SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Habilidades
Comunicativas
Unidad II
2
UNIDAD II
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS
I. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE TEXTOS EXPOSITIVOS
El texto expositivo
a. Definición del texto expositivo
Para Carneiro (2005), el texto expositivo es un tipo de texto que tiene como única
intención comunicativa la informativa; es decir, explica con claridad y orden los
diferentes aspectos sobre un tema determinado. Por ello, puede presentar
comparaciones, clasificaciones, definiciones, relaciones, ejemplificaciones, etc.
b. Características del texto expositivo
Las características gramaticales y generales comunes de las diversas formas
expositivas se resumen en:
Boletines
informativos
Artículos:
- Periodísticos
- Científicos
Estrategias
de análisis
de textos
expositivos
3
Figura 1
Textos expositivos
Nota. Adaptado de Mapa conceptual sobre el texto expositivo, por Praga, 2012.
c. Función del texto expositivo
Si el texto expositivo está dirigido para que el lector o escucha incremente o
modifique su estado de conocimiento, cumple así con una función epistémica
(relacionada con el acto de saber o conocer), a la vez que interviene en el
pensamiento del público para la toma de decisiones o como respaldo (de tipo
científico o técnico) para el plano argumentativo.
SUPERESTRUCTURA
La estructura se ajusta al esquema básico de introducción (o presentación), desarrollo
(o cuerpo) y conclusión (o cierre), así:
TEXTOS EXPOSITIVOS
Busca dar a conocer. Transmite
información, mediante
explicaciones, descripciones, y
ejemplos, recomendaciones y
conclusiones sobre un tema.
CARACTERÍSTICAS
GRAMATICALES
Oraciones breves, simples y sencillas
Lenguaje denotativo
Función referencial, mensaje veraz
y demostrable
Intemporal
Tercera persona
Conectores lógicos (causales –
de consecuencia)
Términos técnicos
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se realiza en torno
a un tema central
a) Presenta teorías, datos, predicciones,
especificaciones, fechas,
generalizaciones, limitaciones y
conclusiones.
b) Establecen relaciones entre los datos
de causa-efecto, consecuencias,
comparaciones, seriaciones, etc.
c) Se vale de CLAVES VERBALES
aclaraciones, ejemplificaciones,
definiciones, etc.
d) Se vale de CLAVES NO VERBALES como
gráficos, tablas, mapas, etc.
e) Se vale de ayudas TIPOGRÁFICAS
como son el resaltado en negrita,
cursiva, mayúsculas, etc.
f) Se adecúa el registro lingüístico.
4
1. LA INTRODUCCIÓN
Corresponde a la parte inicial del texto, que puede ser más de un párrafo.
Generalmente, tiene las siguientes características:
➢ Presenta un marco del tema: puede iniciarse con el marco que englobe la
aparición del tema. Este marco puede ser un contexto, una anécdota, un
interrogante, etc.
➢ Enuncia explícitamente el tema: debe señalar cuál es el tema que se desarrollará.
Si no lo hace, habrá una severa deficiencia en ella.
➢ Anticipa el desarrollo de los subtemas: un anticipo del contenido del texto siempre
es útil en una introducción. Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que no se trata
de un resumen del texto, sino, más bien, de una brevísima presentación de lo que
se encontrará en él.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
2. DESARROLLO (o CUERPO)
Constituido por los párrafos que despliegan el tema o asunto que puede ocupar
varios apartados. A lo largo de estos párrafos, se va avanzando en la información. Es
decir, cada párrafo aporta más información, que se constituye, en cierto modo, en
ampliación de la anterior. Los párrafos de desarrollo se pueden clasificar por la
ubicación de la idea principal u oración temática y por el desarrollo de su
organización temática.
Ahora bien, aunque la introducción es lo primero que encontramos cuando leemos
un texto, lo más aconsejable es que comencemos a redactar nuestro texto por los
“El fin justifica los medios” (Maquiavelo);
de ser verdad esta premisa, la ética no
tendría razón de ser, tanto para uno
mismo, ni para la sociedad en su
conjunto. Es así que, en las siguientes
líneas, se explicará las bases
epistemológicas de la ética, sus
características y formas.
Presenta el marco
a manera de frase
Se enuncia el
tema de manera
explícita
Se anticipa el
contenido del
cuerpo.
¿Saben en qué consiste la
musicoterapia? ¿Creen que tenga
efectos positivos en el ser humano al
igual que la medicina tradicional? La
musicoterapia es la disciplina o
medio para ayudar en un proceso
terapéutico, más comúnmente
conocido como “terapia a través
de la música”. A continuación, se
detallará los tipos, efectos y las áreas
en las que se aplica.
Presenta el marco
a manera
interrogante
Se enuncia el
tema de manera
explícita
Se anticipa el
contenido del
cuerpo.
5
párrafos de desarrollo y que dejemos para el final los párrafos de inicio (introducción)
y de cierre (conclusión). ¿Por qué? Porque, únicamente, podremos introducir
adecuadamente nuestro texto cuando sepamos qué hemos escrito en él; del mismo
modo, solo podremos cerrar o concluir nuestro texto adecuadamente cuando ya
hayamos terminado con la introducción y el desarrollo.
Veamos algunos ejemplos de párrafos de desarrollo que cuentan con una oración
temática y un conjunto de ideas de apoyo.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Tratar de las bases epistemológicas de la ética responde a la
adquisición del conocimiento como necesidad y una satisfacción. Una
necesidad, en primer lugar, porque a través de él es posible
comprender la realidad, adaptarse a ella y modificarla. Una
satisfacción, pues el ser humano disfruta recibiendo información y
dotándola de sentido; es decir, construyendo conocimiento. Y
aunque, el conocimiento no es perfecto ni como proceso ni como
producto, sí que es perfectible. En este sentido, indagar sobre la
estructura lógica de una ciencia concreta, la ética, significa indagar
sobre la condición indispensable de su existir en cuanto ciencia, y en
cuanto ciencia distinta de las otras. Además, la condición
indispensable del existir de una ciencia es la especificidad de su
estatuto epistémico, que constituye al mismo tiempo el principio de
identidad y el de diversidad de esa misma ciencia concreta. Para que
esta pueda ser incluida en la lista de las ciencias, se requiere que
haya dado a su propia reflexión, mediante un pensar explicativo y
elaborativo, una estructura lógica total o parcialmente propia y, por
lo tanto, total o parcialmente distinta de las otras ciencias.
Oraciones
de apoyo
Conecto
res
lógicos:
primer
lugar,
pues, es
decir,
aunque,
en este
sentido,
además,
por lo
tanto
Oración
temática
Analizando la realidad, en cuanto al consumo de alcohol se refiere, se
desprenden las siguientes propuestas atendiendo diversos enfoques de
solución. En primer lugar, es necesario establecer bases para una
política nacional de alcohol aunando criterios y unificando la normativa
muchas veces dispersa. La misma se ha ocupado del tema en forma
fragmentaria, dando soluciones parciales, siendo insuficiente para
abordar la problemática del consumo. En segundo lugar, se debe
considerar al alcoholismo como una enfermedad crónica y recurrente;
por lo tanto, debe ser entendido como un problema de salud pública. El
Sistema Nacional Integrado de Salud debe brindar respuestas
específicas, tanto en lo que remite a la atención de los afectados, como
a la prevención. En tercer lugar, es necesario aumentar la
regularización y restringir el expendio. En ese sentido, se considera el
aumento de las restricciones en relación a los lugares y horarios en que
las bebidas alcohólicas podrán ser vendidas y, obviamente, no podrán
ser expendidas a menores de edad. Por último, restringir la publicidad
de alcohol en la televisión y radios nacionales en determinados horarios
(en horarios centrales de emisión). Así como, la prohibición de cartelería
carretera, medios impresos o carteles de propaganda en general.
Oración
temática
Conectores
lógicos: en
primer lugar,
en segundo
lugar, en
tercer lugar,
por último.
Oraciones
de apoyo
6
3. CONCLUSIÓN
La conclusión corresponde al párrafo final de un texto. Este párrafo es muy
importante, pues permite redondear las ideas y ofrecer un buen final al texto. Aun
cuando, existen diversas modalidades de conclusión, podemos decir que sus
secciones específicas son las dos siguientes:
➢ Incluye un recuento de las ideas principales: se redacta a manera de una síntesis
de las ideas más relevantes del texto.
➢ Termina con una reflexión final: una reflexión final es un comentario, opinión o juicio
frente a las ideas presentadas en el texto. Incluir una reflexión final en nuestros
textos permite que el cierre de estos sea óptimo, pues el lector tendrá la sensación
de encontrarse frente a un texto completo y concienzudo. Esta reflexión final debe
reflejar un alto grado originalidad del redactor y puede ser un llamado a la acción,
una invitación para seguir pensando en temas anexos al desarrollado, la
reafirmación de una opinión ya justificada en el texto, etc.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
En síntesis, la ética y su estructura lógica como
ciencia, también responde a la necesidad de
adquirir el conocimiento a fin de comprender,
adaptar y modificar la realidad partiendo del
principio de identidad en el ejercicio profesional.
Mas en tiempos como el nuestro, ¿será esa la
tarea más importante de todo profesional?,
¿estamos realmente conscientes de cuál es
nuestro compromiso ético en la carrea que hemos
elegido?
Se
presenta
una
síntesis de
las ideas
del texto.
Se cierra
con una
reflexión
final.
Se cierra
con una
reflexión
final.
En síntesis, hay distintos tipos de musicoterapia
como la activa y la pasiva que provocan efectos
psicológicos, intelectuales, sociales y fisiológicos;
por este motivo, se aplica en áreas como
psiquiatría, obstetricia, geriatría y enfermedades
terminales. Se recomienda conocer e investigar
acerca de esta disciplina terapéutica, ya que está
siendo impulsada mundialmente gracias a los
beneficios que tiene.
Se
presenta
una
síntesis de
las ideas
del texto.
7
II. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS: TEMA, IDEA PRINCIPAL, IDEAS
SECUNDARIAS
LAS IDEAS EN EL TEXTO EXPOSITIVO
Uno de los requisitos para que un texto sea considerado como tal es que debe
tener coherencia. Según Cassany (1996), esta es una propiedad semántica y sirve de
soporte para organizar la información en el nivel profundo del texto. Esto quiere decir
que el texto debe tener un sentido unitario en la que todas las oraciones estén
relacionadas por el mismo asunto y no resulten un grupo de proposiciones
desconectadas, en donde cada una de ellas se exprese tópicos distintos. Este asunto
que otorga unidad al texto lo llamamos tema. Este va progresando en el texto a
través de oraciones que expresan las ideas que se quieren tratar. Así, se organiza el
texto a partir de las ideas principales de las que se desprenden las ideas secundarias,
las cuales desarrollan aspectos de la idea principal.
Tanto el tema como la idea principal y las ideas secundarias son ideas implícitas
en la organización textual, las cuales, al ir progresando dan forma al discurso y dejan
vislumbrar la intención del autor. De allí, la importancia en la comprensión lectora, de
identificar todas estas ideas en el texto expositivo.
A partir de lo detallado se puede esquematizar la organización del texto así:
Figura 2
Ideas en el texto expositivo
Para poder reconocer estas ideas en el texto es necesario diferenciarlas unas
de otras y utilizar estrategias dentro del texto. Este cuadro nos ayudará para lograr
ambos objetivos.
EL TEMA
• Se reconoce con la pregunta: ¿DE QUÉ/QUIÉN TRATA EL TEXTO?
• Sintácticamente, se expresa en una frase nominal (FN).
Es decir, carece de verbo y no afirma ni niega absolutamente
nada.
• Identificar el tema es el paso inicial y fundamental que permitirá
encontrar la base del texto.
LA IDEA
PRINCIPAL
• Se reconoce con la pregunta: ¿QUÉ SE DICE
FUNDAMENTALMENTE DEL TEMA?
• Sintácticamente es una oración (FN + FV).
Es decir, afirma o niega una idea, posee sentido por sí misma.
• La idea principal puede aparecer en forma explícita o bien es el
lector quien debe construirla y formularla. Al reconocerla, se va
formando un modelo de la situación del texto.
Tema
Idea
principal
Idea secundaria Idea secundaria
8
LAS IDEAS
SECUNDARIAS
• Se reconoce con la pregunta: ¿CÓMO SE EXPLICA O JUSTIFICA
LA IDEA PRINCIPAL?
• Sintácticamente es una oración o varias oraciones.
(FN + FV)
• Las ideas secundarias son las informaciones que complementan
a la idea principal; es decir, expresan detalles, informaciones de
apoyo o aspectos derivados de la oración temática.
• Las ideas secundarias se relacionan entre ellas y con la idea
principal por medio de los conectores, los referentes textuales, los
signos de puntuación entre otros mecanismos de cohesión.
Cuadro 1. Ideas en el texto expositivo
Elaboración propia
Ejemplo:
¿Usted consume endulzantes artificiales y opta por comprar alimentos “dietéticos”
bajos en calorías en un esfuerzo por controlar su peso? De ser así, podría sorprenderse
al saber que los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal
de Rio Grande do Sul han demostrado repetidamente que los endulzantes artificiales
sin o bajos en calorías no son nada buenos para la pérdida de peso. Contrario a la
creencia popular, los estudios han encontrado que los endulzantes artificiales causan
mayor aumento en el peso. ¿Por qué razones? Por un lado, estimulan el apetito, ya
que, sin las calorías, este se activa por el sabor dulce, pero el cuerpo se queda
esperando que lleguen las calorías, la sensación de hambre se mantiene y afecta de
forma negativa a los mecanismos de control del apetito, causando un aumento en
el antojo por los alimentos. Por otro lado, estos contienen fenilalanina y ácido
aspártico conocidos por estimular rápidamente la liberación de insulina y leptina, dos
hormonas que están íntimamente involucradas con el almacenamiento de grasas.
Por último, al consumir edulcorantes artificiales se modifica la microbiota intestinal; es
decir, las bacterias que habitan en los intestinos y que se alimentan de la
degradación de la fibra alimentaria o hidratos de carbono fermentables,
propiciando el aumento de aquellas del género Firmicutes. Se ha observado que
cuando en el intestino hay más de esta bacteria aumenta el riesgo de obesidad.
Mercola, J. (2020). Los peligros de la sacarina. https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/los-peligros-de-la-
sacarina-y-el-aspartame.aspx.
Tema Los endulzante artificiales
Idea principal Los endulzante artificiales causan mayor aumento de peso.
Ideas secundarias
✓ Los endulzante artificiales estimulan el apetito.
✓ Los endulzante artificiales contienen fenilalanina y ácido
aspártico.
✓ Los endulzante artificiales modifican el microbiota
intestinal.
9
¡IMPORTANTE!
Para una mejor comprensión de textos es importante que tengas en cuenta los
conectores que se han utilizado. A continuación, observa la lista de conectores más
usados.
RELACIÓN LÓGICA FINALIDAD CONECTORES
CONTRASTE
Indicar comparaciones
diferenciales, oposición o
contrariedad total entre dos
ideas.
Al contrario, sin embargo, no obstante,
pero, más bien, antes bien, mientras
que, en cambio, por otra parte, sino,
aunque, excepto, salvo,
inversamente…
CAUSA
Justificar lo que se está
diciendo, una conclusión
que necesita ser
fundamentada.
Porque, pues, ya que, debido a que, en
razón de que, a causa de, dado que,
así que, a esto, puesto que, como, a
consecuencia de, gracia a, visto que…
CONSECUENCIA
Anunciar o presentar a la
conclusión a la que se
quiere llegar
Luego, por lo tanto, por consiguiente,
por esta razón, así que, en
consecuencia, de ahí que, en
conclusión, de esta manera, por esto,
por este motivo, entonces, así, por
ende, por eso, de modo que, ahora
bien…
ÉNFASIS
Resaltar un aspecto de las
ideas que se dan a conocer.
En efecto, claramente, naturalmente,
por supuesto, obviamente,
evidentemente, en verdad, sin lugar a
dudas, de hecho, sobre todo,
ciertamente, indudablemente…
CONCESIÓN
Señala obstáculos o
impedimentos parciales,
que no llegan a contradecir
un hecho central.
Aunque, si bien, aun cuando, como, a
pesar de que, pese a que, por más
que…
ADICIÓN
Añadir ideas que
complementen o aclaren
las ya señaladas.
Además, también, asimismo, incluso,
más aún, por otra parte, aparte de ello,
del mismo modo, igualmente…
REITERACIÓN
Volver a explicar o precisar
la idea ya señalada en
términos más simples y
comprensibles.
O sea, es decir, en otras palabras, en
otros términos, vale decir, es decir que,
en efecto, dicho de otro modo, esto
es…
ORDEN
Enumerar algunos
elementos o aspectos en un
orden determinado.
Primero, segundo, en primer lugar, en
segundo lugar, finalmente, por último,
en principio, al, final, para concluir…
SECUENCIA
Indicar una secuencia de
ideas en el tiempo.
En primer lugar, antes, luego, después,
posteriormente, anteriormente, a
continuación, inicialmente,
previamente…
COMPARACIÓN
Denotar la semejanza o
parecido entre lo dicho y lo
que se dice en seguida.
Como, como que, así, así como, tal
como, más que, menos que,
análogamente, tanto como, de modo
similar…
10
EJEMPLIFICACIÓN
Ejemplificar la información
expuesta.
Por ejemplo, verbigracia
COPULATIVA
Enlazar dos ideas. Y, e, ni, que, más aún, también,
además, tal es el caso…
DISYUNTIVA
Plantear una alternativa
entre dos ideas, que
pueden ser de dos tipos.
O, u, o bien, ya sea…
PRÁCTICA 1
Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas.
Texto 1
1. Teniendo en cuenta la imagen, ¿de qué crees que tratará el texto? ¿Qué sabes sobre
ese tema?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Mercosur no está preparado para enfrentar el mundo pospandemia
El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay, cumple 30 años el 26
de marzo, debilitado por diferencias entre sus
socios, que lo dejan mal parado para el mundo
pospandemia.
Aunque nació en Asunción para crear un
mercado común que dinamizara el comercio y
le diera fuerza a los socios para negociar en
bloque, el Mercosur no ha logrado acuerdos
importantes con grandes centros de consumo
mundiales.
El acuerdo trabajosamente negociado con la Unión Europea durante más de dos
décadas está parado por cuestionamientos a la falta de una política ambiental en el Brasil
de Jair Bolsonaro, donde la deforestación crece sin remedio. Y sigue enfrentando la
reticencia de los agricultores europeos a la agricultura mercosuriana, mucho más
competitiva. El arancel externo común está “perforado”, lleno de excepciones, al punto
tal que uno de los signatarios del Tratado de Asunción, el expresidente uruguayo Luis
Alberto Lacalle Herrera, señaló que el Mercosur “no se configuró”.
Liderazgo
–¿Está preparado el Mercosur para el mundo pospandemia? “Definitivamente no”,
responde el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica
del Uruguay, Ignacio Bartesaghi.
“Hoy hay un Mercosur sin liderazgos, sin diálogo entre sus dos principales economías”, que
son Brasil y Argentina. En un mundo pospandemia donde habrá “relacionamientos nuevos
con Estados Unidos y China”, el Mercosur ni siquiera ha llegado a “consensos básicos”,
señala Bartesaghi. “La pandemia no ha sido la excepción. No hubo compras comunes de
vacunas. [...] No ha habido criterios comunes en cuanto a cómo enfrentarla”, ejemplificó.
El brasileño Thomaz Favaro, director de la consultora Control Risks para Brasil y el Cono Sur,
11
coincide. “El Mercosur no está preparado para el mundo pospandemia. Todavía no
resolvió esa cuestión primordial que es servir de vehículo para la integración económica,
y no lo va a resolver tan pronto”. Es “muy poco factible imaginar que el bloque pueda
tener una posición común para negociar en un futuro próximo”, añadió. “El Mercosur
nunca fue un bloque con nivel de cohesión, de consensos mínimos como para poder
discutir los grandes temas de la agenda global”, resumió Bartesaghi. Según los analistas, la
falta de un “organismo supranacional” que hiciera posible una integración por encima de
los intereses nacionales, como ocurre en Europa, y la incapacidad de ceder soberanía en
beneficio del bloque explican la falta de avances.
El ‘impasse’ ambiental
En el 2019, el Mercosur, con un PBI combinado de 2.4 billones de dólares, y la UE, con cerca
de 14 billones de dólares, anunciaban un acuerdo comercial luego de dos décadas de
conversaciones. El pacto debería pasar todavía por la aprobación parlamentaria. Sin
embargo, lo que se vio como un éxito, hoy está amenazado por el avance de la
deforestación en Brasil. La tensión entre la mayor economía del Mercosur, con 212 millones
de habitantes, y la UE llegó al paroxismo en enero, cuando Bolsonaro acusó a su par
francés, Emmanuel Macron, de decir “tonterías” al afirmar que la dependencia de Europa
de la soya brasileña sustenta la deforestación de la Amazonía. A “los países más
proteccionistas o más contrarios a avanzar por los temas agrícolas les viene muy bien el
tema medioambiental para bloquearlo [al acuerdo]. Pero, no quiere decir que el tema
ambiental no esté” presente en la sensibilidad de los europeos, argumentó Bartesaghi. El
acuerdo “se va a cerrar tarde o temprano”, estimó.
Montevideo, Uruguay (2021). Mercosur no está preparado para enfrentar el mundo
pospandemia. El Peruano. https://elperuano.pe/
2. ¿Cuál es el objetivo de la creación del Mercosur?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué los agricultores europeos desconfían de la agricultura mercosuriana?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. A qué se refiere el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad
Católica del Uruguay Ignacio Bartesaghi con la siguiente frase: “El Mercosur nunca
fue un bloque con nivel de cohesión, de consensos mínimos como para poder discutir
los grandes temas de la agenda global”
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Por qué Mercosur no está preparado para enfrentar el mundo pospandemia?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto 1?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
12
Texto 2
1. Teniendo en cuenta la imagen ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué sabes sobre
ese tema?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
EL NIVEL DE POBREZA MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS
Pobreza afecta a tercera parte de latinoamericanos
Cepal advierte que crece tensión social en la región.
La pobreza en América Latina
alcanzó en el 2020 sus niveles más
altos en 12 años, afectando a un
33.7% de la población de la región,
debido a la crisis económica
provocada por el covid-19, informó el
organismo dependiente de la ONU.
Pese a las medidas de protección
social adoptadas por los gobiernos
de la región, “la pobreza y la pobreza
extrema alcanzaron en el 2020 en
América Latina niveles que no se han
observado en los últimos 12 y 20 años,
respectivamente”, indicó un estudio
sobre el impacto social de la pandemia, elaborado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal).
Crisis
Según el organismo, como consecuencia de la aguda crisis económica derivada del
nuevo coronavirus, que provocó una caída del 7.7% del PBI en todo el 2020 en América
Latina, la pobreza alcanzó a 209 millones de personas, un 33.7% de la población total de
la región de 654 millones de habitantes. En tanto, la pobreza extrema afectó a 78 millones
de personas. “La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas
estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de incertidumbre en el
que aún no están delineadas ni la forma, ni la velocidad de la salida de la crisis”, indicó
Alicia Bárcena, secretaria general de la Cepal.
Tensiones
La crisis también ha puesto en evidencia crecientes tensiones sociales, las desigualdades
estructurales de las sociedades latinoamericanas y los altos niveles de informalidad y
desprotección social.
La Cepal insta a brindar una protección social universal para garantizar el bienestar de la
población más desatendida, implementar o continuar las transferencias de emergencia,
y así lograr avanzar en nuevos pactos sociales y fiscales en pandemia, sobre todo en la
población más frágil.
Desigualdad
Con más de 20 millones de casos y más de 635,000 fallecimientos, América Latina es la
segunda región más enlutada por el nuevo coronavirus en el mundo, detrás de Europa.
Según la Cepal, la región, donde vive el 8.4% de la población mundial, registró el 27.8% de
las muertes provocadas por el virus.
13
Los países latinoamericanos enfrentaron la pandemia con sistemas de salud fragmentados
y desiguales, subfinanciados y con déficit en recursos humanos, tecnológicos e
infraestructura. Pese a la llegada de las vacunas a la región, el organismo sostiene que el
proceso de distribución se realiza bajo un “lento y desigual acceso”. “América Latina y el
Caribe no alcanzarán la inmunidad de rebaño durante el 2021”, calculó la Cepal. El
informe observa un “fuerte acaparamiento internacional” de las vacunas, lo que genera
desigualdades de acceso a las dosis, y señala que América Latina sufre problemas de
logística y disponibilidad de insumos críticos, así como de coberturas de salud. La Cepal
manifiesta que el papel de la salud primaria es esencial, y que se debe asegurar la
solidaridad mundial.
El Peruano (5-03-2021). Pobreza afecta a tercera parte de latinoamérica. El Peruano.
https://elperuano.pe/
2. ¿Cómo se evidencia el impacto de la crisis económica derivada del nuevo
coronavirus en América Latina?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué se debe hacer para garantizar el avance en nuevos pactos sociales y fiscales
en pandemia?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué se entiende por “acaparamiento internacional” en relación a las vacunas
contra el nuevo coronavirus?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuáles son los efectos de la crisis provocada por el coronavirus?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
PRÁCTICA 2
Tema: Comprensión de textos expositivos con diferentes funciones comunicativas
INSTRUCCIONES: Identifique el tema, la idea principal y secundarias de los siguientes
textos.
Texto 1
La posmodernidad tiene diversas implicaciones trascendentales para la comprensión de
nuestro tiempo histórico que es importante entenderlo. Es un movimiento cultural y filosófico
que ha resultado en la concepción de una nueva serie de paradigmas que permean cada
vez más en la actividad humana dentro y fuera de las organizaciones. Esta es un proceso de
14
transformación cultural de la modernidad y cuestionamiento del carácter absoluto de ciertos
valores, como la noción de "verdad" y “razón”, o la preeminencia de lo social.
Este movimiento se caracteriza por presentar grandes cambios tanto a nivel ideológico
como cultural y social. Por ello, expresa la crisis del pensamiento metafísico moderno, al
considerar que no existe una “única” verdad; por otra parte, también deslegitima las ideas
de ciencia y filosofía, razón y verdad, orden y progreso, Estado y nación, modernización y
desarrollo, ideas que solo han servido para crear crisis social y cultural de las sociedades
posindustriales reflejadas en la posmodernidad. Además, reconoce que existen diferentes
modos de saber, aparte del científico o filosófico, entre los que se mencionan el saber-vivir,
el saber-hacer o el saber-oír. Asimismo, considera que la historia está conformada de
rupturas, regresos y divagaciones. Finalmente, promueve la diferenciación subjetiva y la
diversidad, lo que conlleva a que los miembros de la sociedad no buscan homogeneizarse
con el conjunto, sino distinguirse, diversificarse, o tal vez resistir, pasiva o activamente.
La posmodernidad se sustentó en algunos paradigmas. En primer lugar, el de la objetividad,
donde las verdades no son absolutas, sino que es posible tener varias versiones, por lo que se
da importancia a la diversidad, pluralidad, intersubjetividad y multiplicidad en las maneras
de actuación e intervención. Por otro lado, se toma en cuenta que el foco de actuación de
la ciencia sea la humanidad, donde el todo no pueda ser sustituido por sus partes, sino más
bien sea percibido como un autoconocimiento, para llegar al sentido común y crear una
nueva racionalidad. Estos paradigmas surgieron por las revoluciones científicas donde las
crisis son generadas, acumuladas y profundizadas en respuesta a los problemas de los
momentos históricos, como los hechos acaecidos en la Segunda Guerra Mundial, donde las
ciencias fueron criticadas por el uso que se les dio, conduciendo a la pérdida de confianza
en el potencial del universo iluminista.
La posmodernidad conlleva grandes cambios, por lo que también considera ventajas y
desventajas. Entre las primeras, se menciona el hecho de tener ideas de progreso
renunciando a la utopía; además, de que existe una constante preocupación con respecto
a los grandes desastres; mientras que, entre las desventajas se considera el hecho de que se
pasó de una economía de producción hacia una economía del consumo, convirtiéndose
los medios masivos y la industria en centros de poder; en los cuales también se considera el
hecho de que todo aquello que no aparece por un medio de comunicación masiva,
simplemente no existe para la sociedad; por ello, las personas están más preocupadas de
hacerse visibles dejando de lado la intimidad; algo notorio, es que percibe la presencia de
pequeños ídolos que desaparecen rápidamente cuando surge algo más novedoso.
Ibarra, J. y Velarde, V. (2018). La Posmodernidad.
https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/18CA201701.pdf/laposmodernidad
TEMA
IDEA PRINCIPAL
IDEAS
SECUNDARIAS
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
15
Texto 2
¿Cuáles son los beneficios que tienen las personas que se rodean de plantas durante la
pandemia? Varias personas han incorporado a sus hogares y lugares de trabajo diferentes
tipos de plantas cuyos beneficios van más allá de lo estético, pues contribuyen en diversos
aspectos, según señalaron expertos a la Agencia Anadolu. Ya sea en la esquina de un
apartamento, en una terraza, en los jardines o en lugares tan poco usuales como la cocina
o los baños; las plantas han adquirido un lugar especial durante la pandemia del coronavirus.
El repentino aumento en la adquisición de plantas se ha registrado en diferentes naciones
como Argentina, Chile, Colombia, España y Estados Unidos, entre otras, donde los
comerciantes han registrado un substancial incremento en sus ventas.
La Agencia Anadolu habló con algunos expertos quienes explicaron los múltiples beneficios
generados al unir la naturaleza con los ambientes urbanos. Así, en lo psicológico se puede
notar la disminución de la carga mental, disminución del estrés y el sentirse más relajado;
además, contempla una sensación de estar seguros y tener mayor certidumbre, ya que la
persona tiene mejor estado de ánimo, por lo que se ve una reducción de la ansiedad.
Incluso, los expertos señalan que existe relación de la naturaleza con una mejora del sueño
y la reducción del estrés. El estudio destaca que la experiencia de estar rodeado de
naturaleza está asociada con una menor incidencia de otros trastornos como el déficit de
atención, el trastorno de hiperactividad (TDAH) y depresión; pero, reconoce que varios de
estos beneficios varían, debido a factores como el nivel socioeconómico, el género y la
edad.
En cuanto a lo físico, según los expertos, se asocia la naturaleza o ambientes naturales con
la activación del sistema nervioso parasimpático, “la parte de nuestro cuerpo que nos hace
estar más tranquilos, que nos relaja, que disminuye nuestro ritmo cardiaco etc.”.
Otro de los beneficios es el relacionado a lo social; ya que, según algunos estudios realizados,
se ha podido demostrar que somos menos agresivos cuando estamos rodeados de
naturaleza que cuando estamos en ambientes más urbanos y, en general, esto también va
de la mano con la relación psicológica, pues si estás menos estresado vas a estar menos
agresivo a la hora de reaccionar.
Así mismo, es importante rescatar que el cuidado de las plantas puede ayudar en el proceso
educativo de niños y adolescentes: pues muchas veces los adultos señalan: “pero por qué
esta persona no es responsable”, y como indica el especialista, eso se pudo evitar cuando
se era niño, ahí es donde se les debió dar la responsabilidad de cultivar una planta, criar un
animal o darles labores de la casa.
En síntesis, así como la cercanía a la naturaleza tiene sus beneficios, el estar distanciada de
ella por mucho tiempo tiene sus efectos negativos; pues las ciudades están sobrecargadas
de estímulos negativos y el contacto con la naturaleza brinda gran estado de relación a
nuestro cuerpo.
Vélez, J.F. (2021). Beneficios que tienen las personas que se rodean de plantas. El País.
https://www.aa.com.tr/es/an%c3%a1lisis/-cu%c3%a1les-son-los-beneficios-que-tienen-las-personas-que-
se-rodean-de-plantas-durante-la-pandemia/2228362
TEMA
IDEA PRINCIPAL
IDEAS
SECUNDARIAS
16
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
TEXTO 3
Consejo Nacional para la prevención de accidentes (2020) Riesgos por el uso del celular.
https://saludprimero.mx/2019/01/29/riesgos-comprobados-por-el-uso-del-celular/
17
TEMA
IDEA PRINCIPAL
IDEAS
SECUNDARIAS
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
TEXTO 4
Tics y formación (2016). Productividad empresarial y bienestar del trabajador.
https://ticsyformacion.com/2016/08/14/productividad-empresarial-y-bienestar-del-trabajador
18
TEMA
IDEA PRINCIPAL
IDEAS
SECUNDARIAS
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
II. GÉNEROS DE TEXTOS EXPOSITIVOS CON DIFERENTES FUNCIONES COMUNICATIVAS
2.1 El boletín informativo
Un boletín informativo es un reporte impreso de exposición e ideas, el cual es
distribuido en forma regular (es decir, mensualmente o dos veces por año) a un grupo
de gente interesada. Los boletines son, típicamente, de dos a ocho páginas de
extensión, y varían considerablemente en costo, calidad y contenido. (Universidad
de Kansas, 2017).
Existen muchas razones para crear un boletín informativo, de las cuales destacan las
siguientes:
➢ para mantener a los miembros al tanto de lo que está sucediendo,
➢ para mantener al público bien informado,
➢ para educar a todos los lectores sobre temas e ideas que inquietan al grupo,
➢ para crear cohesión y un sentido de orgullo entre los miembros,
➢ para despertar nuevo interés e incrementar el reconocimiento de la agencia,
➢ para ofrecer un formato de intercambio de información que todavía no existe en
la comunidad,
➢ para reducir la cantidad de tiempo que se pierde al intercambiar información
durante las reuniones de grupo,
➢ para anunciar encuentros regulares,
➢ para reemplazar las actas de la reunión creando una sección en el boletín
dedicada a los resúmenes de las reuniones.
Un boletín puede comenzar en cualquier momento de la vida de un grupo u
organización (¡aunque cuanto antes, mejor!) y especialmente cuando:
➢ Se necesite hacer llegar una gran cantidad de información a mucha gente de
forma regular.
➢ Se quiera educar o informar a la comunidad sobre temas importantes.
➢ Se quiera atraer a miembros nuevos.
➢ Se quiera crear un sentido de propósito en común o motivación -- o ambos-- entre
los miembros.
➢ Se necesite obtener retroalimentación de los miembros.
➢ Se desee incrementar el reconocimiento de la organización o la fe en su causa.
➢ Se quiera que el público considere al grupo creíble y significativo.
19
Las partes del boletín son:
a) Tema: los boletines deben ser identificados con
un tema. El mismo encabezará el diseño del
boletín y será el asunto del correo electrónico.
El tema del boletín debe ser, por lo general, lo
último que se redacta, con precisión y sencillez;
pero con un poder de atención único, que
invite a todos los suscriptores a describir que hay
dentro de él. Los boletines deben estar
ajustados a las fechas de las actividades.
b) Fecha: esta es el indicador que muestra con
qué frecuencia se envían los boletines. Es
importante que el encargado del envío del
boletín tenga una tabla en la que especifique
la fecha de envío junto al tema principal, que
sería el asunto. Esta herramienta permite que no
se repitan los temas.
c) Informaciones centrales: estas informaciones
son el desarrollo del boletín. Pueden contener
hasta seis noticias. No se recomienda saturar a
los usuarios de contenido, pues no todos tienen el tiempo suficiente para leer toda la
información. Por otro lado, no agregar demasiada información permite con
seguridad tener contenido para el siguiente boletín, siempre y cuando vaya acorde
a la fecha.
d) Contactos: los contactos son las vías de comunicación de la empresa con el usuario.
En ello, se debe especificar las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y
YouTube). Además de los números de teléfono, horario y dirección de la institución.
e) Personalización: los boletines se deben
personalizar o escribir en tono informal,
aunque sin faltas ortográficas y dentro del
marco del respeto. Esto sirve de afinidad y
confianza entre los usuarios y la empresa. Los
hace sentir más cerca.
f) Diseño: el diseño del boletín debe estar
acorde a los colores institucionales. Además,
el diseñador gráfico, debe jugar con su
coloración, el tipo de letra y las imágenes.
Luego del tema, el diseño del boletín es quien
llevará al usuario a leer las informaciones. Sin
importar el tipo de boletín, el diseño no debe
sobrepasarse; es decir, que el contenido
dentro de él se vea saturado.
g) Logo: los boletines deben estar identificados
con el logo de la institución. El logo permite
que las personas identifiquen la institución a
la que pertenece el boletín sin tener que leer
una sola palabra.
20
PRÁCTICA 3
Texto 1
Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.
El organismo de la persona requiere de una serie de nutrientes básicos que deben estar
presentes en la alimentación y son importantes para mantener una buena salud. Entre ellos,
están las proteínas; las cuales son un tipo de nutrientes fundamentales que ayudan a
“fabricar” células, tejidos, hormonas, enzimas, neurotransmisores, catalizadores y un largo
etcétera. Por las funciones que estas cumplen, su consumo es muy recomendable para tener
un organismo sano.
Las proteínas son fundamentales en la alimentación porque son las encargadas de la
formación de todo tipo de tejidos. Se debe tener presente que, aunque lleve una vida
tranquila y sin grandes esfuerzos físicos, hay tejidos que se van destruyendo y construyendo
continuamente; es decir, van renovándose día a día; por ejemplo, se pueden utilizar la piel,
todo tipo de mucosas (incluida la del aparato digestivo), los músculos y las células de la
sangre.
Si no hay un aporte adecuado de proteínas la salud puede verse afectada de diferentes
formas; entre ellas, se tiene a la pérdida de masa muscular, la piel es más seca y quebradiza
(pérdida de pelo y uñas que se rompen), hay sangrado de encías y debilitamiento de la
dentadura, el riesgo de padecer anemia, las defensas bajas (más infecciones), el incremento
de patologías digestivas como gastritis y gastroenteritis, la pérdida de eficacia de los
sentidos, fallos en el sistema hormonal y de producción de enzimas, e incremento del riesgo
de fallo orgánico.
Es importante conocer en qué tipo de alimentos, ya sean de origen animal o vegetal, se
encuentran las proteínas para consumirlas adecuadamente. Y estos son:
- Carnes blancas y rojas. Entre las proteínas de alto valor biológico están las de vaca, ternera
y buey, cordero y cabrito y la carne de cerdo. Estas carnes aportan “proteínas buenas”
pero también grasas saturadas o “malas” para la salud. Para conseguir un aporte de
proteínas sin grasa, hay que optar por carnes como el pollo, pavo, perdiz, codorniz (aves
en general), y conejo. Con un nivel intermedio de grasas saturadas, estarían las carnes de
caza (ciervo, corzo, venado, jabalí) y también la carne de pato.
- Pescados. Los pescados azules y los de río proporcionan grasas insaturadas o “buenas”. Los
blancos aportan proteínas, pero sin grasa.
- Mariscos y crustáceos. Calamar y pulpo (ricos en proteína sin grasa). Gamba, langostino,
bogavante y langosta. En estos últimos, la proteína se concentra en la cola y las grasas
saturadas en la cabeza.
- Huevos. La proteína está fundamentalmente en la clara (en la yema apenas hay).
- Lácteos. Leche, queso, yogurt, etc. Los lácteos enteros también tienen un gran contenido
en grasa saturada. Para recibir el aporte de proteína y no consumir la grasa se recomienda
tomarlos desnatados o reducidos en grasa y los quesos frescos en vez de curados.
- Legumbres. Fuente de proteína vegetal que se encuentra en lentejas, garbanzos, alubias,
guisantes y soja. No aportan grasa y sí fibra y almidón.
- Cereales. Maíz, arroz, trigo, avena, quinoa, centeno, etc. Tienen diferente grado de
proteína dependiendo del cereal.
- Frutos secos. Almendras, avellanas, nueces, anacardos, etc. Además, proporcionan grasas
insaturadas (“buenas”).
- Semillas. Chía, lino, cáñamo, amapola, sésamo, etc.
El consumo recomendable de proteínas en las comidas debe estar entre el 30-40%, pero hay
que tratar de que la mayoría sean proteínas sin grasa saturada. Si lo que queremos es perder
peso y grasa corporal debemos elevar el consumo a un 50% de nuestra alimentación
y reducir el aporte de grasas a un 20%. Por supuesto, también hay que tomar
21
carbohidratos (muchos simples como verduras y frutas y, en menos, proporción complejos
como pan, pasta, arroz o patata). Estos son necesarios para tener la energía suficiente para
que las proteínas se incorporen en el organismo y se “fabriquen” células, tejidos, hormonas,
etc. Si estuvieran ausentes no se utilizarían esas proteínas y se perderían por el riñón a través
de la orina.
Carrera, D. (2018). La importancia de las proteínas en la alimentación.
https://www.cmed.es/actualidad/la-gran-importancia-de-las-proteinas-en-la-alimentacion_614.html
1. ¿Cuál es el tema del artículo informativo del boletín?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál es la idea principal del artículo informativo del boletín?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son las ideas secundarias?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es la intención comunicativa?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Texto 2
Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.
¿Cómo la nanotecnología podría cambiar la vida de las personas? La nanotecnología son
partículas invisibles que combaten las células cancerígenas, microprocesadores más rápidos
que consumen menos energía, baterías 10 veces más duraderas o placas solares que rinden
el doble. Estas son solo algunas de las muchas aplicaciones de la nanotecnología, una
disciplina con todos los ingredientes para convertirse en una nueva revolución industrial.
Una de sus aplicaciones de esta rama tecnológica es la manipulación de la estructura
molecular de los materiales para cambiar sus propiedades intrínsecas y obtener otros con
aplicaciones revolucionarias. Es el caso del grafeno (carbono modificado más duro que el
acero, más ligero que el aluminio y casi transparente) o las nanopartículas que se emplean
en áreas como la electrónica, la energía, la biomedicina, la defensa y otros.
Otras aplicaciones de la nanotecnología y los nanomateriales abarcan a todo tipo de
sectores. En la electrónica, los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como
material para fabricar microchips y dispositivos más pequeños. En la energía, permite
fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en corriente
eléctrica. También en la biomedicina, lo hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz
y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. En el medio ambiente,
22
la purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los
sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones
positivas. Además, en la alimentación, se podrían usar nanobiosensores para detectar la
presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción
alimentaria. Y en el área textil, posibilita el desarrollo de tejidos inteligentes que ni se
manchen ni se arruguen.
Por ello, en el futuro de la nanotecnología se vislumbra luces y algunas sombras en el
horizonte. Por un lado, se prevé un crecimiento global del sector impulsado por los avances
tecnológicos, el mayor apoyo gubernamental, el aumento de la inversión privada y la
demanda creciente de dispositivos más pequeños, entre otros. Por otro lado, los riesgos
medioambientales, sanitarios y de seguridad de la nanotecnología, y las preocupaciones
relacionadas con su comercialización podrían obstaculizar la expansión del mercado.
Iberdrola (2020). Nanotecnología: una pequeña solución a los grandes problemas. Innovación.
https://www.iberdrola.com/innovacion/aplicaciones-nanotecnologia
1. ¿Cuál es el tema del artículo informativo del boletín?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál es la idea principal del artículo informativo del boletín?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son las ideas secundarias?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es la intención comunicativa?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2.2 El artículo periodístico
El artículo periodístico, como un torrente, discurre flanqueada por dos márgenes: la
del emisor y la del receptor, imprescindibles ambas. El caudal puesto en circulación
ha de tener el ímpetu suficiente como para arrastrar el interés del lector de lo
contrario se evapora entre la indiferencia general. Pero, aún debe contar con otra
virtud, la de reproducir lo sucedido en la realidad lo más exacto posible, evitando
opiniones y juicios de valor por parte del periodista.
Una vez sentada la base de que existe un hecho noticiable y un destinatario a quién
transmitirlo (Sigal, 1987), el artículo periodístico se estructura de acuerdo con unas
categorías universales (loci, en latín, y óo, en griego) o conceptos conforme a los que
organizamos nuestras experiencias. Se refieren a la persona, cosa, lugar, tiempo,
causa y modo. No es imprescindible que aparezcan las cinco famosas ‘W’ inglesas:
quién (who), qué (what), dónde (where), cuándo (when) y por qué (why), junto con
la ‘H’ de cómo (how) en los primeros párrafos, ni siquiera en el desarrollo de la noticia,
pero sí es imprescindible que se resalte en el título la que sirve de eje.
23
Macroestructura semántica del artículo periodístico
La macroestructura de un texto es una representación abstracta del mismo que
tiende a la aprehensión global de su significado (Van Dijk, 1985). Se fundamenta en
las relaciones existentes entre los diversos elementos que constituyen dicha
macroestructura. Por una parte, debe ser coherente con el contexto de situación y,
por otra, con el registro utilizado.
La importancia, pues estriba en la argamasa que les sirve de unión, hasta el punto de
que si falla no se entenderá de qué va a tratar el artículo periodístico que se nos
cuenta. Todas sus partes deben estar relacionadas mediante una serie de vínculos
cohesivos (referencia, sustitución, elipsis, conjunción y cohesión léxica) que nos
permiten percibirla como un todo. De este modo, vemos el artículo periodístico como
una unidad semántica que mantiene una cohesión gramatical y léxica a un mismo
tiempo. Un análisis global del texto, transmitido mediante proposiciones
perfectamente engarzadas entre sí, demuestra que existe una coherencia interna
que permite al lector entender el mensaje.
El título del artículo periodístico, junto con la entrada, forman una macroestructura
simplificada de la noticia. Dicho de otro modo, permiten al lector, a modo de
resumen, hacerse con los datos más relevantes sobre los acontecimientos.
En el cuerpo del artículo periodístico, el periodista va exponiendo la situación general
apoyándose en el contexto situacional, entendido como el entorno en el que el cual
se intercambian significados. El periodista, consciente o inconscientemente, utiliza en
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
24
sus artículos una serie de claves lingüísticas y situacionales que permiten al lector
compartir su mismo entorno social e ideológico.
PRÁCTICA 4
Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas.
Texto 1
Fake News: desinformación en la sociedad
Existen muchos tipos de contenido al cual accedemos; uno de ellos son las fake news que
buscan generar una falsa perspectiva en la opinión pública e incluso la manipulación.
Un problema social
Las fake news o noticias falsas se han convertido en una constante dentro del periodismo
y en un verdadero problema a la hora de discernir la verosimilitud de una información,
hasta el punto de que la consultora Gartner (2017) sostiene que en el 2022 el público
occidental consumirá más noticias falsas que verdaderas y que no habrá suficiente
capacidad, ni material ni tecnológica, para eliminarlas. Los bulos no son un fenómeno
nuevo dentro del periodismo, estos ya existían en las gacetas del siglo XVIII, al igual que los
libelos, eran herramienta de poder bien conocida por reyes y consideradas muy válidos;
en el siglo XX, estas falsedades sirvieron como herramienta de desinformación
propagandística. Actualmente, debido a Internet y las redes sociales el rumor cobra una
dimensión nueva en la que entran en juego factores como velocidad, amplitud y
universalidad, vectores que potencian el auge de su difusión amparados en la
participación, el anonimato, la fuente oculta y la dificultad para borrar su rastro.
Papel de la tecnología
Las nuevas tecnologías permiten que se potencie la distribución de las noticias falsas y que
estas se posesionen del espacio de las redes sociales, hasta el extremo de dominar la
conversación con alto rédito para obtener el propósito que ha dejado quien la difunde.
Su poder es tan grande que gran número de personas no sabe distinguir entre una noticia
verdadera y un rumor o un bulo; debido a que no existe la fórmula exacta para diferenciar
entre la información cierta y la que no lo es. La libertad de expresión y de información,
pilares básicos de nuestra democracia, deben encontrar un límite en el derecho a la
veracidad de las informaciones que recibimos. El conocimiento de la realidad es lo que
permite a los receptores formar una opinión sobre el mundo que nos rodea; sin embargo,
VOLADA ANTETÍTULO
TÍTULO
BAJADA GORRO COPETE
POSTÍTULO
LEAD ENTRADA
CUERPO
25
el flujo permanente de información y las noticias falsas erosionan esa credibilidad
generando desinformación, entendida como contenido informativo falso que ha sido
creado y difundido de forma deliberada.
Consecuencias
Las fake news, al ser utilizados en las redes sociales, incluso ser compartidos, muchas veces,
por los amigos, familiares o personas influyentes, pueden llegan a afectar de manera
encubierta el comportamiento de las personas con la desinformación que producen,
provocando efectos moderados en el comportamiento tanto individual como colectivo.
Llegan a generar preocupación, tal como sucede durante la pandemia, donde la
información sobre cómo cuidarse, prevenir o curarse, llegó a límites, haciendo que las personas
realicen todo lo que escuchaban o leían. Tanta desinformación conllevó, en muchos casos, a
situaciones riesgosas, afectando la salud mental.
Solución
La credibilidad de los medios es el mayor desafío de los periodistas. Por ello, es necesario
verificar las noticias, destacando lo relevante y rechazando lo que no lo es; así como
tamizar los rumores y las insinuaciones son algunos de los retos a los que tiene que hacer
frente la profesión periodística; ya que en los últimos años las fake news se utilizaron como
un elemento de manipulación social, ya sea consciente e inconsciente, promoviendo
conductas no sanas y polarizadas, alineamiento cognitivo con una u otra posición,
actitudes y defensas encendidas. Es importante recordar que las noticias falsas suelen
provenir de fuentes de información no confiables o desconocidas. Para identificar una
noticia falsa, es necesario buscar de qué medio proviene y quién es el autor.
Posteriormente, se deben comparar los datos con otros medios de comunicación con
credibilidad validada, verificando y contrastando si el contenido noticioso se repite o
discrepa.
Desafortunadamente, las fake news cada día ganan más adeptos y mayores resultados
en cuanto a desinformar al ciudadano, en contraste a las noticias oficiales de información
científicamente respaldada. Fomentar la desinformación se convirtió en la principal
herramienta negativa.
Sánchez, E. (2021). Fake news: desinformación en la sociedad. El Comercio.
https://elcomercio.pe/tecnologia/fake-news-desinformación.en-la-sociedad-peru-
noticia/
1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. A qué hace referencia la siguiente idea del texto: “en el 2022 el público occidental
consumirá más noticias falsas que verdaderas…”.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el beneficio de propagar las fake news?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿A qué se debe la proliferación de las fakes news?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
26
5. ¿Cuál es la intención comunicativa?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Texto 2
Uranio en Puno: Por qué vuelve a ser un recurso valioso para el Perú
La transición energética hacia tecnologías más limpias
abre una ventana de oportunidad para la explotación del
uranio de Macusani. China, EE.UU. y Europa reactivan la
construcción de centrales nucleares: hay 431 proyectos
planificados y propuestos.
Los pobladores de Macusani han convivido desde tiempos
inmemoriales con el mineral amarillo sin saber que se
trataba de uranio, hasta fines de los años 70, cuando el
Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) verificó su
existencia e inició su exploración.
Entonces, se abrió para ellos una posibilidad de desarrollo que todavía no se hace
efectiva. “La expectativa por el uranio viene desde hace décadas”, apunta Edward
Rodríguez, exalcalde de la provincia puneña de Carabaya.
ENERGÍA NUCLEAR
El uranio es usado como combustible en las centrales nucleares para generar energía
eléctrica. Cuando el gobierno peruano comenzó a explorar Macusani, tenía en mente
descubrir suficientes volúmenes de uranio para poner a funcionar una o varias centrales
nucleares de 300 MW de potencia cada una (la generación eléctrica es su uso principal).
El IPEN descubrió ese volumen. Pero, la ansiada explotación del mineral radioactivo se
diluyó con el desplome de su precio internacional en los años 80 y 90. En la década del
2000, sin embargo, una inusual burbuja (el precio se disparó de US$10 a cerca de US$140
la libra) desató una fiebre de exploración de uranio que puso en primer plano el trabajo
del IPEN. La meseta de Macusani volvía, así, a bullir de actividad, pero esta vez a cargo
de una decena de empresas canadienses, australianas y chinas que buscaban capitalizar
los hallazgos de la década de los 80. Entonces, ocurrió el desastre nuclear de Fukushima
(2011) y el interés por el uranio volvió a apagarse.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El segundo trimestre del 2020 vio un repunte del precio del mineral radioactivo por vez
primera en una década. Y los analistas pronostican un posible rally en los próximos dos
años. ¿La razón? El cierre de grandes minas de uranio y la transición energética hacia
tecnologías más limpias (que el carbón y el petróleo) circunstancia que está motivando
la reactivación de los planes de construcción de reactores nucleares abandonados luego
de Fukushima. “Actualmente, hay 442 reactores nucleares en operación, 52 en
construcción y 431 planificados y propuestos, la mayoría a cargo de China”, señala el
especialista en uranio Guido Arroyo.
Otra razón es el desarrollo de la tecnología de mini reactores modulares nucleares (SMR),
idea innovadora de Bill Gates que permite añadir potencia nuclear de forma rápida y
barata, y que están adoptando países como Estados Unidos y Canadá. De hecho, Arroyo
cree que podría ser aplicada en Loreto, región separada del sistema interconectado
nacional por la densa jungla amazónica. Pero esa aspiración no estaría al alcance de la
mano, debido a temas regulatorios, al entendible temor de la población frente a la
radiación y a prioridades de mercado.
NORMATIVA TÉCNICA
“El problema de la explotación de uranio son los residuos que deja”, refiere Renan Ramírez,
jefe del departamento de autorizaciones del IPEN. Por esta razón, el Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA) recomienda la implementación de una
27
normativa especial para el manejo del uranio. Esta normativa es aún incipiente en el Perú.
Debido a ello, el Minem solicitó en el 2019 la asistencia del gobierno de Estados Unidos
para elaborar las normas técnicas que permitan explotar y procesar
el uranio de Macusani. Dichas normas debieron ser publicadas a fines del 2020. Todo
apunta, sin embargo, a que no estarían listas hasta fines del 2022, “si hay interés” en
sacarlas, apunta Ramírez. El problema, explica el funcionario, es que los documentos
deben pasar por un proceso de escrutinio entre el IPEN, Minem y Minam, además exige la
capacitación y entrenamiento de profesionales calificados en la fiscalización y control de
la minería de uranio, algo que no existe en el Perú.
Saldarriaga J. (2021). Uranio en Puno: ¿Por qué vuelve a ser un recurso valioso
para el Perú? El Comercio. https://elcomercio.pe/
1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál es el beneficio de la explotación del uranio?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son las tres principales razones por las que los analistas pronostican un
posible rally en los próximos dos años?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. A qué se refiere Renan Ramírez, jefe del departamento de autorizaciones del IPEN,
con: “El problema de la explotación del uranio son los residuos que deja”.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuál es la intención comunicativa?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
28
Referencias
Carneiro M. (2011). Manual de Redacción Superior. Perú, Lima: Edit. San Marcos. 2°. Ed.
corregida.
Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura (3 ed.). Barcelona: Anagrama Colección
Argumentos. Empúries
Serafini M. (2007). Cómo se escribe. Barcelona: Edición Paidós Ibérica.
Universidad de Kansas (2017). Herramientas para cambiar el mundo. Crear boletines.
Kansas: Centro para la salud y el desarrollo comunitario.
https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/participacion/promover-interes-en-
la-comunidad/boletines/principal.
Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Editorial Paidos. 2° reimpresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compressEl proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
SheilaGalindez1
 
A. estilos de redaccion
A. estilos de redaccionA. estilos de redaccion
A. estilos de redaccion
12qwe34rrr
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
Cynthia Pavez
 
Estructura de ponencias
Estructura de ponenciasEstructura de ponencias
Estructura de ponencias
Congreso Ticer
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
MAIKOL FARFAN
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Aracelly Mera
 
El plagio mapa conceptual
El plagio mapa conceptualEl plagio mapa conceptual
El plagio mapa conceptual
Juan Osorio
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefmLineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
SistemadeEstudiosMed
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
AFRICA CALANCHEZ
 
Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...
Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...
Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Manual UPEL mecanografiado e_impresion_
Manual UPEL mecanografiado e_impresion_Manual UPEL mecanografiado e_impresion_
Manual UPEL mecanografiado e_impresion_
Tomas Antonio Perez Herrera
 
Esquemas numericos mary
Esquemas numericos maryEsquemas numericos mary
Esquemas numericos mary
baloisbm
 
Norma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-ediciónNorma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-edición
Ronald Huanca Calle
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 

La actualidad más candente (20)

Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compressEl proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
 
A. estilos de redaccion
A. estilos de redaccionA. estilos de redaccion
A. estilos de redaccion
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Apa 2
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
 
Estructura de ponencias
Estructura de ponenciasEstructura de ponencias
Estructura de ponencias
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 
El plagio mapa conceptual
El plagio mapa conceptualEl plagio mapa conceptual
El plagio mapa conceptual
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefmLineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
 
Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...
Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...
Elementos y Estructura de un Informe Final de Proyecto. Presentación diseñada...
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Manual UPEL mecanografiado e_impresion_
Manual UPEL mecanografiado e_impresion_Manual UPEL mecanografiado e_impresion_
Manual UPEL mecanografiado e_impresion_
 
Esquemas numericos mary
Esquemas numericos maryEsquemas numericos mary
Esquemas numericos mary
 
Norma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-ediciónNorma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-edición
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 

Similar a Unidad II__HC 2022.pdf

Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
ivi2608
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 
Ensayo texto expositivo
Ensayo texto expositivoEnsayo texto expositivo
Ensayo texto expositivo
Alexanderrodriguez360
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
angelmigue11
 
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Priscila Noemi Dindap
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
Jefferson Saiz
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
BoyWolfTheChaos
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
jennifergarzong
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
AMEC1882
 
3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo
Ilene Sanchez Zambrano
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
DomnguezMeooFridaMar1
 
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptxTexto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
PamelaHerrera56
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
jfgarzonmelo
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
Mik Mayckol Ayay Custodio
 
5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx
5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx
5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx
JUANCARLOSZUIGAJUSTI2
 

Similar a Unidad II__HC 2022.pdf (20)

Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ensayo texto expositivo
Ensayo texto expositivoEnsayo texto expositivo
Ensayo texto expositivo
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
 
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptxTexto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
 
5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx
5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx
5. Semana 5_Características e ideas del texto expositivo.pptx
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Unidad II__HC 2022.pdf

  • 2. 2 UNIDAD II ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS I. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE TEXTOS EXPOSITIVOS El texto expositivo a. Definición del texto expositivo Para Carneiro (2005), el texto expositivo es un tipo de texto que tiene como única intención comunicativa la informativa; es decir, explica con claridad y orden los diferentes aspectos sobre un tema determinado. Por ello, puede presentar comparaciones, clasificaciones, definiciones, relaciones, ejemplificaciones, etc. b. Características del texto expositivo Las características gramaticales y generales comunes de las diversas formas expositivas se resumen en: Boletines informativos Artículos: - Periodísticos - Científicos Estrategias de análisis de textos expositivos
  • 3. 3 Figura 1 Textos expositivos Nota. Adaptado de Mapa conceptual sobre el texto expositivo, por Praga, 2012. c. Función del texto expositivo Si el texto expositivo está dirigido para que el lector o escucha incremente o modifique su estado de conocimiento, cumple así con una función epistémica (relacionada con el acto de saber o conocer), a la vez que interviene en el pensamiento del público para la toma de decisiones o como respaldo (de tipo científico o técnico) para el plano argumentativo. SUPERESTRUCTURA La estructura se ajusta al esquema básico de introducción (o presentación), desarrollo (o cuerpo) y conclusión (o cierre), así: TEXTOS EXPOSITIVOS Busca dar a conocer. Transmite información, mediante explicaciones, descripciones, y ejemplos, recomendaciones y conclusiones sobre un tema. CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES Oraciones breves, simples y sencillas Lenguaje denotativo Función referencial, mensaje veraz y demostrable Intemporal Tercera persona Conectores lógicos (causales – de consecuencia) Términos técnicos CARACTERÍSTICAS GENERALES Se realiza en torno a un tema central a) Presenta teorías, datos, predicciones, especificaciones, fechas, generalizaciones, limitaciones y conclusiones. b) Establecen relaciones entre los datos de causa-efecto, consecuencias, comparaciones, seriaciones, etc. c) Se vale de CLAVES VERBALES aclaraciones, ejemplificaciones, definiciones, etc. d) Se vale de CLAVES NO VERBALES como gráficos, tablas, mapas, etc. e) Se vale de ayudas TIPOGRÁFICAS como son el resaltado en negrita, cursiva, mayúsculas, etc. f) Se adecúa el registro lingüístico.
  • 4. 4 1. LA INTRODUCCIÓN Corresponde a la parte inicial del texto, que puede ser más de un párrafo. Generalmente, tiene las siguientes características: ➢ Presenta un marco del tema: puede iniciarse con el marco que englobe la aparición del tema. Este marco puede ser un contexto, una anécdota, un interrogante, etc. ➢ Enuncia explícitamente el tema: debe señalar cuál es el tema que se desarrollará. Si no lo hace, habrá una severa deficiencia en ella. ➢ Anticipa el desarrollo de los subtemas: un anticipo del contenido del texto siempre es útil en una introducción. Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que no se trata de un resumen del texto, sino, más bien, de una brevísima presentación de lo que se encontrará en él. Ejemplo 1 Ejemplo 2 2. DESARROLLO (o CUERPO) Constituido por los párrafos que despliegan el tema o asunto que puede ocupar varios apartados. A lo largo de estos párrafos, se va avanzando en la información. Es decir, cada párrafo aporta más información, que se constituye, en cierto modo, en ampliación de la anterior. Los párrafos de desarrollo se pueden clasificar por la ubicación de la idea principal u oración temática y por el desarrollo de su organización temática. Ahora bien, aunque la introducción es lo primero que encontramos cuando leemos un texto, lo más aconsejable es que comencemos a redactar nuestro texto por los “El fin justifica los medios” (Maquiavelo); de ser verdad esta premisa, la ética no tendría razón de ser, tanto para uno mismo, ni para la sociedad en su conjunto. Es así que, en las siguientes líneas, se explicará las bases epistemológicas de la ética, sus características y formas. Presenta el marco a manera de frase Se enuncia el tema de manera explícita Se anticipa el contenido del cuerpo. ¿Saben en qué consiste la musicoterapia? ¿Creen que tenga efectos positivos en el ser humano al igual que la medicina tradicional? La musicoterapia es la disciplina o medio para ayudar en un proceso terapéutico, más comúnmente conocido como “terapia a través de la música”. A continuación, se detallará los tipos, efectos y las áreas en las que se aplica. Presenta el marco a manera interrogante Se enuncia el tema de manera explícita Se anticipa el contenido del cuerpo.
  • 5. 5 párrafos de desarrollo y que dejemos para el final los párrafos de inicio (introducción) y de cierre (conclusión). ¿Por qué? Porque, únicamente, podremos introducir adecuadamente nuestro texto cuando sepamos qué hemos escrito en él; del mismo modo, solo podremos cerrar o concluir nuestro texto adecuadamente cuando ya hayamos terminado con la introducción y el desarrollo. Veamos algunos ejemplos de párrafos de desarrollo que cuentan con una oración temática y un conjunto de ideas de apoyo. Ejemplo 1 Ejemplo 2 Tratar de las bases epistemológicas de la ética responde a la adquisición del conocimiento como necesidad y una satisfacción. Una necesidad, en primer lugar, porque a través de él es posible comprender la realidad, adaptarse a ella y modificarla. Una satisfacción, pues el ser humano disfruta recibiendo información y dotándola de sentido; es decir, construyendo conocimiento. Y aunque, el conocimiento no es perfecto ni como proceso ni como producto, sí que es perfectible. En este sentido, indagar sobre la estructura lógica de una ciencia concreta, la ética, significa indagar sobre la condición indispensable de su existir en cuanto ciencia, y en cuanto ciencia distinta de las otras. Además, la condición indispensable del existir de una ciencia es la especificidad de su estatuto epistémico, que constituye al mismo tiempo el principio de identidad y el de diversidad de esa misma ciencia concreta. Para que esta pueda ser incluida en la lista de las ciencias, se requiere que haya dado a su propia reflexión, mediante un pensar explicativo y elaborativo, una estructura lógica total o parcialmente propia y, por lo tanto, total o parcialmente distinta de las otras ciencias. Oraciones de apoyo Conecto res lógicos: primer lugar, pues, es decir, aunque, en este sentido, además, por lo tanto Oración temática Analizando la realidad, en cuanto al consumo de alcohol se refiere, se desprenden las siguientes propuestas atendiendo diversos enfoques de solución. En primer lugar, es necesario establecer bases para una política nacional de alcohol aunando criterios y unificando la normativa muchas veces dispersa. La misma se ha ocupado del tema en forma fragmentaria, dando soluciones parciales, siendo insuficiente para abordar la problemática del consumo. En segundo lugar, se debe considerar al alcoholismo como una enfermedad crónica y recurrente; por lo tanto, debe ser entendido como un problema de salud pública. El Sistema Nacional Integrado de Salud debe brindar respuestas específicas, tanto en lo que remite a la atención de los afectados, como a la prevención. En tercer lugar, es necesario aumentar la regularización y restringir el expendio. En ese sentido, se considera el aumento de las restricciones en relación a los lugares y horarios en que las bebidas alcohólicas podrán ser vendidas y, obviamente, no podrán ser expendidas a menores de edad. Por último, restringir la publicidad de alcohol en la televisión y radios nacionales en determinados horarios (en horarios centrales de emisión). Así como, la prohibición de cartelería carretera, medios impresos o carteles de propaganda en general. Oración temática Conectores lógicos: en primer lugar, en segundo lugar, en tercer lugar, por último. Oraciones de apoyo
  • 6. 6 3. CONCLUSIÓN La conclusión corresponde al párrafo final de un texto. Este párrafo es muy importante, pues permite redondear las ideas y ofrecer un buen final al texto. Aun cuando, existen diversas modalidades de conclusión, podemos decir que sus secciones específicas son las dos siguientes: ➢ Incluye un recuento de las ideas principales: se redacta a manera de una síntesis de las ideas más relevantes del texto. ➢ Termina con una reflexión final: una reflexión final es un comentario, opinión o juicio frente a las ideas presentadas en el texto. Incluir una reflexión final en nuestros textos permite que el cierre de estos sea óptimo, pues el lector tendrá la sensación de encontrarse frente a un texto completo y concienzudo. Esta reflexión final debe reflejar un alto grado originalidad del redactor y puede ser un llamado a la acción, una invitación para seguir pensando en temas anexos al desarrollado, la reafirmación de una opinión ya justificada en el texto, etc. Ejemplo 1 Ejemplo 2 En síntesis, la ética y su estructura lógica como ciencia, también responde a la necesidad de adquirir el conocimiento a fin de comprender, adaptar y modificar la realidad partiendo del principio de identidad en el ejercicio profesional. Mas en tiempos como el nuestro, ¿será esa la tarea más importante de todo profesional?, ¿estamos realmente conscientes de cuál es nuestro compromiso ético en la carrea que hemos elegido? Se presenta una síntesis de las ideas del texto. Se cierra con una reflexión final. Se cierra con una reflexión final. En síntesis, hay distintos tipos de musicoterapia como la activa y la pasiva que provocan efectos psicológicos, intelectuales, sociales y fisiológicos; por este motivo, se aplica en áreas como psiquiatría, obstetricia, geriatría y enfermedades terminales. Se recomienda conocer e investigar acerca de esta disciplina terapéutica, ya que está siendo impulsada mundialmente gracias a los beneficios que tiene. Se presenta una síntesis de las ideas del texto.
  • 7. 7 II. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS: TEMA, IDEA PRINCIPAL, IDEAS SECUNDARIAS LAS IDEAS EN EL TEXTO EXPOSITIVO Uno de los requisitos para que un texto sea considerado como tal es que debe tener coherencia. Según Cassany (1996), esta es una propiedad semántica y sirve de soporte para organizar la información en el nivel profundo del texto. Esto quiere decir que el texto debe tener un sentido unitario en la que todas las oraciones estén relacionadas por el mismo asunto y no resulten un grupo de proposiciones desconectadas, en donde cada una de ellas se exprese tópicos distintos. Este asunto que otorga unidad al texto lo llamamos tema. Este va progresando en el texto a través de oraciones que expresan las ideas que se quieren tratar. Así, se organiza el texto a partir de las ideas principales de las que se desprenden las ideas secundarias, las cuales desarrollan aspectos de la idea principal. Tanto el tema como la idea principal y las ideas secundarias son ideas implícitas en la organización textual, las cuales, al ir progresando dan forma al discurso y dejan vislumbrar la intención del autor. De allí, la importancia en la comprensión lectora, de identificar todas estas ideas en el texto expositivo. A partir de lo detallado se puede esquematizar la organización del texto así: Figura 2 Ideas en el texto expositivo Para poder reconocer estas ideas en el texto es necesario diferenciarlas unas de otras y utilizar estrategias dentro del texto. Este cuadro nos ayudará para lograr ambos objetivos. EL TEMA • Se reconoce con la pregunta: ¿DE QUÉ/QUIÉN TRATA EL TEXTO? • Sintácticamente, se expresa en una frase nominal (FN). Es decir, carece de verbo y no afirma ni niega absolutamente nada. • Identificar el tema es el paso inicial y fundamental que permitirá encontrar la base del texto. LA IDEA PRINCIPAL • Se reconoce con la pregunta: ¿QUÉ SE DICE FUNDAMENTALMENTE DEL TEMA? • Sintácticamente es una oración (FN + FV). Es decir, afirma o niega una idea, posee sentido por sí misma. • La idea principal puede aparecer en forma explícita o bien es el lector quien debe construirla y formularla. Al reconocerla, se va formando un modelo de la situación del texto. Tema Idea principal Idea secundaria Idea secundaria
  • 8. 8 LAS IDEAS SECUNDARIAS • Se reconoce con la pregunta: ¿CÓMO SE EXPLICA O JUSTIFICA LA IDEA PRINCIPAL? • Sintácticamente es una oración o varias oraciones. (FN + FV) • Las ideas secundarias son las informaciones que complementan a la idea principal; es decir, expresan detalles, informaciones de apoyo o aspectos derivados de la oración temática. • Las ideas secundarias se relacionan entre ellas y con la idea principal por medio de los conectores, los referentes textuales, los signos de puntuación entre otros mecanismos de cohesión. Cuadro 1. Ideas en el texto expositivo Elaboración propia Ejemplo: ¿Usted consume endulzantes artificiales y opta por comprar alimentos “dietéticos” bajos en calorías en un esfuerzo por controlar su peso? De ser así, podría sorprenderse al saber que los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul han demostrado repetidamente que los endulzantes artificiales sin o bajos en calorías no son nada buenos para la pérdida de peso. Contrario a la creencia popular, los estudios han encontrado que los endulzantes artificiales causan mayor aumento en el peso. ¿Por qué razones? Por un lado, estimulan el apetito, ya que, sin las calorías, este se activa por el sabor dulce, pero el cuerpo se queda esperando que lleguen las calorías, la sensación de hambre se mantiene y afecta de forma negativa a los mecanismos de control del apetito, causando un aumento en el antojo por los alimentos. Por otro lado, estos contienen fenilalanina y ácido aspártico conocidos por estimular rápidamente la liberación de insulina y leptina, dos hormonas que están íntimamente involucradas con el almacenamiento de grasas. Por último, al consumir edulcorantes artificiales se modifica la microbiota intestinal; es decir, las bacterias que habitan en los intestinos y que se alimentan de la degradación de la fibra alimentaria o hidratos de carbono fermentables, propiciando el aumento de aquellas del género Firmicutes. Se ha observado que cuando en el intestino hay más de esta bacteria aumenta el riesgo de obesidad. Mercola, J. (2020). Los peligros de la sacarina. https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/los-peligros-de-la- sacarina-y-el-aspartame.aspx. Tema Los endulzante artificiales Idea principal Los endulzante artificiales causan mayor aumento de peso. Ideas secundarias ✓ Los endulzante artificiales estimulan el apetito. ✓ Los endulzante artificiales contienen fenilalanina y ácido aspártico. ✓ Los endulzante artificiales modifican el microbiota intestinal.
  • 9. 9 ¡IMPORTANTE! Para una mejor comprensión de textos es importante que tengas en cuenta los conectores que se han utilizado. A continuación, observa la lista de conectores más usados. RELACIÓN LÓGICA FINALIDAD CONECTORES CONTRASTE Indicar comparaciones diferenciales, oposición o contrariedad total entre dos ideas. Al contrario, sin embargo, no obstante, pero, más bien, antes bien, mientras que, en cambio, por otra parte, sino, aunque, excepto, salvo, inversamente… CAUSA Justificar lo que se está diciendo, una conclusión que necesita ser fundamentada. Porque, pues, ya que, debido a que, en razón de que, a causa de, dado que, así que, a esto, puesto que, como, a consecuencia de, gracia a, visto que… CONSECUENCIA Anunciar o presentar a la conclusión a la que se quiere llegar Luego, por lo tanto, por consiguiente, por esta razón, así que, en consecuencia, de ahí que, en conclusión, de esta manera, por esto, por este motivo, entonces, así, por ende, por eso, de modo que, ahora bien… ÉNFASIS Resaltar un aspecto de las ideas que se dan a conocer. En efecto, claramente, naturalmente, por supuesto, obviamente, evidentemente, en verdad, sin lugar a dudas, de hecho, sobre todo, ciertamente, indudablemente… CONCESIÓN Señala obstáculos o impedimentos parciales, que no llegan a contradecir un hecho central. Aunque, si bien, aun cuando, como, a pesar de que, pese a que, por más que… ADICIÓN Añadir ideas que complementen o aclaren las ya señaladas. Además, también, asimismo, incluso, más aún, por otra parte, aparte de ello, del mismo modo, igualmente… REITERACIÓN Volver a explicar o precisar la idea ya señalada en términos más simples y comprensibles. O sea, es decir, en otras palabras, en otros términos, vale decir, es decir que, en efecto, dicho de otro modo, esto es… ORDEN Enumerar algunos elementos o aspectos en un orden determinado. Primero, segundo, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, por último, en principio, al, final, para concluir… SECUENCIA Indicar una secuencia de ideas en el tiempo. En primer lugar, antes, luego, después, posteriormente, anteriormente, a continuación, inicialmente, previamente… COMPARACIÓN Denotar la semejanza o parecido entre lo dicho y lo que se dice en seguida. Como, como que, así, así como, tal como, más que, menos que, análogamente, tanto como, de modo similar…
  • 10. 10 EJEMPLIFICACIÓN Ejemplificar la información expuesta. Por ejemplo, verbigracia COPULATIVA Enlazar dos ideas. Y, e, ni, que, más aún, también, además, tal es el caso… DISYUNTIVA Plantear una alternativa entre dos ideas, que pueden ser de dos tipos. O, u, o bien, ya sea… PRÁCTICA 1 Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas. Texto 1 1. Teniendo en cuenta la imagen, ¿de qué crees que tratará el texto? ¿Qué sabes sobre ese tema? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ECONOMÍA INTERNACIONAL Mercosur no está preparado para enfrentar el mundo pospandemia El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cumple 30 años el 26 de marzo, debilitado por diferencias entre sus socios, que lo dejan mal parado para el mundo pospandemia. Aunque nació en Asunción para crear un mercado común que dinamizara el comercio y le diera fuerza a los socios para negociar en bloque, el Mercosur no ha logrado acuerdos importantes con grandes centros de consumo mundiales. El acuerdo trabajosamente negociado con la Unión Europea durante más de dos décadas está parado por cuestionamientos a la falta de una política ambiental en el Brasil de Jair Bolsonaro, donde la deforestación crece sin remedio. Y sigue enfrentando la reticencia de los agricultores europeos a la agricultura mercosuriana, mucho más competitiva. El arancel externo común está “perforado”, lleno de excepciones, al punto tal que uno de los signatarios del Tratado de Asunción, el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera, señaló que el Mercosur “no se configuró”. Liderazgo –¿Está preparado el Mercosur para el mundo pospandemia? “Definitivamente no”, responde el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, Ignacio Bartesaghi. “Hoy hay un Mercosur sin liderazgos, sin diálogo entre sus dos principales economías”, que son Brasil y Argentina. En un mundo pospandemia donde habrá “relacionamientos nuevos con Estados Unidos y China”, el Mercosur ni siquiera ha llegado a “consensos básicos”, señala Bartesaghi. “La pandemia no ha sido la excepción. No hubo compras comunes de vacunas. [...] No ha habido criterios comunes en cuanto a cómo enfrentarla”, ejemplificó. El brasileño Thomaz Favaro, director de la consultora Control Risks para Brasil y el Cono Sur,
  • 11. 11 coincide. “El Mercosur no está preparado para el mundo pospandemia. Todavía no resolvió esa cuestión primordial que es servir de vehículo para la integración económica, y no lo va a resolver tan pronto”. Es “muy poco factible imaginar que el bloque pueda tener una posición común para negociar en un futuro próximo”, añadió. “El Mercosur nunca fue un bloque con nivel de cohesión, de consensos mínimos como para poder discutir los grandes temas de la agenda global”, resumió Bartesaghi. Según los analistas, la falta de un “organismo supranacional” que hiciera posible una integración por encima de los intereses nacionales, como ocurre en Europa, y la incapacidad de ceder soberanía en beneficio del bloque explican la falta de avances. El ‘impasse’ ambiental En el 2019, el Mercosur, con un PBI combinado de 2.4 billones de dólares, y la UE, con cerca de 14 billones de dólares, anunciaban un acuerdo comercial luego de dos décadas de conversaciones. El pacto debería pasar todavía por la aprobación parlamentaria. Sin embargo, lo que se vio como un éxito, hoy está amenazado por el avance de la deforestación en Brasil. La tensión entre la mayor economía del Mercosur, con 212 millones de habitantes, y la UE llegó al paroxismo en enero, cuando Bolsonaro acusó a su par francés, Emmanuel Macron, de decir “tonterías” al afirmar que la dependencia de Europa de la soya brasileña sustenta la deforestación de la Amazonía. A “los países más proteccionistas o más contrarios a avanzar por los temas agrícolas les viene muy bien el tema medioambiental para bloquearlo [al acuerdo]. Pero, no quiere decir que el tema ambiental no esté” presente en la sensibilidad de los europeos, argumentó Bartesaghi. El acuerdo “se va a cerrar tarde o temprano”, estimó. Montevideo, Uruguay (2021). Mercosur no está preparado para enfrentar el mundo pospandemia. El Peruano. https://elperuano.pe/ 2. ¿Cuál es el objetivo de la creación del Mercosur? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Por qué los agricultores europeos desconfían de la agricultura mercosuriana? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 4. A qué se refiere el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay Ignacio Bartesaghi con la siguiente frase: “El Mercosur nunca fue un bloque con nivel de cohesión, de consensos mínimos como para poder discutir los grandes temas de la agenda global” …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Por qué Mercosur no está preparado para enfrentar el mundo pospandemia? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto 1? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
  • 12. 12 Texto 2 1. Teniendo en cuenta la imagen ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué sabes sobre ese tema? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… EL NIVEL DE POBREZA MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS Pobreza afecta a tercera parte de latinoamericanos Cepal advierte que crece tensión social en la región. La pobreza en América Latina alcanzó en el 2020 sus niveles más altos en 12 años, afectando a un 33.7% de la población de la región, debido a la crisis económica provocada por el covid-19, informó el organismo dependiente de la ONU. Pese a las medidas de protección social adoptadas por los gobiernos de la región, “la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en el 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente”, indicó un estudio sobre el impacto social de la pandemia, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Crisis Según el organismo, como consecuencia de la aguda crisis económica derivada del nuevo coronavirus, que provocó una caída del 7.7% del PBI en todo el 2020 en América Latina, la pobreza alcanzó a 209 millones de personas, un 33.7% de la población total de la región de 654 millones de habitantes. En tanto, la pobreza extrema afectó a 78 millones de personas. “La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma, ni la velocidad de la salida de la crisis”, indicó Alicia Bárcena, secretaria general de la Cepal. Tensiones La crisis también ha puesto en evidencia crecientes tensiones sociales, las desigualdades estructurales de las sociedades latinoamericanas y los altos niveles de informalidad y desprotección social. La Cepal insta a brindar una protección social universal para garantizar el bienestar de la población más desatendida, implementar o continuar las transferencias de emergencia, y así lograr avanzar en nuevos pactos sociales y fiscales en pandemia, sobre todo en la población más frágil. Desigualdad Con más de 20 millones de casos y más de 635,000 fallecimientos, América Latina es la segunda región más enlutada por el nuevo coronavirus en el mundo, detrás de Europa. Según la Cepal, la región, donde vive el 8.4% de la población mundial, registró el 27.8% de las muertes provocadas por el virus.
  • 13. 13 Los países latinoamericanos enfrentaron la pandemia con sistemas de salud fragmentados y desiguales, subfinanciados y con déficit en recursos humanos, tecnológicos e infraestructura. Pese a la llegada de las vacunas a la región, el organismo sostiene que el proceso de distribución se realiza bajo un “lento y desigual acceso”. “América Latina y el Caribe no alcanzarán la inmunidad de rebaño durante el 2021”, calculó la Cepal. El informe observa un “fuerte acaparamiento internacional” de las vacunas, lo que genera desigualdades de acceso a las dosis, y señala que América Latina sufre problemas de logística y disponibilidad de insumos críticos, así como de coberturas de salud. La Cepal manifiesta que el papel de la salud primaria es esencial, y que se debe asegurar la solidaridad mundial. El Peruano (5-03-2021). Pobreza afecta a tercera parte de latinoamérica. El Peruano. https://elperuano.pe/ 2. ¿Cómo se evidencia el impacto de la crisis económica derivada del nuevo coronavirus en América Latina? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué se debe hacer para garantizar el avance en nuevos pactos sociales y fiscales en pandemia? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué se entiende por “acaparamiento internacional” en relación a las vacunas contra el nuevo coronavirus? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuáles son los efectos de la crisis provocada por el coronavirus? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… PRÁCTICA 2 Tema: Comprensión de textos expositivos con diferentes funciones comunicativas INSTRUCCIONES: Identifique el tema, la idea principal y secundarias de los siguientes textos. Texto 1 La posmodernidad tiene diversas implicaciones trascendentales para la comprensión de nuestro tiempo histórico que es importante entenderlo. Es un movimiento cultural y filosófico que ha resultado en la concepción de una nueva serie de paradigmas que permean cada vez más en la actividad humana dentro y fuera de las organizaciones. Esta es un proceso de
  • 14. 14 transformación cultural de la modernidad y cuestionamiento del carácter absoluto de ciertos valores, como la noción de "verdad" y “razón”, o la preeminencia de lo social. Este movimiento se caracteriza por presentar grandes cambios tanto a nivel ideológico como cultural y social. Por ello, expresa la crisis del pensamiento metafísico moderno, al considerar que no existe una “única” verdad; por otra parte, también deslegitima las ideas de ciencia y filosofía, razón y verdad, orden y progreso, Estado y nación, modernización y desarrollo, ideas que solo han servido para crear crisis social y cultural de las sociedades posindustriales reflejadas en la posmodernidad. Además, reconoce que existen diferentes modos de saber, aparte del científico o filosófico, entre los que se mencionan el saber-vivir, el saber-hacer o el saber-oír. Asimismo, considera que la historia está conformada de rupturas, regresos y divagaciones. Finalmente, promueve la diferenciación subjetiva y la diversidad, lo que conlleva a que los miembros de la sociedad no buscan homogeneizarse con el conjunto, sino distinguirse, diversificarse, o tal vez resistir, pasiva o activamente. La posmodernidad se sustentó en algunos paradigmas. En primer lugar, el de la objetividad, donde las verdades no son absolutas, sino que es posible tener varias versiones, por lo que se da importancia a la diversidad, pluralidad, intersubjetividad y multiplicidad en las maneras de actuación e intervención. Por otro lado, se toma en cuenta que el foco de actuación de la ciencia sea la humanidad, donde el todo no pueda ser sustituido por sus partes, sino más bien sea percibido como un autoconocimiento, para llegar al sentido común y crear una nueva racionalidad. Estos paradigmas surgieron por las revoluciones científicas donde las crisis son generadas, acumuladas y profundizadas en respuesta a los problemas de los momentos históricos, como los hechos acaecidos en la Segunda Guerra Mundial, donde las ciencias fueron criticadas por el uso que se les dio, conduciendo a la pérdida de confianza en el potencial del universo iluminista. La posmodernidad conlleva grandes cambios, por lo que también considera ventajas y desventajas. Entre las primeras, se menciona el hecho de tener ideas de progreso renunciando a la utopía; además, de que existe una constante preocupación con respecto a los grandes desastres; mientras que, entre las desventajas se considera el hecho de que se pasó de una economía de producción hacia una economía del consumo, convirtiéndose los medios masivos y la industria en centros de poder; en los cuales también se considera el hecho de que todo aquello que no aparece por un medio de comunicación masiva, simplemente no existe para la sociedad; por ello, las personas están más preocupadas de hacerse visibles dejando de lado la intimidad; algo notorio, es que percibe la presencia de pequeños ídolos que desaparecen rápidamente cuando surge algo más novedoso. Ibarra, J. y Velarde, V. (2018). La Posmodernidad. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/18CA201701.pdf/laposmodernidad TEMA IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS INTENCIÓN COMUNICATIVA
  • 15. 15 Texto 2 ¿Cuáles son los beneficios que tienen las personas que se rodean de plantas durante la pandemia? Varias personas han incorporado a sus hogares y lugares de trabajo diferentes tipos de plantas cuyos beneficios van más allá de lo estético, pues contribuyen en diversos aspectos, según señalaron expertos a la Agencia Anadolu. Ya sea en la esquina de un apartamento, en una terraza, en los jardines o en lugares tan poco usuales como la cocina o los baños; las plantas han adquirido un lugar especial durante la pandemia del coronavirus. El repentino aumento en la adquisición de plantas se ha registrado en diferentes naciones como Argentina, Chile, Colombia, España y Estados Unidos, entre otras, donde los comerciantes han registrado un substancial incremento en sus ventas. La Agencia Anadolu habló con algunos expertos quienes explicaron los múltiples beneficios generados al unir la naturaleza con los ambientes urbanos. Así, en lo psicológico se puede notar la disminución de la carga mental, disminución del estrés y el sentirse más relajado; además, contempla una sensación de estar seguros y tener mayor certidumbre, ya que la persona tiene mejor estado de ánimo, por lo que se ve una reducción de la ansiedad. Incluso, los expertos señalan que existe relación de la naturaleza con una mejora del sueño y la reducción del estrés. El estudio destaca que la experiencia de estar rodeado de naturaleza está asociada con una menor incidencia de otros trastornos como el déficit de atención, el trastorno de hiperactividad (TDAH) y depresión; pero, reconoce que varios de estos beneficios varían, debido a factores como el nivel socioeconómico, el género y la edad. En cuanto a lo físico, según los expertos, se asocia la naturaleza o ambientes naturales con la activación del sistema nervioso parasimpático, “la parte de nuestro cuerpo que nos hace estar más tranquilos, que nos relaja, que disminuye nuestro ritmo cardiaco etc.”. Otro de los beneficios es el relacionado a lo social; ya que, según algunos estudios realizados, se ha podido demostrar que somos menos agresivos cuando estamos rodeados de naturaleza que cuando estamos en ambientes más urbanos y, en general, esto también va de la mano con la relación psicológica, pues si estás menos estresado vas a estar menos agresivo a la hora de reaccionar. Así mismo, es importante rescatar que el cuidado de las plantas puede ayudar en el proceso educativo de niños y adolescentes: pues muchas veces los adultos señalan: “pero por qué esta persona no es responsable”, y como indica el especialista, eso se pudo evitar cuando se era niño, ahí es donde se les debió dar la responsabilidad de cultivar una planta, criar un animal o darles labores de la casa. En síntesis, así como la cercanía a la naturaleza tiene sus beneficios, el estar distanciada de ella por mucho tiempo tiene sus efectos negativos; pues las ciudades están sobrecargadas de estímulos negativos y el contacto con la naturaleza brinda gran estado de relación a nuestro cuerpo. Vélez, J.F. (2021). Beneficios que tienen las personas que se rodean de plantas. El País. https://www.aa.com.tr/es/an%c3%a1lisis/-cu%c3%a1les-son-los-beneficios-que-tienen-las-personas-que- se-rodean-de-plantas-durante-la-pandemia/2228362 TEMA IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS
  • 16. 16 INTENCIÓN COMUNICATIVA TEXTO 3 Consejo Nacional para la prevención de accidentes (2020) Riesgos por el uso del celular. https://saludprimero.mx/2019/01/29/riesgos-comprobados-por-el-uso-del-celular/
  • 17. 17 TEMA IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS INTENCIÓN COMUNICATIVA TEXTO 4 Tics y formación (2016). Productividad empresarial y bienestar del trabajador. https://ticsyformacion.com/2016/08/14/productividad-empresarial-y-bienestar-del-trabajador
  • 18. 18 TEMA IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS INTENCIÓN COMUNICATIVA II. GÉNEROS DE TEXTOS EXPOSITIVOS CON DIFERENTES FUNCIONES COMUNICATIVAS 2.1 El boletín informativo Un boletín informativo es un reporte impreso de exposición e ideas, el cual es distribuido en forma regular (es decir, mensualmente o dos veces por año) a un grupo de gente interesada. Los boletines son, típicamente, de dos a ocho páginas de extensión, y varían considerablemente en costo, calidad y contenido. (Universidad de Kansas, 2017). Existen muchas razones para crear un boletín informativo, de las cuales destacan las siguientes: ➢ para mantener a los miembros al tanto de lo que está sucediendo, ➢ para mantener al público bien informado, ➢ para educar a todos los lectores sobre temas e ideas que inquietan al grupo, ➢ para crear cohesión y un sentido de orgullo entre los miembros, ➢ para despertar nuevo interés e incrementar el reconocimiento de la agencia, ➢ para ofrecer un formato de intercambio de información que todavía no existe en la comunidad, ➢ para reducir la cantidad de tiempo que se pierde al intercambiar información durante las reuniones de grupo, ➢ para anunciar encuentros regulares, ➢ para reemplazar las actas de la reunión creando una sección en el boletín dedicada a los resúmenes de las reuniones. Un boletín puede comenzar en cualquier momento de la vida de un grupo u organización (¡aunque cuanto antes, mejor!) y especialmente cuando: ➢ Se necesite hacer llegar una gran cantidad de información a mucha gente de forma regular. ➢ Se quiera educar o informar a la comunidad sobre temas importantes. ➢ Se quiera atraer a miembros nuevos. ➢ Se quiera crear un sentido de propósito en común o motivación -- o ambos-- entre los miembros. ➢ Se necesite obtener retroalimentación de los miembros. ➢ Se desee incrementar el reconocimiento de la organización o la fe en su causa. ➢ Se quiera que el público considere al grupo creíble y significativo.
  • 19. 19 Las partes del boletín son: a) Tema: los boletines deben ser identificados con un tema. El mismo encabezará el diseño del boletín y será el asunto del correo electrónico. El tema del boletín debe ser, por lo general, lo último que se redacta, con precisión y sencillez; pero con un poder de atención único, que invite a todos los suscriptores a describir que hay dentro de él. Los boletines deben estar ajustados a las fechas de las actividades. b) Fecha: esta es el indicador que muestra con qué frecuencia se envían los boletines. Es importante que el encargado del envío del boletín tenga una tabla en la que especifique la fecha de envío junto al tema principal, que sería el asunto. Esta herramienta permite que no se repitan los temas. c) Informaciones centrales: estas informaciones son el desarrollo del boletín. Pueden contener hasta seis noticias. No se recomienda saturar a los usuarios de contenido, pues no todos tienen el tiempo suficiente para leer toda la información. Por otro lado, no agregar demasiada información permite con seguridad tener contenido para el siguiente boletín, siempre y cuando vaya acorde a la fecha. d) Contactos: los contactos son las vías de comunicación de la empresa con el usuario. En ello, se debe especificar las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y YouTube). Además de los números de teléfono, horario y dirección de la institución. e) Personalización: los boletines se deben personalizar o escribir en tono informal, aunque sin faltas ortográficas y dentro del marco del respeto. Esto sirve de afinidad y confianza entre los usuarios y la empresa. Los hace sentir más cerca. f) Diseño: el diseño del boletín debe estar acorde a los colores institucionales. Además, el diseñador gráfico, debe jugar con su coloración, el tipo de letra y las imágenes. Luego del tema, el diseño del boletín es quien llevará al usuario a leer las informaciones. Sin importar el tipo de boletín, el diseño no debe sobrepasarse; es decir, que el contenido dentro de él se vea saturado. g) Logo: los boletines deben estar identificados con el logo de la institución. El logo permite que las personas identifiquen la institución a la que pertenece el boletín sin tener que leer una sola palabra.
  • 20. 20 PRÁCTICA 3 Texto 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas. El organismo de la persona requiere de una serie de nutrientes básicos que deben estar presentes en la alimentación y son importantes para mantener una buena salud. Entre ellos, están las proteínas; las cuales son un tipo de nutrientes fundamentales que ayudan a “fabricar” células, tejidos, hormonas, enzimas, neurotransmisores, catalizadores y un largo etcétera. Por las funciones que estas cumplen, su consumo es muy recomendable para tener un organismo sano. Las proteínas son fundamentales en la alimentación porque son las encargadas de la formación de todo tipo de tejidos. Se debe tener presente que, aunque lleve una vida tranquila y sin grandes esfuerzos físicos, hay tejidos que se van destruyendo y construyendo continuamente; es decir, van renovándose día a día; por ejemplo, se pueden utilizar la piel, todo tipo de mucosas (incluida la del aparato digestivo), los músculos y las células de la sangre. Si no hay un aporte adecuado de proteínas la salud puede verse afectada de diferentes formas; entre ellas, se tiene a la pérdida de masa muscular, la piel es más seca y quebradiza (pérdida de pelo y uñas que se rompen), hay sangrado de encías y debilitamiento de la dentadura, el riesgo de padecer anemia, las defensas bajas (más infecciones), el incremento de patologías digestivas como gastritis y gastroenteritis, la pérdida de eficacia de los sentidos, fallos en el sistema hormonal y de producción de enzimas, e incremento del riesgo de fallo orgánico. Es importante conocer en qué tipo de alimentos, ya sean de origen animal o vegetal, se encuentran las proteínas para consumirlas adecuadamente. Y estos son: - Carnes blancas y rojas. Entre las proteínas de alto valor biológico están las de vaca, ternera y buey, cordero y cabrito y la carne de cerdo. Estas carnes aportan “proteínas buenas” pero también grasas saturadas o “malas” para la salud. Para conseguir un aporte de proteínas sin grasa, hay que optar por carnes como el pollo, pavo, perdiz, codorniz (aves en general), y conejo. Con un nivel intermedio de grasas saturadas, estarían las carnes de caza (ciervo, corzo, venado, jabalí) y también la carne de pato. - Pescados. Los pescados azules y los de río proporcionan grasas insaturadas o “buenas”. Los blancos aportan proteínas, pero sin grasa. - Mariscos y crustáceos. Calamar y pulpo (ricos en proteína sin grasa). Gamba, langostino, bogavante y langosta. En estos últimos, la proteína se concentra en la cola y las grasas saturadas en la cabeza. - Huevos. La proteína está fundamentalmente en la clara (en la yema apenas hay). - Lácteos. Leche, queso, yogurt, etc. Los lácteos enteros también tienen un gran contenido en grasa saturada. Para recibir el aporte de proteína y no consumir la grasa se recomienda tomarlos desnatados o reducidos en grasa y los quesos frescos en vez de curados. - Legumbres. Fuente de proteína vegetal que se encuentra en lentejas, garbanzos, alubias, guisantes y soja. No aportan grasa y sí fibra y almidón. - Cereales. Maíz, arroz, trigo, avena, quinoa, centeno, etc. Tienen diferente grado de proteína dependiendo del cereal. - Frutos secos. Almendras, avellanas, nueces, anacardos, etc. Además, proporcionan grasas insaturadas (“buenas”). - Semillas. Chía, lino, cáñamo, amapola, sésamo, etc. El consumo recomendable de proteínas en las comidas debe estar entre el 30-40%, pero hay que tratar de que la mayoría sean proteínas sin grasa saturada. Si lo que queremos es perder peso y grasa corporal debemos elevar el consumo a un 50% de nuestra alimentación y reducir el aporte de grasas a un 20%. Por supuesto, también hay que tomar
  • 21. 21 carbohidratos (muchos simples como verduras y frutas y, en menos, proporción complejos como pan, pasta, arroz o patata). Estos son necesarios para tener la energía suficiente para que las proteínas se incorporen en el organismo y se “fabriquen” células, tejidos, hormonas, etc. Si estuvieran ausentes no se utilizarían esas proteínas y se perderían por el riñón a través de la orina. Carrera, D. (2018). La importancia de las proteínas en la alimentación. https://www.cmed.es/actualidad/la-gran-importancia-de-las-proteinas-en-la-alimentacion_614.html 1. ¿Cuál es el tema del artículo informativo del boletín? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es la idea principal del artículo informativo del boletín? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuáles son las ideas secundarias? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cuál es la intención comunicativa? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Texto 2 Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas. ¿Cómo la nanotecnología podría cambiar la vida de las personas? La nanotecnología son partículas invisibles que combaten las células cancerígenas, microprocesadores más rápidos que consumen menos energía, baterías 10 veces más duraderas o placas solares que rinden el doble. Estas son solo algunas de las muchas aplicaciones de la nanotecnología, una disciplina con todos los ingredientes para convertirse en una nueva revolución industrial. Una de sus aplicaciones de esta rama tecnológica es la manipulación de la estructura molecular de los materiales para cambiar sus propiedades intrínsecas y obtener otros con aplicaciones revolucionarias. Es el caso del grafeno (carbono modificado más duro que el acero, más ligero que el aluminio y casi transparente) o las nanopartículas que se emplean en áreas como la electrónica, la energía, la biomedicina, la defensa y otros. Otras aplicaciones de la nanotecnología y los nanomateriales abarcan a todo tipo de sectores. En la electrónica, los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como material para fabricar microchips y dispositivos más pequeños. En la energía, permite fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en corriente eléctrica. También en la biomedicina, lo hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. En el medio ambiente,
  • 22. 22 la purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones positivas. Además, en la alimentación, se podrían usar nanobiosensores para detectar la presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción alimentaria. Y en el área textil, posibilita el desarrollo de tejidos inteligentes que ni se manchen ni se arruguen. Por ello, en el futuro de la nanotecnología se vislumbra luces y algunas sombras en el horizonte. Por un lado, se prevé un crecimiento global del sector impulsado por los avances tecnológicos, el mayor apoyo gubernamental, el aumento de la inversión privada y la demanda creciente de dispositivos más pequeños, entre otros. Por otro lado, los riesgos medioambientales, sanitarios y de seguridad de la nanotecnología, y las preocupaciones relacionadas con su comercialización podrían obstaculizar la expansión del mercado. Iberdrola (2020). Nanotecnología: una pequeña solución a los grandes problemas. Innovación. https://www.iberdrola.com/innovacion/aplicaciones-nanotecnologia 1. ¿Cuál es el tema del artículo informativo del boletín? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es la idea principal del artículo informativo del boletín? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuáles son las ideas secundarias? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cuál es la intención comunicativa? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 2.2 El artículo periodístico El artículo periodístico, como un torrente, discurre flanqueada por dos márgenes: la del emisor y la del receptor, imprescindibles ambas. El caudal puesto en circulación ha de tener el ímpetu suficiente como para arrastrar el interés del lector de lo contrario se evapora entre la indiferencia general. Pero, aún debe contar con otra virtud, la de reproducir lo sucedido en la realidad lo más exacto posible, evitando opiniones y juicios de valor por parte del periodista. Una vez sentada la base de que existe un hecho noticiable y un destinatario a quién transmitirlo (Sigal, 1987), el artículo periodístico se estructura de acuerdo con unas categorías universales (loci, en latín, y óo, en griego) o conceptos conforme a los que organizamos nuestras experiencias. Se refieren a la persona, cosa, lugar, tiempo, causa y modo. No es imprescindible que aparezcan las cinco famosas ‘W’ inglesas: quién (who), qué (what), dónde (where), cuándo (when) y por qué (why), junto con la ‘H’ de cómo (how) en los primeros párrafos, ni siquiera en el desarrollo de la noticia, pero sí es imprescindible que se resalte en el título la que sirve de eje.
  • 23. 23 Macroestructura semántica del artículo periodístico La macroestructura de un texto es una representación abstracta del mismo que tiende a la aprehensión global de su significado (Van Dijk, 1985). Se fundamenta en las relaciones existentes entre los diversos elementos que constituyen dicha macroestructura. Por una parte, debe ser coherente con el contexto de situación y, por otra, con el registro utilizado. La importancia, pues estriba en la argamasa que les sirve de unión, hasta el punto de que si falla no se entenderá de qué va a tratar el artículo periodístico que se nos cuenta. Todas sus partes deben estar relacionadas mediante una serie de vínculos cohesivos (referencia, sustitución, elipsis, conjunción y cohesión léxica) que nos permiten percibirla como un todo. De este modo, vemos el artículo periodístico como una unidad semántica que mantiene una cohesión gramatical y léxica a un mismo tiempo. Un análisis global del texto, transmitido mediante proposiciones perfectamente engarzadas entre sí, demuestra que existe una coherencia interna que permite al lector entender el mensaje. El título del artículo periodístico, junto con la entrada, forman una macroestructura simplificada de la noticia. Dicho de otro modo, permiten al lector, a modo de resumen, hacerse con los datos más relevantes sobre los acontecimientos. En el cuerpo del artículo periodístico, el periodista va exponiendo la situación general apoyándose en el contexto situacional, entendido como el entorno en el que el cual se intercambian significados. El periodista, consciente o inconscientemente, utiliza en EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
  • 24. 24 sus artículos una serie de claves lingüísticas y situacionales que permiten al lector compartir su mismo entorno social e ideológico. PRÁCTICA 4 Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas. Texto 1 Fake News: desinformación en la sociedad Existen muchos tipos de contenido al cual accedemos; uno de ellos son las fake news que buscan generar una falsa perspectiva en la opinión pública e incluso la manipulación. Un problema social Las fake news o noticias falsas se han convertido en una constante dentro del periodismo y en un verdadero problema a la hora de discernir la verosimilitud de una información, hasta el punto de que la consultora Gartner (2017) sostiene que en el 2022 el público occidental consumirá más noticias falsas que verdaderas y que no habrá suficiente capacidad, ni material ni tecnológica, para eliminarlas. Los bulos no son un fenómeno nuevo dentro del periodismo, estos ya existían en las gacetas del siglo XVIII, al igual que los libelos, eran herramienta de poder bien conocida por reyes y consideradas muy válidos; en el siglo XX, estas falsedades sirvieron como herramienta de desinformación propagandística. Actualmente, debido a Internet y las redes sociales el rumor cobra una dimensión nueva en la que entran en juego factores como velocidad, amplitud y universalidad, vectores que potencian el auge de su difusión amparados en la participación, el anonimato, la fuente oculta y la dificultad para borrar su rastro. Papel de la tecnología Las nuevas tecnologías permiten que se potencie la distribución de las noticias falsas y que estas se posesionen del espacio de las redes sociales, hasta el extremo de dominar la conversación con alto rédito para obtener el propósito que ha dejado quien la difunde. Su poder es tan grande que gran número de personas no sabe distinguir entre una noticia verdadera y un rumor o un bulo; debido a que no existe la fórmula exacta para diferenciar entre la información cierta y la que no lo es. La libertad de expresión y de información, pilares básicos de nuestra democracia, deben encontrar un límite en el derecho a la veracidad de las informaciones que recibimos. El conocimiento de la realidad es lo que permite a los receptores formar una opinión sobre el mundo que nos rodea; sin embargo, VOLADA ANTETÍTULO TÍTULO BAJADA GORRO COPETE POSTÍTULO LEAD ENTRADA CUERPO
  • 25. 25 el flujo permanente de información y las noticias falsas erosionan esa credibilidad generando desinformación, entendida como contenido informativo falso que ha sido creado y difundido de forma deliberada. Consecuencias Las fake news, al ser utilizados en las redes sociales, incluso ser compartidos, muchas veces, por los amigos, familiares o personas influyentes, pueden llegan a afectar de manera encubierta el comportamiento de las personas con la desinformación que producen, provocando efectos moderados en el comportamiento tanto individual como colectivo. Llegan a generar preocupación, tal como sucede durante la pandemia, donde la información sobre cómo cuidarse, prevenir o curarse, llegó a límites, haciendo que las personas realicen todo lo que escuchaban o leían. Tanta desinformación conllevó, en muchos casos, a situaciones riesgosas, afectando la salud mental. Solución La credibilidad de los medios es el mayor desafío de los periodistas. Por ello, es necesario verificar las noticias, destacando lo relevante y rechazando lo que no lo es; así como tamizar los rumores y las insinuaciones son algunos de los retos a los que tiene que hacer frente la profesión periodística; ya que en los últimos años las fake news se utilizaron como un elemento de manipulación social, ya sea consciente e inconsciente, promoviendo conductas no sanas y polarizadas, alineamiento cognitivo con una u otra posición, actitudes y defensas encendidas. Es importante recordar que las noticias falsas suelen provenir de fuentes de información no confiables o desconocidas. Para identificar una noticia falsa, es necesario buscar de qué medio proviene y quién es el autor. Posteriormente, se deben comparar los datos con otros medios de comunicación con credibilidad validada, verificando y contrastando si el contenido noticioso se repite o discrepa. Desafortunadamente, las fake news cada día ganan más adeptos y mayores resultados en cuanto a desinformar al ciudadano, en contraste a las noticias oficiales de información científicamente respaldada. Fomentar la desinformación se convirtió en la principal herramienta negativa. Sánchez, E. (2021). Fake news: desinformación en la sociedad. El Comercio. https://elcomercio.pe/tecnologia/fake-news-desinformación.en-la-sociedad-peru- noticia/ 1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. A qué hace referencia la siguiente idea del texto: “en el 2022 el público occidental consumirá más noticias falsas que verdaderas…”. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuál es el beneficio de propagar las fake news? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿A qué se debe la proliferación de las fakes news? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………
  • 26. 26 5. ¿Cuál es la intención comunicativa? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Texto 2 Uranio en Puno: Por qué vuelve a ser un recurso valioso para el Perú La transición energética hacia tecnologías más limpias abre una ventana de oportunidad para la explotación del uranio de Macusani. China, EE.UU. y Europa reactivan la construcción de centrales nucleares: hay 431 proyectos planificados y propuestos. Los pobladores de Macusani han convivido desde tiempos inmemoriales con el mineral amarillo sin saber que se trataba de uranio, hasta fines de los años 70, cuando el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) verificó su existencia e inició su exploración. Entonces, se abrió para ellos una posibilidad de desarrollo que todavía no se hace efectiva. “La expectativa por el uranio viene desde hace décadas”, apunta Edward Rodríguez, exalcalde de la provincia puneña de Carabaya. ENERGÍA NUCLEAR El uranio es usado como combustible en las centrales nucleares para generar energía eléctrica. Cuando el gobierno peruano comenzó a explorar Macusani, tenía en mente descubrir suficientes volúmenes de uranio para poner a funcionar una o varias centrales nucleares de 300 MW de potencia cada una (la generación eléctrica es su uso principal). El IPEN descubrió ese volumen. Pero, la ansiada explotación del mineral radioactivo se diluyó con el desplome de su precio internacional en los años 80 y 90. En la década del 2000, sin embargo, una inusual burbuja (el precio se disparó de US$10 a cerca de US$140 la libra) desató una fiebre de exploración de uranio que puso en primer plano el trabajo del IPEN. La meseta de Macusani volvía, así, a bullir de actividad, pero esta vez a cargo de una decena de empresas canadienses, australianas y chinas que buscaban capitalizar los hallazgos de la década de los 80. Entonces, ocurrió el desastre nuclear de Fukushima (2011) y el interés por el uranio volvió a apagarse. TRANSICIÓN ENERGÉTICA El segundo trimestre del 2020 vio un repunte del precio del mineral radioactivo por vez primera en una década. Y los analistas pronostican un posible rally en los próximos dos años. ¿La razón? El cierre de grandes minas de uranio y la transición energética hacia tecnologías más limpias (que el carbón y el petróleo) circunstancia que está motivando la reactivación de los planes de construcción de reactores nucleares abandonados luego de Fukushima. “Actualmente, hay 442 reactores nucleares en operación, 52 en construcción y 431 planificados y propuestos, la mayoría a cargo de China”, señala el especialista en uranio Guido Arroyo. Otra razón es el desarrollo de la tecnología de mini reactores modulares nucleares (SMR), idea innovadora de Bill Gates que permite añadir potencia nuclear de forma rápida y barata, y que están adoptando países como Estados Unidos y Canadá. De hecho, Arroyo cree que podría ser aplicada en Loreto, región separada del sistema interconectado nacional por la densa jungla amazónica. Pero esa aspiración no estaría al alcance de la mano, debido a temas regulatorios, al entendible temor de la población frente a la radiación y a prioridades de mercado. NORMATIVA TÉCNICA “El problema de la explotación de uranio son los residuos que deja”, refiere Renan Ramírez, jefe del departamento de autorizaciones del IPEN. Por esta razón, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recomienda la implementación de una
  • 27. 27 normativa especial para el manejo del uranio. Esta normativa es aún incipiente en el Perú. Debido a ello, el Minem solicitó en el 2019 la asistencia del gobierno de Estados Unidos para elaborar las normas técnicas que permitan explotar y procesar el uranio de Macusani. Dichas normas debieron ser publicadas a fines del 2020. Todo apunta, sin embargo, a que no estarían listas hasta fines del 2022, “si hay interés” en sacarlas, apunta Ramírez. El problema, explica el funcionario, es que los documentos deben pasar por un proceso de escrutinio entre el IPEN, Minem y Minam, además exige la capacitación y entrenamiento de profesionales calificados en la fiscalización y control de la minería de uranio, algo que no existe en el Perú. Saldarriaga J. (2021). Uranio en Puno: ¿Por qué vuelve a ser un recurso valioso para el Perú? El Comercio. https://elcomercio.pe/ 1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es el beneficio de la explotación del uranio? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuáles son las tres principales razones por las que los analistas pronostican un posible rally en los próximos dos años? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 4. A qué se refiere Renan Ramírez, jefe del departamento de autorizaciones del IPEN, con: “El problema de la explotación del uranio son los residuos que deja”. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuál es la intención comunicativa? ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………
  • 28. 28 Referencias Carneiro M. (2011). Manual de Redacción Superior. Perú, Lima: Edit. San Marcos. 2°. Ed. corregida. Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura (3 ed.). Barcelona: Anagrama Colección Argumentos. Empúries Serafini M. (2007). Cómo se escribe. Barcelona: Edición Paidós Ibérica. Universidad de Kansas (2017). Herramientas para cambiar el mundo. Crear boletines. Kansas: Centro para la salud y el desarrollo comunitario. https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/participacion/promover-interes-en- la-comunidad/boletines/principal. Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Editorial Paidos. 2° reimpresión.