SlideShare una empresa de Scribd logo
Vistas y
secciones
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE CUIDAD JUÁREZ
MARTINEZ REYES CRISTIAN
28 OCT 2022
Competencias de la materia
competencias específicas.Aplica las normas y especificaciones de la ingeniería para desarrollar y elaborar dibujos,
relacionando con formas de objetos y piezas en 2D y 3D, aplicando los procedimientos adecuados y utilizando como
herramienta el software CAD de actualidad que podrán ejecutar en el momento que lo requiera
elemento de competencia #3 vistas y secciones
el estudiante dibujara los cortes y las secciones para mejorar, aclarar o definir partes especiales de objetos
complicados. Dibujara vistas auxiliares a fin de determinar clara y completamente los objetos en los planos de
proyección
Introducción
en esta unidad hablaremos de los distintos tipos de corte que se pueden encontrar en
solidwort y en que se diferencian una de las otras, también hablaremos de los distintos
tipos de vistas que podemos encontrar en distintas piezas y explicaremos el como se
puede diferenciar una de la otra
Herramienta
Corte
Un corte es una operación que
elimina material de una pieza
o ensamblaje
Con las piezas multicuerpo se
puede utilizar para crear
piezas
La herramienta corte es usada
para crear secciones de
croquis 2D que se encuentren
de la geometría de origen y un
plano de referencia
Corte total
auxiliar
El corte total auxiliar es
una mezcla entre el caso
anterior(corte total por un
solo plano) y una vista
auxiliar
Corte total con
giro
El corte total con giro se
utilizas en las que los
elementos o detalles que
se pretende ver formas
entre si un Angulo igual o
mayor
Corte total por
planos paralelos.
El corte total por planos
paralelos se utiliza en
piezas en las que los
elementos o detalles que
se pretenden ver tienen
sus planos de simetría en
planos paralelos.
Corte de
cuadrante o
semicorte.
El corte de cuadrante o semicorte
se utiliza en la representación de
piezas simétricas huecas,
mayoritariamente en piezas de
revolución. El objetivo que se
persigue con este tipo de corte es
el de reflejar el interior y exterior
de una pieza en una sola vista.
Para obtener este tipo de corte, se
elimina imaginariamente un
cuarto de pieza y se mira la pieza
de tal forma que se vea una mitad
cortada y la otra mitad sin cortar.
Corte parcial.
El corte parcial consiste en cortar la
parte que interesa de la pieza,
dejando el resto sin cortar, limitando
esta parte con una línea fina,
continua e irregular.
Un corte parcial se puede incluir en
cualquier vista, aunque esta esté ya
cortada o tenga algún otro corte
parcial.
Secciones
abatidas o
giradas.
Una sección abatida o girada consiste
en representar la sección en el lugar
donde se produce. El método
consiste en seccionar la pieza por
una línea y girar el plano seccionado
por esa misma línea,
representándose la sección con línea
más fina, para poder apreciar mejor
la vista sobre la que se realiza.
Secciones abatidas o giradas.
Una sección abatida o girada consiste en representar la sección en el lugar donde se
produce. El método consiste en seccionar la pieza por una línea y girar el plano seccionado
por esa misma línea, representándose la sección con línea más fina, para poder apreciar
mejor la vista sobre la que se realiza.
A la hora de representar este tipo de secciones debemos de tener en cuenta las siguientes
reglas:
•Si la pieza a seccionar tiene planos inclinados estos no forzarán a la sección a adaptarse a
su inclinación.
Una sección nunca interrumpirá las líneas de una vista.
Secciones desplazadas.
A la hora de representar las secciones de piezas, existen unas en las que por
distintos motivos (complejidad, pequeño tamaño, etc.) no permiten efectuar
una sección abatida. En estos casos la sección se saca fuera, pasando a ser
una vista más de la pieza. Este tipo de sección recibe el nombre de
desplazada.
A la hora de representar este tipo de secciones debes de tener en cuenta las
siguientes reglas:
•Este tipo de sección se representa con línea normal, al contrario que la
abatida, ya que es una vista normal.
La designación del plano de corte se hace mediante una línea de trazo y
punto flanqueada por dos flechas que indican la dirección desde la que esta
mirada. La sección ha de colocarse siguiendo la dirección de la flecha
En el caso de que una misma
pieza tenga varias secciones
estas se nombran con el fin
de diferenciarlas, permitiendo
colocar las secciones en
cualquier parte del dibujo,
siempre que se indique el
nombre de la sección.
Qué es una
vista auxiliar?
Se emplea para mostrar la
verdadera forma y magnitud de
partes inclinadas de la pieza. La
vista auxiliar simple se obtiene
cuando el plano de proyección
auxiliar es perpendicular a uno de
los principales
Vistas auxiliar primaria
Una vista aquella vista o perspectiva que completa las vista normalmente a los principales y
permite lograr la representación y permite lograr la representación de superficies y formas de los
objetos
En la cual el plano auxiliar es perpendicular al plano de perfil o lateral, así como requiere del uso de
las medidas de anchura o de apartamiento (distancia de la proyección de un punto al Plano de
perfil).
Estas se caracterizan porque se obtienen en un plano de proyección auxiliar adyacente y
perpendicular a cualquier plano de proyección principal.
A través de una vista auxiliar primaria podemos encontrar:
• La longitud verdadera de una arista oblicua
• La proyección como punto de una arista inclinada
• La verdadera forma y tamaño de una cara inclinada
• La proyección de canto o como borde de una cara oblicua
Cara Oblicua es aquella que no es paralela ni perpendicular
a ninguno de los planos del triedro fundamental
Vistas Auxiliares Secundarias o
Dobles
Cuando se obtienen en un plano de proyección auxiliar
adyacente y perpendicular a un plano de proyección auxiliar
primario.
A través de una vista auxiliar secundaria podemos encontrar:
• La proyección como punto de una arista oblicua
• La verdadera forma y tamaño de una cara oblicua
Así mismo, una vista auxiliar secundaria o doble se obtiene a
partir de una vista auxiliar primaria donde aparezca
proyectada de canto la superficie que se desea mostrar en
verdadera forma y tamaño. En este caso esa superficie es
oblicua
Conclusión
Creo que es de gran importancia aprender a distinguir los diferentes
tipos de vistas ya que nos podrían ayudar muchísimo a la hora de crear
piezas nuevas o bien en un futuro poder definir bien las piezas por si
queremos imprimirlas en una impresora 3D y no salgan defectuosas de
igual forma que los cortes ya que de esa forma nos podemos dar cuenta
si la pieza tiene mas detalles por dentro que no podremos ver de simple
vista y eso nos arruinaría la pieza que creemos

Más contenido relacionado

Similar a unidad tres, cortes .pdf

Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
RuisuNghtmr
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
mpazmv
 
PROYECCIONES_alumno (3).pptx
PROYECCIONES_alumno (3).pptxPROYECCIONES_alumno (3).pptx
PROYECCIONES_alumno (3).pptx
alexjuarcar
 
Secciones de piezas
Secciones de piezasSecciones de piezas
Secciones de piezas
Erikson Egusquiza
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
Jacinto Arteaga
 
Clase 1 introducción a la ingeniería del diseño
Clase 1   introducción a la ingeniería del diseñoClase 1   introducción a la ingeniería del diseño
Clase 1 introducción a la ingeniería del diseño
Mauricio Colque Zevallos
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
EuniceZapata1
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Diego Osorio
 
CLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdf
CLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdfCLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdf
CLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdf
JosuDaniel7
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Mauricio Gomez
 
U3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptxU3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptx
carloscanulgomez
 
DIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszm
DIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszmDIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszm
DIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszm
DAYANNARUSBELITHNAVA
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
SistemadeEstudiosMed
 
IEM U 3 2023
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
cecymendozaitnl
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
GusmariLpez
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesAlex Vin
 

Similar a unidad tres, cortes .pdf (20)

Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
PROYECCIONES_alumno (3).pptx
PROYECCIONES_alumno (3).pptxPROYECCIONES_alumno (3).pptx
PROYECCIONES_alumno (3).pptx
 
Unidad 7 presentacion Secciones
Unidad 7 presentacion SeccionesUnidad 7 presentacion Secciones
Unidad 7 presentacion Secciones
 
Secciones de piezas
Secciones de piezasSecciones de piezas
Secciones de piezas
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Clase 1 introducción a la ingeniería del diseño
Clase 1   introducción a la ingeniería del diseñoClase 1   introducción a la ingeniería del diseño
Clase 1 introducción a la ingeniería del diseño
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
CLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdf
CLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdfCLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdf
CLASE 4. VISTAS DE SECCION.pdf
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
 
U3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptxU3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptx
 
DIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszm
DIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszmDIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszm
DIBUJO MINERO.pptxmmdcmxcccpdmcñosmcñmcñdsmcñszm
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
 
IEM U 3 2023
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Cortesysecciones
CortesyseccionesCortesysecciones
Cortesysecciones
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

unidad tres, cortes .pdf

  • 1. Vistas y secciones INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CUIDAD JUÁREZ MARTINEZ REYES CRISTIAN 28 OCT 2022
  • 2. Competencias de la materia competencias específicas.Aplica las normas y especificaciones de la ingeniería para desarrollar y elaborar dibujos, relacionando con formas de objetos y piezas en 2D y 3D, aplicando los procedimientos adecuados y utilizando como herramienta el software CAD de actualidad que podrán ejecutar en el momento que lo requiera elemento de competencia #3 vistas y secciones el estudiante dibujara los cortes y las secciones para mejorar, aclarar o definir partes especiales de objetos complicados. Dibujara vistas auxiliares a fin de determinar clara y completamente los objetos en los planos de proyección
  • 3. Introducción en esta unidad hablaremos de los distintos tipos de corte que se pueden encontrar en solidwort y en que se diferencian una de las otras, también hablaremos de los distintos tipos de vistas que podemos encontrar en distintas piezas y explicaremos el como se puede diferenciar una de la otra
  • 4. Herramienta Corte Un corte es una operación que elimina material de una pieza o ensamblaje Con las piezas multicuerpo se puede utilizar para crear piezas La herramienta corte es usada para crear secciones de croquis 2D que se encuentren de la geometría de origen y un plano de referencia
  • 5. Corte total auxiliar El corte total auxiliar es una mezcla entre el caso anterior(corte total por un solo plano) y una vista auxiliar
  • 6. Corte total con giro El corte total con giro se utilizas en las que los elementos o detalles que se pretende ver formas entre si un Angulo igual o mayor
  • 7. Corte total por planos paralelos. El corte total por planos paralelos se utiliza en piezas en las que los elementos o detalles que se pretenden ver tienen sus planos de simetría en planos paralelos.
  • 8. Corte de cuadrante o semicorte. El corte de cuadrante o semicorte se utiliza en la representación de piezas simétricas huecas, mayoritariamente en piezas de revolución. El objetivo que se persigue con este tipo de corte es el de reflejar el interior y exterior de una pieza en una sola vista. Para obtener este tipo de corte, se elimina imaginariamente un cuarto de pieza y se mira la pieza de tal forma que se vea una mitad cortada y la otra mitad sin cortar.
  • 9. Corte parcial. El corte parcial consiste en cortar la parte que interesa de la pieza, dejando el resto sin cortar, limitando esta parte con una línea fina, continua e irregular. Un corte parcial se puede incluir en cualquier vista, aunque esta esté ya cortada o tenga algún otro corte parcial.
  • 10. Secciones abatidas o giradas. Una sección abatida o girada consiste en representar la sección en el lugar donde se produce. El método consiste en seccionar la pieza por una línea y girar el plano seccionado por esa misma línea, representándose la sección con línea más fina, para poder apreciar mejor la vista sobre la que se realiza.
  • 11. Secciones abatidas o giradas. Una sección abatida o girada consiste en representar la sección en el lugar donde se produce. El método consiste en seccionar la pieza por una línea y girar el plano seccionado por esa misma línea, representándose la sección con línea más fina, para poder apreciar mejor la vista sobre la que se realiza. A la hora de representar este tipo de secciones debemos de tener en cuenta las siguientes reglas: •Si la pieza a seccionar tiene planos inclinados estos no forzarán a la sección a adaptarse a su inclinación. Una sección nunca interrumpirá las líneas de una vista.
  • 12. Secciones desplazadas. A la hora de representar las secciones de piezas, existen unas en las que por distintos motivos (complejidad, pequeño tamaño, etc.) no permiten efectuar una sección abatida. En estos casos la sección se saca fuera, pasando a ser una vista más de la pieza. Este tipo de sección recibe el nombre de desplazada. A la hora de representar este tipo de secciones debes de tener en cuenta las siguientes reglas: •Este tipo de sección se representa con línea normal, al contrario que la abatida, ya que es una vista normal. La designación del plano de corte se hace mediante una línea de trazo y punto flanqueada por dos flechas que indican la dirección desde la que esta mirada. La sección ha de colocarse siguiendo la dirección de la flecha
  • 13. En el caso de que una misma pieza tenga varias secciones estas se nombran con el fin de diferenciarlas, permitiendo colocar las secciones en cualquier parte del dibujo, siempre que se indique el nombre de la sección.
  • 14. Qué es una vista auxiliar? Se emplea para mostrar la verdadera forma y magnitud de partes inclinadas de la pieza. La vista auxiliar simple se obtiene cuando el plano de proyección auxiliar es perpendicular a uno de los principales
  • 15. Vistas auxiliar primaria Una vista aquella vista o perspectiva que completa las vista normalmente a los principales y permite lograr la representación y permite lograr la representación de superficies y formas de los objetos En la cual el plano auxiliar es perpendicular al plano de perfil o lateral, así como requiere del uso de las medidas de anchura o de apartamiento (distancia de la proyección de un punto al Plano de perfil). Estas se caracterizan porque se obtienen en un plano de proyección auxiliar adyacente y perpendicular a cualquier plano de proyección principal. A través de una vista auxiliar primaria podemos encontrar: • La longitud verdadera de una arista oblicua • La proyección como punto de una arista inclinada • La verdadera forma y tamaño de una cara inclinada • La proyección de canto o como borde de una cara oblicua
  • 16. Cara Oblicua es aquella que no es paralela ni perpendicular a ninguno de los planos del triedro fundamental
  • 17. Vistas Auxiliares Secundarias o Dobles Cuando se obtienen en un plano de proyección auxiliar adyacente y perpendicular a un plano de proyección auxiliar primario. A través de una vista auxiliar secundaria podemos encontrar: • La proyección como punto de una arista oblicua • La verdadera forma y tamaño de una cara oblicua Así mismo, una vista auxiliar secundaria o doble se obtiene a partir de una vista auxiliar primaria donde aparezca proyectada de canto la superficie que se desea mostrar en verdadera forma y tamaño. En este caso esa superficie es oblicua
  • 18. Conclusión Creo que es de gran importancia aprender a distinguir los diferentes tipos de vistas ya que nos podrían ayudar muchísimo a la hora de crear piezas nuevas o bien en un futuro poder definir bien las piezas por si queremos imprimirlas en una impresora 3D y no salgan defectuosas de igual forma que los cortes ya que de esa forma nos podemos dar cuenta si la pieza tiene mas detalles por dentro que no podremos ver de simple vista y eso nos arruinaría la pieza que creemos