SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias en el
mar Módulo VIII
Accidentes
personales
✓ Contusiones
✓ Heridas: Punzantes/ Incisas / Contusas
✓ Hemorragias:
• Arterial / Venosa / Capilar
• Interna / Externa
✓ Quemaduras
• Primer Grado
• Segundo grado
• Tercer grado
✓ Golpes de Calor
✓ Mal del mar o mareos
✓ Insolación
✓ Fracturas o luxaciones
Centro Radio Médico español (CRME)
Paraconsultara personal sanitario especializado,acudiremos al CRME (24x7):
CH 16 VHF
900202 202 (SalvamentoMarítimo)
913103 475 (CRME)
Varada
involuntaria
O “Embarrancada”
Se produce cuando el barco toca con la parte inferior del casco con el fondo del
mar quedando sin gobierno (embarrancar).
Pasos a seguir
Lo primero que se hace es no hacernada
✓ Evaluación de daños
✓ Poner de nuevo el buque a flote
✓ Resistenciadel casco
✓ Estabilidad
Abordaje
El abordajees la colisiónentrela embarcacióny un objetoflotante,ya sea otra
embarcacióno elementostalescómotroncos,contenedores,etc.
Recomendacionespara evitarel abordaje con otras embarcaciones.
✓ Conocer bien el RIPA.
✓ Llamar la atención del resto de embarcacionesmediante luces de navegacióny
señales sonoras.
✓ Vigilar los ángulos muertos de visión, especialmente cuando navegamosa vela.
✓ Mantenersiempre una persona al timón o cerca.
✓ Evaluar con prontitudla actitudde otrasembarcaciones.
✓ Comunicarsecon el resto de embarcaciones.
✓ Usar el reflector RADAR.
✓ Cuidado con la capacidadde maniobra de grandesbuques. Maniobrarsiempre
con antelación.
✓ Cuidado con la velocidad de grandes buques.
Es mayor de lo que aparenta.
Si observa un objeto a la derivaque puede
poner en peligrola navegación,avisede
inmediatoa SalvamentoMarítimo.
Vía de agua e
inundación
Es una perforaciónenla obra viva que dejapaso a la entradade aguade mar en
los compartimentosinteriores.Lainundaciónprovocaun aumento repentino del
peso de la embarcacióny por tantoafectala flotabilildad.
Puntos de mayor riesgo:
Bocina
Limera del timón
Orificios y grifosde fondo
Manguitos
Abrazaderas
Medidas para su controly taponamiento:
✓ Tapar la entradade agua
• Espiches: cuñas cónicas
• Colchonetas:
• Palletes de colisión: es una lona reforzadacon listones que sirve
para parchearpor el exterior del casco.
• Otros elementos: bridas, telas, lonas, parches,sellos de silicona, etc.
✓ Achicar
• Achique bomba manual y eléctrica,
✓ Reparar
Prevención
de incendios
y explosiones
Para que un fuego se generees necesariala combinación
ciertosfactoresen el mismoinstante:
Puntos de riesgo
✓ Tomas de combustible.
✓ Baterías.
✓ Cocinas.
✓ Cámaras de motores.
✓ Instalacióneléctrica.
✓ Pañoles o tambuchoscon productosquímicos.
E
Tipos de incendio
Procedimientopara extinguirun incendio:
✓ Localización
✓ Aislamiento
✓ Extinción
En el casode que el barco pueda alcanzarmas velocidad que el viento lo mas lógico es
poner popa al viento y mantener su misma velocidad
LíquidoSólido Gas Metálico Eléctrico Aceite
Abandono
de la
embarcación
Si no estamosseguros que la embarcaciónse va a hundir jamás debemos
abandonarlay en el caso de tener la seguridad el abandono no se debe realizar
de forma precipitadaya que con ello corre peligro la vida del naufrago.
Forma de abandonar la embarcación:
✓ Antes de abandonar la embarcaciónse deberá emitir el mensaje de socorro
comenzandopor la palabra MAYDAY (tres veces)
Se debe transmitir:
• Nombre
• Situación
• Clase de peligro
• Tipo de ayuda
✓ Ir totalmentevestidos,con alguna prenda para
la cabeza,sin zapatospero con calcetines;
✓ Ponernos los chalecossalvavidas
✓ Destrincartodo lo que flote
✓ Avituallarse de agua y comida
✓ Orientarnos
✓ Abandonaremospor la banda de barlovento
✓ Nos alejaremos del barcopara evitar la succióndel hundimiento.
Empleode señalespirotécnicas
Una vezen el agua ahorrar energíay mantenerseunidos

Más contenido relacionado

Más de anclademia

Unidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacionUnidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacion
anclademia
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
anclademia
 
Unidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobrasUnidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobras
anclademia
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
anclademia
 
Unidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoUnidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamiento
anclademia
 
Unidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionUnidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacion
anclademia
 
Unidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadUnidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridad
anclademia
 
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoUnidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
anclademia
 
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAUNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
anclademia
 

Más de anclademia (9)

Unidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacionUnidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacion
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
 
Unidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobrasUnidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobras
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
 
Unidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoUnidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamiento
 
Unidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionUnidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacion
 
Unidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadUnidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridad
 
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoUnidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
 
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAUNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Unidad teorica 8. emergencias

  • 1. Emergencias en el mar Módulo VIII
  • 2. Accidentes personales ✓ Contusiones ✓ Heridas: Punzantes/ Incisas / Contusas ✓ Hemorragias: • Arterial / Venosa / Capilar • Interna / Externa ✓ Quemaduras • Primer Grado • Segundo grado • Tercer grado ✓ Golpes de Calor ✓ Mal del mar o mareos ✓ Insolación ✓ Fracturas o luxaciones Centro Radio Médico español (CRME) Paraconsultara personal sanitario especializado,acudiremos al CRME (24x7): CH 16 VHF 900202 202 (SalvamentoMarítimo) 913103 475 (CRME)
  • 3. Varada involuntaria O “Embarrancada” Se produce cuando el barco toca con la parte inferior del casco con el fondo del mar quedando sin gobierno (embarrancar). Pasos a seguir Lo primero que se hace es no hacernada ✓ Evaluación de daños ✓ Poner de nuevo el buque a flote ✓ Resistenciadel casco ✓ Estabilidad
  • 4. Abordaje El abordajees la colisiónentrela embarcacióny un objetoflotante,ya sea otra embarcacióno elementostalescómotroncos,contenedores,etc. Recomendacionespara evitarel abordaje con otras embarcaciones. ✓ Conocer bien el RIPA. ✓ Llamar la atención del resto de embarcacionesmediante luces de navegacióny señales sonoras. ✓ Vigilar los ángulos muertos de visión, especialmente cuando navegamosa vela. ✓ Mantenersiempre una persona al timón o cerca. ✓ Evaluar con prontitudla actitudde otrasembarcaciones. ✓ Comunicarsecon el resto de embarcaciones. ✓ Usar el reflector RADAR. ✓ Cuidado con la capacidadde maniobra de grandesbuques. Maniobrarsiempre con antelación. ✓ Cuidado con la velocidad de grandes buques. Es mayor de lo que aparenta. Si observa un objeto a la derivaque puede poner en peligrola navegación,avisede inmediatoa SalvamentoMarítimo.
  • 5. Vía de agua e inundación Es una perforaciónenla obra viva que dejapaso a la entradade aguade mar en los compartimentosinteriores.Lainundaciónprovocaun aumento repentino del peso de la embarcacióny por tantoafectala flotabilildad. Puntos de mayor riesgo: Bocina Limera del timón Orificios y grifosde fondo Manguitos Abrazaderas Medidas para su controly taponamiento: ✓ Tapar la entradade agua • Espiches: cuñas cónicas • Colchonetas: • Palletes de colisión: es una lona reforzadacon listones que sirve para parchearpor el exterior del casco. • Otros elementos: bridas, telas, lonas, parches,sellos de silicona, etc. ✓ Achicar • Achique bomba manual y eléctrica, ✓ Reparar
  • 6. Prevención de incendios y explosiones Para que un fuego se generees necesariala combinación ciertosfactoresen el mismoinstante: Puntos de riesgo ✓ Tomas de combustible. ✓ Baterías. ✓ Cocinas. ✓ Cámaras de motores. ✓ Instalacióneléctrica. ✓ Pañoles o tambuchoscon productosquímicos. E Tipos de incendio Procedimientopara extinguirun incendio: ✓ Localización ✓ Aislamiento ✓ Extinción En el casode que el barco pueda alcanzarmas velocidad que el viento lo mas lógico es poner popa al viento y mantener su misma velocidad LíquidoSólido Gas Metálico Eléctrico Aceite
  • 7. Abandono de la embarcación Si no estamosseguros que la embarcaciónse va a hundir jamás debemos abandonarlay en el caso de tener la seguridad el abandono no se debe realizar de forma precipitadaya que con ello corre peligro la vida del naufrago. Forma de abandonar la embarcación: ✓ Antes de abandonar la embarcaciónse deberá emitir el mensaje de socorro comenzandopor la palabra MAYDAY (tres veces) Se debe transmitir: • Nombre • Situación • Clase de peligro • Tipo de ayuda ✓ Ir totalmentevestidos,con alguna prenda para la cabeza,sin zapatospero con calcetines; ✓ Ponernos los chalecossalvavidas ✓ Destrincartodo lo que flote ✓ Avituallarse de agua y comida ✓ Orientarnos ✓ Abandonaremospor la banda de barlovento ✓ Nos alejaremos del barcopara evitar la succióndel hundimiento. Empleode señalespirotécnicas Una vezen el agua ahorrar energíay mantenerseunidos