SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACION
CARRERA:
LICENCIATURA MATEMATICA Y FISICA
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Unidad I. (Introduccion a la tecnología).
FACILITADOR:
Juana Jorge
PARTICIPANTE:
EDISON YNOA
MATRÍCULA:
1-13-4531
PUERTO PLATA, REPUBLICA DOMINICANA
14 Mayo del 2016
Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad I , Introducción a
la Tecnología Educativa.
1.1 Tecnología, educación y comunicación.
1.2 Origen y evolución de la Tecnología Educativa
1.3 Los retos de la educación ante la sociedad de la información
1.4 La brecha digital.
1.5 Opinión personal acerca del tema
*Tecnología, educación y comunicación.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la
educación. Ello ocurre no sólo porque éstas han facilitado el desarrollo de algunas
tareas que comúnmente realizábamos los profesores, los alumnos y los
administradores sino porque también han abierto oportunidades para modificar
tanto los ambientes de aprendizaje en los cuales se llevan a cabo los procesos
educativos así como los métodos empleados para enseñar y aprender e incluso,
cambiar los roles que anteriormente jugaba cada uno de los actores que
intervenimos en el proceso educativo. Tenemos que ser conscientes que las nuevas
tecnologías requieren un nuevo tipo de alumno. Alumno más preocupado por el
proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su
ruta de aprendizaje. En definitiva preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un
desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización
de información, y la reproducción de la misma en función de patrones previamente
establecidos. En cierta medida estos nuevos medios, reclaman la existencia de una
nueva configuración del proceso didáctico y metodológico tradicionalmente usado
en nuestros centros, donde el saber no tenga porque recaer en el profesor, y la
Ello plantea un cambio en los roles tradicionalmente desempeñados por las
personas que intervienen en el acto didáctico, que llevan al profesor a alcanzar
dimensiones más importantes, como la del diseño de situaciones instruccionales
para el alumno, y tutor del proceso didáctico. Lo que estamos comentando nos lleva
a plantear que las NT aportan un nuevo reto al sistema educativo, y es el pasar de
un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en
el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles,
donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida
entre diversos alumnos. Por otra parte, se rompe la exigencia de que el profesor
esté presente en el aula, y tenga bajo su responsabilidad un único grupo de
alumnos. Esto último nos lleva a destacar que las NT, tienden a romper el aula como
conjunto arquitectónico y cultural estable. El alumno puede interaccionar con otros
compañeros y profesores que no tienen por que estar situados en su mismos
context arquitectónico.
Origen y evolución de la tecnología educative.
Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático
de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje,
teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones
entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" . Se hace
referencia a los dispositivos sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y
valores a las nuevas generaciones. Su conceptualización a tenido cambios a lo largo
del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad. Esta inicio con la
existencia de una voluntad científico-positivista y dependencia de la psicología del
aprendizaje. Señala que la tecnología educativa tiene diversos términos como
integrador, vivo, polisémico (acoge diversos significados) y contradictorio. Este
surgió de la necesidad de tener que formar y convertir a muchos ciudadanos en
soldados y oficiales preparados para hacerse cargo de la tarea y acciones en la
organización. Le tecnología educativa después de sufrir una perdida de horizontes
conceptuales y de peso e influencia en los ámbitos académicos de la pedagogía, en
estos últimos años; como en el plano nacional como internacional ha vuelto
convertirse en un centro de atención en el campo educativo centrando interés en
las aplicaciones educativas
. Evolución de la tecnología educativa como disciplina
- Raíces: en los años cuarentas en la formación militar norteamericana.
- Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
- Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el
surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
- El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis
postmodernas.
Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones
entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en un proceso
constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas exigencias. Este es una
ayuda didáctica para la enseñanza. Debemos de tomar en cuenta que la tecnología
va a depender directamente de los objetivos que se pretenden alcanzar. Servirá
como herramienta que apoya el proceso activo de construcción del aprendizaje y de
desarrollo de habilidades y no como un proceso pasivo a la adquisición de la
información.
Esta a tomado ventajas como: menos tiempo de trabajo, mayor aprovechamiento y
retención de conocimiento, un nuevo papel por parte del profesor, facilitan la
investigación educativa y consulta bibliográfica, se destaca la educación en línea con
flexibilidad, reducción de procesos didácticos y metodológicos para la información
docente-estudiante.
Los retos de la educación ante la sociedad de la información.
La irrupción de las nuevas tecnología de la información y la comunicación en el
último tercio del siglo XX, cambiaron y continúan cambiando, en estos inicios del
siglo XXI, el mundo tal y como lo conocemos. Cajeros automáticos, teléfonos
móviles, televisión digital y por cable, internet, etc. Están transformando nuestro
entorno. Paulatinamente se va tecnificando la realidad en la que vivimos. Estas
tecnologías están permitiendo entrar a la humanidad en lo que se está dando en
llamar la era de la comunicación universal. Estos y otros indicadores se convierten
en un gran reto para estas y futuras generaciones, en la queda demostrado que
todo el que se resista al conjunto de cambios por medio los cuales las TIC, están
permeando el quehacer cotidiano se quedara atrás desfasado. La educación en su
sentido general, tiene un gran reto frente a esta ola que abraza desde hace año a la
humanidad.
Algunos retos que tiene la educación ante la sociedad de la información se
encuentran:
*Capacitar a todo el personal docente y administrativos a través de diplomados,
cursos, talleres sobre el uso y manejo de las TICs.
*Implementar y diseñar softwares educativos que permitan la inclusión de un clase
que salga de las cuatros paredes.
*Incentivar a los docentes sobre la importancia del uso de la tecnología como una
herramienta de gran utilidad y por medio de la cual se coloca en la vanguardia de
estos tiempos.
*Incentivar en los alumnos la implementación e importancia del uso de la
tecnología, si caer en la adicción y dando un uso racional.
La brecha digital.
La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas
(comunidades, estados, países, entre otros, que utilizan las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y
aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben
cómo utilizarlas. Esta puede ser definida término de la desigualdad de
posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y a la
educación de la TIC, esto es tomando en cuenta que esta no solo relaciona con
aspecto exclusivamente de carácter tecnológico, es un reflejo de una combinación
de factores socioeconómicos y en particular de limitaciones y falta de
infraestructura y comunicaciones e informática. Un aspecto importante de carácter
tecnológico relacionado con este tema es el acceso a la tecnología de la
información. Este acceso es sumamente dispar entre los países desarrollados y los
que no lo son. En este caso tenemos a Canadá y EU alrededor del 40% de la
población tiene acceso a internet.
En Latinoamérica y el caribe entre un 2% y 3% de la población tienen la oportunidad
a este medio de comunicación. La pobre infraestructura de telecomunicaciones de
los países subdesarrollados ocasiona una baja disponibilidad de los servicios
ofrecidos por los operadores. La poca penetración de los servicios obliga a los
operadores a elevar los costos por el acceso a internet.
El reducir la brecha digital mediante la implementación de infraestructura de
telecomunicaciones e informática, no necesariamente reduce la disparidad
socioeconómica. En realidad es un problema de carácter interdisciplinario cuyo
objetivo principal es el desarrollo sostenible y no la dotación de tecnología. La
reducción de la brecha digital impactará en el desarrollo humano siempre y cuando
se incorporen a los proyectos iniciativas educación material, intelectual y moral que
aseguren su continuidad y sostenibilidad.
Opinión personal.
Al darle por termino a la siguiente investigación sobre el uso de la tecnología, y la manera en
que esta ha permeado todos los sectores de la sociedad en las diferentes partes del mundo es
importante aclarar que La red del internet, en sus inicios solo estaba dedicada a un sector, y
no ha todo el mundo, pero con el tiempo ha pasado a la disponibilidad de todo aquel que
tenga los recursos para pagar cualquier tipo de este servicio a las prestadores de
comunicaciones sea alámbrica o inalámbrica. En la actualidad el uso de la tecnología de la
información y la comunicación ha tomado un gran auge hasta tal punto que desde un
dispositivo móvil un persona puede compartir, subir, o descargar un información desde red
internet. Las TICs se ha convertido en una herramienta de gran utilidad, aunque muchos la
utilicen para usos inadecuados o para perjudicar la integridad de los demás. Este gran auge
que ha tomado el uso de las TICs se ha convertido en un reto, para los diferentes sectores de
la sociedades de las diferentes partes del mundo, especialmente en el sector educativo. Esto
se debe a que en los últimos tiempo un sin números de programas o software educativo se
han creado con la finalidad de educar en una nueva generación, y los docentes,
administrativos se han visto en la obligación de insertarse en el uso de las TICs o continuar
usando métodos de enseñanza tradicionales que con el tiempo han quedado desfasados
. Es de suma obligación que dado el reto en esta era moderna que estamos viviendo cada día el sector
educativo, las personas encargadas de guiar a un conjunto de individuos que se capacitan en una escuela,
universidad, institutos, se apropien o empoderen del uso de esta herramienta, la cual cada día cobra mas
fuerza en medio de la sociedad. En la actualidad existen un conjunto de centros educativos entre los
cuales se encuentran: universidades, centro de educación primeria y secundaria, entre otros, los cuales
implementan proyectos educativos online, por medio de la construcción de una plataforma, con
monitoreo constante entre los facilitadores y participantes. Ejemplos de esto se encuentra la Universidad
Abierta Para Adulto. UAPA, en la Republica Dominicana, donde los estudiantes que por una causa u otra
no puede asistir a un centro de preparación superior de manera normal como en otras universidades y
este centro de estudios superiores les ofrece un conjuntos de carreras en muchas ocasiones donde solo
tendrá que presentarse a tomar las pruebas escritas, esto tomando en cuenta el monitoreo constante de
un departamento virtual de dicha universidad el cual vela para que los participantes estén al día con sus
tareas y asignaciones que cada facilitador le hace semanal. En conclusión de esta opinión o reflexión
quiero expresarme diciendo que, es de carácter de urgencia que todo docente de este tiempo y otros que
se formaron como docente en otros tiempos se adecuen a una educación de calidad basada en el uso e
implementación de las TICs, ya que implementándola, vamos a obtener mejores resultados en esta
materia prima que son los estudiantes. Una herramienta importante del uso de las TICs, por ejemplo es la
creación de BLOGS, Compartimiento de información: SLIDERSHARE, YOUTUBE, Wikipedia, las redes
sociales: Facebook, my space, HI5, entre otras herramientas las cuales representan herramientas de gran
utilidad a la hora de educar acorde a los tiempos que estamos viviendo.
Anexos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Rafaela Good Bennett
 
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TICPropuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
joissuper
 
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna   tecnologia aplicada a la educacionYohanna   tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
yohanna polanco
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
ingtejadauapa
 
profesor tecnologico
profesor tecnologicoprofesor tecnologico
profesor tecnologico
juan tejeda
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
militza03
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Ricardo ALVARADO FANO
 
Primer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuelPrimer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuelejoya
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
joissuper
 
Ensayo de ibelise
Ensayo de ibeliseEnsayo de ibelise
Ensayo de ibeliseluisabn
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
edwinpolanco2
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapchuquilinsalazar
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
alfredojtf2014
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placersedesCPE2012
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
 
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TICPropuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
 
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna   tecnologia aplicada a la educacionYohanna   tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
 
profesor tecnologico
profesor tecnologicoprofesor tecnologico
profesor tecnologico
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
 
Primer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuelPrimer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuel
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
 
Ensayo de ibelise
Ensayo de ibeliseEnsayo de ibelise
Ensayo de ibelise
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placer
 

Similar a Unidad i. introduccion a la tecnologia

Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Yudelka tecnologia educativa
Yudelka    tecnologia  educativaYudelka    tecnologia  educativa
Yudelka tecnologia educativa
yudelka veloz
 
Yordania tecnologia educativa
Yordania    tecnologia  educativaYordania    tecnologia  educativa
Yordania tecnologia educativa
yordaniarosario051
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
elpooula23
 
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacionLaura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Teresa Rosario
 
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacionLaura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Teresa Rosario
 
DIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KARENDIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KAREN
Karen Abigail Cadenas
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
veronicaalcaciega
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
Tarea de diapositiva de tecnologia educativaTarea de diapositiva de tecnologia educativa
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
estefani batista
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
AgustinaJonairaTejad
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Ing. Luis de Jesús Martínez, M.A.
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Red de Escuelas Medias
 
15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion
Marcos Ilasaca
 

Similar a Unidad i. introduccion a la tecnologia (20)

Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Yudelka tecnologia educativa
Yudelka    tecnologia  educativaYudelka    tecnologia  educativa
Yudelka tecnologia educativa
 
Yordania tecnologia educativa
Yordania    tecnologia  educativaYordania    tecnologia  educativa
Yordania tecnologia educativa
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
 
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacionLaura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacionLaura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tareas de..[1]
Tareas de..[1]Tareas de..[1]
Tareas de..[1]
 
Tema
TemaTema
Tema
 
DIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KARENDIADISPOSITIVA KAREN
DIADISPOSITIVA KAREN
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
Tarea de diapositiva de tecnologia educativaTarea de diapositiva de tecnologia educativa
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Unidad i. introduccion a la tecnologia

  • 1. ESCUELA DE EDUCACION CARRERA: LICENCIATURA MATEMATICA Y FISICA TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION Unidad I. (Introduccion a la tecnología). FACILITADOR: Juana Jorge PARTICIPANTE: EDISON YNOA MATRÍCULA: 1-13-4531 PUERTO PLATA, REPUBLICA DOMINICANA 14 Mayo del 2016
  • 2. Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad I , Introducción a la Tecnología Educativa. 1.1 Tecnología, educación y comunicación. 1.2 Origen y evolución de la Tecnología Educativa 1.3 Los retos de la educación ante la sociedad de la información 1.4 La brecha digital. 1.5 Opinión personal acerca del tema
  • 3. *Tecnología, educación y comunicación. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la educación. Ello ocurre no sólo porque éstas han facilitado el desarrollo de algunas tareas que comúnmente realizábamos los profesores, los alumnos y los administradores sino porque también han abierto oportunidades para modificar tanto los ambientes de aprendizaje en los cuales se llevan a cabo los procesos educativos así como los métodos empleados para enseñar y aprender e incluso, cambiar los roles que anteriormente jugaba cada uno de los actores que intervenimos en el proceso educativo. Tenemos que ser conscientes que las nuevas tecnologías requieren un nuevo tipo de alumno. Alumno más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información, y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos. En cierta medida estos nuevos medios, reclaman la existencia de una nueva configuración del proceso didáctico y metodológico tradicionalmente usado en nuestros centros, donde el saber no tenga porque recaer en el profesor, y la
  • 4. Ello plantea un cambio en los roles tradicionalmente desempeñados por las personas que intervienen en el acto didáctico, que llevan al profesor a alcanzar dimensiones más importantes, como la del diseño de situaciones instruccionales para el alumno, y tutor del proceso didáctico. Lo que estamos comentando nos lleva a plantear que las NT aportan un nuevo reto al sistema educativo, y es el pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Por otra parte, se rompe la exigencia de que el profesor esté presente en el aula, y tenga bajo su responsabilidad un único grupo de alumnos. Esto último nos lleva a destacar que las NT, tienden a romper el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable. El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores que no tienen por que estar situados en su mismos context arquitectónico.
  • 5. Origen y evolución de la tecnología educative. Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" . Se hace referencia a los dispositivos sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones. Su conceptualización a tenido cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad. Esta inicio con la existencia de una voluntad científico-positivista y dependencia de la psicología del aprendizaje. Señala que la tecnología educativa tiene diversos términos como integrador, vivo, polisémico (acoge diversos significados) y contradictorio. Este surgió de la necesidad de tener que formar y convertir a muchos ciudadanos en soldados y oficiales preparados para hacerse cargo de la tarea y acciones en la organización. Le tecnología educativa después de sufrir una perdida de horizontes conceptuales y de peso e influencia en los ámbitos académicos de la pedagogía, en estos últimos años; como en el plano nacional como internacional ha vuelto convertirse en un centro de atención en el campo educativo centrando interés en las aplicaciones educativas
  • 6. . Evolución de la tecnología educativa como disciplina - Raíces: en los años cuarentas en la formación militar norteamericana. - Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista. - Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales. - El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas. Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas exigencias. Este es una ayuda didáctica para la enseñanza. Debemos de tomar en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un proceso pasivo a la adquisición de la información.
  • 7. Esta a tomado ventajas como: menos tiempo de trabajo, mayor aprovechamiento y retención de conocimiento, un nuevo papel por parte del profesor, facilitan la investigación educativa y consulta bibliográfica, se destaca la educación en línea con flexibilidad, reducción de procesos didácticos y metodológicos para la información docente-estudiante.
  • 8. Los retos de la educación ante la sociedad de la información. La irrupción de las nuevas tecnología de la información y la comunicación en el último tercio del siglo XX, cambiaron y continúan cambiando, en estos inicios del siglo XXI, el mundo tal y como lo conocemos. Cajeros automáticos, teléfonos móviles, televisión digital y por cable, internet, etc. Están transformando nuestro entorno. Paulatinamente se va tecnificando la realidad en la que vivimos. Estas tecnologías están permitiendo entrar a la humanidad en lo que se está dando en llamar la era de la comunicación universal. Estos y otros indicadores se convierten en un gran reto para estas y futuras generaciones, en la queda demostrado que todo el que se resista al conjunto de cambios por medio los cuales las TIC, están permeando el quehacer cotidiano se quedara atrás desfasado. La educación en su sentido general, tiene un gran reto frente a esta ola que abraza desde hace año a la humanidad.
  • 9. Algunos retos que tiene la educación ante la sociedad de la información se encuentran: *Capacitar a todo el personal docente y administrativos a través de diplomados, cursos, talleres sobre el uso y manejo de las TICs. *Implementar y diseñar softwares educativos que permitan la inclusión de un clase que salga de las cuatros paredes. *Incentivar a los docentes sobre la importancia del uso de la tecnología como una herramienta de gran utilidad y por medio de la cual se coloca en la vanguardia de estos tiempos. *Incentivar en los alumnos la implementación e importancia del uso de la tecnología, si caer en la adicción y dando un uso racional.
  • 10. La brecha digital. La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países, entre otros, que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. Esta puede ser definida término de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y a la educación de la TIC, esto es tomando en cuenta que esta no solo relaciona con aspecto exclusivamente de carácter tecnológico, es un reflejo de una combinación de factores socioeconómicos y en particular de limitaciones y falta de infraestructura y comunicaciones e informática. Un aspecto importante de carácter tecnológico relacionado con este tema es el acceso a la tecnología de la información. Este acceso es sumamente dispar entre los países desarrollados y los que no lo son. En este caso tenemos a Canadá y EU alrededor del 40% de la población tiene acceso a internet.
  • 11. En Latinoamérica y el caribe entre un 2% y 3% de la población tienen la oportunidad a este medio de comunicación. La pobre infraestructura de telecomunicaciones de los países subdesarrollados ocasiona una baja disponibilidad de los servicios ofrecidos por los operadores. La poca penetración de los servicios obliga a los operadores a elevar los costos por el acceso a internet. El reducir la brecha digital mediante la implementación de infraestructura de telecomunicaciones e informática, no necesariamente reduce la disparidad socioeconómica. En realidad es un problema de carácter interdisciplinario cuyo objetivo principal es el desarrollo sostenible y no la dotación de tecnología. La reducción de la brecha digital impactará en el desarrollo humano siempre y cuando se incorporen a los proyectos iniciativas educación material, intelectual y moral que aseguren su continuidad y sostenibilidad.
  • 12. Opinión personal. Al darle por termino a la siguiente investigación sobre el uso de la tecnología, y la manera en que esta ha permeado todos los sectores de la sociedad en las diferentes partes del mundo es importante aclarar que La red del internet, en sus inicios solo estaba dedicada a un sector, y no ha todo el mundo, pero con el tiempo ha pasado a la disponibilidad de todo aquel que tenga los recursos para pagar cualquier tipo de este servicio a las prestadores de comunicaciones sea alámbrica o inalámbrica. En la actualidad el uso de la tecnología de la información y la comunicación ha tomado un gran auge hasta tal punto que desde un dispositivo móvil un persona puede compartir, subir, o descargar un información desde red internet. Las TICs se ha convertido en una herramienta de gran utilidad, aunque muchos la utilicen para usos inadecuados o para perjudicar la integridad de los demás. Este gran auge que ha tomado el uso de las TICs se ha convertido en un reto, para los diferentes sectores de la sociedades de las diferentes partes del mundo, especialmente en el sector educativo. Esto se debe a que en los últimos tiempo un sin números de programas o software educativo se han creado con la finalidad de educar en una nueva generación, y los docentes, administrativos se han visto en la obligación de insertarse en el uso de las TICs o continuar usando métodos de enseñanza tradicionales que con el tiempo han quedado desfasados
  • 13. . Es de suma obligación que dado el reto en esta era moderna que estamos viviendo cada día el sector educativo, las personas encargadas de guiar a un conjunto de individuos que se capacitan en una escuela, universidad, institutos, se apropien o empoderen del uso de esta herramienta, la cual cada día cobra mas fuerza en medio de la sociedad. En la actualidad existen un conjunto de centros educativos entre los cuales se encuentran: universidades, centro de educación primeria y secundaria, entre otros, los cuales implementan proyectos educativos online, por medio de la construcción de una plataforma, con monitoreo constante entre los facilitadores y participantes. Ejemplos de esto se encuentra la Universidad Abierta Para Adulto. UAPA, en la Republica Dominicana, donde los estudiantes que por una causa u otra no puede asistir a un centro de preparación superior de manera normal como en otras universidades y este centro de estudios superiores les ofrece un conjuntos de carreras en muchas ocasiones donde solo tendrá que presentarse a tomar las pruebas escritas, esto tomando en cuenta el monitoreo constante de un departamento virtual de dicha universidad el cual vela para que los participantes estén al día con sus tareas y asignaciones que cada facilitador le hace semanal. En conclusión de esta opinión o reflexión quiero expresarme diciendo que, es de carácter de urgencia que todo docente de este tiempo y otros que se formaron como docente en otros tiempos se adecuen a una educación de calidad basada en el uso e implementación de las TICs, ya que implementándola, vamos a obtener mejores resultados en esta materia prima que son los estudiantes. Una herramienta importante del uso de las TICs, por ejemplo es la creación de BLOGS, Compartimiento de información: SLIDERSHARE, YOUTUBE, Wikipedia, las redes sociales: Facebook, my space, HI5, entre otras herramientas las cuales representan herramientas de gran utilidad a la hora de educar acorde a los tiempos que estamos viviendo.