SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
BR. C.I.
SECCION GRUPO Nº
• TRABAJO
ELABORADO POR
• Angel Navarro
• C.I 28140810
FOTO DE ALUMN@
ELEMENTOS
• Case: Es una caja metálica en la
que se encuentra el cerebro de la
computadora (procesador o CPU),
la memoria RAM , fuentes de
alimentación eléctrica, tarjetas,
dispositivos de almacenamiento
como el disco duro, dispositivos de
almacenamiento.
• Mouse o Ratón: Es la parte del
Hardware que permite moverse de
manera eficaz sobre la pantalla de
la computadora.
¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?
• Es un dispositivo electrónico que sirve para almacenar información,
procesarla
• y permite:
• ••Realizar cálculos
• --Mediante una aplicación -software o programa- para calcular el
diseño
• y tamaño de un camino vecinal.
• ••Facilitar las actividades cotidianas de las personas, por ejemplo:
• --En el comercio: una aplicación u hoja de cálculo para la
contabilidad
• diaria de un PDVAL o en la sistematización de los datos del censo
• comunal.
• --En lo profesional, hacer diseño de viviendas que se adapten al
entorno
• y necesidad de cada comunidad.
• --En lo laboral o comunitario, elaboración de proyectos, documentos,
• periódicos y radio y TV comunitarias.
• --Hogar, como recurso para la educación o llevar registro de la
cotidianidad
• familiar (cartas, videos, fotografías)
• ••Favorecer la comunicación socializada a través de correos
electrónicos,
• foros de discusión, agendas personales, conocidas como blogs.
• ••Controlar otros dispositivos como una aplicación para encender las
• luces en un edificio, una cancha o chequear el funcionamiento de
• automotores.
SOFTWARE
• El soporte lógico “software” está compuesto por todos
aquellos programas
• necesarios para que la computadora trabaje. Dirige de
forma adecuada
• los elementos físicos o hardware. (Rivas, K.)
PLAN NACIONAL DE
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
TIPOS DE SOFTWARE
• Existen diferentes
tipos de software:
• ••Software de Sistema
• ••Software de
Desarrollo
• ••Software de
Aplicación
ELEMENTOS
• Monitor: es un
dispositivo de salida
similar a una pantalla
de televisor. En este
se puede visualizar la
información que
genera el programa
que se ejecuta en la
computadora.
SOFTWARE DE SISTEMA
• Conjunto de programas
que funcionan durante la
utilización de la
computadora.
• Se encargan de gestionar
las funciones básicas de
la misma.
• Entre los principales
sistemas operativos se
encuentran: Windows,
Unix,
• Linux, entre otros.
ESCÁNER
• Es un dispositivo que
permite captar como una
• cámara fotográfica,
documentos, imágenes y
objetos.
• Y los convierte en formato
digital que son
• almacenados en la
computadora para su uso o
• reproducción. Funciona de
manera similar a una
• fotocopiadora. (Rivas, K.)
SOFTWARE LIBRE
• ¿Qué es el Software Libre?
• Cuando se hace referencia al Software
Libre, se habla de algo más que
• de otro sistema operativo. Software Libre
(en inglés Free Software) es
• una opción surgida frente a la tendencia
predominante, en el perfeccionamiento
de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), de
• desarrollar programas y aplicaciones de
carácter privado (Software Propietario),
• cuyo acceso sólo es posible mediante el
pago de derechos de
• propiedad intelectual a las grandes
corporaciones que se apropian y se
• lucran del trabajo de investigadores y
desarrolladores.
EL COMPUTADOR
• Monitor ,teclado,
mouse, impresora
escáner, case,
corneta , cpu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Milagros Sinnott
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Milagros Sinnott
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Milagros Sinnott
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Milagros Sinnott
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Milagros Sinnott
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
Education's Department of Puerto Rico
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Emilse Masi
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Milagros Sinnott
 
Tarea hw y sw para gis
Tarea   hw y sw para gisTarea   hw y sw para gis
Tarea hw y sw para gis
Danielin Minchala
 
SISTEMA OPERATIVO WINDONS
SISTEMA OPERATIVO WINDONSSISTEMA OPERATIVO WINDONS
SISTEMA OPERATIVO WINDONS
flormcm
 
Informática 5
Informática 5Informática 5
Informática 5
Luu Roobles
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Consultor Independiente
 
Himpervinculo cristian 1235
Himpervinculo cristian 1235Himpervinculo cristian 1235
Himpervinculo cristian 1235
Michael Vargas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Erika2511
 
Trabajo práctico nº 1 Hardware y Software
Trabajo práctico nº 1 Hardware y SoftwareTrabajo práctico nº 1 Hardware y Software
Trabajo práctico nº 1 Hardware y Software
Eduardo A. Russo
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
Ody Aranda
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
sheyla_16
 
Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...
Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...
Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...
Reynaldo Morillo
 
Inform
InformInform

La actualidad más candente (19)

Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Tarea hw y sw para gis
Tarea   hw y sw para gisTarea   hw y sw para gis
Tarea hw y sw para gis
 
SISTEMA OPERATIVO WINDONS
SISTEMA OPERATIVO WINDONSSISTEMA OPERATIVO WINDONS
SISTEMA OPERATIVO WINDONS
 
Informática 5
Informática 5Informática 5
Informática 5
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Himpervinculo cristian 1235
Himpervinculo cristian 1235Himpervinculo cristian 1235
Himpervinculo cristian 1235
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo práctico nº 1 Hardware y Software
Trabajo práctico nº 1 Hardware y SoftwareTrabajo práctico nº 1 Hardware y Software
Trabajo práctico nº 1 Hardware y Software
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...
Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...
Clase 1 | Software - Hardware - Periféricos de Entrada y Salida | Curso de Jo...
 
Inform
InformInform
Inform
 

Similar a Unidad II

UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
619jesus
 
unidad II trabajo individual
unidad  II    trabajo individualunidad  II    trabajo individual
unidad II trabajo individual
RubnMuoz24
 
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacionUnidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
SharkspmLM
 
Unidad ii trabajo individual
Unidad  ii    trabajo individualUnidad  ii    trabajo individual
Unidad ii trabajo individual
Luis Fernando Carreño
 
Alexander vargas
Alexander vargasAlexander vargas
Alexander vargas
Alexanderutn
 
Unidad ii-seccion-grupo
Unidad ii-seccion-grupoUnidad ii-seccion-grupo
Unidad ii-seccion-grupo
erika rojas
 
Introducción a las computadoras
Introducción a las computadorasIntroducción a las computadoras
Introducción a las computadoras
Guadalupe Santamaria Valerio
 
Compuestos internos de la pc
Compuestos internos de la pcCompuestos internos de la pc
Compuestos internos de la pc
jeferortiz
 
Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.
Jessica del Carmen Reyes Lantigua
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
cristian camilo cardona ospina
 
Componentes Basicos del Computador
Componentes Basicos del ComputadorComponentes Basicos del Computador
Componentes Basicos del Computador
Luisquintal22
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
ananolan4b
 
El ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguay
El ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguayEl ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguay
El ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguay
lizbethtenempaguay
 
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el ComputadorClase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
Macarena Alvarez
 
Trabajo hardware
Trabajo hardwareTrabajo hardware
Trabajo hardware
ainhoa gonzalez fernandez
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
Kenia Viera
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
alexa2016
 

Similar a Unidad II (20)

UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
 
unidad II trabajo individual
unidad  II    trabajo individualunidad  II    trabajo individual
unidad II trabajo individual
 
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacionUnidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
 
Unidad ii trabajo individual
Unidad  ii    trabajo individualUnidad  ii    trabajo individual
Unidad ii trabajo individual
 
Alexander vargas
Alexander vargasAlexander vargas
Alexander vargas
 
Unidad ii-seccion-grupo
Unidad ii-seccion-grupoUnidad ii-seccion-grupo
Unidad ii-seccion-grupo
 
Introducción a las computadoras
Introducción a las computadorasIntroducción a las computadoras
Introducción a las computadoras
 
Compuestos internos de la pc
Compuestos internos de la pcCompuestos internos de la pc
Compuestos internos de la pc
 
Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Componentes Basicos del Computador
Componentes Basicos del ComputadorComponentes Basicos del Computador
Componentes Basicos del Computador
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
El ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguay
El ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguayEl ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguay
El ordenador y sus componentes lizbeth tenempaguay
 
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el ComputadorClase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
 
Trabajo hardware
Trabajo hardwareTrabajo hardware
Trabajo hardware
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 

Más de Angel Fidel Navarro Herrera

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Software
SoftwareSoftware
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 

Más de Angel Fidel Navarro Herrera (12)

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Unidad II

  • 2. SECCION GRUPO Nº • TRABAJO ELABORADO POR • Angel Navarro • C.I 28140810 FOTO DE ALUMN@
  • 3. ELEMENTOS • Case: Es una caja metálica en la que se encuentra el cerebro de la computadora (procesador o CPU), la memoria RAM , fuentes de alimentación eléctrica, tarjetas, dispositivos de almacenamiento como el disco duro, dispositivos de almacenamiento. • Mouse o Ratón: Es la parte del Hardware que permite moverse de manera eficaz sobre la pantalla de la computadora.
  • 4. ¿QUÉ ES UN COMPUTADOR? • Es un dispositivo electrónico que sirve para almacenar información, procesarla • y permite: • ••Realizar cálculos • --Mediante una aplicación -software o programa- para calcular el diseño • y tamaño de un camino vecinal. • ••Facilitar las actividades cotidianas de las personas, por ejemplo: • --En el comercio: una aplicación u hoja de cálculo para la contabilidad • diaria de un PDVAL o en la sistematización de los datos del censo • comunal. • --En lo profesional, hacer diseño de viviendas que se adapten al entorno • y necesidad de cada comunidad. • --En lo laboral o comunitario, elaboración de proyectos, documentos, • periódicos y radio y TV comunitarias. • --Hogar, como recurso para la educación o llevar registro de la cotidianidad • familiar (cartas, videos, fotografías) • ••Favorecer la comunicación socializada a través de correos electrónicos, • foros de discusión, agendas personales, conocidas como blogs. • ••Controlar otros dispositivos como una aplicación para encender las • luces en un edificio, una cancha o chequear el funcionamiento de • automotores.
  • 5. SOFTWARE • El soporte lógico “software” está compuesto por todos aquellos programas • necesarios para que la computadora trabaje. Dirige de forma adecuada • los elementos físicos o hardware. (Rivas, K.)
  • 7. TIPOS DE SOFTWARE • Existen diferentes tipos de software: • ••Software de Sistema • ••Software de Desarrollo • ••Software de Aplicación
  • 8. ELEMENTOS • Monitor: es un dispositivo de salida similar a una pantalla de televisor. En este se puede visualizar la información que genera el programa que se ejecuta en la computadora.
  • 9. SOFTWARE DE SISTEMA • Conjunto de programas que funcionan durante la utilización de la computadora. • Se encargan de gestionar las funciones básicas de la misma. • Entre los principales sistemas operativos se encuentran: Windows, Unix, • Linux, entre otros.
  • 10. ESCÁNER • Es un dispositivo que permite captar como una • cámara fotográfica, documentos, imágenes y objetos. • Y los convierte en formato digital que son • almacenados en la computadora para su uso o • reproducción. Funciona de manera similar a una • fotocopiadora. (Rivas, K.)
  • 11. SOFTWARE LIBRE • ¿Qué es el Software Libre? • Cuando se hace referencia al Software Libre, se habla de algo más que • de otro sistema operativo. Software Libre (en inglés Free Software) es • una opción surgida frente a la tendencia predominante, en el perfeccionamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de • desarrollar programas y aplicaciones de carácter privado (Software Propietario), • cuyo acceso sólo es posible mediante el pago de derechos de • propiedad intelectual a las grandes corporaciones que se apropian y se • lucran del trabajo de investigadores y desarrolladores.
  • 12. EL COMPUTADOR • Monitor ,teclado, mouse, impresora escáner, case, corneta , cpu.