SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I: El Proceso de enfermería en individuos con trastornos
     mentales: Depresión Mayor.

Módulo 2:Tratamiento médico para el paciente con trastorno de
Depresión Mayor.

Tratamiento para la Depresión Mayor:

         El tratamiento para la depresión puede ser con medicamentos, con
         asesoramiento psicológico, o con ambos.
         Para la depresión leve a moderada, el asesoramiento psicológico puede
         ser una buena opción de tratamiento. Para la depresión mayor, y para
         algunas personas con una depresión menor, el asesoramiento psicológico
         puede ser suficiente. Por lo general, una combinación de medicamento y
         terapia hablada es la manera más efectiva de tratar la depresión más
         grave. Si usted continúa el tratamiento combinado por lo menos durante
         dos años, tiene menos probabilidad de que le vuelva a dar la depresión.
         La causa clínica de la Depresión se cree que tiene que ver con un
         desequilibrio en los neurotransmisores que estimulan el cerebro. Mucha
         o poca concentración de estas sustancias, entre ellos noradrenalina y la
         serotonina, pueden desencadenar la depresión.
         Neurotransmisores: Son sustancias químicas que se encuentran en sacos
         diminutos situados en el extremo de los axones (porciones largas y
         tubuliformes de las neuronas), desde donde se liberan cuando los
         impulsos eléctricos atraviesan el axón.
         Neurona:Céluladel sistema nervioso cuya principal característica es la
         excitabilidad eléctrica y están especializadas en la recepción de estímulos
         y conducción del impulso nervioso. Posee un cuerpo celular o soma, dos
         prolongaciones: el axón (que termina en un pie) y las dendritas.




                                 Archivo:Neurona.svg
Para conocer un poco más sobre la neurona y neurotransmisores visita este “link”:

Neurona y Neurotrnsmisores:
http://www.youtube.com/watch?v=gETYSWeLlYY&feature=related

Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: biológicos y
psicoterapéuticos.

   1. Los biológicos son aquellos que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del
      paciente, como es el caso de los medicamentos y la terapia
      electroconvulsiva.
   2. Los psicoterapéuticos son aquellos que se valen de técnicas como la
      psicoterapia para mejorar la condición del paciente.

Antidepresivos:

    La psicofarmacología clínica es el estudio de los efectos de los fármacos en los
    pacientes y el uso experto de los medicamentos en el tratamiento de los
    desordenes psiquiátricos.
    Los fármacos psicotrópicos son el tratamiento biológico más común utilizado
    en la actualidad, mientras que en los tratamientos psicoterapéuticos pueden ser
    derivados a otros profesionales como psicólogos u otro tipo de tratamientos o
    intervención por parte de enfermeros, trabajadores sociales, etc.
    Sonsustancias químicas que alteran el comportamiento, el humor, la percepción
    o las funciones mentales.
    Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema
    nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la
    percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Su acción es en
    Antidepresivos: Medicamentos para el tratamiento de las depresiones mayores.
                 Los antidepresivos son un grupo heterogéneo de compuestos
                       con un efecto terapéutico sobre la depresión, todos actúan
aumentado la concentración de neurotransmisores en la
sinapsis y sus efectos pueden tardar en aparecer entre dos y
 tres semanas.

Se dividen en tres clases:

    Los inhibidores de la monoaminooxidasa (ayudan a degradar los
     neurotransmisores) (IMAO).
    Los triciclitos
 Antidepresivos de segunda generación
       o Actúan sobre la recaptación de:
               La serotonina
               La dopamina
               La noradrenalina

Referencias:

   Louise Rebraca Shives (2005). Enfermería psiquiátrica y salud mental. Conceptos
   básicos, 6ta. edición.

http://familydoctor.org/online/famdoces/home/common/mentalhealth/depression/046.html#Articl
eParsysMiddleColumn0005

http://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa

matragut.wordpress.com/2011/02/12/neuronas/

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Neurona.svg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasJefe Loco
 
Principales tipos de drogas y sus efectos en cerebro
Principales tipos de drogas y sus efectos en cerebroPrincipales tipos de drogas y sus efectos en cerebro
Principales tipos de drogas y sus efectos en cerebro
YulissaMendoza1
 
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Rodrigo Duran
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
BenzodiacepinasVickyta
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
sylcar
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Ana Gamboa
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Jackec
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
Patricia Espinoza
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
Daniela Anacare Elpidio
 
Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
Wilson Coba Jr.
 
Analgésicos narcóticos
Analgésicos narcóticosAnalgésicos narcóticos
Analgésicos narcóticos
elizabeth lopez chavez
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Mauro Orna Gamboa
 
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | NeuroscenterEmdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Neuroscenter
 
1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología
PsicologoJulioNieto
 
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y PsicofármacosNeurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y Psicofármacos
Luanda Parra
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 

La actualidad más candente (19)

Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionas
 
Principales tipos de drogas y sus efectos en cerebro
Principales tipos de drogas y sus efectos en cerebroPrincipales tipos de drogas y sus efectos en cerebro
Principales tipos de drogas y sus efectos en cerebro
 
Psicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidoresPsicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidores
 
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 
Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
 
Analgésicos narcóticos
Analgésicos narcóticosAnalgésicos narcóticos
Analgésicos narcóticos
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | NeuroscenterEmdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
 
1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y PsicofármacosNeurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y Psicofármacos
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
 

Similar a Unidad I Módulo 2 Tratamiento Depresión

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maria E. Panzarelli R.
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
KarinaPerez725913
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptxAntidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
ssuser0d4fa2
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTaysha Bruno
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La depresión
La depresión La depresión
La depresión
ginger sanchez
 
Presentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de PsicofármacosPresentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de Psicofármacos
YadiraGonzalez55
 
Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...
Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...
Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...vitriolum
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
karencaastrohilasal
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Luis Ramirez
 
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.pptANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
chelgmz
 
Tabajo de pawer point las drogas fernanda
Tabajo de pawer point las drogas fernandaTabajo de pawer point las drogas fernanda
Tabajo de pawer point las drogas fernanda
fernada242
 
Tabajo de las drogas fernanda
Tabajo de  las drogas fernandaTabajo de  las drogas fernanda
Tabajo de las drogas fernanda
fernada242
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1bernalopez
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
HatMC
 
Transparencias sobre la depresión
Transparencias sobre la depresiónTransparencias sobre la depresión
Transparencias sobre la depresiónCristina Carmona
 

Similar a Unidad I Módulo 2 Tratamiento Depresión (20)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptxAntidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicos
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
 
La depresión
La depresión La depresión
La depresión
 
Presentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de PsicofármacosPresentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de Psicofármacos
 
Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...
Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...
Publicación salud y ciencia. bases neurobiológicas de la depresión págs 1 a 4...
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.pptANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
 
Tabajo de pawer point las drogas fernanda
Tabajo de pawer point las drogas fernandaTabajo de pawer point las drogas fernanda
Tabajo de pawer point las drogas fernanda
 
Tabajo de las drogas fernanda
Tabajo de  las drogas fernandaTabajo de  las drogas fernanda
Tabajo de las drogas fernanda
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Transparencias sobre la depresión
Transparencias sobre la depresiónTransparencias sobre la depresión
Transparencias sobre la depresión
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Unidad I Módulo 2 Tratamiento Depresión

  • 1. Unidad I: El Proceso de enfermería en individuos con trastornos mentales: Depresión Mayor. Módulo 2:Tratamiento médico para el paciente con trastorno de Depresión Mayor. Tratamiento para la Depresión Mayor: El tratamiento para la depresión puede ser con medicamentos, con asesoramiento psicológico, o con ambos. Para la depresión leve a moderada, el asesoramiento psicológico puede ser una buena opción de tratamiento. Para la depresión mayor, y para algunas personas con una depresión menor, el asesoramiento psicológico puede ser suficiente. Por lo general, una combinación de medicamento y terapia hablada es la manera más efectiva de tratar la depresión más grave. Si usted continúa el tratamiento combinado por lo menos durante dos años, tiene menos probabilidad de que le vuelva a dar la depresión. La causa clínica de la Depresión se cree que tiene que ver con un desequilibrio en los neurotransmisores que estimulan el cerebro. Mucha o poca concentración de estas sustancias, entre ellos noradrenalina y la serotonina, pueden desencadenar la depresión. Neurotransmisores: Son sustancias químicas que se encuentran en sacos diminutos situados en el extremo de los axones (porciones largas y tubuliformes de las neuronas), desde donde se liberan cuando los impulsos eléctricos atraviesan el axón. Neurona:Céluladel sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad eléctrica y están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso. Posee un cuerpo celular o soma, dos prolongaciones: el axón (que termina en un pie) y las dendritas. Archivo:Neurona.svg
  • 2. Para conocer un poco más sobre la neurona y neurotransmisores visita este “link”: Neurona y Neurotrnsmisores: http://www.youtube.com/watch?v=gETYSWeLlYY&feature=related Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: biológicos y psicoterapéuticos. 1. Los biológicos son aquellos que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente, como es el caso de los medicamentos y la terapia electroconvulsiva. 2. Los psicoterapéuticos son aquellos que se valen de técnicas como la psicoterapia para mejorar la condición del paciente. Antidepresivos: La psicofarmacología clínica es el estudio de los efectos de los fármacos en los pacientes y el uso experto de los medicamentos en el tratamiento de los desordenes psiquiátricos. Los fármacos psicotrópicos son el tratamiento biológico más común utilizado en la actualidad, mientras que en los tratamientos psicoterapéuticos pueden ser derivados a otros profesionales como psicólogos u otro tipo de tratamientos o intervención por parte de enfermeros, trabajadores sociales, etc. Sonsustancias químicas que alteran el comportamiento, el humor, la percepción o las funciones mentales. Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Su acción es en Antidepresivos: Medicamentos para el tratamiento de las depresiones mayores. Los antidepresivos son un grupo heterogéneo de compuestos con un efecto terapéutico sobre la depresión, todos actúan aumentado la concentración de neurotransmisores en la sinapsis y sus efectos pueden tardar en aparecer entre dos y tres semanas. Se dividen en tres clases:  Los inhibidores de la monoaminooxidasa (ayudan a degradar los neurotransmisores) (IMAO).  Los triciclitos
  • 3.  Antidepresivos de segunda generación o Actúan sobre la recaptación de:  La serotonina  La dopamina  La noradrenalina Referencias: Louise Rebraca Shives (2005). Enfermería psiquiátrica y salud mental. Conceptos básicos, 6ta. edición. http://familydoctor.org/online/famdoces/home/common/mentalhealth/depression/046.html#Articl eParsysMiddleColumn0005 http://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa matragut.wordpress.com/2011/02/12/neuronas/ http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Neurona.svg