SlideShare una empresa de Scribd logo
Maniobra y
navegación Módulo VII
Amarras
BOYA
Amarras
Cabospara amarrarla embarcaciónal muelle
• Largo
• Través
• Spring
• Codera
Amarrar de costado
Amarrar la embarcaciónparalela al muelle por el costadode
estribor o babor. Parahacerlo correctamentehay que dar 4
amarras.
Amarrar en punta
Amarrar la embarcaciónparalela al muelle por el
costadode estribor o babor. Parahacerlo correctamente
hay que dar 4 amarras.
Amarras
BOYA
Manejo de cabos
• Encapillarunagaza o noray
• Amarrarpor seno
• Tomar vueltas
• Hacerfirme
Adujar
• Cobrar:tirar haciasí un caboo cable
• Virar: tirar de un cabo,cable o cadena con objeto de recogerlo por medio de una
maquinilla.
• Tesar: ponertiranteun cabo,cable o cadena (también puede estar referido a una
vela)
• Templar: poner en tensiónun cabo,cable o cadena.
• Amollar: soltarpocoa poco un cabo,cable o cadena (contrarioque cazar).
• Lascar:aflojarun pocoun cabo,cable o cadena que esté trabajando.
• Arriar: Aflojary dejarcorrer un cabo,cable o cadena.También con velas o bandera.
• Largar:Soltartotalmenteun cabo,cable o cadena.Se suele emplear con los cabos
de amarre.
Gobierno con
caña y con
rueda
BOYA
En el gobierno con caña:
- La proa cae en el sentido contrario al que se mete la
caña.
- La caída es más rápida actuar la caña directamentesobre
el timón
- Es más fácil mantener el rumbo
En el gobierno con rueda
- La proa cae al mismo sentidodel giro de la rueda (al igual
que un automóvil).
- La caída es más lenta aunque el esfuerzo es menor
- Es más difícilmantener el rumbo ya que hay que dar
vueltas a la rueda.
✓ Velocidad de gobierno
Mínima velocidad quegarantiza la plena efectividad del timón.
✓ Arrancada
Velocidad por inercia.
Gobierno con
caña y con
rueda
BOYA
Curva de evolución en marcha avante
• De maniobra
• Variable
• Uniforme
Corrientes generadas por la hélice
• De aspiración
• De expulsión
• Presión lateral de las palas
Efecto combinado hélice-timón
• Arrancadaavantey máquina avante
• Arrancadaavantey máquina atrás
• Arrancadaatrásy máquina atrás
• Arrancadaatrásy máquina avante
Gobierno con
caña y con
rueda
BOYA
Ciaboga
• Con una hélice
• Con dos hélices
Agentes que influyen en la maniobra
• Viento
• Corrientes
• Olas
• Abatimiento
• Deriva:desplazamientodel buque de su
derrotapor efecto de la corriente
• Vientorealy vientoaparente
Maniobras
BOYA
Atraque y desatraquede punta (proa-popa) y costadoal muelle
Maniobras de desatraqueen punta y de costado al muelle
Maniobras
Maniobras de desatraqueen punta y de costado al muelle
Abarloarsea otra embarcación(independientemente deltipo
que sean)
Amarrar a una boya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Israel Magaña
 
Ajustar un-chasis
Ajustar un-chasisAjustar un-chasis
Ajustar un-chasisjose
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosefrain1-9
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Mecanismos para modificar el movimiento romero
Mecanismos para modificar el movimiento romeroMecanismos para modificar el movimiento romero
Mecanismos para modificar el movimiento romero
Dayana Romero
 
5. cambio de un disco de freno
5. cambio de un disco de freno5. cambio de un disco de freno
5. cambio de un disco de freno
Oscaro.es
 

La actualidad más candente (7)

Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
 
Ajustar un-chasis
Ajustar un-chasisAjustar un-chasis
Ajustar un-chasis
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
Puesta a punto
Puesta a puntoPuesta a punto
Puesta a punto
 
Mecanismos para modificar el movimiento romero
Mecanismos para modificar el movimiento romeroMecanismos para modificar el movimiento romero
Mecanismos para modificar el movimiento romero
 
5. cambio de un disco de freno
5. cambio de un disco de freno5. cambio de un disco de freno
5. cambio de un disco de freno
 

Similar a Unidad teorica 7. maniobras

Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
Giian X-SiempRe
 
Mecanismos segunda parte
Mecanismos  segunda parteMecanismos  segunda parte
Mecanismos segunda parte
9811290421299
 
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.pptPrevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
SebastinAndrsVillaPo
 
Marcy y karina
Marcy y karinaMarcy y karina
Marcy y karina
karina contreras
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Juan Garzon
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
Luis Saavedra
 
Informatico
InformaticoInformatico
Informatico
hobyy
 
Informatico
InformaticoInformatico
Informaticohobyy
 
Direccional Conceptos basicos
Direccional Conceptos basicosDireccional Conceptos basicos
Direccional Conceptos basicos
LiaMurua
 
Daewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.esDaewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.es
JuanPabloGruszka
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacionCurso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Giovani Pérez
 
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacionCurso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Giovani Pérez
 
Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
kevinAndres29
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptxSISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
MARLON214043
 

Similar a Unidad teorica 7. maniobras (16)

Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
 
Mecanismos segunda parte
Mecanismos  segunda parteMecanismos  segunda parte
Mecanismos segunda parte
 
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.pptPrevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
 
Marcy y karina
Marcy y karinaMarcy y karina
Marcy y karina
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
 
Informatico
InformaticoInformatico
Informatico
 
Informatico
InformaticoInformatico
Informatico
 
Clases embrague
Clases embragueClases embrague
Clases embrague
 
Direccional Conceptos basicos
Direccional Conceptos basicosDireccional Conceptos basicos
Direccional Conceptos basicos
 
Daewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.esDaewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 suspension diagnostics.en.es
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacionCurso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
 
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacionCurso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
 
Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptxSISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
 

Más de anclademia

Unidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacionUnidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacion
anclademia
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
anclademia
 
Unidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergenciasUnidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergencias
anclademia
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
anclademia
 
Unidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoUnidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamiento
anclademia
 
Unidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionUnidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacion
anclademia
 
Unidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadUnidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridad
anclademia
 
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoUnidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
anclademia
 
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAUNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
anclademia
 

Más de anclademia (9)

Unidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacionUnidad teorica 10 . navegacion
Unidad teorica 10 . navegacion
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
 
Unidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergenciasUnidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergencias
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
 
Unidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoUnidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamiento
 
Unidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionUnidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacion
 
Unidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadUnidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridad
 
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoUnidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
 
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAUNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Unidad teorica 7. maniobras

  • 2. Amarras BOYA Amarras Cabospara amarrarla embarcaciónal muelle • Largo • Través • Spring • Codera Amarrar de costado Amarrar la embarcaciónparalela al muelle por el costadode estribor o babor. Parahacerlo correctamentehay que dar 4 amarras. Amarrar en punta Amarrar la embarcaciónparalela al muelle por el costadode estribor o babor. Parahacerlo correctamente hay que dar 4 amarras.
  • 3. Amarras BOYA Manejo de cabos • Encapillarunagaza o noray • Amarrarpor seno • Tomar vueltas • Hacerfirme Adujar • Cobrar:tirar haciasí un caboo cable • Virar: tirar de un cabo,cable o cadena con objeto de recogerlo por medio de una maquinilla. • Tesar: ponertiranteun cabo,cable o cadena (también puede estar referido a una vela) • Templar: poner en tensiónun cabo,cable o cadena. • Amollar: soltarpocoa poco un cabo,cable o cadena (contrarioque cazar). • Lascar:aflojarun pocoun cabo,cable o cadena que esté trabajando. • Arriar: Aflojary dejarcorrer un cabo,cable o cadena.También con velas o bandera. • Largar:Soltartotalmenteun cabo,cable o cadena.Se suele emplear con los cabos de amarre.
  • 4. Gobierno con caña y con rueda BOYA En el gobierno con caña: - La proa cae en el sentido contrario al que se mete la caña. - La caída es más rápida actuar la caña directamentesobre el timón - Es más fácil mantener el rumbo En el gobierno con rueda - La proa cae al mismo sentidodel giro de la rueda (al igual que un automóvil). - La caída es más lenta aunque el esfuerzo es menor - Es más difícilmantener el rumbo ya que hay que dar vueltas a la rueda. ✓ Velocidad de gobierno Mínima velocidad quegarantiza la plena efectividad del timón. ✓ Arrancada Velocidad por inercia.
  • 5. Gobierno con caña y con rueda BOYA Curva de evolución en marcha avante • De maniobra • Variable • Uniforme Corrientes generadas por la hélice • De aspiración • De expulsión • Presión lateral de las palas Efecto combinado hélice-timón • Arrancadaavantey máquina avante • Arrancadaavantey máquina atrás • Arrancadaatrásy máquina atrás • Arrancadaatrásy máquina avante
  • 6. Gobierno con caña y con rueda BOYA Ciaboga • Con una hélice • Con dos hélices Agentes que influyen en la maniobra • Viento • Corrientes • Olas • Abatimiento • Deriva:desplazamientodel buque de su derrotapor efecto de la corriente • Vientorealy vientoaparente
  • 7. Maniobras BOYA Atraque y desatraquede punta (proa-popa) y costadoal muelle Maniobras de desatraqueen punta y de costado al muelle
  • 8. Maniobras Maniobras de desatraqueen punta y de costado al muelle Abarloarsea otra embarcación(independientemente deltipo que sean) Amarrar a una boya