SlideShare una empresa de Scribd logo
Navegación Módulo X
Esfera
terrestre
A efectos de posicionamiento y navegación, la
tierra (no uniforme, achatada por los polos)
se considera como una esfera perfecta. Para
el posicionamiento utilizaremos un conjunto
de puntosy líneas imaginariasde referencia.
Cartasde
navegación
Las cartas de navegación son mapas de las zonas costeras que permiten posicionar la embarcación
mediante la identificación de puntos relevantes de la costa (faros, cabos, edificios, etc.) y su posición
relativa respecto al observador. Para ello, el navegante deberá realizar un conjunto de mediciones
que se verán más delante en esta unidad.
Tipos de cartas
Cartuchos:zona a mayor escala que se inserta en algunas cartas.
a) Accidentesenla costa:
b) Accidentesdel terreno
c) Puntosde referencias
d) Luces
e) Boyasy balizas
f) Peligros
g) Zonasprohibidas
Informaciónde las cartas:
Publicaciones
náuticas
✓ Derroteros
Dan información sobre puertos,corrientes,
enfilaciones,fondeaderos,peligros,condiciones
meteorológicas,la costa,…
✓ Guías náuticasparala
navegación derecreo
✓ Libros de faros
✓ Anuariosde mareas
Todos estosdocumentossoneditadospor
el InstitutoHidrográficode la Marinapara
las costas españolas.
Unidad de
distanciay
velocidad
Milla náutica: equivale a la longitud de un minuto de arco de meridiano (1.852m)
Formas de medir distancias en la carta
1) Señala distanciacon el compásen la carta.
2) Llevar la abertura del compás sobre la escala de las
latitudes (a la derecha o a la izquierda de la carta).
3) Cada minuto de la escala de latitudes equivale a
una milla.
Nudo: Es la medida de velocidad empleada en náutica. Se define como el númerode
millas (unidad de distancia)que recorremosen unahora.
Corredera
Mide la velocidad
instantánea del barco
Coeficiente de corredera:K = dv/dc = Vv/Vc
(distancia verdadera/ distancia corredera)
Declinación
magnética
El ángulo que forma el Norte magnético y el Norte verdaderose le denomina
declinaciónmagnética (dm), por lo que se puede decir que el rumbo verdadero es
igual a la suma algebraicadel valor del rumbo verdadero es igual a:
Rv = Rm + (- dm) ; Rm = Rv + dm
La dm puede ser hacia el NE (+) o hacia el NW (-) y a veces se utiliza el término
“variaciónlocal” ya que es característicadel lugar/carta dondese navega
Cómo actualizarla:
✓ consultarla cartay obtener los datosde la declinación que se incluyen.
✓ utilizar la fórmula:
dm = VariaciónInicial+ ( ±VariciónAnual * NúmeroAños)
Ejemplo
En el año 2018 leemos en
la carta:
dm* (2010) = 1oNW
Variación Anual:10’ (E)
dm(2018) = -1o + 8*10’
= -1 + 1o20’ = 0o20’
Aguja náutica
Instrumento queindica la dirección en que navega la embarcación (rumbo). Basada en las
propiedades magnéticas que poseen los imanes de orientarse señalando el Norte
magnético.
Instalación:
✓ en la línea de crujía
✓ visible en todo momento para el timonel
✓ Alejado de planchas de acero o hierro
Desvío aguja ∆:
Debido a campos magnéticos diferentes al terrestre,
aparecen perturbacionesyprovoca que no coincidan el
meridiano magnético del lugar y la dirección de la aguja.El
ángulo entre los dos se denomina desvío (Δ).Puede ser
positivo (+NE)o negativo (-NW)
El desvío dependedel rumbo del barco.(En los barcos se
establece una tablilla de desvíos que indica el desvió en función
de los rumbos)
Corrección
total
Es la suma de la declinación magnéticay el desvío de aguja.
La correccióntotal tiene un valor positivo si produce una variación hacia el E y un
valor negativosi produce una variación al W.
Ct=dm+ ∆
Ejemplos
dm = 3oNW
∆= +6o
Ct = -3 + 6 = +3o dm = 4oNE
∆= -2o
Ct = +4 -2 = +2o
Rumbos
Indicanla direcciónquelleva la embarcaciónutilizandocomounidadeslos grados
(ángulo)respectoapuntode referencia.
Los rumbos se definen en funcióndel meridianoque se tome comoorigen
(verdadero,magnéticoo de aguja)y la línea proa-popadel buque
- Rumbo VERDADERO (Rv)
- Rumbo MAGNÉTICO(Rm)
- Rumbo de AGUJA (Ra) – (es el que marcael compásdel barco)
Relación entre ellos: Rv = Ra + (±dm) + (±Δ) = Ra + Ct
Formasde medirlos rumbos:
N65oE= 0+65=65o
S30oE= 180-30=150o
S38oO= 180+38=218o
N10oO= 360-10=350o
Ejemplosde paso
cuadrantala circular:
Líneas de
posición
Enfilación
Unión de dos o más puntos con una sola
línea recta desde nuestro punto de vista
tratando de que el punto más lejano sea
más alto que el cercano.
Oposición
La oposición se produce cuando nos
encontramos alineados en medio de dos
puntosconocidos de la costa.
Demoras
La demora de un objeto es el ángulo entre
el meridiano que marca el norte verdadero
que pasa sobre nosotros y la visual del
objeto o puntode referencia.
• Demora verdadera (Dv)
• Demora de aguja(Da)
Dv = Da + Ct
Marcación
Las marcacionessonmediciones, que al igual que las demoras, sirven para
situarnos sobre la carta.A diferencia de las anteriores,las marcacionesson
mediciones que se realizan entre la línea de crujía del barcoy la visual del
objeto.
Se consideramarcaciónpositiva si es a estribor (0o-180o Er +)
Se consideramarcaciónnegativasi es a babor (0o-180o Br-)
Se puede expresar alternativamenteen circular(0o-360o +)
Relaciónentrerumbo,demoray marcación:los rumbos y las demoras se han de
corresponder,es decir, que si trabajamosconel rumbo verdadero se obtendrá la
demora verdadera.
Dv = Rv + (±M)
(En la carta náutica siempre habrá que pasar marcacionesa demoras)
EJEMPLO:
Si navegamos a un rumbo
verdadero de 120o y observamos
un faro con marcación 90o por
estribor, la demora verdadera del
faro respecto del buque será
120+90 = 210o
Ayudasa la
navegación
Marcas
Son edificaciones en sitios estratégicosde la costay que valen para
situarse así como para identificarla costa. Al no tener luz, solo
pueden ser utilizadas de día. Dentro del sistema de balizamiento
marítimo también se le da el nombre de marcas.Son las marcas
laterales,cardinales, peligro aislado, aguas navegablesy las especiales.
Lucesy Señalesmarítimas:
✓ Faros
✓ Farolas
✓ Boyasy balizas
✓ Buques faros
✓ Señales sonoras
✓ Radiofaros
Faros
En las cartasy en los libros de farosvienen indicados mediante una
terminología especial la informaciónrelevante sobre los faros
Sirve para reconocerlos faros y balizas en la navegación
Ejemplos:
GpD (2) 6s 11m9M
Grupo de destellos, 2 destellos,con periodicidad
cada 6 seg. La luz es visible hasta 11 millas. La
altura del faro es de 9 metros
GpOc(2) 24s 11m9M
Grupo de Ocultacionescada 24 seg…
codigo
Iso Isofase duraciones de luz y de oscuridad son claramente iguales
Oc Ocultacion duraciones de oscuridad es muy inferior
D (Fl) Destellos duraciones de luz es muy inferior
Mareas
La marea es un fenómeno marítimo producido por los efectos gravitacionalesde
la Luna y el Sol y su posición relativa con la Tierra. La atraccióngravitacionalde
ambos astrosgenera variacionesdel nivel del mar que puede ser de varios
metros.
✓ Datum
✓ Altura de la marea
✓ Pleamar
✓ Bajamar
✓ Creciente
✓ Vaciante
✓ Amplitudde la marea
✓ Duraciónde la marea
Anuario de Mareas. : Paraconocer las alturasde las pleamares y bajamaresde todo el
año existe.Da los valores de las mareas en los puertos principales españoles y la hora
UTC+0 en la que se producirán.
Viento y
corriente
Influencia de viento y corriente
✓ Abatimiento:Desplazamientoqueproduceel vientoal chocarcontrala obra
muerta
✓ Deriva: Desplazamientoqueproduce la corrientesobrela obra viva
ABATIMIENTO: es el ángulo que forma la
línea proa-popa del barco con la dirección
de su movimiento sobre la superficie del
mar. (Conceptode rumbode superficie)
DERIVA: ángulo que forma la dirección que sigue el buque sobre la
superficie del agua con la línea que sigue con respecto al fondo del mar.
(rumboefectivo)
Carta Náutica
1. Dado un punto de la carta, conocer sus coordenadas. Dadas las coordenadas de un
punto, situarlo en la carta.
2. Medida de distancias.Forma de trazar y medir los rumbos.
3. Concepto elemental de navegaciónpor estima gráfica en la carta.
4. Rumbo para pasar a una distanciadeterminadade la costa o peligro.
5. Trazado ymedida de demoras y enfilacionescon el transportador.
6. La enfilación y la oposición como demoras verdaderas. Cálculo de la corrección
total a partir de una enfilación yde la tablillade desvíos.
7. Obtener la situación por una demora, una enfilación o una oposición, ylínea
isobática simultáneas.
8. Situación por marcaciones simultáneas, conociendoel rumbo.
9. Obtener la situación a partir por dos demoras simultáneas, demora ydistancia.
Demora y enfilación o dos enfilaciones simultáneas. Condiciones que han de darse
para que las líneas de posición sean fiables.
Contáctenos para más información
sobre cursos y prácticas
Escuela Náutica Sail Experience BCN
info@sailexperiencebcn.com
Tlf: 684 165 089

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navegación Marítima
Navegación MarítimaNavegación Marítima
Navegación MarítimaGerman Diaz
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAjairsinho02
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)taly932
 
Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)
Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)
Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)nmahi96
 
MOORING STATIONS - FOR MARITIME CADETS
MOORING STATIONS -    FOR MARITIME  CADETSMOORING STATIONS -    FOR MARITIME  CADETS
MOORING STATIONS - FOR MARITIME CADETSCapt.Vivek Trivedi
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasRaul Rey
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.miguelsune9120
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoAlejandro Díez Fernández
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Robert Loor
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeAlejandro Díez Fernández
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducciónISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducciónAlejandro Díez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Navegación Marítima
Navegación MarítimaNavegación Marítima
Navegación Marítima
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
 
COLREG
COLREGCOLREG
COLREG
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
 
Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)
Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)
Personal Survival and Social Responsibilities(PSSR)
 
MOORING STATIONS - FOR MARITIME CADETS
MOORING STATIONS -    FOR MARITIME  CADETSMOORING STATIONS -    FOR MARITIME  CADETS
MOORING STATIONS - FOR MARITIME CADETS
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
 
Lesson 14 Precise Piloting
Lesson 14 Precise PilotingLesson 14 Precise Piloting
Lesson 14 Precise Piloting
 
Nav rules
Nav rulesNav rules
Nav rules
 
Teoria del-buque
Teoria del-buqueTeoria del-buque
Teoria del-buque
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducciónISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
 

Similar a Unidad teorica 10 . navegacion

Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...jclyachts
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)bertiniwong
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioAlvaro Alvite
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónAlejandro Díez Fernández
 
FichasNavegacion (6).pdf
FichasNavegacion (6).pdfFichasNavegacion (6).pdf
FichasNavegacion (6).pdfAsfodelos1
 
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREADEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREAJavier Woller Vazquez
 
APLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.ppt
APLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.pptAPLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.ppt
APLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.pptStefanoMontero1
 
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdftema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdfalfredogrimes
 
Libro Patron de Yate.pdf
Libro Patron de Yate.pdfLibro Patron de Yate.pdf
Libro Patron de Yate.pdfmarlon galviz
 
4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magneticaJORGE REYES
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacionVerCla
 
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
Cap  i ii fundamentos dif lat y log.Cap  i ii fundamentos dif lat y log.
Cap i ii fundamentos dif lat y log.lahomy
 
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaSegunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaeuclides2015
 

Similar a Unidad teorica 10 . navegacion (20)

Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada  desde la situaci...
Navegacion 2.1presentacion.pdfDirección de la recta trazada desde la situaci...
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
 
Cabotaje 6
Cabotaje 6Cabotaje 6
Cabotaje 6
 
Principios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costasPrincipios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costas
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
 
Reglas para la conversión de rumbos
Reglas para la conversión de rumbos Reglas para la conversión de rumbos
Reglas para la conversión de rumbos
 
Arq nav
Arq navArq nav
Arq nav
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
 
FichasNavegacion (6).pdf
FichasNavegacion (6).pdfFichasNavegacion (6).pdf
FichasNavegacion (6).pdf
 
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREADEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
APLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.ppt
APLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.pptAPLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.ppt
APLICACION DE LA TRIGONOMETRIA.ppt
 
Material estudio nav 1.ppt
Material estudio nav 1.pptMaterial estudio nav 1.ppt
Material estudio nav 1.ppt
 
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdftema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
 
Libro Patron de Yate.pdf
Libro Patron de Yate.pdfLibro Patron de Yate.pdf
Libro Patron de Yate.pdf
 
4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
 
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
Cap  i ii fundamentos dif lat y log.Cap  i ii fundamentos dif lat y log.
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
 
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaSegunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
 
Nav ae
Nav aeNav ae
Nav ae
 

Más de anclademia

Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaanclademia
 
Unidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergenciasUnidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergenciasanclademia
 
Unidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobrasUnidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobrasanclademia
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)anclademia
 
Unidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoUnidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoanclademia
 
Unidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionUnidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionanclademia
 
Unidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadUnidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadanclademia
 
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoUnidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoanclademia
 
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAUNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAanclademia
 

Más de anclademia (9)

Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
 
Unidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergenciasUnidad teorica 8. emergencias
Unidad teorica 8. emergencias
 
Unidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobrasUnidad teorica 7. maniobras
Unidad teorica 7. maniobras
 
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
Unidad teorica 6 . reglamento internacional prevenir abordajes en la mar (ripa)
 
Unidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamientoUnidad teorica 5 . balizamiento
Unidad teorica 5 . balizamiento
 
Unidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacionUnidad teorica 4 . legislacion
Unidad teorica 4 . legislacion
 
Unidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridadUnidad teorica 3. seguridad
Unidad teorica 3. seguridad
 
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeoUnidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
Unidad teorica 2 . elementos de amarre y fondeo
 
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURAUNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
UNIDAD TEORICA 1 . NOMENCLATURA
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Unidad teorica 10 . navegacion

  • 2. Esfera terrestre A efectos de posicionamiento y navegación, la tierra (no uniforme, achatada por los polos) se considera como una esfera perfecta. Para el posicionamiento utilizaremos un conjunto de puntosy líneas imaginariasde referencia.
  • 3. Cartasde navegación Las cartas de navegación son mapas de las zonas costeras que permiten posicionar la embarcación mediante la identificación de puntos relevantes de la costa (faros, cabos, edificios, etc.) y su posición relativa respecto al observador. Para ello, el navegante deberá realizar un conjunto de mediciones que se verán más delante en esta unidad. Tipos de cartas Cartuchos:zona a mayor escala que se inserta en algunas cartas. a) Accidentesenla costa: b) Accidentesdel terreno c) Puntosde referencias d) Luces e) Boyasy balizas f) Peligros g) Zonasprohibidas Informaciónde las cartas:
  • 4. Publicaciones náuticas ✓ Derroteros Dan información sobre puertos,corrientes, enfilaciones,fondeaderos,peligros,condiciones meteorológicas,la costa,… ✓ Guías náuticasparala navegación derecreo ✓ Libros de faros ✓ Anuariosde mareas Todos estosdocumentossoneditadospor el InstitutoHidrográficode la Marinapara las costas españolas.
  • 5. Unidad de distanciay velocidad Milla náutica: equivale a la longitud de un minuto de arco de meridiano (1.852m) Formas de medir distancias en la carta 1) Señala distanciacon el compásen la carta. 2) Llevar la abertura del compás sobre la escala de las latitudes (a la derecha o a la izquierda de la carta). 3) Cada minuto de la escala de latitudes equivale a una milla. Nudo: Es la medida de velocidad empleada en náutica. Se define como el númerode millas (unidad de distancia)que recorremosen unahora. Corredera Mide la velocidad instantánea del barco Coeficiente de corredera:K = dv/dc = Vv/Vc (distancia verdadera/ distancia corredera)
  • 6. Declinación magnética El ángulo que forma el Norte magnético y el Norte verdaderose le denomina declinaciónmagnética (dm), por lo que se puede decir que el rumbo verdadero es igual a la suma algebraicadel valor del rumbo verdadero es igual a: Rv = Rm + (- dm) ; Rm = Rv + dm La dm puede ser hacia el NE (+) o hacia el NW (-) y a veces se utiliza el término “variaciónlocal” ya que es característicadel lugar/carta dondese navega Cómo actualizarla: ✓ consultarla cartay obtener los datosde la declinación que se incluyen. ✓ utilizar la fórmula: dm = VariaciónInicial+ ( ±VariciónAnual * NúmeroAños) Ejemplo En el año 2018 leemos en la carta: dm* (2010) = 1oNW Variación Anual:10’ (E) dm(2018) = -1o + 8*10’ = -1 + 1o20’ = 0o20’
  • 7. Aguja náutica Instrumento queindica la dirección en que navega la embarcación (rumbo). Basada en las propiedades magnéticas que poseen los imanes de orientarse señalando el Norte magnético. Instalación: ✓ en la línea de crujía ✓ visible en todo momento para el timonel ✓ Alejado de planchas de acero o hierro Desvío aguja ∆: Debido a campos magnéticos diferentes al terrestre, aparecen perturbacionesyprovoca que no coincidan el meridiano magnético del lugar y la dirección de la aguja.El ángulo entre los dos se denomina desvío (Δ).Puede ser positivo (+NE)o negativo (-NW) El desvío dependedel rumbo del barco.(En los barcos se establece una tablilla de desvíos que indica el desvió en función de los rumbos)
  • 8. Corrección total Es la suma de la declinación magnéticay el desvío de aguja. La correccióntotal tiene un valor positivo si produce una variación hacia el E y un valor negativosi produce una variación al W. Ct=dm+ ∆ Ejemplos dm = 3oNW ∆= +6o Ct = -3 + 6 = +3o dm = 4oNE ∆= -2o Ct = +4 -2 = +2o
  • 9. Rumbos Indicanla direcciónquelleva la embarcaciónutilizandocomounidadeslos grados (ángulo)respectoapuntode referencia. Los rumbos se definen en funcióndel meridianoque se tome comoorigen (verdadero,magnéticoo de aguja)y la línea proa-popadel buque - Rumbo VERDADERO (Rv) - Rumbo MAGNÉTICO(Rm) - Rumbo de AGUJA (Ra) – (es el que marcael compásdel barco) Relación entre ellos: Rv = Ra + (±dm) + (±Δ) = Ra + Ct Formasde medirlos rumbos: N65oE= 0+65=65o S30oE= 180-30=150o S38oO= 180+38=218o N10oO= 360-10=350o Ejemplosde paso cuadrantala circular:
  • 10. Líneas de posición Enfilación Unión de dos o más puntos con una sola línea recta desde nuestro punto de vista tratando de que el punto más lejano sea más alto que el cercano. Oposición La oposición se produce cuando nos encontramos alineados en medio de dos puntosconocidos de la costa. Demoras La demora de un objeto es el ángulo entre el meridiano que marca el norte verdadero que pasa sobre nosotros y la visual del objeto o puntode referencia. • Demora verdadera (Dv) • Demora de aguja(Da) Dv = Da + Ct
  • 11. Marcación Las marcacionessonmediciones, que al igual que las demoras, sirven para situarnos sobre la carta.A diferencia de las anteriores,las marcacionesson mediciones que se realizan entre la línea de crujía del barcoy la visual del objeto. Se consideramarcaciónpositiva si es a estribor (0o-180o Er +) Se consideramarcaciónnegativasi es a babor (0o-180o Br-) Se puede expresar alternativamenteen circular(0o-360o +) Relaciónentrerumbo,demoray marcación:los rumbos y las demoras se han de corresponder,es decir, que si trabajamosconel rumbo verdadero se obtendrá la demora verdadera. Dv = Rv + (±M) (En la carta náutica siempre habrá que pasar marcacionesa demoras) EJEMPLO: Si navegamos a un rumbo verdadero de 120o y observamos un faro con marcación 90o por estribor, la demora verdadera del faro respecto del buque será 120+90 = 210o
  • 12. Ayudasa la navegación Marcas Son edificaciones en sitios estratégicosde la costay que valen para situarse así como para identificarla costa. Al no tener luz, solo pueden ser utilizadas de día. Dentro del sistema de balizamiento marítimo también se le da el nombre de marcas.Son las marcas laterales,cardinales, peligro aislado, aguas navegablesy las especiales. Lucesy Señalesmarítimas: ✓ Faros ✓ Farolas ✓ Boyasy balizas ✓ Buques faros ✓ Señales sonoras ✓ Radiofaros
  • 13. Faros En las cartasy en los libros de farosvienen indicados mediante una terminología especial la informaciónrelevante sobre los faros Sirve para reconocerlos faros y balizas en la navegación Ejemplos: GpD (2) 6s 11m9M Grupo de destellos, 2 destellos,con periodicidad cada 6 seg. La luz es visible hasta 11 millas. La altura del faro es de 9 metros GpOc(2) 24s 11m9M Grupo de Ocultacionescada 24 seg… codigo Iso Isofase duraciones de luz y de oscuridad son claramente iguales Oc Ocultacion duraciones de oscuridad es muy inferior D (Fl) Destellos duraciones de luz es muy inferior
  • 14. Mareas La marea es un fenómeno marítimo producido por los efectos gravitacionalesde la Luna y el Sol y su posición relativa con la Tierra. La atraccióngravitacionalde ambos astrosgenera variacionesdel nivel del mar que puede ser de varios metros. ✓ Datum ✓ Altura de la marea ✓ Pleamar ✓ Bajamar ✓ Creciente ✓ Vaciante ✓ Amplitudde la marea ✓ Duraciónde la marea Anuario de Mareas. : Paraconocer las alturasde las pleamares y bajamaresde todo el año existe.Da los valores de las mareas en los puertos principales españoles y la hora UTC+0 en la que se producirán.
  • 15. Viento y corriente Influencia de viento y corriente ✓ Abatimiento:Desplazamientoqueproduceel vientoal chocarcontrala obra muerta ✓ Deriva: Desplazamientoqueproduce la corrientesobrela obra viva ABATIMIENTO: es el ángulo que forma la línea proa-popa del barco con la dirección de su movimiento sobre la superficie del mar. (Conceptode rumbode superficie) DERIVA: ángulo que forma la dirección que sigue el buque sobre la superficie del agua con la línea que sigue con respecto al fondo del mar. (rumboefectivo)
  • 16. Carta Náutica 1. Dado un punto de la carta, conocer sus coordenadas. Dadas las coordenadas de un punto, situarlo en la carta. 2. Medida de distancias.Forma de trazar y medir los rumbos. 3. Concepto elemental de navegaciónpor estima gráfica en la carta. 4. Rumbo para pasar a una distanciadeterminadade la costa o peligro. 5. Trazado ymedida de demoras y enfilacionescon el transportador. 6. La enfilación y la oposición como demoras verdaderas. Cálculo de la corrección total a partir de una enfilación yde la tablillade desvíos. 7. Obtener la situación por una demora, una enfilación o una oposición, ylínea isobática simultáneas. 8. Situación por marcaciones simultáneas, conociendoel rumbo. 9. Obtener la situación a partir por dos demoras simultáneas, demora ydistancia. Demora y enfilación o dos enfilaciones simultáneas. Condiciones que han de darse para que las líneas de posición sean fiables.
  • 17. Contáctenos para más información sobre cursos y prácticas Escuela Náutica Sail Experience BCN info@sailexperiencebcn.com Tlf: 684 165 089