SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cooperativa de Colombia 1
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
BIBLIOTECA DIGITAL: AMBIENTE PARA
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
DIEGO F. GONZÁLEZ C.*
ESPECIALISTA SISTEMA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
AGOSTO-2015
Tema desarrollado
Conceptualización de biblioteca digital universitaria
Palabras Clave
Biblioteca digital, gestión conocimiento, Experiencias de conocimiento, comunidades de
aprendizaje. Digital library, knowledge management, learning experiences, learning
communities.
Resumen
El rol de la biblioteca universitaria en la sociedad del conocimiento demanda elementos
que propicien la interacción, entendiendo la importancia de las personas en la
construcción de saberes con espacios para participar, integrar y compartir información
y conocimiento.
La biblioteca digital académica del siglo 21 debe ser una biblioteca centrada en el
usuario, donde se gestiona la comunicación, la colaboración, la interacción, la
producción de conocimiento y la innovación, propiciando la construcción de
comunidades de aprendizaje.
*En el contexto del proyecto Biblioteca Digital de la UCC, con participación de la Dirección de Innovación y Tecnologías Educativas y la Subdirección
del Sistema de Información Bibliográfico. Email: diegof.gonzalezc@ucc.edu.co / dfgonzalez78@hotmail.com
Esta obra está bajo una licencia de CreativeCommons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Universidad Cooperativa de Colombia 2
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
CONTEXTO
La universidad Cooperativa de Colombia (UCC) es una institución de educación
superior con 57 años de experiencia, se encuentra en 18 sedes distribuidas en toda
Colombia, en el 2015 cuenta con 55.000 estudiantes, 4.500 profesores y 90 grupos de
investigación. Parte de la misión de la UCC es: “formamos personas competentes para
responder a las dinámicas del mundo, y contribuimos a la construcción y difusión del
conocimiento” (Universidad Cooperativa de Colombia, 2013).
El sistema de información bibliográfico de la UCC está conformado por 28 bibliotecas
universitarias a nivel nacional, cuenta con un equipo de 90 personas que trabajan para
atender las necesidades de información académica de estudiantes, profesores e
investigadores en todas las áreas de conocimiento. El sistema de bibliotecas de la UCC
propicia ambientes de aprendizaje que generan dinámicas y experiencias de
conocimiento. (Sist.Inf Bibliográfico UCC, 2015)
RETOS ACTUALES PARA LA UNIVERSIDAD, EN PROCESO LA CONSTRUCCIÓN DE LA
BIBLIOTECA DEL SIGLO 21
La biblioteca universitaria del siglo 21 se encuentra inmersa en el entorno de la
sociedad del conocimiento, en un mundo interconectado donde el acceso a información
se hace cada vez más fácil. Una sociedad que requiere nuevas interacciones y
relaciones entre sus ciudadanos, donde la competitividad se genera a partir de la
innovación. La universidad desempeña un rol fundamental en esta sociedad y debe
entender la importancia del ser humano como constructor del saber, es a través de la
Universidad Cooperativa de Colombia 3
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
investigación y el uso de la tecnología, como la universidad logrará construir una
institución innovadora, creativa y en condiciones de aportar a la creación de
conocimiento. (Pardo Martinez, 2011, pág. 83)
Consciente de la transformación requerida en la universidad para la sociedad actual y
futura, la UCC se ha planteado grandes retos para los próximos años, una apuesta
estratégica orientada a la excelencia educativa, la gestión del conocimiento y la
participación activa en redes de colaboración y conocimiento a nivel global. “La
universidad y la biblioteca no pueden existir la una sin la otra…no es posible una gran
universidad sin una gran biblioteca” (Berkeley University, 2013). Por lo tanto el sistema
de bibliotecas de la UCC se suma al proceso de transformación de la universidad y se
plantea nuevos retos de cara a la sociedad del conocimiento.
Uno de los proyectos que surge a partir de esta estrategia es la biblioteca digital. Esta
se plantea como un ambiente que propicie la construcción y difusión del conocimiento
en un entorno digital, donde estudiantes, profesores e investigadores podrán disponer
de servicios digitales que apoyan la dinámica de comunidades de conocimiento
conectadas.
BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UCC – ANALISIS PREELIMINAR
En 2014, bajo los retos planteados por la sociedad del conocimiento se realizó un
análisis del entorno de la biblioteca, la figura 1 presenta los múltiples actores de la
comunidad académica usuaria de las bibliotecas y sus interacciones de información y
Universidad Cooperativa de Colombia 4
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
conocimiento. Se ubica la biblioteca como centro de la dinámica de información de la
universidad, sin embargo diversas interacciones entre los actores ocurren de manera
espontánea e informal, el reto para la biblioteca de la universidad se plantea en
propiciar la gestión de conocimiento y la colaboración en este entorno.
Figura 1. Entorno de dinámica académica del sistema de bibliotecas UCC. (Gonzalez C, 2014)
Bajo este análisis el problema va más allá de gestionar información o contenido digital;
por lo tanto el equipo de bibliotecas de la UCC continuó buscando alternativas para
generar una solución acorde con las necesidades de los usuarios.
Universidad Cooperativa de Colombia 5
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
Se realizó un análisis de literatura sobre los conceptos de repositorio institucional y el
tema de biblioteca digital. La figura 2 presenta un resumen de los resultados
encontrados. El repositorio digital es una plataforma que permite gestionar
efectivamente contenido, cuenta con la capacidad de organizar, almacenar y preservar
material digital, así como herramientas para disponer de este material a los estudiantes
y profesores a través de interfaces de búsqueda y recuperación.
Por otro lado la biblioteca digital ofrece un ambiente centrado en el usuario, con
capacidad para gestionar la comunicación, la colaboración y la interacción de una
comunidad académica. También propicia el establecimiento de comunidades de
aprendizaje conectadas.
Por lo tanto la biblioteca digital es una solución que ofrece elementos pertinentes a la
sociedad del conocimiento y entrega capacidades a la biblioteca para trabajar aspectos
de gestión de conocimiento y la información, es una solución más amplia que la
propuesta inicial de repositorio. A continuación se detallan aspectos generales sobre
bibliotecas digitales así como aspectos particulares a la construcción del concepto de
biblioteca digital para la Universidad Cooperativa de Colombia.
Universidad Cooperativa de Colombia 6
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
Figura 2. Conceptos de repositorio y biblioteca digital. (Gonzalez C, 2014)
BIBLIOTECA DIGITAL CONCEPTOS GENERALES (MARCO TEORICO)
Entre las definiciones de biblioteca digital se destaca la siguiente: “Las bibliotecas
digitales son construidas - organizadas y recopiladas - por una comunidad de usuarios,
sus capacidades funcionales soportan las necesidades de información y uso de la
comunidad. Son un componente de las comunidades en las cuales los individuos y
grupos interactúan entre sí, usando recursos y sistemas de datos, información y
conocimiento.” (1996 UCLA-NSF Social Aspects of Digital Libraries Workshop). La
biblioteca digital se convierte en un lugar donde las personas se comunican, comparten
y producen nuevo conocimiento así como objetos de conocimiento. (Candela, et al.,
2007)
Universidad Cooperativa de Colombia 7
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
En el entorno académico universitario se encuentran propuestas sobre el objetivo de
una biblioteca digital como: “desarrollar entornos virtuales de trabajo en colaboración y
de aprendizaje, integrando las bibliotecas digitales con los procesos de publicación
electrónica,… la biblioteca se convierte en una facilitadora de conocimiento”. (Tramullas,
2005, pág. 4)
En el artículo titulado “Más allá de la búsqueda de información: adquirir conocimiento
desde las bibliotecas digitales”, sus autores proponen la biblioteca digital como un
sistema que permite nuevas formas de intercambio de conocimiento entre los usuarios,
y soporta las actividades cognitivas en diferentes niveles. De acuerdo con este artículo,
las bibliotecas digitales no solo entregan a los usuarios documentos -objetos digitales
de conocimiento- relevantes, sino también respuestas directas e inteligentes a sus
inquietudes cognitivas. (Feng, Jeusfeld, & Hoppenbrouwers, 2004)
CONCEPTO DE BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSITARIA: CASO UCC
La biblioteca digital no se limita a una colección digitalizada con herramientas para
manejo de información. En cambio se refiere a un ambiente que integra espacios,
personas, servicios y colecciones que soportan todo el ciclo de vida del conocimiento,
su creación, diseminación, uso y preservación, de datos, información y conocimiento.
(NSF, 1997) (DL.org , 2011). Bajo este concepto el repositorio digital se convierte en un
elemento importante dentro de la arquitectura de la biblioteca digital, sin embargo se
acompaña de otros componentes para crear el ambiente de aprendizaje requerido.
Universidad Cooperativa de Colombia 8
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
Considerando el contexto de la sociedad del conocimiento y el rol de las bibliotecas
universitarias en este, la UCC identifica aspectos claves en el diseño de su biblioteca
digital, la figura 3 presenta los aspectos principales considerados. (Gastinger, 2006)
(Keller, Services framework of the digital library federation (DLF), 2011)
Figura 3. Aspectos clave para la biblioteca digital de la UCC. (Gonzalez C, 2014)
La biblioteca digital universitaria de la UCC, es un ambiente construido por la
comunidad académica, diseñado para propiciar la gestión de conocimiento acorde a las
necesidades de sus usuarios. Además de organizar y difundir información, incluye
Universidad Cooperativa de Colombia 9
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
elementos para crear, interiorizar y compartir conocimiento entre las comunidades
académicas internas y externas en un proceso de aprendizaje permanente.
Con este propósito la biblioteca digital dispone de 3 elementos centrales: servicios
digitales, espacios virtuales y contenido digital. Bajo una base de colecciones de
recursos bibliográficos de excelente calidad y pertinencia, los servicios y espacios
virtuales se convierten en los elementos que materializan el acceso al conocimiento de
los usuarios. Adicional a servicios de acceso y descubrimiento de contenido, se deben
generar servicios que fomenten el análisis, faciliten la construcción individual y colectiva
de conocimiento, así como la posibilidad de compartirlo fácilmente. Los espacios
virtuales se convierten en lugares donde la comunidad se conecta, donde se realizan
procesos de gestión de conocimiento a través de la interacción, la construcción y
fortalecimiento de comunidades.
Sobre la plataforma de servicios, contenidos y espacios se generan experiencias de
aprendizaje con los usuarios de la comunidad académica; la intención es la generación
de dinámicas e interrelaciones entre los diversos elementos de la biblioteca y las
personas, con el objetivo de construir experiencias de aprendizaje compartido. Los
usuarios de la biblioteca digital corresponden a diversas comunidades académicas
internas y externas que encuentran en la biblioteca digital un lugar donde acceder,
construir y compartir conocimiento en un proceso de aprendizaje permanente.
La figura 4 presenta el concepto propuesto para la biblioteca digital de la Universidad
Cooperativa de Colombia, se visualizan los elementos fundamentales.
Universidad Cooperativa de Colombia 10
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
Figura 4. Mapa conceptual de Biblioteca Digital de la Universidad Cooperativa de Colombia. Fuente: Elaboración
Propia (2014)
Bajo este concepto general se está diseñando la arquitectura para la biblioteca digital
UCC. De acuerdo con los servicios definidos, el de consulta integrada corresponde a
un servicio fundamental para la integración de contenidos por parte de la biblioteca. A
continuación se detalla este servicio de forma general.
Universidad Cooperativa de Colombia 11
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
SERVICIO DE CONSULTA INTEGRADA
Definición
Este servicio es el elemento principal para consultar y navegar sobre objetos de
contenido, permite al usuario descubrir conocimiento tanto tácito como explícito de
acuerdo a sus necesidades específicas. La visualización de los resultados de consulta
se presenta de múltiples formas, entre ellas: textual y gráfico.
Objetivo
La consulta integrada permite la conexión entre la información y el conocimiento tácito
y explicito presente en objetos de contenido, personas, lugares, actividades e
interacciones (datos no estructurados) con el contexto y las necesidades específicas de
cada usuario. Ofreciendo un mapa de recursos de conocimiento con valor disponible
para la exploración y análisis del usuario.
Universidad Cooperativa de Colombia 12
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
Figura 5. Modelo de procesos para el servicio de consulta integrada. Fuente: Elaboración Propia (2015)
Casos de Uso (Ejemplo)
1-Estudiante necesita investigar sobre el concepto de Gestión Hospitalaria
Conocimiento del Estudiante: Sede, programa, semestre, asignatura...comunidades
Preferencias de usuario: Capturadas por hábitos de uso de la BibDigital
Consulta: Sentencia de búsqueda: Gestión Hospitalaria
Resultado: Listado de bibliografía, personas, eventos, lugares, comunidades, sitios web,
foros, redes sociales, que se relacionan con este concepto. Todo relacionado con el
conocimiento del usuario y su contexto. Basado en recomendaciones de sus pares, de
Universidad Cooperativa de Colombia 13
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
sus profesores, de interacciones entre sus grupos cercanos. Directorio de personas,
eventos y lugares ordenados por relevancia.
Conclusión
De esta forma se presenta el concepto que está desarrollando la biblioteca digital de la
UCC y una primera aproximación a la definición de servicios como gestora del
conocimiento académico dentro de la UCC.
Un elemento fundamental en la construcción de esta biblioteca corresponde a la
alineación entre el concepto central y su despliegue a través de servicios, espacios y
contenidos, para esto se plantea el desarrollo a través de una arquitectura que facilite
el proceso de diseño e implementación.
De acuerdo al contexto de la sociedad de conocimiento y al rol de las universidades en
la misma, es pertinente el desarrollo de la biblioteca digital de la UCC como centrada
en el usuario, donde se gestiona la comunicación, la colaboración, la interacción y la
innovación, propiciando la construcción de comunidad.
Universidad Cooperativa de Colombia 14
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
TRABAJOS CITADOS
 Abrizah, A., & Zainab, A. (2011). Bringing the digital library design into the realm of
enterprise architecture. En Digital Libraries - Methods and Applications (pág. Capitulo
3.). Kuala Lumpur , Malaysia: InTech.
 Apisamexico. (18 de Mayo de 2014). TOGAF (The Open Group Architecture
Framework). Recuperado el 4 de Abril de 2015, de
https://chae201411700521596.wordpress.com/2014/05/28/togaf-the-open-group-
architecture-framework/
 Baina, A. K. (16 de Abril de 2010). Alqualsadi research team on Enterprise Architecture.
Recuperado el 2 de Abril de 2015, de Slideshare:
http://www.slideshare.net/kbaina/enterprise-architecture-4140277
 Bente, S., Bombosch, D., & Langade, S. (2012). Collaborative Enterprise Architecture
Enriching EA with Lean, Agile, and Enterprise 2.0 Practices. Morgan Kaufmann.
 Berkeley University. (2013). Reporte of the commission on the future of the UC Berkeley
library.
 Biblioteca Luis Angel Arango. (s.f.). Biblioteca Luis Angel Arango. Recuperado el 3 de
Abril de 2015, de Biblioteca Virtual: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual
 Breeding, M. (2015). The future of Library Resource Discovery. Baltimore: NISO.
 Cambridge, D., Kaplan, S., & Suter, V. (2005). Community of Practice Design Guide.
 Cameron, B. H., & McMillan, E. (2013). Analyzing the Current Trends in Enterprise
Architecture Frameworks. Journal of Enterprise Architecture, 60-72.
 Candela, L., Castelli, D., Ferro, N., Ioannidis, Y., Koutrika, G., Meghini, C., . . . Soergel,
D. (2007). The DELOS Digital Library Reference Model Foundations for Digital
Libraries. DELOS Network of Excellence on Digital Libraries. Recuperado el 17 de 11
de 2014, de DELOS Network of Excellence on Digital Libraries:
http://www.delos.info/index.php?option=com_content&task=view&id=345
 Chickering, F. W., & Yang, S. Q. (Junio de 2014). Evaluation and Comparison of
Discovery Tools: An Update. Information technology and libraries.
 Chief Information Officer Council . (2001). Federal Entreprise Architecture Version 1.0.
 Digital Library Education in Library and Information Science Programs . (2006).
Obtenido de http://www.dlib.org/dlib/november06/pomerantz/11pomerantz.html
 Digital Library Manifesto. (2011). Digital Library Manifesto.
 Dirección de Innovación y Tecnologías Educativas; Sistema de Información
Bibliográfico. (1 de 10 de 2014). Creación e implementación de la biblioteca digital
institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.
 Donatella Castelli, I. d.-C. (s.f.). A Reference Model for Digital Library Management
Systems. Recuperado el 17 de 11 de 2014, de DELOS Network of Excellence on Digital
Libraries: http://www.delos.info/index.php?option=com_content&task=view&id=345
 Feng, L., Jeusfeld, M. A., & Hoppenbrouwers, J. (2004). Beyond information searching
and browsing: acquiring knowledge from digital libraries.
 Fox, E., & Gonçalves, M. A. (1 de Mayo de 2009). 5S Framework for Digital Libraries.
Recuperado el 01 de 04 de 2015, de http://www.dlib.vt.edu/projects/5S-Model/
 Framework of Guidance for Good Digital Collections. (2007).
Universidad Cooperativa de Colombia 15
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
 Fraser, B. J. (s.f.). Studies in educational learning environments: An international
perspective.
 Gastinger, A. (2006). Academic Library and Information Services - New Paradigms for
the digital age. Library Hi tech New #4 2006.
 Gonzalez C, D. F. (Agosto de 2014). Biblioteca Digital UCC - Presentación a Comite
Rectoral. Medellín.
 Graves, T. (2009). Enterprise Architecture : A Pocket Guide. GBR: IT Governance.
 Griffin, S. M. (1998). NSF / DARPA / NASA digital Libraries Initiative: A Program
Manager´s Perspective. En Successes and Failures of Digital Libraries. University of
Illinois.
 Harvard University. (2014).
 Hevner, A. R. (2007). A Three cycle view of design science research. Scandinavian
Journal of information systems, 19(2).
 IEEE Computer Society. (2000). ANSI / IEEE Standard 1471-2000. IEEE Computer
Society.
 Jain, P., & Babbar, P. (2006). Digital libraries initiatives in India. The international
Information & Library Review.
 Jonassen, D., & Land, S. (2012). Theoretical foundations of learning environments.
 Keller, M. A. (2011). Services framework of the digital library federation (DLF).
 Keller, M. A. (s.f.). Services framework of the digital library federation (DLF).
 Kroenke, D., & Auer, D. (2009). Database Concepts. New Jersey: Prentice Hall.
 Montoya, E., Ospina, P., Lisowska, M., & Ballesteros, B. (s.f.). Biblioteca Digital
Colombiana.
 National Science Foundation. (1997). Por definir. Estados Unidos.
 Neil Witt, A. M. (2007). A knowledge management approach to developing communities
of practice amongst university and college staff.
 OECD. (2013). Innovative Learning Environments. Paris: OECD Publishing.
 OECD. (2013). Innovative Learning Environments. Paris: OECD Publishing.
 Pardo Martinez, L. P. (2011). Sociedad del conocimiento y formación de masa crítica.
Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
 Partnership for 21st Century Learning. (s.f.). 21st Century Learning Environments.
Recuperado el 3 de Abril de 2015, de Partnership for 21st Century Learning:
http://www.p21.org/
 Paulus Jr, M. J., Lamb, J., Yarmey, K., Shaughnessy, K., & Gore, E. (2015). The digital
Public Library of america and Academic Libraries: How the DPLA advances teaching,
Learning, and Research. En S. P. University (Ed.).
 Ross, J., Weill, P., & Robertson, D. (2006). Enterprise Architectura as Strategy. Harvard
Business School Press.
 Sánchez Otero, A. P., & Barreiro Guiérrez, M. M. (2011). Biblioteca Digital Colombiana
(BDCOL): un portal de acceso abierto a la información? Revista de Derecho,
comunicaciones y nuevas tecnológias. GECTI N.5.
 Sessions, R. (28 de Mayo de 2007). A comparison of the Top four Enterprise
Architecture. Recuperado el 1 de Abril de 2015, de Microsoft Developer Network
(MSDN): https://msdn.microsoft.com/en-us/library/bb466232.aspx
Universidad Cooperativa de Colombia 16
Sistema de Información Bibliográfico
Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento
 Setting the Foundations of Digital Libraries. (2007). Obtenido de
http://www.dlib.org/dlib/march07/castelli/03castelli.html
 Sist.Inf Bibliográfico UCC. (01 de 01 de 2015). Biblioteca UCC. Recuperado el 01 de 06
de 2015, de www.ucc.edu.co/biblioteca
 Stair, R., & Reynolds, G. (2001). Principles of Information Systems. Boston: Course
Technology.
 The Aspen Institute Communications and Society Program. (2014). Rising to the
challenge - Re-Envisioning Public Libraries. Washington, DC: The Aspen Institute .
 The Digital Library Manifesto. (s.f.).
 The University of Arizona Campus Repository . (s.f.).
 Tramullas, J. (2005). Bibliotecas Digitales.
 Unesco; IFLA. (2005). Manifesto for Digital Libraries., (pág. 4).
 Universidad Cooperativa de Colombia. (2013). Plan Estrategico . Medellín: UCC.
 Universidad Cooperativa de Colombia. (2014). Proyecto Biblioteca Digital - Definición.
Medellín.
 Universidad Nacional. (14 de Feb de 2011). Biblioteca Virtual Colombiana. Recuperado
el 3 de Abril de 2015, de www.bvirtualc.unal.edu.co
 University of Meryland Digital Programs. (s.f.).
 Van Petegem, P., & Donche, V. (s.f.). Contemporary Approaches to research on learning
environments worldviews.
 Wijegunaratne, I., Fernandez, G., & Evans-Greenwood, P. (2014). Architecture for
Business Success. Bentham Science Publishers.
 Witten, I. H., Bainbridge, D., & Nichols, D. M. (2010). How to Build a Digital Library.
Morgan Kaufmann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizajeLa biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
El bibliotecario como docente
El bibliotecario como docenteEl bibliotecario como docente
El bibliotecario como docente
Blanca Solis
 
Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...
Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...
Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...
Jesus Lau
 
Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...
Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...
Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...
WCIT 2014
 
Biblioteca CERCA
Biblioteca CERCABiblioteca CERCA
Biblioteca CERCA
JA Merlo Vega USAL
 
Bibliotecologia en colombia sandra pérez
Bibliotecologia en colombia sandra pérezBibliotecologia en colombia sandra pérez
Bibliotecologia en colombia sandra pérez
Sandra Patricia Perez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 
Medellin digital, mediateca
Medellin digital, mediatecaMedellin digital, mediateca
Medellin digital, mediatecaPhilippe Boland
 
Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0
sergiolp
 
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSOIniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Radiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorRadiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovador
Nieves Gonzalez
 
Upv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimientoUpv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimiento
Dolors Reig (el caparazón)
 
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
martaebarrera
 
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
JulioAlonso35
 
Presentación Jornadas ABUD
Presentación Jornadas ABUDPresentación Jornadas ABUD
Presentación Jornadas ABUDbiblioespacio
 
Las bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_en
Las bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_enLas bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_en
Las bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_en
Ramiro Nava
 
Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos
Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditosLas bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos
Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos
JulioAlonso35
 
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes socialesEstrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
JulioAlonso35
 

La actualidad más candente (19)

La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizajeLa biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
 
El bibliotecario como docente
El bibliotecario como docenteEl bibliotecario como docente
El bibliotecario como docente
 
Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...
Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...
Biblioteca virtual: puente cualitativo de generación-transmisión del conocimi...
 
Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...
Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...
Implementación de un repositorio y de una política institucional de acceso ab...
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
 
Biblioteca CERCA
Biblioteca CERCABiblioteca CERCA
Biblioteca CERCA
 
Bibliotecologia en colombia sandra pérez
Bibliotecologia en colombia sandra pérezBibliotecologia en colombia sandra pérez
Bibliotecologia en colombia sandra pérez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Medellin digital, mediateca
Medellin digital, mediatecaMedellin digital, mediateca
Medellin digital, mediateca
 
Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0
 
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSOIniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
 
Radiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorRadiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovador
 
Upv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimientoUpv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimiento
 
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
 
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
 
Presentación Jornadas ABUD
Presentación Jornadas ABUDPresentación Jornadas ABUD
Presentación Jornadas ABUD
 
Las bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_en
Las bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_enLas bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_en
Las bibliotecas universitarias_en_un_entorno_de_en
 
Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos
Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditosLas bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos
Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos
 
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes socialesEstrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
Estrategias visibilidad de bibliotecas en redes sociales
 

Similar a Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1

Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca CDM
 
F:\Presentac [1]
F:\Presentac  [1]F:\Presentac  [1]
F:\Presentac [1]
carmenzamc martinez
 
F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]
carmenzamc martinez
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
carmenzamc martinez
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogDulce Núñez de Taveras
 
You media o el futuro de las bibliotecas
You media o el futuro de las bibliotecasYou media o el futuro de las bibliotecas
You media o el futuro de las bibliotecasRicardo Becerra
 
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACHProyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
anitalalangui
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Aldo S. Barzallo
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialCarlos Sánchez
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialCarlos Sánchez
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
anitalalangui
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Luz Elena Gomez
 
La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...
La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...
La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...
Julio Alonso Arévalo
 
Presentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaCIRIA UDLAP
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
xyme04
 
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Manuel Jose Mercado Martinez
 

Similar a Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1 (20)

Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
 
F:\Presentac [1]
F:\Presentac  [1]F:\Presentac  [1]
F:\Presentac [1]
 
F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]F:\presentac..[1]
F:\presentac..[1]
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
 
You media o el futuro de las bibliotecas
You media o el futuro de las bibliotecasYou media o el futuro de las bibliotecas
You media o el futuro de las bibliotecas
 
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACHProyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital social
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital social
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Aguapey
AguapeyAguapey
Aguapey
 
La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...
La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...
La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la biblioteca relac...
 
Presentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducida
 
Aulas virtuales 2
Aulas virtuales 2Aulas virtuales 2
Aulas virtuales 2
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
Las bibliotecas universitarias.breve aproximación a sus escenarios y retos-Ma...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Concepto biblioteca digital consulta integrada ucc ver1

  • 1. Universidad Cooperativa de Colombia 1 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento BIBLIOTECA DIGITAL: AMBIENTE PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DIEGO F. GONZÁLEZ C.* ESPECIALISTA SISTEMA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA AGOSTO-2015 Tema desarrollado Conceptualización de biblioteca digital universitaria Palabras Clave Biblioteca digital, gestión conocimiento, Experiencias de conocimiento, comunidades de aprendizaje. Digital library, knowledge management, learning experiences, learning communities. Resumen El rol de la biblioteca universitaria en la sociedad del conocimiento demanda elementos que propicien la interacción, entendiendo la importancia de las personas en la construcción de saberes con espacios para participar, integrar y compartir información y conocimiento. La biblioteca digital académica del siglo 21 debe ser una biblioteca centrada en el usuario, donde se gestiona la comunicación, la colaboración, la interacción, la producción de conocimiento y la innovación, propiciando la construcción de comunidades de aprendizaje. *En el contexto del proyecto Biblioteca Digital de la UCC, con participación de la Dirección de Innovación y Tecnologías Educativas y la Subdirección del Sistema de Información Bibliográfico. Email: diegof.gonzalezc@ucc.edu.co / dfgonzalez78@hotmail.com Esta obra está bajo una licencia de CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. Universidad Cooperativa de Colombia 2 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento CONTEXTO La universidad Cooperativa de Colombia (UCC) es una institución de educación superior con 57 años de experiencia, se encuentra en 18 sedes distribuidas en toda Colombia, en el 2015 cuenta con 55.000 estudiantes, 4.500 profesores y 90 grupos de investigación. Parte de la misión de la UCC es: “formamos personas competentes para responder a las dinámicas del mundo, y contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento” (Universidad Cooperativa de Colombia, 2013). El sistema de información bibliográfico de la UCC está conformado por 28 bibliotecas universitarias a nivel nacional, cuenta con un equipo de 90 personas que trabajan para atender las necesidades de información académica de estudiantes, profesores e investigadores en todas las áreas de conocimiento. El sistema de bibliotecas de la UCC propicia ambientes de aprendizaje que generan dinámicas y experiencias de conocimiento. (Sist.Inf Bibliográfico UCC, 2015) RETOS ACTUALES PARA LA UNIVERSIDAD, EN PROCESO LA CONSTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL SIGLO 21 La biblioteca universitaria del siglo 21 se encuentra inmersa en el entorno de la sociedad del conocimiento, en un mundo interconectado donde el acceso a información se hace cada vez más fácil. Una sociedad que requiere nuevas interacciones y relaciones entre sus ciudadanos, donde la competitividad se genera a partir de la innovación. La universidad desempeña un rol fundamental en esta sociedad y debe entender la importancia del ser humano como constructor del saber, es a través de la
  • 3. Universidad Cooperativa de Colombia 3 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento investigación y el uso de la tecnología, como la universidad logrará construir una institución innovadora, creativa y en condiciones de aportar a la creación de conocimiento. (Pardo Martinez, 2011, pág. 83) Consciente de la transformación requerida en la universidad para la sociedad actual y futura, la UCC se ha planteado grandes retos para los próximos años, una apuesta estratégica orientada a la excelencia educativa, la gestión del conocimiento y la participación activa en redes de colaboración y conocimiento a nivel global. “La universidad y la biblioteca no pueden existir la una sin la otra…no es posible una gran universidad sin una gran biblioteca” (Berkeley University, 2013). Por lo tanto el sistema de bibliotecas de la UCC se suma al proceso de transformación de la universidad y se plantea nuevos retos de cara a la sociedad del conocimiento. Uno de los proyectos que surge a partir de esta estrategia es la biblioteca digital. Esta se plantea como un ambiente que propicie la construcción y difusión del conocimiento en un entorno digital, donde estudiantes, profesores e investigadores podrán disponer de servicios digitales que apoyan la dinámica de comunidades de conocimiento conectadas. BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UCC – ANALISIS PREELIMINAR En 2014, bajo los retos planteados por la sociedad del conocimiento se realizó un análisis del entorno de la biblioteca, la figura 1 presenta los múltiples actores de la comunidad académica usuaria de las bibliotecas y sus interacciones de información y
  • 4. Universidad Cooperativa de Colombia 4 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento conocimiento. Se ubica la biblioteca como centro de la dinámica de información de la universidad, sin embargo diversas interacciones entre los actores ocurren de manera espontánea e informal, el reto para la biblioteca de la universidad se plantea en propiciar la gestión de conocimiento y la colaboración en este entorno. Figura 1. Entorno de dinámica académica del sistema de bibliotecas UCC. (Gonzalez C, 2014) Bajo este análisis el problema va más allá de gestionar información o contenido digital; por lo tanto el equipo de bibliotecas de la UCC continuó buscando alternativas para generar una solución acorde con las necesidades de los usuarios.
  • 5. Universidad Cooperativa de Colombia 5 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento Se realizó un análisis de literatura sobre los conceptos de repositorio institucional y el tema de biblioteca digital. La figura 2 presenta un resumen de los resultados encontrados. El repositorio digital es una plataforma que permite gestionar efectivamente contenido, cuenta con la capacidad de organizar, almacenar y preservar material digital, así como herramientas para disponer de este material a los estudiantes y profesores a través de interfaces de búsqueda y recuperación. Por otro lado la biblioteca digital ofrece un ambiente centrado en el usuario, con capacidad para gestionar la comunicación, la colaboración y la interacción de una comunidad académica. También propicia el establecimiento de comunidades de aprendizaje conectadas. Por lo tanto la biblioteca digital es una solución que ofrece elementos pertinentes a la sociedad del conocimiento y entrega capacidades a la biblioteca para trabajar aspectos de gestión de conocimiento y la información, es una solución más amplia que la propuesta inicial de repositorio. A continuación se detallan aspectos generales sobre bibliotecas digitales así como aspectos particulares a la construcción del concepto de biblioteca digital para la Universidad Cooperativa de Colombia.
  • 6. Universidad Cooperativa de Colombia 6 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento Figura 2. Conceptos de repositorio y biblioteca digital. (Gonzalez C, 2014) BIBLIOTECA DIGITAL CONCEPTOS GENERALES (MARCO TEORICO) Entre las definiciones de biblioteca digital se destaca la siguiente: “Las bibliotecas digitales son construidas - organizadas y recopiladas - por una comunidad de usuarios, sus capacidades funcionales soportan las necesidades de información y uso de la comunidad. Son un componente de las comunidades en las cuales los individuos y grupos interactúan entre sí, usando recursos y sistemas de datos, información y conocimiento.” (1996 UCLA-NSF Social Aspects of Digital Libraries Workshop). La biblioteca digital se convierte en un lugar donde las personas se comunican, comparten y producen nuevo conocimiento así como objetos de conocimiento. (Candela, et al., 2007)
  • 7. Universidad Cooperativa de Colombia 7 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento En el entorno académico universitario se encuentran propuestas sobre el objetivo de una biblioteca digital como: “desarrollar entornos virtuales de trabajo en colaboración y de aprendizaje, integrando las bibliotecas digitales con los procesos de publicación electrónica,… la biblioteca se convierte en una facilitadora de conocimiento”. (Tramullas, 2005, pág. 4) En el artículo titulado “Más allá de la búsqueda de información: adquirir conocimiento desde las bibliotecas digitales”, sus autores proponen la biblioteca digital como un sistema que permite nuevas formas de intercambio de conocimiento entre los usuarios, y soporta las actividades cognitivas en diferentes niveles. De acuerdo con este artículo, las bibliotecas digitales no solo entregan a los usuarios documentos -objetos digitales de conocimiento- relevantes, sino también respuestas directas e inteligentes a sus inquietudes cognitivas. (Feng, Jeusfeld, & Hoppenbrouwers, 2004) CONCEPTO DE BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSITARIA: CASO UCC La biblioteca digital no se limita a una colección digitalizada con herramientas para manejo de información. En cambio se refiere a un ambiente que integra espacios, personas, servicios y colecciones que soportan todo el ciclo de vida del conocimiento, su creación, diseminación, uso y preservación, de datos, información y conocimiento. (NSF, 1997) (DL.org , 2011). Bajo este concepto el repositorio digital se convierte en un elemento importante dentro de la arquitectura de la biblioteca digital, sin embargo se acompaña de otros componentes para crear el ambiente de aprendizaje requerido.
  • 8. Universidad Cooperativa de Colombia 8 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento Considerando el contexto de la sociedad del conocimiento y el rol de las bibliotecas universitarias en este, la UCC identifica aspectos claves en el diseño de su biblioteca digital, la figura 3 presenta los aspectos principales considerados. (Gastinger, 2006) (Keller, Services framework of the digital library federation (DLF), 2011) Figura 3. Aspectos clave para la biblioteca digital de la UCC. (Gonzalez C, 2014) La biblioteca digital universitaria de la UCC, es un ambiente construido por la comunidad académica, diseñado para propiciar la gestión de conocimiento acorde a las necesidades de sus usuarios. Además de organizar y difundir información, incluye
  • 9. Universidad Cooperativa de Colombia 9 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento elementos para crear, interiorizar y compartir conocimiento entre las comunidades académicas internas y externas en un proceso de aprendizaje permanente. Con este propósito la biblioteca digital dispone de 3 elementos centrales: servicios digitales, espacios virtuales y contenido digital. Bajo una base de colecciones de recursos bibliográficos de excelente calidad y pertinencia, los servicios y espacios virtuales se convierten en los elementos que materializan el acceso al conocimiento de los usuarios. Adicional a servicios de acceso y descubrimiento de contenido, se deben generar servicios que fomenten el análisis, faciliten la construcción individual y colectiva de conocimiento, así como la posibilidad de compartirlo fácilmente. Los espacios virtuales se convierten en lugares donde la comunidad se conecta, donde se realizan procesos de gestión de conocimiento a través de la interacción, la construcción y fortalecimiento de comunidades. Sobre la plataforma de servicios, contenidos y espacios se generan experiencias de aprendizaje con los usuarios de la comunidad académica; la intención es la generación de dinámicas e interrelaciones entre los diversos elementos de la biblioteca y las personas, con el objetivo de construir experiencias de aprendizaje compartido. Los usuarios de la biblioteca digital corresponden a diversas comunidades académicas internas y externas que encuentran en la biblioteca digital un lugar donde acceder, construir y compartir conocimiento en un proceso de aprendizaje permanente. La figura 4 presenta el concepto propuesto para la biblioteca digital de la Universidad Cooperativa de Colombia, se visualizan los elementos fundamentales.
  • 10. Universidad Cooperativa de Colombia 10 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento Figura 4. Mapa conceptual de Biblioteca Digital de la Universidad Cooperativa de Colombia. Fuente: Elaboración Propia (2014) Bajo este concepto general se está diseñando la arquitectura para la biblioteca digital UCC. De acuerdo con los servicios definidos, el de consulta integrada corresponde a un servicio fundamental para la integración de contenidos por parte de la biblioteca. A continuación se detalla este servicio de forma general.
  • 11. Universidad Cooperativa de Colombia 11 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento SERVICIO DE CONSULTA INTEGRADA Definición Este servicio es el elemento principal para consultar y navegar sobre objetos de contenido, permite al usuario descubrir conocimiento tanto tácito como explícito de acuerdo a sus necesidades específicas. La visualización de los resultados de consulta se presenta de múltiples formas, entre ellas: textual y gráfico. Objetivo La consulta integrada permite la conexión entre la información y el conocimiento tácito y explicito presente en objetos de contenido, personas, lugares, actividades e interacciones (datos no estructurados) con el contexto y las necesidades específicas de cada usuario. Ofreciendo un mapa de recursos de conocimiento con valor disponible para la exploración y análisis del usuario.
  • 12. Universidad Cooperativa de Colombia 12 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento Figura 5. Modelo de procesos para el servicio de consulta integrada. Fuente: Elaboración Propia (2015) Casos de Uso (Ejemplo) 1-Estudiante necesita investigar sobre el concepto de Gestión Hospitalaria Conocimiento del Estudiante: Sede, programa, semestre, asignatura...comunidades Preferencias de usuario: Capturadas por hábitos de uso de la BibDigital Consulta: Sentencia de búsqueda: Gestión Hospitalaria Resultado: Listado de bibliografía, personas, eventos, lugares, comunidades, sitios web, foros, redes sociales, que se relacionan con este concepto. Todo relacionado con el conocimiento del usuario y su contexto. Basado en recomendaciones de sus pares, de
  • 13. Universidad Cooperativa de Colombia 13 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento sus profesores, de interacciones entre sus grupos cercanos. Directorio de personas, eventos y lugares ordenados por relevancia. Conclusión De esta forma se presenta el concepto que está desarrollando la biblioteca digital de la UCC y una primera aproximación a la definición de servicios como gestora del conocimiento académico dentro de la UCC. Un elemento fundamental en la construcción de esta biblioteca corresponde a la alineación entre el concepto central y su despliegue a través de servicios, espacios y contenidos, para esto se plantea el desarrollo a través de una arquitectura que facilite el proceso de diseño e implementación. De acuerdo al contexto de la sociedad de conocimiento y al rol de las universidades en la misma, es pertinente el desarrollo de la biblioteca digital de la UCC como centrada en el usuario, donde se gestiona la comunicación, la colaboración, la interacción y la innovación, propiciando la construcción de comunidad.
  • 14. Universidad Cooperativa de Colombia 14 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento TRABAJOS CITADOS  Abrizah, A., & Zainab, A. (2011). Bringing the digital library design into the realm of enterprise architecture. En Digital Libraries - Methods and Applications (pág. Capitulo 3.). Kuala Lumpur , Malaysia: InTech.  Apisamexico. (18 de Mayo de 2014). TOGAF (The Open Group Architecture Framework). Recuperado el 4 de Abril de 2015, de https://chae201411700521596.wordpress.com/2014/05/28/togaf-the-open-group- architecture-framework/  Baina, A. K. (16 de Abril de 2010). Alqualsadi research team on Enterprise Architecture. Recuperado el 2 de Abril de 2015, de Slideshare: http://www.slideshare.net/kbaina/enterprise-architecture-4140277  Bente, S., Bombosch, D., & Langade, S. (2012). Collaborative Enterprise Architecture Enriching EA with Lean, Agile, and Enterprise 2.0 Practices. Morgan Kaufmann.  Berkeley University. (2013). Reporte of the commission on the future of the UC Berkeley library.  Biblioteca Luis Angel Arango. (s.f.). Biblioteca Luis Angel Arango. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de Biblioteca Virtual: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual  Breeding, M. (2015). The future of Library Resource Discovery. Baltimore: NISO.  Cambridge, D., Kaplan, S., & Suter, V. (2005). Community of Practice Design Guide.  Cameron, B. H., & McMillan, E. (2013). Analyzing the Current Trends in Enterprise Architecture Frameworks. Journal of Enterprise Architecture, 60-72.  Candela, L., Castelli, D., Ferro, N., Ioannidis, Y., Koutrika, G., Meghini, C., . . . Soergel, D. (2007). The DELOS Digital Library Reference Model Foundations for Digital Libraries. DELOS Network of Excellence on Digital Libraries. Recuperado el 17 de 11 de 2014, de DELOS Network of Excellence on Digital Libraries: http://www.delos.info/index.php?option=com_content&task=view&id=345  Chickering, F. W., & Yang, S. Q. (Junio de 2014). Evaluation and Comparison of Discovery Tools: An Update. Information technology and libraries.  Chief Information Officer Council . (2001). Federal Entreprise Architecture Version 1.0.  Digital Library Education in Library and Information Science Programs . (2006). Obtenido de http://www.dlib.org/dlib/november06/pomerantz/11pomerantz.html  Digital Library Manifesto. (2011). Digital Library Manifesto.  Dirección de Innovación y Tecnologías Educativas; Sistema de Información Bibliográfico. (1 de 10 de 2014). Creación e implementación de la biblioteca digital institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.  Donatella Castelli, I. d.-C. (s.f.). A Reference Model for Digital Library Management Systems. Recuperado el 17 de 11 de 2014, de DELOS Network of Excellence on Digital Libraries: http://www.delos.info/index.php?option=com_content&task=view&id=345  Feng, L., Jeusfeld, M. A., & Hoppenbrouwers, J. (2004). Beyond information searching and browsing: acquiring knowledge from digital libraries.  Fox, E., & Gonçalves, M. A. (1 de Mayo de 2009). 5S Framework for Digital Libraries. Recuperado el 01 de 04 de 2015, de http://www.dlib.vt.edu/projects/5S-Model/  Framework of Guidance for Good Digital Collections. (2007).
  • 15. Universidad Cooperativa de Colombia 15 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento  Fraser, B. J. (s.f.). Studies in educational learning environments: An international perspective.  Gastinger, A. (2006). Academic Library and Information Services - New Paradigms for the digital age. Library Hi tech New #4 2006.  Gonzalez C, D. F. (Agosto de 2014). Biblioteca Digital UCC - Presentación a Comite Rectoral. Medellín.  Graves, T. (2009). Enterprise Architecture : A Pocket Guide. GBR: IT Governance.  Griffin, S. M. (1998). NSF / DARPA / NASA digital Libraries Initiative: A Program Manager´s Perspective. En Successes and Failures of Digital Libraries. University of Illinois.  Harvard University. (2014).  Hevner, A. R. (2007). A Three cycle view of design science research. Scandinavian Journal of information systems, 19(2).  IEEE Computer Society. (2000). ANSI / IEEE Standard 1471-2000. IEEE Computer Society.  Jain, P., & Babbar, P. (2006). Digital libraries initiatives in India. The international Information & Library Review.  Jonassen, D., & Land, S. (2012). Theoretical foundations of learning environments.  Keller, M. A. (2011). Services framework of the digital library federation (DLF).  Keller, M. A. (s.f.). Services framework of the digital library federation (DLF).  Kroenke, D., & Auer, D. (2009). Database Concepts. New Jersey: Prentice Hall.  Montoya, E., Ospina, P., Lisowska, M., & Ballesteros, B. (s.f.). Biblioteca Digital Colombiana.  National Science Foundation. (1997). Por definir. Estados Unidos.  Neil Witt, A. M. (2007). A knowledge management approach to developing communities of practice amongst university and college staff.  OECD. (2013). Innovative Learning Environments. Paris: OECD Publishing.  OECD. (2013). Innovative Learning Environments. Paris: OECD Publishing.  Pardo Martinez, L. P. (2011). Sociedad del conocimiento y formación de masa crítica. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.  Partnership for 21st Century Learning. (s.f.). 21st Century Learning Environments. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de Partnership for 21st Century Learning: http://www.p21.org/  Paulus Jr, M. J., Lamb, J., Yarmey, K., Shaughnessy, K., & Gore, E. (2015). The digital Public Library of america and Academic Libraries: How the DPLA advances teaching, Learning, and Research. En S. P. University (Ed.).  Ross, J., Weill, P., & Robertson, D. (2006). Enterprise Architectura as Strategy. Harvard Business School Press.  Sánchez Otero, A. P., & Barreiro Guiérrez, M. M. (2011). Biblioteca Digital Colombiana (BDCOL): un portal de acceso abierto a la información? Revista de Derecho, comunicaciones y nuevas tecnológias. GECTI N.5.  Sessions, R. (28 de Mayo de 2007). A comparison of the Top four Enterprise Architecture. Recuperado el 1 de Abril de 2015, de Microsoft Developer Network (MSDN): https://msdn.microsoft.com/en-us/library/bb466232.aspx
  • 16. Universidad Cooperativa de Colombia 16 Sistema de Información Bibliográfico Biblioteca Digital: Ambiente para la gestión de conocimiento  Setting the Foundations of Digital Libraries. (2007). Obtenido de http://www.dlib.org/dlib/march07/castelli/03castelli.html  Sist.Inf Bibliográfico UCC. (01 de 01 de 2015). Biblioteca UCC. Recuperado el 01 de 06 de 2015, de www.ucc.edu.co/biblioteca  Stair, R., & Reynolds, G. (2001). Principles of Information Systems. Boston: Course Technology.  The Aspen Institute Communications and Society Program. (2014). Rising to the challenge - Re-Envisioning Public Libraries. Washington, DC: The Aspen Institute .  The Digital Library Manifesto. (s.f.).  The University of Arizona Campus Repository . (s.f.).  Tramullas, J. (2005). Bibliotecas Digitales.  Unesco; IFLA. (2005). Manifesto for Digital Libraries., (pág. 4).  Universidad Cooperativa de Colombia. (2013). Plan Estrategico . Medellín: UCC.  Universidad Cooperativa de Colombia. (2014). Proyecto Biblioteca Digital - Definición. Medellín.  Universidad Nacional. (14 de Feb de 2011). Biblioteca Virtual Colombiana. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de www.bvirtualc.unal.edu.co  University of Meryland Digital Programs. (s.f.).  Van Petegem, P., & Donche, V. (s.f.). Contemporary Approaches to research on learning environments worldviews.  Wijegunaratne, I., Fernandez, G., & Evans-Greenwood, P. (2014). Architecture for Business Success. Bentham Science Publishers.  Witten, I. H., Bainbridge, D., & Nichols, D. M. (2010). How to Build a Digital Library. Morgan Kaufmann.