevar acabo la investigación:
METODOS DE INVESTIGACION
• Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos, formular y responder preguntas para
llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio.
• Método cuantitativo: La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso
mediante datos detallados y principios teóricos, Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de
ella. En este método el objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual para
garantizar la mayor objetividad posible. Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales relacionadas al
caso de estudio. La recolección de datos suele constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la
estadística, test, entre otros. Se divide en investigación participativa, de acción y etnográfica.
• Método cualitativo: Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los valores y
fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada. Se enfoca en lo subjetivo e individual
desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos. En este método
se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias
naturales, la biología, la física, entre otras.
METODOS DE INVESTIGACION
• Método inductivo: A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio
individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados
y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Es decir, que se refiere a la formulación de
hipótesis basadas en lo experimentado y observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general.
Consiste en la recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades.
• Método deductivo: Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el
razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales. Este proceso parte de los análisis
antes planteados, leyes y principios validados y comprobados para ser aplicados a casos particulares. En este
método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas, no en lo observado ni
experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y concluir la situación de estudio, deduciendo el camino
a tomar para implementar las soluciones.
METODOS DE INVESTIGACION
• Método analítico: Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar, establece
las relaciones de causa, efecto y naturaleza. En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y
nuevas teorías para comprender conductas. Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto,
descomponiendo los elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad cada
elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio para revelar su esencia.
• Método sintético: Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento para
estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo
de lo abstracto a lo concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla. Mediante
el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del análisis de una forma metódica y
concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado.
METODOS DE INVESTIGACION
• Método científico: Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un conocimiento teórico
con validez y comprobación científica mediante el uso de instrumentos fiables que no dan lugar a la subjetividad.
Mediante algunos experimentos se demuestra la capacidad de reproducción de un mismo hecho al usar los mismos
mecanismos en diferentes contextos accionados por distintas individuos. Este método tiene la capacidad de
proporcionar respuestas eficaces y probadas sobre algún caso de estudio. Se considera uno de los procedimientos
más útiles ya que permite la explicación de fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a problemas de
investigación e impulsa a declarar leyes. Su desarrollo es riguroso y netamente lógico de forma ordenada con
principios puros y completos buscando la corrección y la superación para conquistar, ordenar y entender el
conocimiento recogido.
• Método comparativo: Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve
para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la documentación de múltiples
casos para realizar análisis comparativos. Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para
encontrar diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en el futuro. Usar la
comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que puede conllevar a nuevas hipótesis o teorías de
crecimiento y mejoría. Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la clasificación, la
comparación misma y su conclusión.
TECNICAS DE INVESTIGACION
• Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información
y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en
ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que
constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
• Entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador
"investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general,
una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada
desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación.
• Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales
interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se
entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que
no interesan esos datos.
FUENTES DE INFORMACION
• Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer
una demanda de información o conocimiento. Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información
adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.
• Tipos de fuentes de información:
• Fuentes de información primarias: Son aquellas que contienen información original. Entre las que destacan, por
su presencia en internet, las monografías y las publicaciones periódicas.
• Fuentes de información secundarias: Catálogos, Listas de descripciones bibliográficas con los datos de su
localización. Bibliografías: Listas de descripciones bibliográficas que permiten buscar, e identificar un conjunto de
publicaciones sobre un tema, un autor, un lugar, etc. Se presentan ordenadas por alguno de los elementos de la
descripción. No informan sobre su localización.
• Fuentes de información terciarias: Se ubican en el nivel terciario las tipificadas de repertorios de fuentes primarias
y secundarias y cuyo ejemplo más evidente son las "bibliografías de bibliografía" o los repertorios de obras de
consulta y referencia. Son aquellas fuentes que contienen información de las secundarias. Son fuentes que no están
muy tratadas aún en su conceptualización y naturaleza.
COMPETENCIAS EN LA INFORMACION
• La Competencia para Manejar Información (CMI) se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado,
buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa información es pertinente para responder a
sus necesidades y finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en
contextos variados y reales de la vida cotidiana.
USO ETICO DE LA INFORMACION
• Propiedad intelectual: (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así
como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
• Citas y referencias:
• Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y
está presente en la referencia bibliográfica.
• Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de
publicación.
TRABAJO ACADEMICO
• El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas normas
relativamente establecidas. El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente
ignorante del tema que vas a desarrollar. Por ejemplo, aunque el/la profesor/a y tus compañeros sepan de lo que vas
a tratar, nunca debes obviar el trámite de presentar el tema en la introducción.
• Partes de un trabajo académico:
• Portada
• Título completo.
• Sumario o índice del contenido
• El cuerpo del trabajo
• Introducción
• Desarrollo del tema
• Conclusiones
• Anexos
• Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónBloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Elizabeth Portillo
 
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina DiazMetodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diazvivianagalindo
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
YeiximarMedina
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?
david david
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
ALEGART
 
Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)
maria224753
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónRoss Balanescu
 
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la InvestigacionEnfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la Investigacionastridcarol09
 
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMOSENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
RAUL QUINCHO APUMAYTA
 
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Marlene Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónBloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigación
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina DiazMetodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
 
Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
 
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la InvestigacionEnfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
 
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMOSENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
 
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
 
Exposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticosExposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticos
 

Similar a Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
secme-34352_1.pdf
secme-34352_1.pdfsecme-34352_1.pdf
secme-34352_1.pdf
hector hugo arce aldunate
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
JeimmyJVargasM
 
Metodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptxMetodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científicahenry0124
 
tipos de tesis
tipos de tesis tipos de tesis
tipos de tesis
JesusSanchez257303
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Ysmari caruci
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
Metodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EAN
Metodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EANMetodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EAN
Metodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EANLRojo8536
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 

Similar a Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
secme-34352_1.pdf
secme-34352_1.pdfsecme-34352_1.pdf
secme-34352_1.pdf
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
 
Metodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptxMetodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptx
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Ensayo u1
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
 
tipos de tesis
tipos de tesis tipos de tesis
tipos de tesis
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Metodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EAN
Metodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EANMetodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EAN
Metodología Investigación: LMárquez-LRojo. U.EAN
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO Y BUSQUEDA DE LA INFORMACION. DESARROLLO DE LA PRIMERA UNIDAD. PROCESOS DE INVESTIGACION. ALUMNO: YULIAN GUADALUPE FUENTES CERVANTES. LIC. IRMA VERONICA ORDUÑO BOJORQUEZ. MOCHICAHUI, EL FUERTE SINALOA, ENERO 2020.
  • 2. PROCESO DE INVESTIGAION • El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso. • Pasos para llevar acabo la investigación:
  • 3. METODOS DE INVESTIGACION • Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio. • Método cuantitativo: La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos, Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este método el objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual para garantizar la mayor objetividad posible. Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales relacionadas al caso de estudio. La recolección de datos suele constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la estadística, test, entre otros. Se divide en investigación participativa, de acción y etnográfica. • Método cualitativo: Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada. Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos. En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras.
  • 4. METODOS DE INVESTIGACION • Método inductivo: A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades. • Método deductivo: Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales. Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios validados y comprobados para ser aplicados a casos particulares. En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas, no en lo observado ni experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y concluir la situación de estudio, deduciendo el camino a tomar para implementar las soluciones.
  • 5. METODOS DE INVESTIGACION • Método analítico: Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza. En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías para comprender conductas. Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo los elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad cada elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio para revelar su esencia. • Método sintético: Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla. Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del análisis de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado.
  • 6. METODOS DE INVESTIGACION • Método científico: Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un conocimiento teórico con validez y comprobación científica mediante el uso de instrumentos fiables que no dan lugar a la subjetividad. Mediante algunos experimentos se demuestra la capacidad de reproducción de un mismo hecho al usar los mismos mecanismos en diferentes contextos accionados por distintas individuos. Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y probadas sobre algún caso de estudio. Se considera uno de los procedimientos más útiles ya que permite la explicación de fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a problemas de investigación e impulsa a declarar leyes. Su desarrollo es riguroso y netamente lógico de forma ordenada con principios puros y completos buscando la corrección y la superación para conquistar, ordenar y entender el conocimiento recogido. • Método comparativo: Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la documentación de múltiples casos para realizar análisis comparativos. Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para encontrar diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en el futuro. Usar la comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que puede conllevar a nuevas hipótesis o teorías de crecimiento y mejoría. Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la clasificación, la comparación misma y su conclusión.
  • 7. TECNICAS DE INVESTIGACION • Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. • Entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. • Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
  • 8. FUENTES DE INFORMACION • Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación. • Tipos de fuentes de información: • Fuentes de información primarias: Son aquellas que contienen información original. Entre las que destacan, por su presencia en internet, las monografías y las publicaciones periódicas. • Fuentes de información secundarias: Catálogos, Listas de descripciones bibliográficas con los datos de su localización. Bibliografías: Listas de descripciones bibliográficas que permiten buscar, e identificar un conjunto de publicaciones sobre un tema, un autor, un lugar, etc. Se presentan ordenadas por alguno de los elementos de la descripción. No informan sobre su localización. • Fuentes de información terciarias: Se ubican en el nivel terciario las tipificadas de repertorios de fuentes primarias y secundarias y cuyo ejemplo más evidente son las "bibliografías de bibliografía" o los repertorios de obras de consulta y referencia. Son aquellas fuentes que contienen información de las secundarias. Son fuentes que no están muy tratadas aún en su conceptualización y naturaleza.
  • 9. COMPETENCIAS EN LA INFORMACION • La Competencia para Manejar Información (CMI) se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana.
  • 10. USO ETICO DE LA INFORMACION • Propiedad intelectual: (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. • Citas y referencias: • Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. • Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación.
  • 11. TRABAJO ACADEMICO • El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente ignorante del tema que vas a desarrollar. Por ejemplo, aunque el/la profesor/a y tus compañeros sepan de lo que vas a tratar, nunca debes obviar el trámite de presentar el tema en la introducción. • Partes de un trabajo académico: • Portada • Título completo. • Sumario o índice del contenido • El cuerpo del trabajo • Introducción • Desarrollo del tema • Conclusiones • Anexos • Bibliografía