SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN – LEÓN
SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Temática de la Unidad: Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento I
3.1 Slideshare.
3.2 Prezi.
3.3 Computación en las nubes - Google Drive.
Bibliotecarios Cursantes:
● Adolfo Manuel Montalván Corea
● Claudia Mercedes Calderón Romero
● María Mercedes Martínez Urbina
● Silvia Ciria Valverde
● Luisa Guadalupe Guerrero M.
● Franceska Guadalupe Corea S.
● Aracely Carolina Aguilar Espinoza
Contenido
UNIDAD III. Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento I
3.3 Computación en las nubes – Google Drive
Temas a desarrollar Bibliotecario asignado
Competencias profesionales del bibliotecólogo en el
Siglo XXI
Adolfo Manuel Montalván
Corea
Competencias del bibliotecario referencista en el siglo
XXI
Claudia Mercedes Calderón
Romero
Acceso al documento en el entorno universitario María Mercedes Martínez
Urbina
Competencias vs. valores sociales en los bibliotecarios
del siglo XXI
Silvia Ciria Valverde
La Universidad del siglo XXI: nueva docencia, nuevo
bibliotecario
Luisa Guadalupe
Guerrero M.
De la biblioteca universitaria al CRAI: el nuevo papel
institucional y profesional frente a la evolución de las
TIC
Franceska Guadalupe Corea
S.
Bibliotecario 2.0: Roles y Competencias en el Nuevo
Escenario Informacional del siglo XXI
Aracely Carolina Aguilar
Espinoza
Competencias profesionales del bibliotecólogo en el Siglo XXI
Competencias del bibliotecario referencista en el siglo XXI
Acceso al documento en el entorno universitario
Competencias vs. Valores sociales en los bibliotecarios del siglo XXI
El papel social de las bibliotecas y los bibliotecarios está íntimamente relacionado con los
cambios y con las actuales revoluciones sociales y tecnológicas que están transformando
al mundo en que vivimos. EL compromiso social de las bibliotecas no es nada nuevo
ante los rápidos cambios que está sufriendo la sociedad. Existe un rol social fundamental
en la sociedad de la información.
Virtudes que los bibliotecarios de hoy deberían poseer para ofrecer un mejor
servicio:
Valentía para actuar
Flexibilidad
Orientación hacia el servicio
Aprender
Creatividad para solucionar problemas
Atención al usuario
Alegría por servir
Colaboración
Apasionamiento de la profesión
Se indican competencias relacionadas con el liderazgo, y que los bibliotecarios
también deberían desarrollar en sus organizaciones para alcanzar el éxito
profesional:
Entusiasmo
Demostrar liderazgo
Integridad
Credibilidad
Creatividad
Servicio al cliente
Habilidades interpersonales
Habilidades de comunicación
Flexibilidad
Visión
Hoy en día podemos apreciar a muchos administradores de bibliotecas que se preocupan
más por el desarrollo de habilidades en sus empleados.
Valores sociales aplicables a los bibliotecarios son los siguientes:
Corresponsabilidad
Servicio
Libertad intelectual
Alfabetización y aprendizaje
Democracia
La existencia de valores comunes, y apunta que son valores propios de la
bibliotecología, y son importantes porque proporcionan la estabilidad institucional
y profesional:
Servicio
Importancia del libro y la lectura
Respeto por la verdad y la búsqueda
Para concluir, es importante recalcar el papel que tiene el bibliotecario en la sociedad, el
cual lo hace proporcionando servicios bibliotecarios y de información a las personas. El
desarrollo de competencias, por supuesto que es necesario, pero también
es indispensable fomentar los valores sociales en los profesionales de la información.
La Universidad del siglo XXI: nueva docencia, nuevo bibliotecario
La metodología en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los Centros de Enseñanza Superior
está experimentando unos cambios profundos que también los implica en la propia organización
educativa. A ello hay que añadir que los avances tecnológicos e Internet han contribuido de forma
decisiva a un aprendizaje más abierto e interactivo que obliga a los profesionales de la información
a adoptar nuevos roles para hacer frente a los retos que se le presentan, así como a nuevos
comportamientos para lograr los compromisos que se les demandan. Atendiendo a estas premisas
y teniendo en cuenta sus implicaciones, el objetivo de este trabajo es definir el nuevo concepto de
bibliotecario en los Centros de Enseñanza Superior.
¿Cuál es el papel de los educadores en los albores de un nuevo siglo y de un Nuevo milenio, en un
mundo en proceso de cambio y transformación? Al respecto, El ex Director General de la UNESCO
don Federico Mayor nos recuerda un Pensamiento de Albert Einstein: “En épocas de crisis, sólo la
imaginación es más Importante que el conocimiento”. ...“Quizás nunca antes, nos dice don
Federico,
Estas palabras de Einstein hayan tenido un sentido tan hondo como el que Adquieren ahora, a la
luz de los acontecimientos y las tendencias que preludian el Siglo XXI.”
Señalamos antes que en un mundo en proceso de cambio, la educación Permanente aparece
como la respuesta pedagógica estratégica que hace de la Educación asunto de toda la vida y dota
a los educandos de las herramientas intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes
transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la obsolescencia del
conocimiento, característica de la ciencia contemporánea que se renueva en períodos cada vez
más cortos, a la vez que se incrementa a un ritmo cada vez más acelerado. Algunos estiman que el
conocimiento tecnológico actual será solo el 1% del conocimiento del año 2050.
El bibliotecario existe desde la Edad Antigua como respuesta a una necesidad social; sin su
concurso, la humanidad seguiría frotando dos piedras; a pesar de las predicciones continuará
cumpliendo con su cometido, pero deberá mantenerse a la vanguardia de su quehacer, habrá de
fortalecer y enriquecer su formación profesional, para lo cual requerirá de una revalorización de su
imagen social para insertarse definitivamente en la estructura social (Sociedad del Conocimiento).
En la actualidad, las Bibliotecas, en todas sus diversas categorías (Públicas, Nacionales o
Patrimoniales, Universitarias...) están experimentando un rapidísimo y acelerado avance tanto
profesional como tecnológico para adaptarse a la nueva realidad que han generado la sociedad del
Siglo XXI
El bibliotecario tiene la tarea de facilitar los recursos con que cuenta la biblioteca universitaria,
debe guiar al usuario en la selección del documento, o suministrarle la información que éste
necesita para su futura labor profesional e investigativa. Pero además, el bibliotecario tiene el
cometido de coordinar el trabajo de la biblioteca con el de otros departamentos de la escuela,
universidad u organismo destinado a la investigación, y con las bibliotecas de diversas instituciones
de la ciudad, condado, estado, o gobierno. Por ello, puede plantearse que la biblioteca moderna ha
dejado de ser un lugar donde se almacenan pasivamente los documentos, para convertirse en un
"ser vivo", un ente dinámico que ofrece varios servicios.
De la biblioteca universitaria al CRAI: el nuevo papel
institucional y profesional frente a la evolución de las TIC
Las bibliotecas universitarias al transformar sus estructuras,
abandonando su rol pasivo y asumiendo uno más activo centrado en
las necesidades actuales y futuras de los usuarios, donde dejan de
actuar como un atento sirviente y cumple una función más relacionada
con la docencia, al convertirse en una de las palancas del aprendizaje
colaborativo.
Figura del bibliotecario está muy presente por la orientación en la
selección de las fuentes de información que necesitan estudiantes,
docentes e investigadores, donde su formación profesional debe ir
ligada a un fuerte manejo de las Nuevas Tecnología para convivir con
todos. Con ellas han cambiado la forma de hacer las cosas y el modo
de relacionarnos unos con otros. Nadie queda exento de conocer la
impronta de la tecnología en la sociedad y el reto que constituye
considerarlo en cualquier proyección de desarrollo. Sin embargo, no
está de más recordar que estamos inmersos en escenarios sociales
complejos, donde los estudiantes exigen respuestas a sus demandas
educacionales y los maestros necesitan de la biblioteca y del
bibliotecario académico como apoyo para sus investigaciones y la
divulgación, donde su labor repercute en la difusión e impacto que
éstas deben tener tanto en el ámbito científico como en la sociedad.
Redes sociales
Las bibliotecas universitarias que poseen Facebook o Twitter,
donde la inmediatez es prioritaria. Pero queda en entredicho esa forma
de comunicarnos cuando alguien pregunta un día viernes y se le
responde al martes siguiente. Si se usan algunos de esos medios es
pero no cumplen con la función demanda.
El reto para las bibliotecas universitarias es cómo integrar los
recursos 2.0 para adaptarse al nuevo paradigma sin perder el norte de
los objetivos como centro de información. La implementación de
nuevos servicios no debe responder nunca a una moda, sino a como
mínimo equivalente a que la biblioteca puede responder actitud
orientada hacia la búsqueda de la calidad y la excelencia.
El rol del bibliotecario académico en el CRAI
Históricamente la biblioteca ha tenido diferentes funciones que le
han sido asignadas por la sociedad; por una parte, podemos
conocerlas analizando el desarrollo histórico y los roles o papeles que
ha jugado a través del tiempo que ha existido, y por otro, bajo las
teorías declaradas que debe o debería desarrollar la biblioteca como
son: la conservación, la educación, la auto educación y la promoción
de la lectura. A la par de estas teorías, el bibliotecario también ha
jugado diferentes papeles en la sociedad las clasifica como:
*Hombre social
El cual mueve su vida exclusivamente por sentimientos de
solidaridad, altruismo y simpatía hacia sus semejantes.
*Funcionario público
Que tiene a su cargo la dirección, conservación, organización y
funcionamiento de una biblioteca o que desempeña en ella funciones
diversas, tanto técnicas como administrativas; Organizador, es el alma
de la biblioteca, es decir, el que organiza los tesoros intelectuales que
tiene a su cargo, de modo que se les emplee debidamente.
*Asesor de lectores
Es el que guía al usuario cuando este ignora en cuál obra
encontrará lo que necesita o qué autor debe preferir para su deleite.
En la actualidad, la figura del bibliotecario es multidimensional y
sus tareas varían según se trabaje en bibliotecas infantiles, escolares,
nacionales, públicas o universitarias, pero en términos generales
podemos decir que las tareas de los bibliotecarios están basadas en:
* Interpretar las necesidades de información del usuario.
* Comunicar conocimientos acerca de los recursos de
Información disponibles.
* Diseñar sistemas de acceso a la información, automatizando
procesos técnicos y administrativos.
* Utilizar herramientas telemáticas para proporcionar
servicios.
* Utilizar técnicas de gestión científica para la organización de
los servicios.
El bibliotecario CRAI como formador de usuarios
Papel que juega el bibliotecario dentro de las universidades se
encuentra generalmente restringido a las funciones administrativas y a
la oferta de servicios documentales que por naturaleza corresponden a
esta profesión. Aunque es por todos reconocida la importancia de la
biblioteca en la tarea formativa de las universidades no es
necesariamente claro en qué consisten las funcione del bibliotecario.
Es muy común que se conciba la función de éstos como meros
prestadores de servicios y como organizadores de la información ya
existente, sin aportar nada al cúmulo del mundo del conocimiento. Por
esta razón, siguiendo las ideas de Aguilar Fernández, consideramos
de suma importancia dar al menos comienzo a la ardua tarea de
eliminar el viejo estereotipo de que el docente es aquel que posee el
monopolio del saber.
La biblioteca universitaria y académica debe desempeñar en el
momento actual un papel más activo en la investigación y el desarrollo
de habilidades informativas de los usuarios, como complemento a
todas las labores académicas y apoyo para la búsqueda, organización
y diseminación selectiva de la información entre los usuarios.
El rol formador inherente a la figura del bibliotecario profesional,
se evidencia en los requerimientos que actualmente presentan los
universitarios actuales, sean estos estudiantes, profesores o
investigadores, con respecto a la necesidad de desarrollarlas
habilidades informativas necesarias en materia académica. La
actividad docente no se puede limitar de manera exclusiva a los
profesores, ya que estos son profesionales doctos en la materia a la
que han dedicado su tiempo y esfuerzos, y que es la que imparten en
el centro universitario; por su parte el bibliotecario es quién, por la
propia naturaleza de su rol, debe ser el experto en la estructura,
manejo y existencia de la información académica disponible para esa
materia del plan de estudio.
No sólo es necesario que el bibliotecario se encuentre
suficientemente capacitado para desempeñar su labor de mediador del
conocimiento a los ojos del usuario que utiliza los servicios de
referencia de la biblioteca, sino que objetivamente se debe de tratar de
un experto en el manejo de la información académica valiosa, así
como también en su labor de formador de habilidades informativas de
las personas que acuden a la biblioteca.
Así como resulta indispensable la función del personal de apoyo
y referencia dentro del organigrama de la biblioteca lo es también la
existencia de una figura bibliotecaria a la par del personal docente y de
investigación dentro de la estructura de una institución educativa.
Bibliotecario 2.0: Roles y Competencias en el Nuevo Escenario Informacional del siglo
XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
Elisa Yuste
 
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -BibliotecasAprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -BibliotecasReina Maza
 
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez RuipérezLectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca
5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca
5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca
Julián Marquina
 
De la tiza al mouse por Patricia Copani
De la tiza al  mouse              por Patricia CopaniDe la tiza al  mouse              por Patricia Copani
De la tiza al mouse por Patricia Copanipatocop
 
Proyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedroProyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedro
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...
Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...
Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
ensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerraensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerrasebarockero22
 
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoImportancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Rosa Hernandez Cortes
 
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
Carlos Magro Mazo
 
Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3
Neniux Lvl Lvl
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
FORMACIONCPE
 

La actualidad más candente (17)

Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
 
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -BibliotecasAprendizaje Permanente -Bibliotecas
Aprendizaje Permanente -Bibliotecas
 
Mitos y realidades de las tic
Mitos y realidades de las ticMitos y realidades de las tic
Mitos y realidades de las tic
 
Encarnatic
EncarnaticEncarnatic
Encarnatic
 
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez RuipérezLectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
 
5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca
5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca
5 posibles hipótesis por las cuales se está dejando de ir a la biblioteca
 
De la tiza al mouse por Patricia Copani
De la tiza al  mouse              por Patricia CopaniDe la tiza al  mouse              por Patricia Copani
De la tiza al mouse por Patricia Copani
 
Educacion2.0
Educacion2.0Educacion2.0
Educacion2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Proyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedroProyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedro
 
Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...
Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...
Experiencias interdisciplinarias en Alfabetización Informacional: Un trabajo ...
 
ensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerraensayo sebastian becerra
ensayo sebastian becerra
 
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoImportancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
 
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
 
Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
 

Destacado

bases molculares
bases molculares bases molculares
bases molculares
Lorena Gonzalez
 
Celebration evening slide show
Celebration evening slide showCelebration evening slide show
Celebration evening slide show
Leroy Robinson
 
Simbolos patrios juan de dios noriega.7.b
Simbolos patrios juan de dios noriega.7.bSimbolos patrios juan de dios noriega.7.b
Simbolos patrios juan de dios noriega.7.b
JUANDN
 
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Rosa Sandoval
 
Выявление резервов пространственного развития города Уфы
Выявление резервов пространственного развития города УфыВыявление резервов пространственного развития города Уфы
Выявление резервов пространственного развития города Уфы
LAZOVOY
 
Jornal distrito de arcadas
Jornal distrito de arcadasJornal distrito de arcadas
Jornal distrito de arcadasRogerio Catanese
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
App Sharing-Hash#
App Sharing-Hash#App Sharing-Hash#
App Sharing-Hash#
Ariel Chen
 
Социальные факторы и этика менеджмента
Социальные факторы и этика менеджментаСоциальные факторы и этика менеджмента
Социальные факторы и этика менеджмента
Ekaterina_75
 
09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.
09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.
09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.
Norberto Quiroz
 
كشف درجات دبلوم 1
كشف درجات دبلوم 1كشف درجات دبلوم 1
كشف درجات دبلوم 1Mohamed Alenze
 
FUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICA
FUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICAFUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICA
FUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICApedroribeiro1973
 
5300 Nurse Manager Recommendation Letter
5300 Nurse Manager Recommendation Letter5300 Nurse Manager Recommendation Letter
5300 Nurse Manager Recommendation LetterAngel Squire
 
la resistencia de los incas
la resistencia de los incas la resistencia de los incas
la resistencia de los incas
Valeria Andrea Mestra Arguelles
 

Destacado (20)

bases molculares
bases molculares bases molculares
bases molculares
 
Celebration evening slide show
Celebration evening slide showCelebration evening slide show
Celebration evening slide show
 
Simbolos patrios juan de dios noriega.7.b
Simbolos patrios juan de dios noriega.7.bSimbolos patrios juan de dios noriega.7.b
Simbolos patrios juan de dios noriega.7.b
 
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
Recursos y medios de aprendizaje [reparado]
 
Выявление резервов пространственного развития города Уфы
Выявление резервов пространственного развития города УфыВыявление резервов пространственного развития города Уфы
Выявление резервов пространственного развития города Уфы
 
Lean Six Sigma Green Belt
Lean Six Sigma Green BeltLean Six Sigma Green Belt
Lean Six Sigma Green Belt
 
Jornal da Saude 2013
Jornal da Saude 2013Jornal da Saude 2013
Jornal da Saude 2013
 
Jornal distrito de arcadas
Jornal distrito de arcadasJornal distrito de arcadas
Jornal distrito de arcadas
 
img-Z27114726
img-Z27114726img-Z27114726
img-Z27114726
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
App Sharing-Hash#
App Sharing-Hash#App Sharing-Hash#
App Sharing-Hash#
 
Социальные факторы и этика менеджмента
Социальные факторы и этика менеджментаСоциальные факторы и этика менеджмента
Социальные факторы и этика менеджмента
 
09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.
09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.
09. TIPOS DE PREPARACION DE SOLDADURAS.
 
4_Windy_FNS
4_Windy_FNS4_Windy_FNS
4_Windy_FNS
 
كشف درجات دبلوم 1
كشف درجات دبلوم 1كشف درجات دبلوم 1
كشف درجات دبلوم 1
 
FUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICA
FUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICAFUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICA
FUTURO 2012 | LISTA PARA A COMISSÃO POLÍTICA
 
5300 Nurse Manager Recommendation Letter
5300 Nurse Manager Recommendation Letter5300 Nurse Manager Recommendation Letter
5300 Nurse Manager Recommendation Letter
 
la resistencia de los incas
la resistencia de los incas la resistencia de los incas
la resistencia de los incas
 
EUSKERAREN EGUNA
EUSKERAREN EGUNAEUSKERAREN EGUNA
EUSKERAREN EGUNA
 
Proposta lei oe2012
Proposta lei oe2012Proposta lei oe2012
Proposta lei oe2012
 

Similar a Unidad iii

Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Judith Lera
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasAlejandra Couto
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca CDM
 
F:\Presentac [1]
F:\Presentac  [1]F:\Presentac  [1]
F:\Presentac [1]
carmenzamc martinez
 
F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]
carmenzamc martinez
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
carmenzamc martinez
 
la Bliotecologia en colombia
la Bliotecologia en colombiala Bliotecologia en colombia
la Bliotecologia en colombia
Andres Puentes
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogDulce Núñez de Taveras
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
Alberto M
 
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Manuel Jose Mercado Martinez
 
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Hernando Lopera
 
De la Biblioteca al Makerspace
De la Biblioteca al MakerspaceDe la Biblioteca al Makerspace
De la Biblioteca al Makerspace
Julio Alonso Arévalo
 
Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1
Concepto biblioteca digital   consulta integrada ucc ver1Concepto biblioteca digital   consulta integrada ucc ver1
Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-serviciosTendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Jesus Lau
 
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
SocialBiblio
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialCarlos Sánchez
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialCarlos Sánchez
 
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidadesVisión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Karen Centeno
 

Similar a Unidad iii (20)

Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
 
F:\Presentac [1]
F:\Presentac  [1]F:\Presentac  [1]
F:\Presentac [1]
 
F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
la Bibliotecologia
la Bibliotecologiala Bibliotecologia
la Bibliotecologia
 
la Bliotecologia en colombia
la Bliotecologia en colombiala Bliotecologia en colombia
la Bliotecologia en colombia
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
 
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
 
De la Biblioteca al Makerspace
De la Biblioteca al MakerspaceDe la Biblioteca al Makerspace
De la Biblioteca al Makerspace
 
Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1
Concepto biblioteca digital   consulta integrada ucc ver1Concepto biblioteca digital   consulta integrada ucc ver1
Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1
 
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-serviciosTendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
Tendencias post-pandémicas: en educación e info-servicios
 
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital social
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital social
 
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidadesVisión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de UNAN-LEÓN

Imágenes del viejo león
Imágenes del viejo león Imágenes del viejo león
Imágenes del viejo león
UNAN-LEÓN
 
Anemiapediatrica
AnemiapediatricaAnemiapediatrica
Anemiapediatrica
UNAN-LEÓN
 
Anemiapediatrica
AnemiapediatricaAnemiapediatrica
Anemiapediatrica
UNAN-LEÓN
 
Qué es ser bibliotecario.doc
Qué es ser bibliotecario.docQué es ser bibliotecario.doc
Qué es ser bibliotecario.doc
UNAN-LEÓN
 
BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN
BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN
BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN UNAN-LEÓN
 
Dios creó al bibliotecario
Dios creó al bibliotecarioDios creó al bibliotecario
Dios creó al bibliotecario
UNAN-LEÓN
 
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
UNAN-LEÓN
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)UNAN-LEÓN
 
REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN UNAN-LEÓN
 

Más de UNAN-LEÓN (9)

Imágenes del viejo león
Imágenes del viejo león Imágenes del viejo león
Imágenes del viejo león
 
Anemiapediatrica
AnemiapediatricaAnemiapediatrica
Anemiapediatrica
 
Anemiapediatrica
AnemiapediatricaAnemiapediatrica
Anemiapediatrica
 
Qué es ser bibliotecario.doc
Qué es ser bibliotecario.docQué es ser bibliotecario.doc
Qué es ser bibliotecario.doc
 
BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN
BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN
BIBLIOTECA DE EDUCACION Y HUMANIDADES UNAN-LEÓN
 
Dios creó al bibliotecario
Dios creó al bibliotecarioDios creó al bibliotecario
Dios creó al bibliotecario
 
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)
 
REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
REGLAMENTO DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
 

Unidad iii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN – LEÓN SISTEMA DE BIBLIOTECAS Temática de la Unidad: Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento I 3.1 Slideshare. 3.2 Prezi. 3.3 Computación en las nubes - Google Drive. Bibliotecarios Cursantes: ● Adolfo Manuel Montalván Corea ● Claudia Mercedes Calderón Romero ● María Mercedes Martínez Urbina ● Silvia Ciria Valverde ● Luisa Guadalupe Guerrero M. ● Franceska Guadalupe Corea S. ● Aracely Carolina Aguilar Espinoza Contenido
  • 2. UNIDAD III. Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento I 3.3 Computación en las nubes – Google Drive Temas a desarrollar Bibliotecario asignado Competencias profesionales del bibliotecólogo en el Siglo XXI Adolfo Manuel Montalván Corea Competencias del bibliotecario referencista en el siglo XXI Claudia Mercedes Calderón Romero Acceso al documento en el entorno universitario María Mercedes Martínez Urbina Competencias vs. valores sociales en los bibliotecarios del siglo XXI Silvia Ciria Valverde La Universidad del siglo XXI: nueva docencia, nuevo bibliotecario Luisa Guadalupe Guerrero M. De la biblioteca universitaria al CRAI: el nuevo papel institucional y profesional frente a la evolución de las TIC Franceska Guadalupe Corea S. Bibliotecario 2.0: Roles y Competencias en el Nuevo Escenario Informacional del siglo XXI Aracely Carolina Aguilar Espinoza Competencias profesionales del bibliotecólogo en el Siglo XXI Competencias del bibliotecario referencista en el siglo XXI Acceso al documento en el entorno universitario
  • 3. Competencias vs. Valores sociales en los bibliotecarios del siglo XXI El papel social de las bibliotecas y los bibliotecarios está íntimamente relacionado con los cambios y con las actuales revoluciones sociales y tecnológicas que están transformando al mundo en que vivimos. EL compromiso social de las bibliotecas no es nada nuevo ante los rápidos cambios que está sufriendo la sociedad. Existe un rol social fundamental en la sociedad de la información. Virtudes que los bibliotecarios de hoy deberían poseer para ofrecer un mejor servicio: Valentía para actuar Flexibilidad Orientación hacia el servicio Aprender Creatividad para solucionar problemas Atención al usuario Alegría por servir Colaboración Apasionamiento de la profesión Se indican competencias relacionadas con el liderazgo, y que los bibliotecarios también deberían desarrollar en sus organizaciones para alcanzar el éxito profesional: Entusiasmo Demostrar liderazgo Integridad Credibilidad Creatividad Servicio al cliente Habilidades interpersonales Habilidades de comunicación Flexibilidad Visión Hoy en día podemos apreciar a muchos administradores de bibliotecas que se preocupan más por el desarrollo de habilidades en sus empleados. Valores sociales aplicables a los bibliotecarios son los siguientes: Corresponsabilidad Servicio Libertad intelectual Alfabetización y aprendizaje Democracia La existencia de valores comunes, y apunta que son valores propios de la bibliotecología, y son importantes porque proporcionan la estabilidad institucional y profesional: Servicio Importancia del libro y la lectura
  • 4. Respeto por la verdad y la búsqueda Para concluir, es importante recalcar el papel que tiene el bibliotecario en la sociedad, el cual lo hace proporcionando servicios bibliotecarios y de información a las personas. El desarrollo de competencias, por supuesto que es necesario, pero también es indispensable fomentar los valores sociales en los profesionales de la información. La Universidad del siglo XXI: nueva docencia, nuevo bibliotecario La metodología en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los Centros de Enseñanza Superior está experimentando unos cambios profundos que también los implica en la propia organización educativa. A ello hay que añadir que los avances tecnológicos e Internet han contribuido de forma decisiva a un aprendizaje más abierto e interactivo que obliga a los profesionales de la información a adoptar nuevos roles para hacer frente a los retos que se le presentan, así como a nuevos comportamientos para lograr los compromisos que se les demandan. Atendiendo a estas premisas y teniendo en cuenta sus implicaciones, el objetivo de este trabajo es definir el nuevo concepto de bibliotecario en los Centros de Enseñanza Superior. ¿Cuál es el papel de los educadores en los albores de un nuevo siglo y de un Nuevo milenio, en un mundo en proceso de cambio y transformación? Al respecto, El ex Director General de la UNESCO don Federico Mayor nos recuerda un Pensamiento de Albert Einstein: “En épocas de crisis, sólo la imaginación es más Importante que el conocimiento”. ...“Quizás nunca antes, nos dice don Federico, Estas palabras de Einstein hayan tenido un sentido tan hondo como el que Adquieren ahora, a la luz de los acontecimientos y las tendencias que preludian el Siglo XXI.” Señalamos antes que en un mundo en proceso de cambio, la educación Permanente aparece como la respuesta pedagógica estratégica que hace de la Educación asunto de toda la vida y dota a los educandos de las herramientas intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la obsolescencia del conocimiento, característica de la ciencia contemporánea que se renueva en períodos cada vez más cortos, a la vez que se incrementa a un ritmo cada vez más acelerado. Algunos estiman que el conocimiento tecnológico actual será solo el 1% del conocimiento del año 2050.
  • 5. El bibliotecario existe desde la Edad Antigua como respuesta a una necesidad social; sin su concurso, la humanidad seguiría frotando dos piedras; a pesar de las predicciones continuará cumpliendo con su cometido, pero deberá mantenerse a la vanguardia de su quehacer, habrá de fortalecer y enriquecer su formación profesional, para lo cual requerirá de una revalorización de su imagen social para insertarse definitivamente en la estructura social (Sociedad del Conocimiento). En la actualidad, las Bibliotecas, en todas sus diversas categorías (Públicas, Nacionales o Patrimoniales, Universitarias...) están experimentando un rapidísimo y acelerado avance tanto profesional como tecnológico para adaptarse a la nueva realidad que han generado la sociedad del Siglo XXI El bibliotecario tiene la tarea de facilitar los recursos con que cuenta la biblioteca universitaria, debe guiar al usuario en la selección del documento, o suministrarle la información que éste necesita para su futura labor profesional e investigativa. Pero además, el bibliotecario tiene el cometido de coordinar el trabajo de la biblioteca con el de otros departamentos de la escuela, universidad u organismo destinado a la investigación, y con las bibliotecas de diversas instituciones de la ciudad, condado, estado, o gobierno. Por ello, puede plantearse que la biblioteca moderna ha dejado de ser un lugar donde se almacenan pasivamente los documentos, para convertirse en un "ser vivo", un ente dinámico que ofrece varios servicios.
  • 6. De la biblioteca universitaria al CRAI: el nuevo papel institucional y profesional frente a la evolución de las TIC Las bibliotecas universitarias al transformar sus estructuras, abandonando su rol pasivo y asumiendo uno más activo centrado en las necesidades actuales y futuras de los usuarios, donde dejan de actuar como un atento sirviente y cumple una función más relacionada con la docencia, al convertirse en una de las palancas del aprendizaje colaborativo. Figura del bibliotecario está muy presente por la orientación en la selección de las fuentes de información que necesitan estudiantes, docentes e investigadores, donde su formación profesional debe ir ligada a un fuerte manejo de las Nuevas Tecnología para convivir con todos. Con ellas han cambiado la forma de hacer las cosas y el modo de relacionarnos unos con otros. Nadie queda exento de conocer la impronta de la tecnología en la sociedad y el reto que constituye considerarlo en cualquier proyección de desarrollo. Sin embargo, no está de más recordar que estamos inmersos en escenarios sociales complejos, donde los estudiantes exigen respuestas a sus demandas educacionales y los maestros necesitan de la biblioteca y del bibliotecario académico como apoyo para sus investigaciones y la divulgación, donde su labor repercute en la difusión e impacto que éstas deben tener tanto en el ámbito científico como en la sociedad. Redes sociales Las bibliotecas universitarias que poseen Facebook o Twitter, donde la inmediatez es prioritaria. Pero queda en entredicho esa forma de comunicarnos cuando alguien pregunta un día viernes y se le responde al martes siguiente. Si se usan algunos de esos medios es pero no cumplen con la función demanda. El reto para las bibliotecas universitarias es cómo integrar los recursos 2.0 para adaptarse al nuevo paradigma sin perder el norte de los objetivos como centro de información. La implementación de
  • 7. nuevos servicios no debe responder nunca a una moda, sino a como mínimo equivalente a que la biblioteca puede responder actitud orientada hacia la búsqueda de la calidad y la excelencia. El rol del bibliotecario académico en el CRAI Históricamente la biblioteca ha tenido diferentes funciones que le han sido asignadas por la sociedad; por una parte, podemos conocerlas analizando el desarrollo histórico y los roles o papeles que ha jugado a través del tiempo que ha existido, y por otro, bajo las teorías declaradas que debe o debería desarrollar la biblioteca como son: la conservación, la educación, la auto educación y la promoción de la lectura. A la par de estas teorías, el bibliotecario también ha jugado diferentes papeles en la sociedad las clasifica como: *Hombre social El cual mueve su vida exclusivamente por sentimientos de solidaridad, altruismo y simpatía hacia sus semejantes. *Funcionario público Que tiene a su cargo la dirección, conservación, organización y funcionamiento de una biblioteca o que desempeña en ella funciones diversas, tanto técnicas como administrativas; Organizador, es el alma de la biblioteca, es decir, el que organiza los tesoros intelectuales que tiene a su cargo, de modo que se les emplee debidamente. *Asesor de lectores Es el que guía al usuario cuando este ignora en cuál obra encontrará lo que necesita o qué autor debe preferir para su deleite.
  • 8. En la actualidad, la figura del bibliotecario es multidimensional y sus tareas varían según se trabaje en bibliotecas infantiles, escolares, nacionales, públicas o universitarias, pero en términos generales podemos decir que las tareas de los bibliotecarios están basadas en: * Interpretar las necesidades de información del usuario. * Comunicar conocimientos acerca de los recursos de Información disponibles. * Diseñar sistemas de acceso a la información, automatizando procesos técnicos y administrativos. * Utilizar herramientas telemáticas para proporcionar servicios. * Utilizar técnicas de gestión científica para la organización de los servicios. El bibliotecario CRAI como formador de usuarios Papel que juega el bibliotecario dentro de las universidades se encuentra generalmente restringido a las funciones administrativas y a la oferta de servicios documentales que por naturaleza corresponden a esta profesión. Aunque es por todos reconocida la importancia de la biblioteca en la tarea formativa de las universidades no es necesariamente claro en qué consisten las funcione del bibliotecario. Es muy común que se conciba la función de éstos como meros prestadores de servicios y como organizadores de la información ya existente, sin aportar nada al cúmulo del mundo del conocimiento. Por esta razón, siguiendo las ideas de Aguilar Fernández, consideramos de suma importancia dar al menos comienzo a la ardua tarea de eliminar el viejo estereotipo de que el docente es aquel que posee el monopolio del saber. La biblioteca universitaria y académica debe desempeñar en el momento actual un papel más activo en la investigación y el desarrollo de habilidades informativas de los usuarios, como complemento a todas las labores académicas y apoyo para la búsqueda, organización y diseminación selectiva de la información entre los usuarios.
  • 9. El rol formador inherente a la figura del bibliotecario profesional, se evidencia en los requerimientos que actualmente presentan los universitarios actuales, sean estos estudiantes, profesores o investigadores, con respecto a la necesidad de desarrollarlas habilidades informativas necesarias en materia académica. La actividad docente no se puede limitar de manera exclusiva a los profesores, ya que estos son profesionales doctos en la materia a la que han dedicado su tiempo y esfuerzos, y que es la que imparten en el centro universitario; por su parte el bibliotecario es quién, por la propia naturaleza de su rol, debe ser el experto en la estructura, manejo y existencia de la información académica disponible para esa materia del plan de estudio. No sólo es necesario que el bibliotecario se encuentre suficientemente capacitado para desempeñar su labor de mediador del conocimiento a los ojos del usuario que utiliza los servicios de referencia de la biblioteca, sino que objetivamente se debe de tratar de un experto en el manejo de la información académica valiosa, así como también en su labor de formador de habilidades informativas de las personas que acuden a la biblioteca. Así como resulta indispensable la función del personal de apoyo y referencia dentro del organigrama de la biblioteca lo es también la existencia de una figura bibliotecaria a la par del personal docente y de investigación dentro de la estructura de una institución educativa. Bibliotecario 2.0: Roles y Competencias en el Nuevo Escenario Informacional del siglo XXI