SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jean Michel
Apellido: Martínez Alfonseca
Matricula: 1-15-6258
Profesor: Adamix Suares
Universidad: Utesa
Materia: Informática
 Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí
por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos
y ofrecer servicios.
 Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes,
una red informática es simplemente una conexión unificada de sus
ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones,
también sus teléfonos.
 Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede
quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo.
La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto,
sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa
con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales
como teleconferencia, actividad multimedia.
Redes LAN
Una sigla que refiere a Local Área Network (Red de Área Local). Estas redes vinculan
computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o un
edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas. Las computadoras
que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos: cada nodo, por lo tanto, es
una computadora. Gracias a la red, los usuarios de estas computadoras pueden
compartir documentos e incluso hacer un uso común de ciertos periféricos, como una
impresora.
Redes WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes
distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las
conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con
routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo
de la red.
Redes WLAN
También conocida como WLAN (del inglés wireless local area network), es un sistema
de comunicación inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de
área local cableadas o como extensión de éstas. Usan tecnologías de radiofrecuencia que
permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance
mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión
de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una
en Utah, Estados Unidos.
El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española
de la Real Academia Española.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web
(WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La
WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota
de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet
como medio de transmisión.
Es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que
potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas
y procedimientos que deben respetarse para el
envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de
acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación.
Algunos protocolos.
por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos(FTP); otros pueden
utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores
(como es el caso de ICMP), etc.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un
conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se
denomina TCP/IP.
El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por
consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo,
muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.
Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos
que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de
diferentes fabricantes.
Entonces este modelo lo que hace es definir el proceso de comunicaciones completamente,
dividirlo en funciones claramente demarcadas y ponerles nombre a esas funciones. Cuando
un fabricante de tecnología de comunicaciones quiere poner en claro brevemente qué hace
ésta sin definir su propia terminología ni las operaciones particulares de la misma, sólo dice
con qué capas del modelo de referencia OSI se corresponde y ya, quien conozca éste último
comprenderá inmediatamente qué hace la tecnología que está aprendiendo.
Capa de aplicación. Es la única capa que no presta servicio a otra puesto que es
la capa de nivel superior del modelo OSI directamente relacionada con el usuario.
La aplicación a través del software dialoga con los protocolos respectivos para
acceder al medio. Por ejemplo, se accede a un procesador de textos por el servicio
de transferencia de archivos de esta capa. Algunos protocolos relacionados con
esta capa son: http, Correo electrónico, telnet.
Capa de presentación. Los datos son formateados se proveen diversas funciones
de conversión y codificación que se aplican a los datos provenientes de la capa
aplicación. Estas funciones aseguran que estos datos enviados desde la capa de
aplicación de un sistema origen podrán ser leídos por la capa de aplicación de
otro sistema destino. Un ejemplo de funciones de codificación sería el cifrado de
datos una vez que éstos salen de una aplicación. Por ejemplo los formatos de
imágenes jpeg y gif que se muestran en páginas web. Este formato asegura que
todos los navegadores web puedan mostrar las imágenes, con independencia del
sistema operativo utilizado. Algunos protocolos relacionados con esta capa son:
JPEG, MIDI, MPEG, QUICKTIME.
Capa de sesión: Es la responsable de establecer, administrar y concluir las sesiones de
comunicaciones entre entidades de la capa de presentación. La
Comunicación en esta capa consiste en peticiones de servicios y respuestas entre
aplicaciones ubicadas en diferentes dispositivos. Un ejemplo de este tipo de
coordinación podría ser el que tiene lugar entre un servidor y un cliente de base de
datos.
Capa de transporte: Es la encargada de la comunicación confiable entre host, control
de flujo y de la corrección de errores entre otras cosas. Los datos son divididos en
segmentos identificados con un encabezado con un número de puerto que identifica
la aplicación de origen. En esta capa funcionan protocolos como UDP y TCP siendo
este ultimo uno de los más utilizados debido a su estabilidad y confiabilidad.
Capa de red: Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter
jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el uso de tablas de
enrutamiento a través del uso de protocolos de enrutamiento o por direccionamiento
estático. Protocolos de capa de red: IP, IPX, RIP, IGRP, Apple Talk.
Capa de enlace de datos: Proporciona las comunicaciones entre puestos de
trabajo en una primera capa lógica, transforma los voltios en tramas y las tramas en
voltios. El direccionamiento físico y la determinación de si deben subir un mensaje a
la pila de protocolo ocurren en esta capa. Esta dividida en dos subcapas, la LLC
Logical Link Control y la subcapa MAC. Protocolos de capa 2, Ethernet, 802.2, 802.3,
hdlc, frame relay.
Capa física: Se encarga de los medios, conectores, especificaciones eléctricas,
lumínicas y de la codificación. Los bits son transformados en pulsos eléctricos, en luz
o en radio frecuencia para ser enviados según sea el medio en que se propaguen.
Conmutador (switch):
Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la
capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más
segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de
un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas
en la red y eliminando conexión una vez finalizada ésta.
Enrutador (Route):
Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en
el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes
de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por
subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la
intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen
prefijos de red distintos.
Modem: Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas
(modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre
computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato
sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
El estándar WiFi 802.11ac, también conocido como Wireless AC, WiFi AC, WiFi 5G o WiFi
de 1 Gbit, se reafirma como el preferido de los fabricantes de routers, portátiles y
smartphones.
Este estándar ofrece una velocidad mínima en modo multiestación de al menos 1 Gbps, con
un caudal de conexión única de al menos 500 Mbps.
La tecnología ya está lo suficientemente desarrollada y los routers y adaptadores Wireless
AC han bajado lo suficiente de precio como para que nos planteemos seriamente dar el salto
al WiFi AC. Las ventajas son innumerables y no hay que cambiar de proveedor ni de
contrato de Internet. Solamente el router o los adaptadores WiFi, manteniendo la total
compatibilidad con cualquier dispositivo antiguo que no queramos o no podamos actualizar.
La Red MAN es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en
un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de
múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre
medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE).
La tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del
mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas,
por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de
interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de
10 Mbit/s o 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s
mediante fibra óptica.
 Hardware
 Canon IR-1025 Multifunción 6,000 $ RD
 FAX-1940 CN: 15,000 $ RD
 Switch 6,000 $ RD
 Dispositivos
 Deben usar un Switch par poder compartir
la red
 del modem.
 Precio por instalación: 16,000 $ RD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
ZoLo JesSi
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiXavi ED
 
Unidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagroUnidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagro
alexis joel cabrera mata
 
Sena redes de computadores
Sena redes de computadoresSena redes de computadores
Sena redes de computadoresJoseth Navarro
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Cristina Pilamunga Caluña
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionalesGaby Ramirez
 
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
cristopher vizcaino
 
Tarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redesTarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redessamboymanuel
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocDonny Zapata
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redesyuliossa
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5LauryInu
 

La actualidad más candente (16)

Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Elvis caicedo 3 inf
Elvis caicedo 3 infElvis caicedo 3 inf
Elvis caicedo 3 inf
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Unidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagroUnidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagro
 
Sena redes de computadores
Sena redes de computadoresSena redes de computadores
Sena redes de computadores
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
 
Tarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redesTarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redes
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
 

Destacado

MALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICE
MALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICEMALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICE
MALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICE
Faithworks Christian Church
 
El MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de Catalunya
El MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de CatalunyaEl MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de Catalunya
El MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de CatalunyaEnsenyament
 
Doc comune marnate elcon
Doc comune marnate elconDoc comune marnate elcon
Doc comune marnate elconGMarazzini
 
Comunicato n. 16 del 13 3-2013
Comunicato n. 16 del 13 3-2013Comunicato n. 16 del 13 3-2013
Comunicato n. 16 del 13 3-2013Dino Gazzetta
 
Energy, work, power
Energy, work, powerEnergy, work, power
Energy, work, power
Emmanuel Alimpolos
 
Moba Streams as Connective Play - J Jarrett
Moba Streams as Connective Play - J JarrettMoba Streams as Connective Play - J Jarrett
Moba Streams as Connective Play - J Jarrett
jjarr
 
Medios sociales-multimedi ax
Medios sociales-multimedi axMedios sociales-multimedi ax
Medios sociales-multimedi ax
njmv
 
Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's
Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's
Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's
Rebecca Jones
 
Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5
Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5
Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5
Deni Al Farizi
 
Máy chẩn đoán xe Mazda
Máy chẩn đoán xe MazdaMáy chẩn đoán xe Mazda
Máy chẩn đoán xe Mazda
Thảo Nhi
 
Pharmacokinetics - At A Glance
Pharmacokinetics - At A GlancePharmacokinetics - At A Glance
Pharmacokinetics - At A Glance
Kaushik Mukhopadhyay
 
Belkisroman
BelkisromanBelkisroman
Belkisroman
danielromanm
 
El secreto de la evolucion
El secreto de la evolucionEl secreto de la evolucion
El secreto de la evolucion
Curación Esotérica
 
Física moderna
Física moderna Física moderna
Física moderna
irvingmacaco
 

Destacado (20)

MALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICE
MALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICEMALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICE
MALACHI #7 - THE DAY IS COMING - PTR VETTY GUTIERREZ - 10AM MORNING SERVICE
 
Ejercicio #2 cd
Ejercicio #2 cdEjercicio #2 cd
Ejercicio #2 cd
 
El MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de Catalunya
El MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de CatalunyaEl MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de Catalunya
El MUCE davant la LOMCE petició al Parlament de Catalunya
 
Ejercicio #3
Ejercicio #3Ejercicio #3
Ejercicio #3
 
6 práct. téc. pescados (17 01)
6 práct. téc. pescados (17 01)6 práct. téc. pescados (17 01)
6 práct. téc. pescados (17 01)
 
Doc comune marnate elcon
Doc comune marnate elconDoc comune marnate elcon
Doc comune marnate elcon
 
Comunicato n. 16 del 13 3-2013
Comunicato n. 16 del 13 3-2013Comunicato n. 16 del 13 3-2013
Comunicato n. 16 del 13 3-2013
 
IMTIYAZ-CV.PDF
IMTIYAZ-CV.PDFIMTIYAZ-CV.PDF
IMTIYAZ-CV.PDF
 
Energy, work, power
Energy, work, powerEnergy, work, power
Energy, work, power
 
Moba Streams as Connective Play - J Jarrett
Moba Streams as Connective Play - J JarrettMoba Streams as Connective Play - J Jarrett
Moba Streams as Connective Play - J Jarrett
 
Medios sociales-multimedi ax
Medios sociales-multimedi axMedios sociales-multimedi ax
Medios sociales-multimedi ax
 
Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's
Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's
Enterprise for managers talk - University of Wales Trinity St David's
 
Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5
Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5
Slide Presentasi D4F | 085795993091 / 0811222683 | BBM 54B77DF5
 
Seminar reflection #2
Seminar reflection #2Seminar reflection #2
Seminar reflection #2
 
Máy chẩn đoán xe Mazda
Máy chẩn đoán xe MazdaMáy chẩn đoán xe Mazda
Máy chẩn đoán xe Mazda
 
Pharmacokinetics - At A Glance
Pharmacokinetics - At A GlancePharmacokinetics - At A Glance
Pharmacokinetics - At A Glance
 
Gawi at asal
Gawi at asalGawi at asal
Gawi at asal
 
Belkisroman
BelkisromanBelkisroman
Belkisroman
 
El secreto de la evolucion
El secreto de la evolucionEl secreto de la evolucion
El secreto de la evolucion
 
Física moderna
Física moderna Física moderna
Física moderna
 

Similar a La Redes

Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
Iley Skw
 
Todo sobre Redes
Todo sobre RedesTodo sobre Redes
Todo sobre Redes
Rafael Antonio Dotel
 
Redes
RedesRedes
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redtati-pineda
 
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdfDBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
VinicioVillalta1
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
LeidyLavanda17
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
fillescas
 
Conceptos de redes
Conceptos de redes Conceptos de redes
Conceptos de redes
manuellozanoabreu
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
pcitv.com
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetKEFON
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
Miguel Vera
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
Miguel Vera
 
katherin123.pptx
katherin123.pptxkatherin123.pptx
katherin123.pptx
marianaborrero4
 
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docxTALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
FabianAndresMejiaLon
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networkingcris45
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetKEFON
 

Similar a La Redes (20)

Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Todo sobre Redes
Todo sobre RedesTodo sobre Redes
Todo sobre Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdfDBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Conceptos de redes
Conceptos de redes Conceptos de redes
Conceptos de redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
katherin123.pptx
katherin123.pptxkatherin123.pptx
katherin123.pptx
 
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docxTALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
 
J:\Enrique\Redes
J:\Enrique\RedesJ:\Enrique\Redes
J:\Enrique\Redes
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (16)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

La Redes

  • 1. Nombre: Jean Michel Apellido: Martínez Alfonseca Matricula: 1-15-6258 Profesor: Adamix Suares Universidad: Utesa Materia: Informática
  • 2.  Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.  Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos.  Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia.
  • 3. Redes LAN Una sigla que refiere a Local Área Network (Red de Área Local). Estas redes vinculan computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o un edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas. Las computadoras que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos: cada nodo, por lo tanto, es una computadora. Gracias a la red, los usuarios de estas computadoras pueden compartir documentos e incluso hacer un uso común de ciertos periféricos, como una impresora. Redes WAN Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. Redes WLAN También conocida como WLAN (del inglés wireless local area network), es un sistema de comunicación inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de éstas. Usan tecnologías de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas.
  • 4. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
  • 5. Es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos. por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos(FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc. En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.
  • 6. El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI. Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes. Entonces este modelo lo que hace es definir el proceso de comunicaciones completamente, dividirlo en funciones claramente demarcadas y ponerles nombre a esas funciones. Cuando un fabricante de tecnología de comunicaciones quiere poner en claro brevemente qué hace ésta sin definir su propia terminología ni las operaciones particulares de la misma, sólo dice con qué capas del modelo de referencia OSI se corresponde y ya, quien conozca éste último comprenderá inmediatamente qué hace la tecnología que está aprendiendo.
  • 7. Capa de aplicación. Es la única capa que no presta servicio a otra puesto que es la capa de nivel superior del modelo OSI directamente relacionada con el usuario. La aplicación a través del software dialoga con los protocolos respectivos para acceder al medio. Por ejemplo, se accede a un procesador de textos por el servicio de transferencia de archivos de esta capa. Algunos protocolos relacionados con esta capa son: http, Correo electrónico, telnet. Capa de presentación. Los datos son formateados se proveen diversas funciones de conversión y codificación que se aplican a los datos provenientes de la capa aplicación. Estas funciones aseguran que estos datos enviados desde la capa de aplicación de un sistema origen podrán ser leídos por la capa de aplicación de otro sistema destino. Un ejemplo de funciones de codificación sería el cifrado de datos una vez que éstos salen de una aplicación. Por ejemplo los formatos de imágenes jpeg y gif que se muestran en páginas web. Este formato asegura que todos los navegadores web puedan mostrar las imágenes, con independencia del sistema operativo utilizado. Algunos protocolos relacionados con esta capa son: JPEG, MIDI, MPEG, QUICKTIME.
  • 8. Capa de sesión: Es la responsable de establecer, administrar y concluir las sesiones de comunicaciones entre entidades de la capa de presentación. La Comunicación en esta capa consiste en peticiones de servicios y respuestas entre aplicaciones ubicadas en diferentes dispositivos. Un ejemplo de este tipo de coordinación podría ser el que tiene lugar entre un servidor y un cliente de base de datos. Capa de transporte: Es la encargada de la comunicación confiable entre host, control de flujo y de la corrección de errores entre otras cosas. Los datos son divididos en segmentos identificados con un encabezado con un número de puerto que identifica la aplicación de origen. En esta capa funcionan protocolos como UDP y TCP siendo este ultimo uno de los más utilizados debido a su estabilidad y confiabilidad. Capa de red: Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el uso de tablas de enrutamiento a través del uso de protocolos de enrutamiento o por direccionamiento estático. Protocolos de capa de red: IP, IPX, RIP, IGRP, Apple Talk. Capa de enlace de datos: Proporciona las comunicaciones entre puestos de trabajo en una primera capa lógica, transforma los voltios en tramas y las tramas en voltios. El direccionamiento físico y la determinación de si deben subir un mensaje a la pila de protocolo ocurren en esta capa. Esta dividida en dos subcapas, la LLC Logical Link Control y la subcapa MAC. Protocolos de capa 2, Ethernet, 802.2, 802.3, hdlc, frame relay. Capa física: Se encarga de los medios, conectores, especificaciones eléctricas, lumínicas y de la codificación. Los bits son transformados en pulsos eléctricos, en luz o en radio frecuencia para ser enviados según sea el medio en que se propaguen.
  • 9. Conmutador (switch): Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando conexión una vez finalizada ésta. Enrutador (Route): Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos. Modem: Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
  • 10. El estándar WiFi 802.11ac, también conocido como Wireless AC, WiFi AC, WiFi 5G o WiFi de 1 Gbit, se reafirma como el preferido de los fabricantes de routers, portátiles y smartphones. Este estándar ofrece una velocidad mínima en modo multiestación de al menos 1 Gbps, con un caudal de conexión única de al menos 500 Mbps. La tecnología ya está lo suficientemente desarrollada y los routers y adaptadores Wireless AC han bajado lo suficiente de precio como para que nos planteemos seriamente dar el salto al WiFi AC. Las ventajas son innumerables y no hay que cambiar de proveedor ni de contrato de Internet. Solamente el router o los adaptadores WiFi, manteniendo la total compatibilidad con cualquier dispositivo antiguo que no queramos o no podamos actualizar.
  • 11. La Red MAN es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE). La tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s o 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica.
  • 12.  Hardware  Canon IR-1025 Multifunción 6,000 $ RD  FAX-1940 CN: 15,000 $ RD  Switch 6,000 $ RD  Dispositivos  Deben usar un Switch par poder compartir la red  del modem.  Precio por instalación: 16,000 $ RD