SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Prof. Julián Carneiro Realizado por:
Mary Rodriguez
C.I.20.902.378
Porlamar, 2016
El concepto de átomo, propuesto en 1661 por Robert Boyle, en oposición a los tradicionales 4 elementos
fundamentales (agua, aire, fuego y tierra). En su definición, Boyle defendía que la materia estaba compuesta por
diferentes partículas, que le permitían avanzar en la diferenciación entre compuestos y mezclas. A pesar de ello,
no fue más allá en su conjetura acerca de las partículas.
Un siglo más tarde (en 1789) Antoine Laurent Lavoisier postula la ley química de conservación de la masa, en
que: en un proceso químico, la suma de las masas de los elementos químicos que reaccionan es igual a la suma
de las masas de los productos de la reacción. Y por necesidad define el termino “elemento químico” como la
substancia básica indivisible podemos utilizar de reactivo o producto en una reacción química.
Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la
materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Cada
sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o
ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son
alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).2
No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay
diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes
pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para
que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A
través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han
incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su
comportamiento.
Modelo de Dalton
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue
formulado en 1803 por John Dalton, quien imaginaba a los
átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico
postulaba:
 La materia está formada por partículas muy pequeñas
llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden
 Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí,
tienen su propio peso y cualidades propias.
 Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos
diferentes.
 Los átomos permanecen sin división, aun cuando se
combinen en las reacciones químicas.
 Los átomos, al combinarse para formar compuestos
relaciones simples.
 Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en
proporciones distintas y formar más de un compuesto.
 Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de
o más elementos distintos.
Sin embargo desapareció ante el modelo de Thomson ya
que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la
presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
Modelo de Thomson
Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se
componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los
cuales se encontraban, según este modelo, inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un
pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso
modelo modificado a partir del de Thomson donde las «pasas» (electrones) se situaban en la parte exterior del
«pastel» (protones).
Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la
estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las
pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el
para neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría
si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación
existencia de las otras radiaciones.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está
compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones (ninguno en el
hidrógeno-1). Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo
está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica
negativa y los neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y
electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que
protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion.
neutrones
Protones
núcleo
electrones
Modelo de Rutherford
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los
resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de
Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya
mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa. Sin
embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra
un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo,
mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en
órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un
modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no
científico.
Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón
el modelo anterior (Thomson), no se habla de este.
Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias
incongruencias:
 Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell,
cuales estaban muy comprobadas mediante datos experimentales.
las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el
electrón) debería emitir energía constantemente en forma de radiación
llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la
materia se destruiría. Todo ocurriría muy brevemente.
 No explicaba los espectros atómicos.
Modelo de Bohr
Este modelo es estrictamente un modelo del átomo
hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de
Rutherford. Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos
absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría
de la cuantización de la energía desarrollada por Max
y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por
Einstein.
«El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo
en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo
en órbitas bien definidas». Las órbitas están cuantizadas
e- pueden estar solo en ciertas órbitas)
Cada órbita tiene una energía asociada. La más externa es
de mayor energía.
 Los electrones no irradian energía (luz) mientras
permanezcan en órbitas estables.
 Los electrones pueden saltar de una a otra órbita. Si lo
hace desde una de menor energía a una de mayor
energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad)
igual a la diferencia de energía asociada a cada órbita.
pasa de una de mayor a una de menor, pierde energía
forma de radiación (luz).
Propiedades atómicas
Masa
La mayor parte de la masa del átomo viene
los nucleones, los protones y neutrones del
núcleo. También contribuyen en una pequeña
parte la masa de los electrones, y la energía de
ligadura de los nucleones, en virtud de la
equivalencia entre masa y energía. La unidad de
masa que se utiliza habitualmente para
es la unidad de masa atómica (u). Esta se define
como la doceava parte de la masa de un átomo
neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo contiene
6 protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 ·
10−27 kg aproximadamente.
Tamaño
Los átomos no están delimitados por una frontera
clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su
nube electrónica. Las dimensiones del átomo son miles
de veces más pequeñas que la longitud de onda de la
luz (400-700 nm) por lo que estos no pueden ser
observados utilizando instrumentos ópticos. En
comparación, el grosor de un cabello humano es
equivalente a un millón de átomos de carbono. Si una
manzana fuera del tamaño de la Tierra, los átomos en
ella serían tan grandes como la manzana original.
Niveles de energía
Un electrón ligado en el átomo posee una
energía potencial inversamente proporcional a su
distancia al núcleo y de signo negativo, lo que
decir que esta aumenta con la distancia. La
de esta energía es la cantidad necesaria para
desligarlo, y la unidad usada habitualmente para
expresarla es el electrónvoltio (eV). En el modelo
mecanocuántico solo hay un conjunto discreto de
estados o niveles en los que un electrón ligado
puede encontrarse, cada uno con un cierto valor
la energía. El nivel con el valor más bajo se
denomina el estado fundamental, mientras que el
resto se denominan estados excitados.
Interacciones eléctricas entre protones y electrones
Este tipo de estructura del átomo llevó a
Rutherford a proponer su modelo en que los
electrones se moverían alrededor del núcleo en
órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente
del hecho de que una partícula cargada acelerada,
como sería necesario para mantenerse en órbita,
radiaría radiación electromagnética, perdiendo
energía. Las leyes de Newton, junto con las
ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo
aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un
tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del
átomo se habría radiado, con la consiguiente caída
de los electrones sobre el núcleo.
Estructura Cristalina
Los nudos de las distintas celdillas, señalados por bolitas negras en las figuras
de las redes de Bravais, son todos equivalentes y no están ocupados
por un único átomo. En determinados materiales cada nudo puede tener asociado
una molécula, un grupo de átomos, o incluso, un grupo de moléculas. Esto es
particularmente frecuente en el caso de materiales cerámicos y poliméricos.
Al átomo, molécula o grupo de átomos o de moléculas que se debe asociar a
cada nudo de la red para reproducir todo el cristal se lo denomina base o motivo.
pues, una estructura cristalina real —un cristal— se construye colocando una base
cada una de las posiciones marcadas por la red de Bravais correspondiente (o sea
sus nudos). Es decir, los términos «red» y «estructura» no son sinónimos y no
deberían confundirse, aunque es relativamente frecuente verlos empleados de
incorrecto. Esquemáticamente, podemos resumir esta idea diciendo que estructura
cristalina = red espacial + base.
+ =
Los conceptos de red espacial, base y
estructura cristalina, particularizados para una
estructura cúbica simple tomada como
ejemplo.
Estructura
Los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden
ångström = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina.
El grupo más pequeño de partículas en el material que constituye el patrón repetitivo es la celda unitaria
unidad elemental la cual genera toda la red (todo el cristal). La celda unitaria define completamente la
la estructura de toda la red cristalina, que se construye mediante la traducción repetitiva de la celda unitaria a
largo de sus ejes principales. La estructura cristalina y la simetría juegan un papel en la determinación de
muchas propiedades físicas, tales como escisión, estructura de banda electrónica y transparencia óptica.
En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, los elementos que se repiten son
átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos
enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los compuestos orgánicos se distinguen
claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del
Son materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.
La propiedad definitoria de un cristal es su inherente simetría, con lo que
queremos decir que bajo ciertas 'operaciones' el cristal permanece sin cambios.
Todos los cristales tienen simetría de traslación en tres direcciones, pero algunos
también tienen otros elementos de simetría. Por ejemplo, girar el cristal 180 °
alrededor de un cierto eje puede dar como resultado una configuración atómica que
es idéntica a la configuración original. Se dice entonces que el cristal tiene una doble
simetría rotacional alrededor de este eje. Además de simetrías rotacionales como
ésta, un cristal puede tener simetrías en forma de planos de espejo y simetrías de
traslación, y también las llamadas "simetrías compuestas", que son una combinación
de simetrías de translación y simetrías de espejo. Una clasificación completa de un
cristal se logra cuando todas estas simetrías inherentes del cristal se identifican.
Las direcciones cristalográficas son líneas geométricas que unen nodos (átomos,
iones o moléculas) de un cristal. Del mismo modo, los planos cristalográficos son
planos geométricos que unen nodos. Algunas direcciones y planos tienen una mayor
densidad de nodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ericson Perez
Ericson PerezEricson Perez
Ericson Perez
ericsonantonio91
 
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesTrabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesThaynapenoth
 
Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
Yoselin De Vasconcelos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Marina Caballero
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...karina Rossana Contreras Pin
 
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecularxatapia
 
Estructura atomica 1º bachillerato
Estructura  atomica 1º bachilleratoEstructura  atomica 1º bachillerato
Estructura atomica 1º bachillerato
conchi_daza
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
DMITRIX
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
Brandon Aviles
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasoscargarcia2105
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Los atomos
Los atomosLos atomos

La actualidad más candente (20)

Ericson Perez
Ericson PerezEricson Perez
Ericson Perez
 
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesTrabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
 
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
 
Estructura atomica 1º bachillerato
Estructura  atomica 1º bachilleratoEstructura  atomica 1º bachillerato
Estructura atomica 1º bachillerato
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomos
 

Destacado

El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
jose fernandez
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Keren Martins
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionhmc1
 
Cómo hacer un Slideshare
Cómo hacer un SlideshareCómo hacer un Slideshare
Cómo hacer un Slideshare
culturaclasicalatorreta
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
El átomo y estructura cristalina
El átomo y estructura cristalinaEl átomo y estructura cristalina
El átomo y estructura cristalina
clpordaz
 
átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)
Roniel Balan
 
Presentación cheo avila ccs de los mat.
Presentación cheo avila   ccs de los mat.Presentación cheo avila   ccs de los mat.
Presentación cheo avila ccs de los mat.
Jose Avila
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (16)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacion
 
Cómo hacer un Slideshare
Cómo hacer un SlideshareCómo hacer un Slideshare
Cómo hacer un Slideshare
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
El átomo y estructura cristalina
El átomo y estructura cristalinaEl átomo y estructura cristalina
El átomo y estructura cristalina
 
átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)
 
Presentación cheo avila ccs de los mat.
Presentación cheo avila   ccs de los mat.Presentación cheo avila   ccs de los mat.
Presentación cheo avila ccs de los mat.
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Atomos y estructuras cristalinas

Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
Luis Gonzalez
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Raul Bermudez Salazar
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
TomasM5
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
jeancarlos marquez
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
Josef Rom'
 
El átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaEl átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaDav Covault
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Mario Ulises Zaldivar
 
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinasModelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
antony guzman
 
Atomos
AtomosAtomos
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
carlos hurtado
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Yennifer Godoy
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Yennifer Godoy
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
bv15
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesHuguer Alcala
 
Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1
JOSMARGONZALEZ1
 
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdfClase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
lulan7
 

Similar a Atomos y estructuras cristalinas (20)

Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
 
El átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaEl átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalina
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinasModelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
 
Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1
 
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdfClase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Atomos y estructuras cristalinas

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Prof. Julián Carneiro Realizado por: Mary Rodriguez C.I.20.902.378 Porlamar, 2016
  • 2. El concepto de átomo, propuesto en 1661 por Robert Boyle, en oposición a los tradicionales 4 elementos fundamentales (agua, aire, fuego y tierra). En su definición, Boyle defendía que la materia estaba compuesta por diferentes partículas, que le permitían avanzar en la diferenciación entre compuestos y mezclas. A pesar de ello, no fue más allá en su conjetura acerca de las partículas. Un siglo más tarde (en 1789) Antoine Laurent Lavoisier postula la ley química de conservación de la masa, en que: en un proceso químico, la suma de las masas de los elementos químicos que reaccionan es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción. Y por necesidad define el termino “elemento químico” como la substancia básica indivisible podemos utilizar de reactivo o producto en una reacción química.
  • 3. Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).2 No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento.
  • 4. Modelo de Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba:  La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden  Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias.  Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.  Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.  Los átomos, al combinarse para formar compuestos relaciones simples.  Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.  Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de o más elementos distintos. Sin embargo desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
  • 5. Modelo de Thomson Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban, según este modelo, inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso modelo modificado a partir del de Thomson donde las «pasas» (electrones) se situaban en la parte exterior del «pastel» (protones). Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el para neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación existencia de las otras radiaciones.
  • 6. Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones (ninguno en el hidrógeno-1). Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion. neutrones Protones núcleo electrones
  • 7. Modelo de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa. Sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no científico. Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón el modelo anterior (Thomson), no se habla de este. Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias:  Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, cuales estaban muy comprobadas mediante datos experimentales. las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el electrón) debería emitir energía constantemente en forma de radiación llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría muy brevemente.  No explicaba los espectros atómicos.
  • 8. Modelo de Bohr Este modelo es estrictamente un modelo del átomo hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford. Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Einstein. «El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en órbitas bien definidas». Las órbitas están cuantizadas e- pueden estar solo en ciertas órbitas) Cada órbita tiene una energía asociada. La más externa es de mayor energía.  Los electrones no irradian energía (luz) mientras permanezcan en órbitas estables.  Los electrones pueden saltar de una a otra órbita. Si lo hace desde una de menor energía a una de mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de energía asociada a cada órbita. pasa de una de mayor a una de menor, pierde energía forma de radiación (luz).
  • 9. Propiedades atómicas Masa La mayor parte de la masa del átomo viene los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masa y energía. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para es la unidad de masa atómica (u). Esta se define como la doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo contiene 6 protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 · 10−27 kg aproximadamente. Tamaño Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Las dimensiones del átomo son miles de veces más pequeñas que la longitud de onda de la luz (400-700 nm) por lo que estos no pueden ser observados utilizando instrumentos ópticos. En comparación, el grosor de un cabello humano es equivalente a un millón de átomos de carbono. Si una manzana fuera del tamaño de la Tierra, los átomos en ella serían tan grandes como la manzana original.
  • 10. Niveles de energía Un electrón ligado en el átomo posee una energía potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que decir que esta aumenta con la distancia. La de esta energía es la cantidad necesaria para desligarlo, y la unidad usada habitualmente para expresarla es el electrónvoltio (eV). En el modelo mecanocuántico solo hay un conjunto discreto de estados o niveles en los que un electrón ligado puede encontrarse, cada uno con un cierto valor la energía. El nivel con el valor más bajo se denomina el estado fundamental, mientras que el resto se denominan estados excitados. Interacciones eléctricas entre protones y electrones Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.
  • 11. Estructura Cristalina Los nudos de las distintas celdillas, señalados por bolitas negras en las figuras de las redes de Bravais, son todos equivalentes y no están ocupados por un único átomo. En determinados materiales cada nudo puede tener asociado una molécula, un grupo de átomos, o incluso, un grupo de moléculas. Esto es particularmente frecuente en el caso de materiales cerámicos y poliméricos. Al átomo, molécula o grupo de átomos o de moléculas que se debe asociar a cada nudo de la red para reproducir todo el cristal se lo denomina base o motivo. pues, una estructura cristalina real —un cristal— se construye colocando una base cada una de las posiciones marcadas por la red de Bravais correspondiente (o sea sus nudos). Es decir, los términos «red» y «estructura» no son sinónimos y no deberían confundirse, aunque es relativamente frecuente verlos empleados de incorrecto. Esquemáticamente, podemos resumir esta idea diciendo que estructura cristalina = red espacial + base.
  • 12. + = Los conceptos de red espacial, base y estructura cristalina, particularizados para una estructura cúbica simple tomada como ejemplo.
  • 13.
  • 14. Estructura Los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden ångström = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina. El grupo más pequeño de partículas en el material que constituye el patrón repetitivo es la celda unitaria unidad elemental la cual genera toda la red (todo el cristal). La celda unitaria define completamente la la estructura de toda la red cristalina, que se construye mediante la traducción repetitiva de la celda unitaria a largo de sus ejes principales. La estructura cristalina y la simetría juegan un papel en la determinación de muchas propiedades físicas, tales como escisión, estructura de banda electrónica y transparencia óptica. En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los compuestos orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del Son materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.
  • 15. La propiedad definitoria de un cristal es su inherente simetría, con lo que queremos decir que bajo ciertas 'operaciones' el cristal permanece sin cambios. Todos los cristales tienen simetría de traslación en tres direcciones, pero algunos también tienen otros elementos de simetría. Por ejemplo, girar el cristal 180 ° alrededor de un cierto eje puede dar como resultado una configuración atómica que es idéntica a la configuración original. Se dice entonces que el cristal tiene una doble simetría rotacional alrededor de este eje. Además de simetrías rotacionales como ésta, un cristal puede tener simetrías en forma de planos de espejo y simetrías de traslación, y también las llamadas "simetrías compuestas", que son una combinación de simetrías de translación y simetrías de espejo. Una clasificación completa de un cristal se logra cuando todas estas simetrías inherentes del cristal se identifican. Las direcciones cristalográficas son líneas geométricas que unen nodos (átomos, iones o moléculas) de un cristal. Del mismo modo, los planos cristalográficos son planos geométricos que unen nodos. Algunas direcciones y planos tienen una mayor densidad de nodos.