SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN,
PRESENTACIÓN, DEFENSA Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE
PROYECTO EN EL PROGRAMA NACIONAL
DE FORMACION INFORMATICA DEL I.U.T.
ESTADO BOLIVAR
UNIDAD IV
TRABAJO ELABORADO POR Br. Angel Navarro
C.I. 28140810
ARTICULO 1
 Las presentes Normas Internas regularán lo concerniente a la inscripción,
desarrollo, presentación y evaluación del Trabajo Final de Proyecto (T.F.P) en
el Programa Nacional de Formación Informática del Instituto Universitario de
Tecnología del estado Bolívar.
ARTICULO 2
 El T.F.P es el producto del intelecto que alude a la concreción de los
objetivos fundamentales de la ciencia, constituye un registro de carácter
obligatorio que forma parte del plan de estudio del Programa Nacional de
Formación Informática (PNFI) para optar al título académico correspondiente.
ARTICULO 4
 Las actividades del Trabajo Final
de Proyecto coadyuvan al
estudiante a:
 a)Desarrollar habilidades
operacionales vinculadas al diseño
de la Investigación Acción -
Reflexión – Sistematización u
combinada con otras Modalidades.
 b) Contribuir a la solución de los
problemas sociales que afecten a
las comunidades.
 c) Adquirir conocimiento solidó de
las técnicas metodológicas utilizad
CONTINUACION ART. 4
 d) Sustentar mediante un marco
teórico y referencial la
contextualización del problema de
Investigación, obteniendo y
procesando información
relevante.as en la Investigación.
 e)Valorar las posibles implicaciones
de los resultados obtenidos.
 f) Mejorar su capacidad de análisis
crítico para emitir juicios de valor
objetivos sobre la tarea realizada,
con base al conjunto de resultados
obtenidos.
 g) Incrementar su capacidad para
comunicar, tanto en forma oral
como escrita, los hallazgos de la
investigación realizada.
ARTICULO 6
 El Trabajo Final de Proyecto es una actividad de investigación que forma
parte del componente de formación profesional específico, que los
estudiantes deben realizar cuando hayan cursado y aprobado todas las
unidades curriculares del Plan de Estudio, que le proporcionen los aspectos
básicas para abordar con éxito el proceso de investigación.
ARTICULO 10
 El trabajo de investigación debe ser innovador, creativo, original y de autoría
personal, que aporte solución o beneficio a la comunidad universitaria o
comunidad general.
ARTICULO 12
 El estudiante y/o los estudiantes debe(n) inscribir Trabajo Final de Proyecto,
en la coordinación de Proyectos Socios Tecnológicos del Departamento de
Informática, inscribiendo el Título preliminar del Trabajo Final de Proyecto en
la fecha establecida para tal fin. Parágrafo Único: El estudiantes y/o los
estudiantes que a la fecha señalada por el Departamento de Informática, no
hayan realizado la inscripción no tendrá derecho a presentar el Trabajo Final
de Proyecto.
ARTICULO 13
 La comisión de proyecto designará oficialmente al Jurado respectivo.
ARTICULO 14
 El tutor académico deberá de consignar a la comisión de proyecto la lista de
los títulos de posibles Trabajo Final de Proyecto con sus respectivos Tutores y
Jurados, fecha, hora y lugar de la defensa.
ARTICULO 18
 El Tutor Académico del Trabajo Final de Proyecto será el
 responsable de asesorar, supervisar y evaluar el Trabajo Final de Proyecto del
 estudiante y/o estudiantes. El tutor es coautor del Trabajo Final de Proyecto,
por
 lo tanto es responsable del desarrollo de este. El tutor podrá ser miembro del
 personal Docente ordinario o contratado del Instituto Universitario de
Tecnología
 del Estado Bolívar.
ARTICULO 19
 Todo docente de la Institución, a dedicación exclusiva, tiempo
 completo y contratado, están en la OBLIGACIÓN DE ASESORAR Y
 COLABORAR en la realización del Trabajo Final de Proyecto, garantizando al
 estudiante y/o estudiantes la debida asesoría, control y seguimiento del Plan
de
 Trabajo preestablecido.
ARTICULO 21
El Tutor de Trabajo Final de Proyecto tendrá las siguientes obligaciones:
a) Presentar a la comisión de proyectos del departamento de informática, temas de
investigación que puedan generar Trabajos Final de Proyecto. En correspondencia con
las líneas de Investigación del PNFI.
b) Asistir a reunión convocada por la comisión de proyecto o el Dpto. de informática a
fin de recibir asesoría o lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto y su
rol como tutor.
c) Elaborar conjuntamente con el estudiante y/o los estudiantes el plan de
actividades para el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto y la participación activa
de todos los miembros del grupo, estableciendo reuniones periódicas y presentar al
departamento respectivo el plan establecido.
d) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con los estudiantes, evitando
actitudes prepotentes, humillantes u ofensivas.
CONTINUACION DEL ART. 21
e) Entregar al estudiantes y/o estudiantes la Carta de Aceptación del Tutor en el
formato establecido por la comisión de proyecto.
f) Asesorar, Supervisar y Evaluar constructivamente el Trabajo Final de Proyecto,
tantas veces como se considere necesario.
g) Velar que el trabajo sea original y relevante, siga el esquema y normas de
presentación de Trabajo Final de Proyecto. y se corresponda con las Líneas de
Investigación del PNFI
h) Notificar, por escrito y a la brevedad posible, a la coordinación del departamento
informática cualquier situación o inconveniente que se presente en el proceso.
i) Asistir puntual y obligatoriamente a la presentación del Trabajo Final de Proyecto
j) Revisar y autorizar la presentación y la exposición del Trabajo Final de Proyecto,
mediante Carta de Aprobación del Tutor.
k) Los demás que establezcan los reglamentos, normativas y las autoridades
competentes.
ARTICULO 24
 Para cada Trabajo Final de Proyecto se designará un jurado, el
 cual estará constituido por el Tutor académico, Tutor institucional, y un
 Profesor en metodología, designado por el coordinador del departamento de
 informática.
ARTICULO 27
 Para la defensa del Trabajo Final de Proyecto tendrá 35 minutos;
 20 minutos para la exposición y 15 minutos para la sesión de preguntas,
 aclaratorias y respuestas.
 Parágrafo Primero. Terminada la exposición oral, los miembros del Jurado
 Examinador deberán reunirse y otorgar el resultado de la exposición y del trabajo
 escrito.
 Parágrafo Segundo. El veredicto del Jurado Examinador es inapelable, salvo en
 aquellos casos que se demuestre vicios de procedimiento. En este caso, la
 apelación deberá hacerse ante el coordinador del departamento de informática,
 dentro de un plazo no mayor de tres días a partir de la fecha en que se hizo
 pública la defensa, a los fines de someter a consideración de la comisión de
 proyecto, el cual dispondrá de cinco días para su decisión.
ARTICULO 30
 El estudiante y/o estudiantes que resulten reprobados en el
 Trabajo Final de Proyecto, dispondrán del Período Académico siguiente para
 cumplir con este requisito y presentar otra temática.
ARTICULO 31
 El Jurado examinador que se designe para el Trabajo Final de
 Proyecto estará integrado por el Tutor Académico, Tutor Institucional y un (01)
 miembros principal del personal docente de la Institución. La coordinación del
 jurado evaluador será ejercida por el docente con mayor categoría académica.
 Parágrafo Primero. Los miembros del Jurado examinador (Tutor Técnico y
 Miembro Principal) deberán ser profesionales calificados, conocedores,
 especialistas del tema y con un nivel superior al del Técnico.
 Parágrafo Segundo. Los miembros del Jurado examinador no podrán ser
 personas vinculadas al estudiante(s) por lazos de parentesco hasta cuarto grado
 de consanguinidad o el segundo de afinidad, por relación matrimonial o
 dependencia laboral o económica.
 Parágrafo Tercero. En caso necesario podrán ser invitados a formar parte del
 Jurado Examinador, especialista de otras Instituciones de Educación Univeristaria
 u otros organismos que tengan vinculación con el área o tema de estudio.
ARTICULO 34
Los miembros del Jurado examinador tendrán las siguientes atribuciones y funciones:
a) Asistir a reunión convocada por el departamento de informática a fin de recibir asesoría o
lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto. y su rol como tutor.
b) Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas.
c) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con el estudiante y/o
estudiantes, evitando actitudes prepotentes, humillantes u ofensivas.
d) Hacer llegar al y/o los autor(es) del Trabajo Final de Proyecto las correcciones a que hubiere
lugar antes de la defensa (mínimo 01 semana de anterioridad).
e) Analizar y evaluar el Trabajo Final de Proyecto de forma
constructiva, objetiva e imparcial, dejando de lado cualquier simpatía
o antipatía.
f) Verificar la incorporación de todas las observaciones antes de la defensa oral del T.F.P.
CONTINUACION ART. 34
g) Asistir puntual y obligatoriamente a la defensa del Trabajo Final de Proyecto en la fecha, lugar y hora establecida por el
Departamento de Informática.
h) Evaluar la exposición oral del estudiantes y/o estudiantes.
i) Ser responsables en la lectura del Trabajo Final de Proyecto. Para realizar las observaciones necesarias; así, no caer en
intervenciones
fuera de lugar producto de lecturas superficiales.
j) Olvidar viejas rencillas o competencias estériles, entre miembros del jurado, que sólo afectan el estudiante y/o estudiantes
k) Levantar y firmar las actas de pre-defensa y de veredicto.
l) Actuar y calificar con absoluta independencia, imparcialidad y profesionalismo y unificar criterios desde el punto de vista
metodológico para la evaluación Trabajo Final de Proyecto
m) Notificar, por escrito y a la brevedad posible, a la coordinación del departamento, cualquier situación o inconveniente que se
presentase
a lo largo de proceso.
n) Los demás que establezcan los reglamentos, normativas y las autoridades competentes.
ARTICULO 35
El estudiante y/o los estudiantes al momento de inscribir su Trabajo Final de Proyecto tienen los
siguientes compromisos:
a) Asistir a reunión convocada por el departamento de informática o la comisión de proyecto a fin
de recibir asesoría o lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto y su rol como Tesista.
b) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con el Tutor y los Jurados, evitando actitudes
prepotentes u ofensivas.
c) Presentar proyecto de investigación ante el Tutor, Jurados y Coordinador del PNFI enmarcado
dentro de Línea de Investigación a la cual está suscrito su trabajo para su revisión y aprobación.
d) Elaborar conjuntamente con su Tutor el plan de actividades para el desarrollo del Trabajo Final
de Proyecto Así como, cumplir con el plan de trabajo.
e) Mantener una comunicación constante con el Tutor para recibir la asesoría e informar cualquier
situación que se le presentare en el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto Cumplir
responsablemente con la elaboración de su Trabajo Final de Proyecto y consignar oportunamente
los avances al Tutor académico para su revisión.
CONTINUACION ART. 35
 f) Asistir puntualmente a la hora
que le ha sido asignada para la
defensa oral del Trabajo Final de
Proyecto, para lo cual debe(n)
prepararse de manera integral,
realizando un buen resumen.
 g) Revisar constructivamente las
sugerencias que le fueron
formuladas por el Tutor y los
Jurados e incorporar las
correcciones necesarias antes de la
defensa.
 h) Tener sinergia grupal, todos los
miembros deben participar en el
plan de trabajo y tener dominio
del tema.
 i) Notificar, por escrito y a la
brevedad posible, a la coordinación
del departamento de informática,
cualquier situación o inconveniente
que se presente a lo largo del
proceso.
ARTICULO 36
El coordinador de Departamento Informática o Comisión de Proyecto tendrán las
siguientes responsabilidades:
a) Convocar reuniones con tutores, jurados y estudiantes a fin de brindar asesoría y
suministrar información acerca de los lineamientos institucionales, exigencias
administrativas, lapsos o trámites con respecto al Trabajo Final de Proyecto y el rol
que desempeña cada uno en el proceso.
b) Realizar proceso de inscripción preliminar de Trabajo Final de Proyecto
c) Asignar oportuna y objetivamente los tutores y jurados.
d) Velar que se cumpla con el proceso de pre-defensa, brindar apoyo en la
elaboración del acta correspondiente y solicitar a los estudiantes Acta de Aprobación
o de incorporación de correcciones y de autorización para la presentación pública,
debidamente firmada por el jurado evaluador.
e) Designar el lugar y fecha para la defensa pública de los Trabajos Especial de Grado
y realizar la publicación correspondiente.
CONTINUACION ART. 36
f) Brindar apoyo al estudiante, dentro de las posibilidades, en cuanto a recurso
físicos (recinto para defensa, video bean).
g) Atender y asesorar a tutores, jurados y estudiantes, con carácter de
imparcialidad, cualquier situación o inconveniente que se presentase a lo largo
de proceso, siendo mediador, conciliador o árbitro ante cualquier conflicto.
h) Velar que se cumplan las normas establecidas.
i) Los demás que establezcan los reglamentos, normativas y las autoridades
competentes.
ARTICULO 37
 La presentación escrita del Trabajo Final de Proyecto deberá hacerse
atendiendo al instructivo elaborado por la Institución para tal fin y siguiendo
las normas internacionales de presentación de trabajos de investigación.
ARTICULO 38
 La asistencia a la defensa es obligatoria por parte del estudiante y/o los
estudiantes, tutor y jurado evaluador. En caso de que algunos de los jurados
examinadores no puede asistir deberá consignar al departamento académico
correspondiente exposición de motivo o justificativo de su ausencia.
ARTICULO 39
El acto de discusión del Trabajo Final de Proyecto será aperturado por el
coordinador del jurado quien mencionará el título, los autores y las normas que
rigen dicha discusión:
a) No se debe permitir la entrada o salida de personal al recinto asignado para la
defensa una vez iniciada la exposición oral de los Trabajo Final de Proyecto
b) Sólo podrá intervenir en el acto de presentación el Tutor, los Jurados y los
estudiantes.
c) Mantener los celulares en modo silenciador.
ARTICULO 40
Al momento de la defensa del Trabajo Final de Proyecto se deben atender las
siguientes orientaciones:
a) Realizar una buena presentación a la hora de defender Trabajo Final de
Proyecto utilizando un vocabulario adecuado, evitando el uso de
muletillas, gagueos, olvidos y proyección de una imagen de inseguridad
generalizada (producto de excesivos movimientos corporales).
b) El estudiante debe recordar siempre que nadie sabe más de su trabajo que el
mismo y, por lo tanto, es él su mejor abogado y defensor. En tal sentido, estará
en capacidad, ante las observaciones formuladas por el tutor o jurado, de
argumentar respetuosamente las razones en que basó la elaboración de la
Investigación, demostrando seguridad y dominio del tema.
CONTINUACION ART. 40
c) Prestar atención a las preguntas, correcciones y sugerencias realizadas por el
tutor o jurados, para preparar su defensa.
d) Utilizar un tono de voz pausado, pero con seguridad y propiedad, adecuado al
auditorio, dirigirse a los asistentes evitando la vista en los papeles, suelo o
techo.
e) El ofrecimiento de obsequios o refrigerios no es obligatorio, sólo se dará si es
iniciativa del estudiante y de preferencia, que sea algo sencillo.
Normas  pst

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ...
 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ... NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ...
Annel D'Jesús
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
angel villegas
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...
Angela Scarlet
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
jeda dalas
 
Normas P.S.T
Normas  P.S.TNormas  P.S.T
Normas P.S.T
Carlos Córdova
 
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica SotoAnálisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Vero Soto
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtadoHoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Luz Eilen Hurtado Rios
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sergio Villarreal Pérez
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Sergio Villarreal Pérez
 
Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1
Willyto MA
 
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
William Lozano
 

La actualidad más candente (15)

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ...
 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ... NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ...
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FI...
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
Normas P.S.T
Normas  P.S.TNormas  P.S.T
Normas P.S.T
 
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica SotoAnálisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtadoHoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
 
Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1
 
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
 

Similar a Normas pst

NORMAS PST
NORMAS PSTNORMAS PST
NORMAS PST
Roselyne Rios
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Carlos Macallums
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
MBotello30
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Reglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facingReglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facing
Jose Gregorio Hernandez Hoyos
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
UniversidadColumbia
 
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfNormas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
minucordero
 
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
JOHN BONILLA
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
kamincitamarin
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
ORASMA
 
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgosReglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
mayitoramos
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
Amabelis2018
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
juan noriega
 
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
juan noriega
 
Normas de investigacion
Normas de investigacionNormas de investigacion
Normas de investigacion
Mouna Touma
 

Similar a Normas pst (20)

NORMAS PST
NORMAS PSTNORMAS PST
NORMAS PST
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Reglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facingReglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facing
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
 
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfNormas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
 
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
 
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgosReglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
 
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
Normas de como evaluar proyecto dieajjulio 3. 2011[1] (2)
 
Normas de investigacion
Normas de investigacionNormas de investigacion
Normas de investigacion
 

Más de Angel Fidel Navarro Herrera

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Software
SoftwareSoftware
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad II
Unidad  IIUnidad  II
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 

Más de Angel Fidel Navarro Herrera (12)

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad  IIUnidad  II
Unidad II
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Normas pst

  • 1. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE PROYECTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION INFORMATICA DEL I.U.T. ESTADO BOLIVAR UNIDAD IV TRABAJO ELABORADO POR Br. Angel Navarro C.I. 28140810
  • 2. ARTICULO 1  Las presentes Normas Internas regularán lo concerniente a la inscripción, desarrollo, presentación y evaluación del Trabajo Final de Proyecto (T.F.P) en el Programa Nacional de Formación Informática del Instituto Universitario de Tecnología del estado Bolívar.
  • 3. ARTICULO 2  El T.F.P es el producto del intelecto que alude a la concreción de los objetivos fundamentales de la ciencia, constituye un registro de carácter obligatorio que forma parte del plan de estudio del Programa Nacional de Formación Informática (PNFI) para optar al título académico correspondiente.
  • 4. ARTICULO 4  Las actividades del Trabajo Final de Proyecto coadyuvan al estudiante a:  a)Desarrollar habilidades operacionales vinculadas al diseño de la Investigación Acción - Reflexión – Sistematización u combinada con otras Modalidades.  b) Contribuir a la solución de los problemas sociales que afecten a las comunidades.  c) Adquirir conocimiento solidó de las técnicas metodológicas utilizad
  • 5. CONTINUACION ART. 4  d) Sustentar mediante un marco teórico y referencial la contextualización del problema de Investigación, obteniendo y procesando información relevante.as en la Investigación.  e)Valorar las posibles implicaciones de los resultados obtenidos.  f) Mejorar su capacidad de análisis crítico para emitir juicios de valor objetivos sobre la tarea realizada, con base al conjunto de resultados obtenidos.  g) Incrementar su capacidad para comunicar, tanto en forma oral como escrita, los hallazgos de la investigación realizada.
  • 6. ARTICULO 6  El Trabajo Final de Proyecto es una actividad de investigación que forma parte del componente de formación profesional específico, que los estudiantes deben realizar cuando hayan cursado y aprobado todas las unidades curriculares del Plan de Estudio, que le proporcionen los aspectos básicas para abordar con éxito el proceso de investigación.
  • 7. ARTICULO 10  El trabajo de investigación debe ser innovador, creativo, original y de autoría personal, que aporte solución o beneficio a la comunidad universitaria o comunidad general.
  • 8. ARTICULO 12  El estudiante y/o los estudiantes debe(n) inscribir Trabajo Final de Proyecto, en la coordinación de Proyectos Socios Tecnológicos del Departamento de Informática, inscribiendo el Título preliminar del Trabajo Final de Proyecto en la fecha establecida para tal fin. Parágrafo Único: El estudiantes y/o los estudiantes que a la fecha señalada por el Departamento de Informática, no hayan realizado la inscripción no tendrá derecho a presentar el Trabajo Final de Proyecto.
  • 9. ARTICULO 13  La comisión de proyecto designará oficialmente al Jurado respectivo.
  • 10. ARTICULO 14  El tutor académico deberá de consignar a la comisión de proyecto la lista de los títulos de posibles Trabajo Final de Proyecto con sus respectivos Tutores y Jurados, fecha, hora y lugar de la defensa.
  • 11. ARTICULO 18  El Tutor Académico del Trabajo Final de Proyecto será el  responsable de asesorar, supervisar y evaluar el Trabajo Final de Proyecto del  estudiante y/o estudiantes. El tutor es coautor del Trabajo Final de Proyecto, por  lo tanto es responsable del desarrollo de este. El tutor podrá ser miembro del  personal Docente ordinario o contratado del Instituto Universitario de Tecnología  del Estado Bolívar.
  • 12. ARTICULO 19  Todo docente de la Institución, a dedicación exclusiva, tiempo  completo y contratado, están en la OBLIGACIÓN DE ASESORAR Y  COLABORAR en la realización del Trabajo Final de Proyecto, garantizando al  estudiante y/o estudiantes la debida asesoría, control y seguimiento del Plan de  Trabajo preestablecido.
  • 13. ARTICULO 21 El Tutor de Trabajo Final de Proyecto tendrá las siguientes obligaciones: a) Presentar a la comisión de proyectos del departamento de informática, temas de investigación que puedan generar Trabajos Final de Proyecto. En correspondencia con las líneas de Investigación del PNFI. b) Asistir a reunión convocada por la comisión de proyecto o el Dpto. de informática a fin de recibir asesoría o lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto y su rol como tutor. c) Elaborar conjuntamente con el estudiante y/o los estudiantes el plan de actividades para el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto y la participación activa de todos los miembros del grupo, estableciendo reuniones periódicas y presentar al departamento respectivo el plan establecido. d) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con los estudiantes, evitando actitudes prepotentes, humillantes u ofensivas.
  • 14. CONTINUACION DEL ART. 21 e) Entregar al estudiantes y/o estudiantes la Carta de Aceptación del Tutor en el formato establecido por la comisión de proyecto. f) Asesorar, Supervisar y Evaluar constructivamente el Trabajo Final de Proyecto, tantas veces como se considere necesario. g) Velar que el trabajo sea original y relevante, siga el esquema y normas de presentación de Trabajo Final de Proyecto. y se corresponda con las Líneas de Investigación del PNFI h) Notificar, por escrito y a la brevedad posible, a la coordinación del departamento informática cualquier situación o inconveniente que se presente en el proceso. i) Asistir puntual y obligatoriamente a la presentación del Trabajo Final de Proyecto j) Revisar y autorizar la presentación y la exposición del Trabajo Final de Proyecto, mediante Carta de Aprobación del Tutor. k) Los demás que establezcan los reglamentos, normativas y las autoridades competentes.
  • 15. ARTICULO 24  Para cada Trabajo Final de Proyecto se designará un jurado, el  cual estará constituido por el Tutor académico, Tutor institucional, y un  Profesor en metodología, designado por el coordinador del departamento de  informática.
  • 16. ARTICULO 27  Para la defensa del Trabajo Final de Proyecto tendrá 35 minutos;  20 minutos para la exposición y 15 minutos para la sesión de preguntas,  aclaratorias y respuestas.  Parágrafo Primero. Terminada la exposición oral, los miembros del Jurado  Examinador deberán reunirse y otorgar el resultado de la exposición y del trabajo  escrito.  Parágrafo Segundo. El veredicto del Jurado Examinador es inapelable, salvo en  aquellos casos que se demuestre vicios de procedimiento. En este caso, la  apelación deberá hacerse ante el coordinador del departamento de informática,  dentro de un plazo no mayor de tres días a partir de la fecha en que se hizo  pública la defensa, a los fines de someter a consideración de la comisión de  proyecto, el cual dispondrá de cinco días para su decisión.
  • 17. ARTICULO 30  El estudiante y/o estudiantes que resulten reprobados en el  Trabajo Final de Proyecto, dispondrán del Período Académico siguiente para  cumplir con este requisito y presentar otra temática.
  • 18. ARTICULO 31  El Jurado examinador que se designe para el Trabajo Final de  Proyecto estará integrado por el Tutor Académico, Tutor Institucional y un (01)  miembros principal del personal docente de la Institución. La coordinación del  jurado evaluador será ejercida por el docente con mayor categoría académica.  Parágrafo Primero. Los miembros del Jurado examinador (Tutor Técnico y  Miembro Principal) deberán ser profesionales calificados, conocedores,  especialistas del tema y con un nivel superior al del Técnico.  Parágrafo Segundo. Los miembros del Jurado examinador no podrán ser  personas vinculadas al estudiante(s) por lazos de parentesco hasta cuarto grado  de consanguinidad o el segundo de afinidad, por relación matrimonial o  dependencia laboral o económica.  Parágrafo Tercero. En caso necesario podrán ser invitados a formar parte del  Jurado Examinador, especialista de otras Instituciones de Educación Univeristaria  u otros organismos que tengan vinculación con el área o tema de estudio.
  • 19. ARTICULO 34 Los miembros del Jurado examinador tendrán las siguientes atribuciones y funciones: a) Asistir a reunión convocada por el departamento de informática a fin de recibir asesoría o lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto. y su rol como tutor. b) Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas. c) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con el estudiante y/o estudiantes, evitando actitudes prepotentes, humillantes u ofensivas. d) Hacer llegar al y/o los autor(es) del Trabajo Final de Proyecto las correcciones a que hubiere lugar antes de la defensa (mínimo 01 semana de anterioridad). e) Analizar y evaluar el Trabajo Final de Proyecto de forma constructiva, objetiva e imparcial, dejando de lado cualquier simpatía o antipatía. f) Verificar la incorporación de todas las observaciones antes de la defensa oral del T.F.P.
  • 20. CONTINUACION ART. 34 g) Asistir puntual y obligatoriamente a la defensa del Trabajo Final de Proyecto en la fecha, lugar y hora establecida por el Departamento de Informática. h) Evaluar la exposición oral del estudiantes y/o estudiantes. i) Ser responsables en la lectura del Trabajo Final de Proyecto. Para realizar las observaciones necesarias; así, no caer en intervenciones fuera de lugar producto de lecturas superficiales. j) Olvidar viejas rencillas o competencias estériles, entre miembros del jurado, que sólo afectan el estudiante y/o estudiantes k) Levantar y firmar las actas de pre-defensa y de veredicto. l) Actuar y calificar con absoluta independencia, imparcialidad y profesionalismo y unificar criterios desde el punto de vista metodológico para la evaluación Trabajo Final de Proyecto m) Notificar, por escrito y a la brevedad posible, a la coordinación del departamento, cualquier situación o inconveniente que se presentase a lo largo de proceso. n) Los demás que establezcan los reglamentos, normativas y las autoridades competentes.
  • 21. ARTICULO 35 El estudiante y/o los estudiantes al momento de inscribir su Trabajo Final de Proyecto tienen los siguientes compromisos: a) Asistir a reunión convocada por el departamento de informática o la comisión de proyecto a fin de recibir asesoría o lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto y su rol como Tesista. b) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con el Tutor y los Jurados, evitando actitudes prepotentes u ofensivas. c) Presentar proyecto de investigación ante el Tutor, Jurados y Coordinador del PNFI enmarcado dentro de Línea de Investigación a la cual está suscrito su trabajo para su revisión y aprobación. d) Elaborar conjuntamente con su Tutor el plan de actividades para el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto Así como, cumplir con el plan de trabajo. e) Mantener una comunicación constante con el Tutor para recibir la asesoría e informar cualquier situación que se le presentare en el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto Cumplir responsablemente con la elaboración de su Trabajo Final de Proyecto y consignar oportunamente los avances al Tutor académico para su revisión.
  • 22. CONTINUACION ART. 35  f) Asistir puntualmente a la hora que le ha sido asignada para la defensa oral del Trabajo Final de Proyecto, para lo cual debe(n) prepararse de manera integral, realizando un buen resumen.  g) Revisar constructivamente las sugerencias que le fueron formuladas por el Tutor y los Jurados e incorporar las correcciones necesarias antes de la defensa.  h) Tener sinergia grupal, todos los miembros deben participar en el plan de trabajo y tener dominio del tema.  i) Notificar, por escrito y a la brevedad posible, a la coordinación del departamento de informática, cualquier situación o inconveniente que se presente a lo largo del proceso.
  • 23. ARTICULO 36 El coordinador de Departamento Informática o Comisión de Proyecto tendrán las siguientes responsabilidades: a) Convocar reuniones con tutores, jurados y estudiantes a fin de brindar asesoría y suministrar información acerca de los lineamientos institucionales, exigencias administrativas, lapsos o trámites con respecto al Trabajo Final de Proyecto y el rol que desempeña cada uno en el proceso. b) Realizar proceso de inscripción preliminar de Trabajo Final de Proyecto c) Asignar oportuna y objetivamente los tutores y jurados. d) Velar que se cumpla con el proceso de pre-defensa, brindar apoyo en la elaboración del acta correspondiente y solicitar a los estudiantes Acta de Aprobación o de incorporación de correcciones y de autorización para la presentación pública, debidamente firmada por el jurado evaluador. e) Designar el lugar y fecha para la defensa pública de los Trabajos Especial de Grado y realizar la publicación correspondiente.
  • 24. CONTINUACION ART. 36 f) Brindar apoyo al estudiante, dentro de las posibilidades, en cuanto a recurso físicos (recinto para defensa, video bean). g) Atender y asesorar a tutores, jurados y estudiantes, con carácter de imparcialidad, cualquier situación o inconveniente que se presentase a lo largo de proceso, siendo mediador, conciliador o árbitro ante cualquier conflicto. h) Velar que se cumplan las normas establecidas. i) Los demás que establezcan los reglamentos, normativas y las autoridades competentes.
  • 25. ARTICULO 37  La presentación escrita del Trabajo Final de Proyecto deberá hacerse atendiendo al instructivo elaborado por la Institución para tal fin y siguiendo las normas internacionales de presentación de trabajos de investigación.
  • 26. ARTICULO 38  La asistencia a la defensa es obligatoria por parte del estudiante y/o los estudiantes, tutor y jurado evaluador. En caso de que algunos de los jurados examinadores no puede asistir deberá consignar al departamento académico correspondiente exposición de motivo o justificativo de su ausencia.
  • 27. ARTICULO 39 El acto de discusión del Trabajo Final de Proyecto será aperturado por el coordinador del jurado quien mencionará el título, los autores y las normas que rigen dicha discusión: a) No se debe permitir la entrada o salida de personal al recinto asignado para la defensa una vez iniciada la exposición oral de los Trabajo Final de Proyecto b) Sólo podrá intervenir en el acto de presentación el Tutor, los Jurados y los estudiantes. c) Mantener los celulares en modo silenciador.
  • 28. ARTICULO 40 Al momento de la defensa del Trabajo Final de Proyecto se deben atender las siguientes orientaciones: a) Realizar una buena presentación a la hora de defender Trabajo Final de Proyecto utilizando un vocabulario adecuado, evitando el uso de muletillas, gagueos, olvidos y proyección de una imagen de inseguridad generalizada (producto de excesivos movimientos corporales). b) El estudiante debe recordar siempre que nadie sabe más de su trabajo que el mismo y, por lo tanto, es él su mejor abogado y defensor. En tal sentido, estará en capacidad, ante las observaciones formuladas por el tutor o jurado, de argumentar respetuosamente las razones en que basó la elaboración de la Investigación, demostrando seguridad y dominio del tema.
  • 29. CONTINUACION ART. 40 c) Prestar atención a las preguntas, correcciones y sugerencias realizadas por el tutor o jurados, para preparar su defensa. d) Utilizar un tono de voz pausado, pero con seguridad y propiedad, adecuado al auditorio, dirigirse a los asistentes evitando la vista en los papeles, suelo o techo. e) El ofrecimiento de obsequios o refrigerios no es obligatorio, sólo se dará si es iniciativa del estudiante y de preferencia, que sea algo sencillo.