SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº1: Conociendo la
estructura interna de la materia.
Integrantes:
Kiara Bugueño Jennifer Acevedo
Amanda Castillo Sofia Maldonado
Mª Paz Tapia Muriel Vasquez
Almendra Veloso Angie Chan
Catalina Bustamante Catalina Mateluna
Denisse Bermúdezudez Francisca Cortez
Profesora: Mª Hortencia Soto
Curso: 8°B
Coordinadora: Francisca C.
Introducción.
Nosotras las 12 del equipo lo que esperamos con este trabajo es
retroalimentar la primera unidad volver a reforzar los átomos , los
modelos atómicos y los gases sus leyes y como debe ser un gas
ideal. Esperamos que les guste este trabajo ya que también sirve
para ustedes.
Todas.
Índice.
Pág.1 Portada.
Pág.2 Introducción.
Pág.3, 4 y 5 Índice.
Pág.6 y 7 ¿De que esta formada la materia?
Pág.8 Teoría atómica de Dalton.
Pág.9 Modelo atómico de Thomson.
Pág.10 Modelo atómico de Rutherford.
Pág.11 Modelo atómico de Bohr.
Pág.12, 13 y 14 Emision y Absorcion de la luz.
Pág.15 ¿Que son el número atómico y el másico?
Índice.
Pág.16 y 17 ¿Que cambia entre un átomo neutro y un ion?
Pág.18 entre átomos.
Pág.19 y 20 ¿Qué sucede cuando se unen los átomos?
Pág.21 y 22 Formación de macromoléculas.
Pág.23 Teoría cinético molecular de los gases.
Pág.24 ¿Qué variables influyen en el comportamiento de un gas?
Pág.25 Propiedades de los gases.
Pág.26 La presión de los gases.
Pág.27 La presión atmosférica.
Pág.28 ¿Que es un gas ideal?
Índice:
Pág.29 Ley de Boyle.
Pág.30 La ley de Charles.
Pág.31 La ley de Gay-Lussac.
Pág.32 La ley combinada de los gases.
Pág.33 ¿Que son las leyes de los gases ideales?
Pág.34 Conclusión.
Pág.35 Comentarios y sugerencias.
¿De qué está formada la materia?
Desde la antigüedad, los filósofos se
preguntaban de qué estaba formada las
cosas. A fines del siglo V a.C., Demócrito
se planteó qué pasaría si la materia llegara
un punto en el cual no se puede dividir. Él
postuló la idea de que la materia se podía
dividir hasta un cierto punto, ya que
estaba formada por pequeñas partículas a
las que nombró átomos (a=sin;
tomos=división).
Kiara Bugueño.
La idea de Demócrito solo estaba
basada en su intuición, la cual fue
desmentida por otros filósofos, como
Aristóteles que apoyaba la idea de
Empédocles. Empédocles pensaba que
existían 4 elementos que conforman
la materia: fuego, agua, tierra y aire,
y que las proporciones entre estos
cuatro elementos determinaban cada
objeto.
Kiara Bugueño.
Teoría atómica de DaltonEn 1803 John Dalton planteó su teoría atómica que retoma las antiguas ideas de
demócrito. Los principales postulados de su teoría fueron:
1. toda la materia está formada por átomos, que son partículas diminutas e
indivisibles(sin división).
2. Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos y poseen
igual masa.
3. Los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números
enteros y sencillos, y conforman los compuestos.
4. en una reacción química se origina un reordenamiento de los átomos, por lo
que estos no se crean ni se destruye.
Para representar sus postulados Dalton simbolizó a los átomos de los elementos
mediante círculos. Estos al combinarse formaban los compuestos químicos.
Amanda .C 8-25
Modelo atomico de thomson
En 1897, el físico británico Joseph Thomson estudió la descarga eléctrica que se
produce dentro de un tubo de vidrio vacío y conectado a electricidad llamado tubo de
descarga
Thomson encontró que cuando un voltaje suficientemente alto, proveniente de una
pila o bobina era aplicado entre los electrodos, se produce un rayo que él llamó rayo
catódico
Thomson llamó electrones a los haces de partículas con carga negativa fueron las
primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente
En 1904 Thomson propuso un modelo de átomo, conocido como ´´Budin de pasas´´
Maria Paz Tapia
Modelo atómico de Rutherford.
•Ernest Rutherford con la ayuda de Hans Geiger y Ernest Marsden , hicieron
un experimento el cual consistía en impactar una lámina de oro con
partículas de alfa emitidas por una sustancia radioactiva.
•Como resultado se obtuvo que la mayoría de estas partículas atravesaban
la lámina de oro pero una pequeña cantidad de estas chocaban con la
lámina y volvían a su origen.
•Esto permitió que Rutherford postuló un nuevo modelo atómico.
Catalina Bustamante.
Modelo atómico de Bohr
Unas de las principales diferencias entre los modelos
de Rutherford y Bohr es que en el primero los
electrones giran en órbitas que pueden estar a
cualquier distancia del núcleo , en cambio,en el
modelo de bohr sólo se puede encontrar girando en
determinados niveles de energía.
Almendra Veloso.
Emision y absorcion de luz
Los electrones dentro de los átomos ocupan niveles de baja
energía y decimos que el átomo se encuentra en su estado
fundamental, estos pueden absorber energía externa (calor)
o energía electrica (voltaje).
En el átomo, partiendo por el núcleo hay varios niveles
que puede ocupar un electrón, el nivel más cercano al
núcleo es el de más baja energía.
para cada átomo hay una cantidad de energía exacta para
mover un electrón desde el más bajo nivel de energía a
otro más alto.
Denisse Bermudez.
Emisión de Luz
Cuando un electrón en estado excitado vuelve a un nivel más bajo de
energía liberada por una partícula de luz llamada fotón, cuando estos
están en rojo son el resultado de su estado en excitación
Denisse Bermudez.
Absorción de Luz
Cuando un fotón de luz incide sobre un átomo, un
determinado electrón del átomo puede absorber
esta cantidad de energía y saltar hacia un nivel
u órbita de mayor energía.
Si esto sucede, el electrón se puede
desestabilizarse y el átomo pierde un electrón.
Denisse Bermudez.
¿Que son el número atómico y el másico?
Número Atómico: indica el número de protones
que contiene el núcleo atómico.
Número Másico: indica el número de protones
más neutrones que tiene el atomico en su
núcleo.
Jennifer Acevedo
¿Que cambia entre un átomo neutro
y un ion?
Un átomo neutro tiene el mismo número de
p+ y e-, por lo que las cargas positivas de sus
protones son equivalentes en cantidad a las
cargas negativas. No se puede cambiar el
número de p+ en el núcleo de un átomo
mediante “reacciones químicas”
(transformación en la composición química de
la materia, con lo cual se forman sustancias
diferentes); sin embargo los átomos pueden
perder o ganar e-.
Sofia maldonado
Si un átomo neutro
pierde e- de su capa
externa, quedará con
un nº mayor de cargas
positivas, es decir,
quedará cargado
positivamente,
convirtiéndose en un
ion positivo o catión.
Si un átomo neutro
gana e- , quedará
con un nº mayor de
cargas negativas, es
decir, cargado
negativamente,
convirtiéndose así
en un ion negativo o
anión. Sofia Maldonado.
Interacción entre átomos:
Toda la materia está constituida por combinaciones de elementos.
Reacción química: Proceso en que una o más sustancias se transforman en otras u otra sustancia de
diferente naturaleza mediante la reordenación de sus átomos.
Existen 3 tipos generales de reacciones químicas
-Combinación de dos o más sustancias para formar unas sustancias diferentes
-Disociación de una sustancia en dos o más
-Intercambio de átomos entre dos o más sustancias
A nivel subatómico, las reacciones químicas implican una interacción que se produce en los electrones
que se encuentran en el escalón de energía más externo conocidos como electrones de valencia.
La interacción entre partículas, además de explicar que explicar una gran variedad de reacciones
químicas, permite que ocurran cambios físicos. Sólidos, líquidos y gases tienen estructuras diferentes
debido a que la separación de sus partículas es diferente, lo cual hace que exista una estrecha
interacción entre ellas
Muriel Vasquez.
¿Qué sucede cuando se unen los àtomos?
Hay elementos que se pueden hallar en
estado libre en la naturaleza, como el oro y
otros metales, la mayoría se encuentra
como àtomos individuales.
Cuando dos o màs àtomos se unen mediante
un enlace químico, su fuerza los mantiene
unidos y forman una molécula.
Una es la parte màs pequeña de una
sustancia que conserva sus propiedades
físicas y químicas.
Meylin Chan.
Los àtomos que integran las
moléculas pueden ser iguales
o distintos.
En caso de que una molécula
contenga al menos dos elementos
diferentes se llama compuesto.
Otros lo hacen a través de muchas
uniones o enlaces y generan macromoléculas.
Meylin Chan.
Formaciòn de Macromolèculas.
Entre los 118 elementos conocidos hasta el momento existe uno que es clave en la
composiciòn de la materia viva:El àtomo de carbono.El àtomo de carbono està presente
en la mayoría de los compuestos orgánicos de los seres vivos el resto de los compuestos
son llamados compuestos inorgánicos , pues no están formados por átomos de
carbono.Entre los compuestos orgánicos algunos compuestos forman moléculas
pequeñas y otras grandes como las macromoléculas.
Catalina Mateluna.
Formaciòn de Macromolèculas.
Las macromoléculas se dividen en tres grupos los cuales muchas ya
conocemos : proteínas , carbohidratos , grasas y ácidos nucleicos.
Algunos tipos de macromoléculas se denominan polímeros , pues están
formados por la unión de moléculas pequeñas llamadas monómeros.La unión
de muchos monómeros forma un polimero.
Catalina Mateluna.
Esta consta de cinco postulados que describen el comportamiento y las
propiedades de las moléculas en un gas que son:
1.Los gases consisten en un número grande de partículas que están distanciados
entre sí, en comparación con su tamaño.
2.Las partículas de un gas están en continuo movimiento rápido y aleatorio.
3.Los choques entre las partículas de un gas y entre éstas y el recipiente que la
contiene son colisiones elásticas (en ellas no hay pérdida de energía cinética)
4.No hay fuerza de atraccion o repulsion entre las particulas de un gas.
5.La energia cinetica promedio de la particula de un gas depende de su
temperatura (ej:Mayor temperatura-mayor es la energia cinetica).
Francisca Cortez.
Teoría Cinético Molecular de los
Gases:
¿Qué variables influyen en el comportamiento
de un gas?
La presión (P), el volumen (V), la temperatura
(T) y la cantidad de materia (n).
Kiara Bugueño.
Propiedades de los gasesMuchos gases tienen un comportamiento cercano a lo ideal bajo ciertas condiciones, por lo que esta teoría puede utilizarse para
explicar las propiedades físicas de los gases:
-Si se toma un globo, se infla y se suelta,¿qué sucede?
Cuando existe un gas atrapado en un recipiente, en este caso un globo, basta solo una pequeña abertura para que este empiece a
salir, se dice entonces que el gas tiene la capacidad de fluir.
La fluidez: es la capacidad que tienen los gases para ocupar todo el espacio disponible.
-¿Has sentido alguna vez olor a gas en la cocina?
Los gases tienen la capacidad de difundirse en el aire
Difusión: es cuando un gas se mezcla con otro debido al movimiento de sus moléculas
-¿Que pasa si tomas una jeringa, la llenas de aire, tapas su extremo y luego aprietas el émbolo?
-Los gases se pueden comprimir.
-Compresión: es la disminución del volumen de un gas por el acercamiento de las moléculas entre si, debido a la presión aplicada
-¿Has sentido como el aire roza tu cara cuando andas en bicicleta o cuando queda una ventana abierta en el automóvil, que
sucede cuando aumenta la velocidad?
-Cuando un cuerpo se mueve por el aire, las partículas gaseosas de aire chocan con el cuerpo, lo que genera roce. mientras más
rápido se mueven los cuerpos, mayor es el roce del aire y dificulta su desplazamiento.
Amanda Castillo. 8-25
La presión de los gases
A medida que ascendemos, se produce una disminución progresiva de la presión
atmosférica y la presión parcial de oxígeno en el aire que respiramos. El oxígeno es
esencial para la vida, su disminución brusca genera importantes alteraciones que
pueden llevar a la muerte
La relación entre fuerza y área es presión y se expresa como:
F
P=___
A
La presión se expresa en milímetros de mercurio, torricellis, atmosferica, milibares y
pascales, sus equivalentes son: 760 mmHg=760 torr=1 atm=101 325 Pa=1013 mbar
Maria Paz Tapia.
La presión atmosférica
La fuerza (peso) que ejerce el aire sobre una
unidad de superficie terrestre se denomina
presión atmosférica,algunas de las
características de la presión atmosférica:varía
con la altura,se ejerce en todas las
direcciones, sus variaciones afectan las
condiciones del tiempo.
Almendra Veloso.
•También llamado “gas perfecto” en el que se presentan las
características:
•Las partículas que conforman este gas están en constante
movimiento.
•El volumen de todas estas partículas es insignificante
•Las fuerzas de atracción y repulsión son prácticamente nulas.
•Su comportamiento varía en función de la presión, el
volumen y la temperatura, variables expresadas en la ecuación
de gases ideales.
Catalina Bustamante
¿Que es un gas ideal ?
•En 1662, el químico irlandés Robert Boyle realizó experimentos para estudiar la
relación entre la presión y el volumen de un gas , gracias a estos resultados descubrió
que mientras mayor era la presión que se aplicaba a un gas a temperatura constante
menor era su volumen.
•El producto de la presión por el volumen es igual para cualquier punto de la curva,
por lo que la ley de Boyle puede expresarse matemáticamente del siguiente modo.
•P1 * V1 = P2 * V2
En esta relación ,P 1 y V 1 representan las condiciones iniciales de presión y volumen
para un gas , y P 2 y V 2 corresponde a los nuevos valores luego de aplicar una fuerza
externa que modifique estos parámetros.
Catalina Bustamante
Ley de Boyle
ley de charles
Observó que a medida que
sube la temperatura,
aumenta el volumen de un
gas cuando la presión se
mantiene constante, estas
dos variables son
directamente
proporcionales. Esta
relación se conoce como la
ley de Charles.
Denisse Bermudez.
La ley de Gay-Lussac
Señala que la presión y la temperatura en
Kelvin de un gas en un recipiente cerrado
son directamente proporcionales si el
volumen es constante.
Jennifer Acevedo
Ley combinada de los gases
Relaciona la presión, el volumen y la temperatura
de una cant. fija de gas; estas tres variables
tienen la misma relación entre ellas que en las
otras leyes de los gases: la presión es
inversamente proporcional al volumen( Ley de
Boyle) y directamente proporcional a la
temperatura (Ley de Gay-Lussac), y el volumen es
directamente proporcional a la temperatura (Ley
de Charles)
Sofia Maldonado
¿Qué son las leyes de los gases ideales?
La cantidad de gas (n) es una cuarta variable que parece agregarse a la
presión, la temperatura y el volumen. La única unidad conveniente para
contabilizar la cantidad de atomos o moleculas es el mol.
La cantidad de gas está estrechamente relacionada con las otras variables por
lo que se ha formulado una ecuación que describe su relación que se conoce
como la ley de los gases ideales.
P x V = n x R x T
Muriel Vasquez.
Conclusión.
Con este trabajo nosotras aprendimos bueno más que
aprender recordamos y reforzamos toda la unidad ya vista
los átomos como se pueden unir y perder electrones y las
leyes de los gases.Muchas gracias por su atención
esperamos que les allá gustado.
Todas.
Comentario y Sugerencia.
Comentario: A nosotras nos gusto y lo tomamos como un
pilar fundamental para no olvidar la materia.
Sugerencia:El éxito en la vida no se mide por lo que
logras, si no por los obstáculos que superas. Hagan todo lo
necesario esfuércense, es por su bien no por el de los
demás.
Todo el grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
otonielsotoperez
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Leninmaican
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michael Ullon Quiroz
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
Fco Javier Recio
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
MARIADELOSANGELESMOR50
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
Jorge Pino
 
Juan estrada teoria atomica presentacion
Juan estrada teoria atomica presentacionJuan estrada teoria atomica presentacion
Juan estrada teoria atomica presentacion
Juan Estrada
 
Power point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básicoPower point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básico
su_paito53
 
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
Chuquiles1
 

La actualidad más candente (11)

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
 
Juan estrada teoria atomica presentacion
Juan estrada teoria atomica presentacionJuan estrada teoria atomica presentacion
Juan estrada teoria atomica presentacion
 
Power point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básicoPower point planificacion 7° básico
Power point planificacion 7° básico
 
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
 

Destacado

Premium Insight Novembre 2012 fr
Premium Insight Novembre 2012 frPremium Insight Novembre 2012 fr
Premium Insight Novembre 2012 fr
SAME SAME but different
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
ferpedagogia123
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
yulizay
 
Terapia de la risa
Terapia de la risaTerapia de la risa
Terapia de la risa
Natha Angarita
 
Guide de demarage sage50
Guide de demarage sage50Guide de demarage sage50
Guide de demarage sage50Abder Bourehim
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Jorge Mtz
 
Traballo
Traballo Traballo
Traballo
Borja1235
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
Gabriela Avendaño
 
MALTRATO A LA MUJER
MALTRATO A LA MUJERMALTRATO A LA MUJER
MALTRATO A LA MUJER
paolareyes2704
 
La web
La webLa web
La web
sofydan
 
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
CNPF - Centre national de la propriété forestière
 
El embarazo informatica
El embarazo informaticaEl embarazo informatica
El embarazo informatica
Cesar Guzman
 
Le guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereeditionLe guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereedition
م م أولاد سيدي عبد النبي
 
Motivación basada en el interés
Motivación basada en el interésMotivación basada en el interés
Motivación basada en el interés
EvelynMosqueraN
 

Destacado (20)

Premium Insight Novembre 2012 fr
Premium Insight Novembre 2012 frPremium Insight Novembre 2012 fr
Premium Insight Novembre 2012 fr
 
Dan8002 hiver2014
Dan8002 hiver2014Dan8002 hiver2014
Dan8002 hiver2014
 
Evjf_Carine_V6
Evjf_Carine_V6Evjf_Carine_V6
Evjf_Carine_V6
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Management lesson
Management lessonManagement lesson
Management lesson
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Terapia de la risa
Terapia de la risaTerapia de la risa
Terapia de la risa
 
Guide de demarage sage50
Guide de demarage sage50Guide de demarage sage50
Guide de demarage sage50
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Traballo
Traballo Traballo
Traballo
 
Dvd
DvdDvd
Dvd
 
GRADINS POUR CHORALE
GRADINS POUR CHORALEGRADINS POUR CHORALE
GRADINS POUR CHORALE
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
 
MALTRATO A LA MUJER
MALTRATO A LA MUJERMALTRATO A LA MUJER
MALTRATO A LA MUJER
 
La web
La webLa web
La web
 
Coag esf 2011
Coag esf 2011Coag esf 2011
Coag esf 2011
 
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
 
El embarazo informatica
El embarazo informaticaEl embarazo informatica
El embarazo informatica
 
Le guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereeditionLe guide international_educationetsante_1ereedition
Le guide international_educationetsante_1ereedition
 
Motivación basada en el interés
Motivación basada en el interésMotivación basada en el interés
Motivación basada en el interés
 

Similar a Unidad nº1

Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesDianaa Gmz
 
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y MartaEstructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y Martaguest891f95
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
catalinasilvaepe
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Ailin8vo
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
PaulatroncosoReyes
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Alondraepe
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Ailin8a
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
carlos hurtado
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Yennifer Godoy
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Yennifer Godoy
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
StGeorge5
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
mary Rodriguez
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Eduardo Rincon
 

Similar a Unidad nº1 (20)

Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
 
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y MartaEstructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
Estructura De La Materia Cristina Beatriz Y Marta
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
 
Los átomos
Los átomosLos átomos
Los átomos
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómica (1)
Teoría atómica (1)Teoría atómica (1)
Teoría atómica (1)
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
 

Más de almendravelosocarrera

Contenidos De Primero Medio
Contenidos De Primero Medio Contenidos De Primero Medio
Contenidos De Primero Medio
almendravelosocarrera
 
Contenidos Primero Medio
Contenidos Primero Medio Contenidos Primero Medio
Contenidos Primero Medio
almendravelosocarrera
 
Museo de ciencias
Museo de cienciasMuseo de ciencias
Museo de ciencias
almendravelosocarrera
 
Museo de ciencias
Museo de cienciasMuseo de ciencias
Museo de ciencias
almendravelosocarrera
 
Investigación nuevas tecnologias
Investigación  nuevas tecnologiasInvestigación  nuevas tecnologias
Investigación nuevas tecnologias
almendravelosocarrera
 
Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
almendravelosocarrera
 
Investigación de ciencias naturales
Investigación   de ciencias naturalesInvestigación   de ciencias naturales
Investigación de ciencias naturales
almendravelosocarrera
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
almendravelosocarrera
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
almendravelosocarrera
 
Presentacion de t. de tecnologia
Presentacion de t. de tecnologiaPresentacion de t. de tecnologia
Presentacion de t. de tecnologia
almendravelosocarrera
 
Salida museo
Salida museoSalida museo
Salida museo
almendravelosocarrera
 

Más de almendravelosocarrera (11)

Contenidos De Primero Medio
Contenidos De Primero Medio Contenidos De Primero Medio
Contenidos De Primero Medio
 
Contenidos Primero Medio
Contenidos Primero Medio Contenidos Primero Medio
Contenidos Primero Medio
 
Museo de ciencias
Museo de cienciasMuseo de ciencias
Museo de ciencias
 
Museo de ciencias
Museo de cienciasMuseo de ciencias
Museo de ciencias
 
Investigación nuevas tecnologias
Investigación  nuevas tecnologiasInvestigación  nuevas tecnologias
Investigación nuevas tecnologias
 
Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
 
Investigación de ciencias naturales
Investigación   de ciencias naturalesInvestigación   de ciencias naturales
Investigación de ciencias naturales
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Presentacion de t. de tecnologia
Presentacion de t. de tecnologiaPresentacion de t. de tecnologia
Presentacion de t. de tecnologia
 
Salida museo
Salida museoSalida museo
Salida museo
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Unidad nº1

  • 1. Unidad Nº1: Conociendo la estructura interna de la materia. Integrantes: Kiara Bugueño Jennifer Acevedo Amanda Castillo Sofia Maldonado Mª Paz Tapia Muriel Vasquez Almendra Veloso Angie Chan Catalina Bustamante Catalina Mateluna Denisse Bermúdezudez Francisca Cortez Profesora: Mª Hortencia Soto Curso: 8°B Coordinadora: Francisca C.
  • 2. Introducción. Nosotras las 12 del equipo lo que esperamos con este trabajo es retroalimentar la primera unidad volver a reforzar los átomos , los modelos atómicos y los gases sus leyes y como debe ser un gas ideal. Esperamos que les guste este trabajo ya que también sirve para ustedes. Todas.
  • 3. Índice. Pág.1 Portada. Pág.2 Introducción. Pág.3, 4 y 5 Índice. Pág.6 y 7 ¿De que esta formada la materia? Pág.8 Teoría atómica de Dalton. Pág.9 Modelo atómico de Thomson. Pág.10 Modelo atómico de Rutherford. Pág.11 Modelo atómico de Bohr. Pág.12, 13 y 14 Emision y Absorcion de la luz. Pág.15 ¿Que son el número atómico y el másico?
  • 4. Índice. Pág.16 y 17 ¿Que cambia entre un átomo neutro y un ion? Pág.18 entre átomos. Pág.19 y 20 ¿Qué sucede cuando se unen los átomos? Pág.21 y 22 Formación de macromoléculas. Pág.23 Teoría cinético molecular de los gases. Pág.24 ¿Qué variables influyen en el comportamiento de un gas? Pág.25 Propiedades de los gases. Pág.26 La presión de los gases. Pág.27 La presión atmosférica. Pág.28 ¿Que es un gas ideal?
  • 5. Índice: Pág.29 Ley de Boyle. Pág.30 La ley de Charles. Pág.31 La ley de Gay-Lussac. Pág.32 La ley combinada de los gases. Pág.33 ¿Que son las leyes de los gases ideales? Pág.34 Conclusión. Pág.35 Comentarios y sugerencias.
  • 6. ¿De qué está formada la materia? Desde la antigüedad, los filósofos se preguntaban de qué estaba formada las cosas. A fines del siglo V a.C., Demócrito se planteó qué pasaría si la materia llegara un punto en el cual no se puede dividir. Él postuló la idea de que la materia se podía dividir hasta un cierto punto, ya que estaba formada por pequeñas partículas a las que nombró átomos (a=sin; tomos=división). Kiara Bugueño.
  • 7. La idea de Demócrito solo estaba basada en su intuición, la cual fue desmentida por otros filósofos, como Aristóteles que apoyaba la idea de Empédocles. Empédocles pensaba que existían 4 elementos que conforman la materia: fuego, agua, tierra y aire, y que las proporciones entre estos cuatro elementos determinaban cada objeto. Kiara Bugueño.
  • 8. Teoría atómica de DaltonEn 1803 John Dalton planteó su teoría atómica que retoma las antiguas ideas de demócrito. Los principales postulados de su teoría fueron: 1. toda la materia está formada por átomos, que son partículas diminutas e indivisibles(sin división). 2. Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos y poseen igual masa. 3. Los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y sencillos, y conforman los compuestos. 4. en una reacción química se origina un reordenamiento de los átomos, por lo que estos no se crean ni se destruye. Para representar sus postulados Dalton simbolizó a los átomos de los elementos mediante círculos. Estos al combinarse formaban los compuestos químicos. Amanda .C 8-25
  • 9. Modelo atomico de thomson En 1897, el físico británico Joseph Thomson estudió la descarga eléctrica que se produce dentro de un tubo de vidrio vacío y conectado a electricidad llamado tubo de descarga Thomson encontró que cuando un voltaje suficientemente alto, proveniente de una pila o bobina era aplicado entre los electrodos, se produce un rayo que él llamó rayo catódico Thomson llamó electrones a los haces de partículas con carga negativa fueron las primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente En 1904 Thomson propuso un modelo de átomo, conocido como ´´Budin de pasas´´ Maria Paz Tapia
  • 10. Modelo atómico de Rutherford. •Ernest Rutherford con la ayuda de Hans Geiger y Ernest Marsden , hicieron un experimento el cual consistía en impactar una lámina de oro con partículas de alfa emitidas por una sustancia radioactiva. •Como resultado se obtuvo que la mayoría de estas partículas atravesaban la lámina de oro pero una pequeña cantidad de estas chocaban con la lámina y volvían a su origen. •Esto permitió que Rutherford postuló un nuevo modelo atómico. Catalina Bustamante.
  • 11. Modelo atómico de Bohr Unas de las principales diferencias entre los modelos de Rutherford y Bohr es que en el primero los electrones giran en órbitas que pueden estar a cualquier distancia del núcleo , en cambio,en el modelo de bohr sólo se puede encontrar girando en determinados niveles de energía. Almendra Veloso.
  • 12. Emision y absorcion de luz Los electrones dentro de los átomos ocupan niveles de baja energía y decimos que el átomo se encuentra en su estado fundamental, estos pueden absorber energía externa (calor) o energía electrica (voltaje). En el átomo, partiendo por el núcleo hay varios niveles que puede ocupar un electrón, el nivel más cercano al núcleo es el de más baja energía. para cada átomo hay una cantidad de energía exacta para mover un electrón desde el más bajo nivel de energía a otro más alto. Denisse Bermudez.
  • 13. Emisión de Luz Cuando un electrón en estado excitado vuelve a un nivel más bajo de energía liberada por una partícula de luz llamada fotón, cuando estos están en rojo son el resultado de su estado en excitación Denisse Bermudez.
  • 14. Absorción de Luz Cuando un fotón de luz incide sobre un átomo, un determinado electrón del átomo puede absorber esta cantidad de energía y saltar hacia un nivel u órbita de mayor energía. Si esto sucede, el electrón se puede desestabilizarse y el átomo pierde un electrón. Denisse Bermudez.
  • 15. ¿Que son el número atómico y el másico? Número Atómico: indica el número de protones que contiene el núcleo atómico. Número Másico: indica el número de protones más neutrones que tiene el atomico en su núcleo. Jennifer Acevedo
  • 16. ¿Que cambia entre un átomo neutro y un ion? Un átomo neutro tiene el mismo número de p+ y e-, por lo que las cargas positivas de sus protones son equivalentes en cantidad a las cargas negativas. No se puede cambiar el número de p+ en el núcleo de un átomo mediante “reacciones químicas” (transformación en la composición química de la materia, con lo cual se forman sustancias diferentes); sin embargo los átomos pueden perder o ganar e-. Sofia maldonado
  • 17. Si un átomo neutro pierde e- de su capa externa, quedará con un nº mayor de cargas positivas, es decir, quedará cargado positivamente, convirtiéndose en un ion positivo o catión. Si un átomo neutro gana e- , quedará con un nº mayor de cargas negativas, es decir, cargado negativamente, convirtiéndose así en un ion negativo o anión. Sofia Maldonado.
  • 18. Interacción entre átomos: Toda la materia está constituida por combinaciones de elementos. Reacción química: Proceso en que una o más sustancias se transforman en otras u otra sustancia de diferente naturaleza mediante la reordenación de sus átomos. Existen 3 tipos generales de reacciones químicas -Combinación de dos o más sustancias para formar unas sustancias diferentes -Disociación de una sustancia en dos o más -Intercambio de átomos entre dos o más sustancias A nivel subatómico, las reacciones químicas implican una interacción que se produce en los electrones que se encuentran en el escalón de energía más externo conocidos como electrones de valencia. La interacción entre partículas, además de explicar que explicar una gran variedad de reacciones químicas, permite que ocurran cambios físicos. Sólidos, líquidos y gases tienen estructuras diferentes debido a que la separación de sus partículas es diferente, lo cual hace que exista una estrecha interacción entre ellas Muriel Vasquez.
  • 19. ¿Qué sucede cuando se unen los àtomos? Hay elementos que se pueden hallar en estado libre en la naturaleza, como el oro y otros metales, la mayoría se encuentra como àtomos individuales. Cuando dos o màs àtomos se unen mediante un enlace químico, su fuerza los mantiene unidos y forman una molécula. Una es la parte màs pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades físicas y químicas. Meylin Chan.
  • 20. Los àtomos que integran las moléculas pueden ser iguales o distintos. En caso de que una molécula contenga al menos dos elementos diferentes se llama compuesto. Otros lo hacen a través de muchas uniones o enlaces y generan macromoléculas. Meylin Chan.
  • 21. Formaciòn de Macromolèculas. Entre los 118 elementos conocidos hasta el momento existe uno que es clave en la composiciòn de la materia viva:El àtomo de carbono.El àtomo de carbono està presente en la mayoría de los compuestos orgánicos de los seres vivos el resto de los compuestos son llamados compuestos inorgánicos , pues no están formados por átomos de carbono.Entre los compuestos orgánicos algunos compuestos forman moléculas pequeñas y otras grandes como las macromoléculas. Catalina Mateluna.
  • 22. Formaciòn de Macromolèculas. Las macromoléculas se dividen en tres grupos los cuales muchas ya conocemos : proteínas , carbohidratos , grasas y ácidos nucleicos. Algunos tipos de macromoléculas se denominan polímeros , pues están formados por la unión de moléculas pequeñas llamadas monómeros.La unión de muchos monómeros forma un polimero. Catalina Mateluna.
  • 23. Esta consta de cinco postulados que describen el comportamiento y las propiedades de las moléculas en un gas que son: 1.Los gases consisten en un número grande de partículas que están distanciados entre sí, en comparación con su tamaño. 2.Las partículas de un gas están en continuo movimiento rápido y aleatorio. 3.Los choques entre las partículas de un gas y entre éstas y el recipiente que la contiene son colisiones elásticas (en ellas no hay pérdida de energía cinética) 4.No hay fuerza de atraccion o repulsion entre las particulas de un gas. 5.La energia cinetica promedio de la particula de un gas depende de su temperatura (ej:Mayor temperatura-mayor es la energia cinetica). Francisca Cortez. Teoría Cinético Molecular de los Gases:
  • 24. ¿Qué variables influyen en el comportamiento de un gas? La presión (P), el volumen (V), la temperatura (T) y la cantidad de materia (n). Kiara Bugueño.
  • 25. Propiedades de los gasesMuchos gases tienen un comportamiento cercano a lo ideal bajo ciertas condiciones, por lo que esta teoría puede utilizarse para explicar las propiedades físicas de los gases: -Si se toma un globo, se infla y se suelta,¿qué sucede? Cuando existe un gas atrapado en un recipiente, en este caso un globo, basta solo una pequeña abertura para que este empiece a salir, se dice entonces que el gas tiene la capacidad de fluir. La fluidez: es la capacidad que tienen los gases para ocupar todo el espacio disponible. -¿Has sentido alguna vez olor a gas en la cocina? Los gases tienen la capacidad de difundirse en el aire Difusión: es cuando un gas se mezcla con otro debido al movimiento de sus moléculas -¿Que pasa si tomas una jeringa, la llenas de aire, tapas su extremo y luego aprietas el émbolo? -Los gases se pueden comprimir. -Compresión: es la disminución del volumen de un gas por el acercamiento de las moléculas entre si, debido a la presión aplicada -¿Has sentido como el aire roza tu cara cuando andas en bicicleta o cuando queda una ventana abierta en el automóvil, que sucede cuando aumenta la velocidad? -Cuando un cuerpo se mueve por el aire, las partículas gaseosas de aire chocan con el cuerpo, lo que genera roce. mientras más rápido se mueven los cuerpos, mayor es el roce del aire y dificulta su desplazamiento. Amanda Castillo. 8-25
  • 26. La presión de los gases A medida que ascendemos, se produce una disminución progresiva de la presión atmosférica y la presión parcial de oxígeno en el aire que respiramos. El oxígeno es esencial para la vida, su disminución brusca genera importantes alteraciones que pueden llevar a la muerte La relación entre fuerza y área es presión y se expresa como: F P=___ A La presión se expresa en milímetros de mercurio, torricellis, atmosferica, milibares y pascales, sus equivalentes son: 760 mmHg=760 torr=1 atm=101 325 Pa=1013 mbar Maria Paz Tapia.
  • 27. La presión atmosférica La fuerza (peso) que ejerce el aire sobre una unidad de superficie terrestre se denomina presión atmosférica,algunas de las características de la presión atmosférica:varía con la altura,se ejerce en todas las direcciones, sus variaciones afectan las condiciones del tiempo. Almendra Veloso.
  • 28. •También llamado “gas perfecto” en el que se presentan las características: •Las partículas que conforman este gas están en constante movimiento. •El volumen de todas estas partículas es insignificante •Las fuerzas de atracción y repulsión son prácticamente nulas. •Su comportamiento varía en función de la presión, el volumen y la temperatura, variables expresadas en la ecuación de gases ideales. Catalina Bustamante ¿Que es un gas ideal ?
  • 29. •En 1662, el químico irlandés Robert Boyle realizó experimentos para estudiar la relación entre la presión y el volumen de un gas , gracias a estos resultados descubrió que mientras mayor era la presión que se aplicaba a un gas a temperatura constante menor era su volumen. •El producto de la presión por el volumen es igual para cualquier punto de la curva, por lo que la ley de Boyle puede expresarse matemáticamente del siguiente modo. •P1 * V1 = P2 * V2 En esta relación ,P 1 y V 1 representan las condiciones iniciales de presión y volumen para un gas , y P 2 y V 2 corresponde a los nuevos valores luego de aplicar una fuerza externa que modifique estos parámetros. Catalina Bustamante Ley de Boyle
  • 30. ley de charles Observó que a medida que sube la temperatura, aumenta el volumen de un gas cuando la presión se mantiene constante, estas dos variables son directamente proporcionales. Esta relación se conoce como la ley de Charles. Denisse Bermudez.
  • 31. La ley de Gay-Lussac Señala que la presión y la temperatura en Kelvin de un gas en un recipiente cerrado son directamente proporcionales si el volumen es constante. Jennifer Acevedo
  • 32. Ley combinada de los gases Relaciona la presión, el volumen y la temperatura de una cant. fija de gas; estas tres variables tienen la misma relación entre ellas que en las otras leyes de los gases: la presión es inversamente proporcional al volumen( Ley de Boyle) y directamente proporcional a la temperatura (Ley de Gay-Lussac), y el volumen es directamente proporcional a la temperatura (Ley de Charles) Sofia Maldonado
  • 33. ¿Qué son las leyes de los gases ideales? La cantidad de gas (n) es una cuarta variable que parece agregarse a la presión, la temperatura y el volumen. La única unidad conveniente para contabilizar la cantidad de atomos o moleculas es el mol. La cantidad de gas está estrechamente relacionada con las otras variables por lo que se ha formulado una ecuación que describe su relación que se conoce como la ley de los gases ideales. P x V = n x R x T Muriel Vasquez.
  • 34. Conclusión. Con este trabajo nosotras aprendimos bueno más que aprender recordamos y reforzamos toda la unidad ya vista los átomos como se pueden unir y perder electrones y las leyes de los gases.Muchas gracias por su atención esperamos que les allá gustado. Todas.
  • 35. Comentario y Sugerencia. Comentario: A nosotras nos gusto y lo tomamos como un pilar fundamental para no olvidar la materia. Sugerencia:El éxito en la vida no se mide por lo que logras, si no por los obstáculos que superas. Hagan todo lo necesario esfuércense, es por su bien no por el de los demás. Todo el grupo.

Notas del editor

  1. 12
  2. Jennifer Acevedo
  3. 93
  4. Sofia Maldonado
  5. Pagina 94. Muriel
  6. 95 Meylin Chan
  7. 97
  8. 113
  9. Pagina 114. Muriel