SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía para Ingeniería
Unidad X – La Inflación
Inflación, desempleo, ciclo económico, economía internacional, crecimiento y desarrollo.
1- Inflación:
1.1- Origen:
Cuando la demanda planeada es era superior a la producción, tenía lugar una reducción no
deseada de inventarios, lo que estimulaba a la empresa a incrementar la producción.
Suponemos que la economía ha alcanzado su nivel de producción potencial o ingreso de pleno
empleo y los consumidores deciden incrementar su demanda de bienes y servicios, las empresas
se enfrentarían a una seria dificultad, ya que no podrían producir más, pues todos los recursos
de la economía estarán plenamente empleados.
En el mundo real, sin embargo, se observa que la inflación se origina cuando la economía no
está en el nivel de pleno empleo. Este es uno de los retos para la macroeconomía, que intenta
explicar por qué a veces que hay inflación en simultáneo con un elevado desempleo.
1.2- Definición
La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios
existentes en una economía; crecimiento medido y observado mediante la evolución de algún
índice de precios. Otras definiciones menos precisas, pero quizás más frecuentes de la inflación,
pueden ser las siguientes:
- Movimientos persistentes al alza del nivel general de los precios.
- Tasa de variación del nivel general de los precios.
- Disminución del poder adquisitivo del dinero.
1.3- Medición:
Un índice de precios puede interpretarse de dos maneras: como una media de los precios
actuales de los bienes y servicios, calculados en términos relativos respecto del año base, y
ponderados mediante coeficientes que indican la proporción del gasto efectuado en cada bien,
o como el costo de comprar en el año actual un conjunto de bienes que, adquirirlos en el año
base representaba un gasto de 100.
De los índices que pueden tomarse para representar el nivel general de precios, los más
utilizados son el índice de precios del consumidor (IPC) y el deflactor del PIB.
- El índice de precios al consumidor (IPC)
La inflación medida por el IPC es la tasa de variación porcentual que experimenta este índice
en el periodo de tiempo considerado.
Se mide por el aumento porcentual promedio en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) con
referencia a los rubros o gastos de la canasta básica familiar.
- El deflactor del PIB
Resulta del cociente entre el PIB nominal y el PIB real, expresado en forma de Índice.
PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o
economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos.
PIB real: es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una
economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como
base.
1.4- Teorías:
Veremos dos grupos de teorías que explican las causas de la inflación: un primer grupo que
considera que el origen de la inflación está en un exceso de demanda (inflación de demanda) y
otro grupo basado en que el problema surge por el lado de la oferta (inflación de costes).
Teorías de la inflación de demanda
La inflación de demanda aparece cuando los agentes económicos de un país solicitan más
bienes y servicios de los que el sistema puede ofrecerles. Siempre que los productores no
puedan aumentar su producción, esta presión en la demanda se traslada inevitablemente a los
precios, incrementándolos.
Teorías de la inflación de costes
Por el lado de la oferta hay cinco teorías que tratan de explicar la inflación a partir de la
remuneración de los recursos productivos:
 Por el encarecimiento de los recursos naturales. Si recursos básicos como las
materias primas o la energía ven subir sus precios, se encarecerá todo el proceso de
producción. Lo normal en estos casos es que las empresas trasladen el incremento del
precio de estos recursos al precio final del producto, generando de esta forma inflación.
 Por la espiral salarios-precios. La idea de partida de esta teoría es que los sindicatos
tienen poder de presión para conseguir mejoras salariales superiores a la productividad
laboral real. Como consecuencia, al aumentar salarios, aumenta la renta disponible de
estas personas y ello se traduce en un aumento de precios, ya que los restantes
perceptores de renta no quieren ser menos en lo que a generar ingresos se refiere.
 Por la espiral salarios-salarios. Si en algunas empresas los incrementos en la
productividad laboral se traducen en mejoras salariales importantes, los trabajadores de
otras empresas tratarán de obtener las mismas mejoras mediante una mayor agresividad
sindical. Volvemos de nuevo a un incremento de la renta disponible de los trabajadores
que provocará un incremento de precios por el lado de la oferta.
 Por el poder de mercado de algunas empresas. Hay ciertas empresas de mercados de
competencia imperfecta (monopolios y oligopolios fundamentalmente) que gozan del
suficiente poder de mercado como para incrementar precios sin que ello suponga una
merma de sus ventas. Piensen, por ejemplo, en las compañías eléctricas o en el sector
del petróleo.
 Por el precio del dinero. Cuando hay inflación, las empresas que han pedido dinero
prestado ven incrementados los intereses que tienen que pagar y, por tanto, sus costes.
En muchos casos esto intentan compensarlo subiendo los precios para así mantener
intactos sus márgenes de beneficios y competitividad.
2- Desempleo:
2.1- Concepto:
El desempleo es una de las características más negativas de la economía. Cuando esto sucede
se dice que los recursos productivos, esto es, tierra, trabajo, capital, están desempleados.
Una persona capaz de trabajar se considera como desempleada cuando busca activamente un
empleo y no lo encuentra. El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la
población activa se conoce como tasa de desempleo.
2.2- Medición:
Como la medición del desempleo es un tema controvertido, se dispone de diversos
procedimientos para estimar el desempleo. Además de los censos existen dos fuentes
estadísticas que proporcionan la cifra de desempleo:
1. Registro de desempleados: elaborados de acuerdo a las demandas de empleos
registrados en las oficinas de empleo.
2. Encuesta sobre el mercado de trabajo: se realiza de una muestra aleatoria, como
indicador del desequilibrio entre la oferta y demanda en el mercado de trabajo.
En Latinoamérica la principal fuente de información son las encuestas para medir el
desempleo. Por lo que no se puede comparar entre países.
2.3- Tipos:
A continuación, explicaremos cuáles son los principales tipos de desempleo que existen. Nos
referimos al desempleo cíclico o coyuntural, al estacional, al estructural y al friccional.
Desempleo cíclico o coyuntural
La actividad empresarial está sujeta a los vaivenes de la iniciativa privada, por lo que las fases
de expansión y recesión de la economía afectan al número de parados. El desempleo cíclico
aumenta sustancialmente durante las épocas de recesión, debido al empeoramiento de las
condiciones económicas; mientras que disminuye en las etapas de expansión, debido a la mejora
de la economía.
Desempleo estacional
Este tipo de desempleo tiene su razón de ser en la existencia de ciertas actividades profesionales
que sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año. La única alternativa para
suavizar este tipo de desempleo está en la diversificación de la estructura productiva, con el
objetivo de no depender excesivamente de las actividades estacionales.
Desempleo estructural
Este tipo de desempleo se explica por los desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo:
los empresarios buscan un perfil profesional que no puede ser cubierto con la demanda de
empleo existente. Es un tipo de desempleo muy preocupante, ya que tiende a perdurar en el
tiempo debido a la inadecuación técnica de los trabajadores con respecto a las vacantes o al
exceso de solicitantes de un determinado puesto de trabajo en relación a las vacantes.
Las principales medidas que se utilizan para reducir el paro estructural consisten en
incentivar el establecimiento de actividades productivas adaptables a las nuevas tecnologías y
fomentar la polivalencia o capacidad de reciclaje en los programas de formación y reconversión
profesional de los trabajadores.
Desempleo friccional
Este desempleo es muy peculiar, ya que es voluntario. Se refiere a personas que, pudiendo
estar trabajando, desean tomarse un tiempo para descansar, estudiar o encontrar un puesto de
trabajo mejor que el anterior, por ejemplo. Nos referimos, por ejemplo, a personas
desempleadas tras dejar un trabajo para criar a sus hijos, a la gente que se muda a una nueva
ciudad y no tiene trabajo cuando llega o a los que salen a buscar trabajo tras haber estado
estudiando.
3- Ciclo Económico:
3.1- Concepto:
Toda economía experimenta fluctuaciones en el nivel de la actividad económica, que se suelen
denominar ciclos. El ciclo económico consiste en fluctuaciones de la producción total, o PIB,
acompañadas de fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas, entre las que cabe
destacar el nivel de desempleo y la tasa de inflación.
El ciclo económico es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la
producción real en torno a la senda tendencial de crecimiento de la economía.
3.2- Fases:
Aunque las fluctuaciones económicas presentan irregularidades que a primera vista parecen
erráticas, pueden ser descompuestas en movimientos oscilatorios susceptibles de interpretación
económica. Para comentar el ciclo desde un pisto de vista económico cabe considerarlo como
una sucesión de fases ascendentes y descendentes.
En una descripción simplificada, los elementos comunes que se encuentran en todo ciclo
son los siguientes:
 Fondo.
 Recuperación o expansión.
 Cima.
 Recisión.
Estas fases se pueden ilustrar en la siguiente figura:
Fondo: Este es el punto más bajo de los ciclos económicos y se caracteriza por un mayor nivel
de desempleo y por un gran stock ya que no hay suficiente demanda para los productos
terminados, esto lleva a una disminución de los precios por parte de las empresas y por ende
disminución en la producción, razón por la cual esta fase genera una mayor incertidumbre por
parte de los agentes económicos.
Recuperación o expansión: Se denomina así a la fase de mayor crecimiento, los stocks que
estaban acumulados en la fase anterior se agotan ocasionando un incremento en la producción
que dará lugar a una mayor inversión, menor desempleo y estimulando a la demanda.
En esta fase la incertidumbre por parte de los agentes económicos que se producía anteriormente
desaparecerá.
Cima: Es la fase más alta del ciclo y esta se origina de las rigideces de la etapa anterior tales
como mano de obra calificada y materias primas claves.
Una vez que se haya alcanzado el nivel de producción potencial será difícil incrementar la
producción utilizando recursos ociosos, es más; la producción crecerá al mismo ritmo que
aumente la capacidad productiva utilizando nuevas inversiones que elevaran la productividad
de la mano de obra ya empleada.
Recesión: Se trata de una crisis y es la fase descendente del ciclo. En esta etapa la producción
y el empleo disminuirán, los ingresos y los gastos también se verán afectados así también como
los precios, las utilidades y la inversión; de tal forma que las empresas incurrirán en graves
problemas, y los stocks de capital que antes eran deseados ahora van a resultar altos y se
producirá nuevamente la incertidumbre y desconfianza por parte de los agentes económicos. El
punto más bajo de este ciclo se llama depresión.
4- Comercio internacional:
4.1- Concepto
Es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo, es el
movimiento que tienen a través de los países y sus mercados.
4.2- Las razones económicas del comercio internacional
Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso y ello puede
deberse a varias razones, entre las que se destacan las siguientes.
Diversidad en las condiciones de producción: Con frecuencia, las condiciones de producción
en cuanto a clima, dotación de recursos naturales, capital física y humano y tecnología, son muy
variable. En esta circunstancia, el comercio es el resultado lógico de la diversidad en las
posibilidades de producción de los distintos países.
Diferencia en los gustos: Aunque las condiciones de producción entre los países fuesen
similares, existe diferencia en los gustos de los consumidores que pueden justificar la aparición
del comercio internacional.
Existencia de economía de escala: La economía de escala se refiere al poder que tiene una
empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste,
es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se
reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.
4.3- La Ventaja comparativa
Los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos productos en los
que poseen mayor ventaja comparativa frente a otros países. El resultado de esta especialización
es que la producción mundial, y en consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los
consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible.
4.4- Los aranceles
Un arancel es un impuesto que el gobierno exige a los productos importados con el objeto de
recaudar recursos y elevar el precio de venta de estos productos en el mercado doméstico y, así,
proteger los productos nacionales.
4.5- Argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles
Los argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles coinciden, respectivamente
con los formulados por los defensores y detractores del proteccionismo. Esto se puede resumir
en los siguientes:
 Defensa de la industria nacional.
 Para compensar que la mano de obra de otros países es más barata.
 Defensa ante subvenciones de otro país.
5- El crecimiento económico
5.1- Concepto
El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una
sociedad. Con el estudio del crecimiento económico solo se pretende analizar una parte de este
desarrollo económico y social, el que se refiere a la evolución de la producción y la riqueza de
un país.
El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles
de actividad económica aumentan constantemente.
5.2- Medición
El crecimiento económico se refiere a la tendencia a largo plazo de la producción de un país,
recogida a través de la evolución del PIB, ya que este es una medida del nivel de actividad
económica de la sociedad. Puesto que el PIB es un indicador de valor, es decir, el resultado de
multiplicar las cantidades de los bienes y los servicios producidos por sus precios respectivos,
solo tendremos una idea apropiada del crecimiento de una economía si eliminamos la influencia
de los precios sobre el PIB y analizamos la evolución de la producción real. Otro elemento a
tener en cuenta es el aumento de la población. Únicamente si se conoce el aumento de la
población podrá saberse si el producto o ingreso por habitante aumenta o no. Por esta razón,
cuando se estudia el crecimiento económico suele utilizarse la magnitud PIB “por habitante”.
Entonces las dos magnitudes que se utilizan para medir el crecimiento económico son:
- La tasa de crecimiento del PIB en términos reales.
- El PIB por habitante.
5.3- Factores condicionantes del crecimiento económico.
Aun cuando en cada país hay realidades propias, suele considerarse que los determinantes
básicos del crecimiento son los siguientes:
La cantidad de recursos productivos
El crecimiento es explicado por el incremento en los factores básicos de producción. Los
factores de producción son constituidos por el trabajo, el capital y los recursos naturales.
Mientras mayor es la disponibilidad de estos recursos mayor será el potencial de crecimiento
de un país.
El aumento de la cantidad total del factor trabajo posibilita una mayor producción. Los estudios
más modernos presentan también la importancia del capital humano en el crecimiento. Es decir,
la capacitación y el conocimiento mejoran la calidad del factor trabajo, y ello ha posibilitado
mayores tasas de crecimiento.
La productividad
Otro factor que incide de forma notable sobre el crecimiento económico es la productividad.
Cuando el trabajador medio produce más en una hora, o lo que es igual, cuando aumenta la
productividad media del trabajo, crece la producción total de la economía:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
5.4- Teorías explicativas del crecimiento económico.
A continuación, se realiza una breve descripción histórica de algunos de los intentos teóricos
para explicar el crecimiento:
La tierra como factor determinante
A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, los economistas consideraban que el
crecimiento era resultado del aumento de la población y la disponibilidad de tierra. Entre ellos
destacó Thomas R. Malthus (1766-1834), quien postuló que al crecer l población a un ritmo
superior que la disponibilidad de tierras, se agotaría primero la tierra de mejor calidad y luego
la de peor calidad. Esto produciría que la cantidad de alimentos por habitante disminuya con el
aumento de la población. Los salarios disminuirían hasta el nivel de subsistencia, a partir del
cual la población dejaría de aumentar produciéndose estancamiento económico. Factor clave
en este planeamiento era la ley de rendimientos decrecientes, la cual se presentaba a raíz de que
cantidades crecientes de mano de obra se añadían a una misma cantidad de tierra haciendo
disminuir la productividad.
Progreso tecnológico y crecimiento
Los nuevos conocimientos técnicos permiten ampliar las aplicaciones de los ya disponibles y
están plasmados, en parte, en los nuevos bienes de capital y en la mayor cuantificación de la
mano de obra. La invención y la innovación tienen lugar, sobre todo, en respuesta a la
posibilidad de obtener mayores retornos.
En los países industrializados, el aumento a largo plazo de la producción por hora trabajada ha
sido en su mayor parte el resultado del progreso técnico en sentido amplio, esto es, capital físico
y capital humano. El aumento de la productividad se ha debido tanto a los aumentos de stock
de capital por trabajador como a la mayor cualificación de la mano de obra.
Las medidas destinadas a mejorar la tasa de crecimiento de la inversión en capital físico y al
fomento del progreso técnico, concretada fundamentalmente en un aumento del gasto en
investigación y desarrollo, se llevan a cabo precisamente porque se reconoce el papel
determinante que juega el progreso tecnológico en el crecimiento económico.
La importancia del ahorro y la inversión
La inversión, al incrementar el stock de capital, es uno de los factores más gravitantes para el
crecimiento. La evidencia empírica ha venido a confirmar los enfoques teóricos modernos que
refuerzan la importancia de la inversión. Así, por ejemplo, la tasa de inversión total en los países
en desarrollo de alto crecimiento alcanzó en promedio, en el periodo 1987-91, a 25,9 por 100
del producto, mientras que en los países de bajo crecimiento fue solo el 15,9 por 100. En una
economía cerrada, el financiamiento de la inversión proviene del ahorro doméstico y en una
abierta de este ahorro y del ahorro externo. Es por ello que un elevado nivel de ahorro es también
factor clave para el crecimiento. A toda economía se le plantea una disyuntiva entre el consumo
preferente y el consumo futuro, es decir, ahorro. Aquellas economías que decidan sacrificar hoy
parte de su consumo para incrementar la acumulación de capital están sentando las bases de un
mayor crecimiento en el futuro. La realidad de los países confirma lo anterior. En efecto,
mientras los países en desarrollo de alto crecimiento tuvieron una tasa de ahorro total de 29,6%
en el periodo 1987-91, los de bajo crecimiento ahorraron solo 14,2% del PIB.
Nuevas teorías del crecimiento
• Capital humano.
Mayores niveles de inversión en capital humano, que se traducen en un conocimiento mayor en
todos los niveles, acarrean un incremento en las tasas de crecimiento. La educación y
capacitación conducen a la adquisición de destrezas que aumentan la eficiencia a través de un
mejor uso de las nuevas tecnologías. Dentro del capital humano tiene especial consideración el
concepto de aprender a través de la experiencia laboral.
• Apertura comercial.
Reformas estructurales como la liberalización del comercio afectan el crecimiento en forma
permanente. La reducción de barreras comerciales entre países estrecha los vínculos
económicos, lo cual, a su vez, incrementa la transmisión de conocimiento. El conocimiento es
un bien público y su acumulación eleva la tasa de progreso técnico de los países. Además, la
integración en sectores con rendimientos crecientes a escala permite aumentar el producto sin
requerir más insumos. Asimismo, la eliminación de las barreras no arancelarias y la existencia
de aranceles reducidos permiten eliminar las distorsiones. Así, los precios van a reflejar el
verdadero valor de los bienes, permitiéndose una mejor asignación de los recursos.
• Investigación y desarrollo.
Las actividades de investigación y desarrollo que realizan un país, sus empresas y sus
universidades contribuyen al progreso tecnológico, factor decisivo para explicar el crecimiento.
Para las nuevas teorías de crecimiento, es el interés por maximizar utilidades de las empresas
lo que promueve el desarrollo del conocimiento. Sin embargo, el carácter de semi-bien público
del conocimiento requiere de políticas gubernamentales que contribuyan a que en la sociedad
se realicen los esfuerzos de investigación y desarrollo óptimos. Asimismo, un mayor nivel de
capital humano, de apertura de la economía, de operación de los mercados y de equilibrio
macroeconómico van a tener efectos externos positivos en la investigación y el desarrollo.
6- Desarrollo y Subdesarrollo económico
6.1- Concepto
El desarrollo económico: El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos
tienen para vivir de acuerdo con sus valores.
El desarrollo es más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Es crear un
entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en
forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo es más
que crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, para ampliar las opciones
de la población. Un elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo
de la capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que la gente puede hacer o ser en la vida.
Las capacidades esenciales para el desarrollo humano son vivir una vida larga y sana, tener
conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida digno y
poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone de muchas
opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda la vida.
Subdesarrollo económico: Ausencia de desarrollo; situación en las que se encuentran amplias
áreas económicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y atraso relativo, por su
marginación y papel subordinado dentro del sistema económico mundial. El análisis del
subdesarrollo está íntimamente ligado a la aparición en el seno de las ciencias sociales y más
aún dentro de los movimientos sociales de la aspiración colectiva al desarrollo.
El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gravedad que la mera pobreza
institucionalizada de las sociedades tradicionales o atrasadas, porque añade a la penuria
material, la frustración y la sensación de marginación de un sistema ajeno en buena medida a
quienes, sin embargo, padecen sus consecuencias más adversas e injustas.
El subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo moderno -no la pobreza integrada
del mundo tradicional donde los pobres estaban integrados en él, se sentían miembros del
mismo; el subdesarrollo añade a la carencia, la no participación: es una pobreza específica de
la cultura técnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la continua exhibición de la
ajena demasía, por las tentaciones cuya función es comprar la conformidad del pobre a cambio
de falsas esperanzas.
Entonces ambos hacen referencia a la brecha real que separa los niveles de vida que se alcanzan
en unos y otros países, y a los procesos que llevan a la elevación del nivel de vida.
6.2- Indicadores
Los países en vía de desarrollo se caracterizan por una serie de insuficiencias en comparación
con las economías que se pueden considerar como desarrolladas. Dado que el desarrollo
comprende muchos aspectos, el grado de subdesarrollo puede medirse mediante un conjunto
amplio de indicadores, entre los que cabe destacar los siguientes:
- Bajo ingreso por habitante.
- Altos índices de analfabetismo.
- Bajos niveles de salud.
- Baja tasa de ahorro por habitante.
- Débil estructura productiva y desarrollo científico técnico.
- Elevadas tasas de desempleo.
- Importantes sectores de la población en extrema pobreza.
6.3- Elementos condicionantes del subdesarrollo
Si se pasa del análisis de la sintomatología del subdesarrollo al estudio de los elementos
determinantes de tal situación y que condicionan la posibilidad de superarla, se destacan los
siguientes factores: la asignación de los recursos, el equilibrio macroeconómico, el capital
físico, el capital físico, el capital humano y las relaciones comerciales entre países.
• Inconveniente asignación de recursos
Los países en vías de desarrollo poseen distorsiones en sus economías que impiden una buena
asignación de los escasos recursos productivos. Existe un desaprovechamiento de factores,
como ocurre cuando hay desempleo y capacidad ociosa de plantas y equipos. Asimismo,
políticas que significan reprimir el envolvimiento del mercado financiero ocasionan un bajo
nivel de ahorro doméstico y que este se destine a financiar proyectos de inversión que no son
los más rentables. También ocurre que la inversión pública no responde a criterios de
rentabilidad económica y social. Otro factor distorsionador común es cuando no se permite la
operación del mercado para asignar los recursos. Así, políticas de control de precios en
mercados no monopólicos impiden que se entreguen las señales adecuadas para orientar las
conductas de consumidores y productores.
Suele existir una presencia importante de empresas estatales y un gran volumen de gasto público
que obliga a tener una carga tributaria significativa. Esto dificulta una buena asignación de
recursos, ya que las empresas estatales son utilizadas para fines que no son los de eficiencia, y
el gasto fiscal se asigna sin criterios de efectividad económica.
• Desequilibrio macroeconómicos recurrentes
La existencia frecuente de déficit fiscales o de políticas monetarias expansivas que se traducen
en inflación e inestabilidad de precios disminuyen las posibilidades de crecimiento en los países
en desarrollo. Altas y variables tasas de inflación dificultan el rol de proveedores de
información que los precios poseen. Además, desalientan la inversión y producen conflictos
entre trabajadores y empresarios haciendo que los agentes económicos no concentren su
accionar en ampliar las posibilidades de desarrollo.
Los mencionados desequilibrios también producen frecuentes problemas en la Balanza de
Pagos e inestabilidad en el tipo de cambio. Así, algunos países deben recurrir a fuertes
endeudamientos externos o a bruscos cambios de paridades, alternados significativamente las
condiciones para exportar. Ello suele desalentar la inversión extranjera y el ahorro e inversión
doméstica.
Debilidades institucionales, la existencia de poderosos grupos de presión y la falta de
perspectiva a largo plazo son algunos de los factores que contribuyen a la inestabilidad
macroeconómica de las economías en vías de desarrollo.
• Escases de capital físico
Los países en vías de desarrollo se caracterizan por la falta de fábricas y maquinarias modernas
y por la debilidad de sus equipamientos e infraestructuras de todo tipo. Estas carencias de capital
no se pueden remediar fácilmente. Dado que el capital han de proveerlo los propios habitantes
de los países en vías de desarrollo, estos deberán ahorrar, esto es, sacrificar consumo presente;
pero, como se ha apuntado, ello no es fácil cuando el nivel de ingreso es bajo.
Desafortunadamente, las políticas seguidas por largos periodos de tiempo en los países en
desarrollo han desalentado el ahorro y la inversión. Así, por ejemplo, ha ocurrido con la fijación
de la tasa de interés, de tal forma que esta sea negativa en términos reales. Ello se ha traducido
en un castigo al ahorro y un estímulo al ahorro en el exterior.
Ha contribuido también a la escasez de capital en los países en vías de desarrollo una actitud de
rechazo a la inversión extranjera. Asimismo, la falta de integración de los mercados financieros
ha impedido atraer mayores volúmenes de ahorro externo. Ello ha sido especialmente grave en
estos países, ya que en ellos el factor más escaso es el capital.
• El factor humano
Se señaló que el crecimiento de la producción se debe en buena medida a las inversiones en
educación, formación profesional y capacitación, salud y movilidad laboral. Las inversiones en
capital humano elevan la productividad del trabajo y son un factor clave del desarrollo
económico.
Resulta, sin embargo, que, en los países en vías de desarrollo, además de contar con una escasa
dotación inicial de capital físico y humano, no se aplican las políticas adecuadas para
incrementar el capital humano. En efecto, suele suceder que una serie de regulaciones estatales
limitan las posibilidades de que el sector privado ofrezca servicios educacionales, de
capacitación y de salud. Además, los recursos públicos a estas áreas son muy escasos o se
orientan a proveer servicios gratuitos o subsidiados a sectores de la población que no los
necesita. Asimismo, ocurre con mucha frecuencia que los aportes fiscales se orientan a
programas de alto costo y bajo retorno desde el punto de vista social.
El otro problema es la formación de capital humano en los países en desarrollo es la falta de
institucionalidad y de diseño adecuado en los programas sociales. Así, por ejemplo, la falta de
focalización de los programas educacionales y de salud en los sectores más pobres lleva a un
enorme desperdicio de recursos.
6.4- Los obstáculos a superar y posibles estrategias a seguir
En este punto la pregunta pertinente es ¿Que se puede hacer para salir del subdesarrollo? Existen
políticas básicas que señalaremos a continuación, que buscan alcanzar ese objetivo.
- Estado y mercado: una de las enseñanzas más valiosas de la experiencia
adquirida dice “relación con la interacción del estado y el mercado”. Ella
demuestra que el éxito en la promoción del crecimiento económico y reducción
de la pobre es más probable cuando los gobiernos promueven el funcionamiento
de los mercados, es decir, los gobiernos no intervienen en la operación de los
mercados y concentran en la intervención solo en áreas muy precisas, en la
cuales presentan imperfecciones.
- Límites al rol del gobierno: dejar a los mercados funcionar sin intervención es
muy superior a introducirse en ellos. Las acciones que involucran bienes
públicos y corrección de imperfecciones requieren del estado, debido a que el
sector privado no las desarrollara por sí mismo, por ejemplo, el gasto en la
educación básica, la superación de la pobreza extrema y protección ambiental.
Otras acciones en cambio, no deberían corresponder al gobierno, por ejemplo,
emprender actividades de producción o proteger artificialmente la producción
interna de un bien que puede ser importado a más bajo precio.
- Rol transparente y no discriminatorio: Hacer las intervenciones estatales
simples y transparentes y sujetas a reglas, más que a la discrecionalidad oficial.
La complementariedad de políticas adecuadas e intervenciones del estado
limitadas a casos específicos es una de las lecciones más valederas de la
experiencia del desarrollo.
- El clima para las empresas: la competencia interna y externa han incentivado
muy a menudo la innovación, difusión de la tecnología y el uso más eficiente de
los recursos. Japón, corea, EE.UU., y las economías más exitosas de Europa han
establecido ventajas competitivas globales dentro de los rigores de la
competencia. Inversamente, restricciones a las entradas y salidas de los
mercados, legislación laboral plagada de restricciones e inadecuada, derecho de
propiedad no suficientemente claro y respetado y controles de precios – todos
los cuales debilitan las fuerzas de la competencia- han retrasado el cambio
tecnológico y postergado el aumento de la productividad.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD X.pdf

la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
ssuserb8c8c61
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
Francisco Martinez
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
Francisco Martinez
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruLizett Garro Molina
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosMoncada_Iris
 
micro-macro economía
micro-macro economía micro-macro economía
micro-macro economía
Mike Jaime
 
Secme 19209
Secme 19209Secme 19209
Secme 19209
Alis Esmeralda
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicoslaubalez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
maatiibv
 
La inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruanaLa inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruanaDianet Rocio Segura Diaz
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 

Similar a UNIDAD X.pdf (20)

la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Trabajo de inflacion
Trabajo de inflacionTrabajo de inflacion
Trabajo de inflacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
micro-macro economía
micro-macro economía micro-macro economía
micro-macro economía
 
Secme 19209
Secme 19209Secme 19209
Secme 19209
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruanaLa inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruana
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 

Más de PaolaVillalba13

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
PaolaVillalba13
 
Planificacion y regulación del Mercado Paraguayo
Planificacion y regulación del Mercado ParaguayoPlanificacion y regulación del Mercado Paraguayo
Planificacion y regulación del Mercado Paraguayo
PaolaVillalba13
 
Pistones y Válvulas aplicados a la neumática
Pistones y Válvulas aplicados a la neumáticaPistones y Válvulas aplicados a la neumática
Pistones y Válvulas aplicados a la neumática
PaolaVillalba13
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptx
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptxCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptx
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptx
PaolaVillalba13
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
UNIDAD VII.pdf
UNIDAD VII.pdfUNIDAD VII.pdf
UNIDAD VII.pdf
PaolaVillalba13
 
UNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdfUNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdf
PaolaVillalba13
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 

Más de PaolaVillalba13 (8)

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Planificacion y regulación del Mercado Paraguayo
Planificacion y regulación del Mercado ParaguayoPlanificacion y regulación del Mercado Paraguayo
Planificacion y regulación del Mercado Paraguayo
 
Pistones y Válvulas aplicados a la neumática
Pistones y Válvulas aplicados a la neumáticaPistones y Válvulas aplicados a la neumática
Pistones y Válvulas aplicados a la neumática
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptx
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptxCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptx
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 2 .pptx
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
UNIDAD VII.pdf
UNIDAD VII.pdfUNIDAD VII.pdf
UNIDAD VII.pdf
 
UNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdfUNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdf
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

UNIDAD X.pdf

  • 1. Economía para Ingeniería Unidad X – La Inflación Inflación, desempleo, ciclo económico, economía internacional, crecimiento y desarrollo. 1- Inflación: 1.1- Origen: Cuando la demanda planeada es era superior a la producción, tenía lugar una reducción no deseada de inventarios, lo que estimulaba a la empresa a incrementar la producción. Suponemos que la economía ha alcanzado su nivel de producción potencial o ingreso de pleno empleo y los consumidores deciden incrementar su demanda de bienes y servicios, las empresas se enfrentarían a una seria dificultad, ya que no podrían producir más, pues todos los recursos de la economía estarán plenamente empleados. En el mundo real, sin embargo, se observa que la inflación se origina cuando la economía no está en el nivel de pleno empleo. Este es uno de los retos para la macroeconomía, que intenta explicar por qué a veces que hay inflación en simultáneo con un elevado desempleo. 1.2- Definición La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios existentes en una economía; crecimiento medido y observado mediante la evolución de algún índice de precios. Otras definiciones menos precisas, pero quizás más frecuentes de la inflación, pueden ser las siguientes: - Movimientos persistentes al alza del nivel general de los precios. - Tasa de variación del nivel general de los precios. - Disminución del poder adquisitivo del dinero. 1.3- Medición: Un índice de precios puede interpretarse de dos maneras: como una media de los precios actuales de los bienes y servicios, calculados en términos relativos respecto del año base, y ponderados mediante coeficientes que indican la proporción del gasto efectuado en cada bien, o como el costo de comprar en el año actual un conjunto de bienes que, adquirirlos en el año base representaba un gasto de 100. De los índices que pueden tomarse para representar el nivel general de precios, los más utilizados son el índice de precios del consumidor (IPC) y el deflactor del PIB. - El índice de precios al consumidor (IPC) La inflación medida por el IPC es la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el periodo de tiempo considerado. Se mide por el aumento porcentual promedio en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) con referencia a los rubros o gastos de la canasta básica familiar. - El deflactor del PIB Resulta del cociente entre el PIB nominal y el PIB real, expresado en forma de Índice.
  • 2. PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. PIB real: es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como base. 1.4- Teorías: Veremos dos grupos de teorías que explican las causas de la inflación: un primer grupo que considera que el origen de la inflación está en un exceso de demanda (inflación de demanda) y otro grupo basado en que el problema surge por el lado de la oferta (inflación de costes). Teorías de la inflación de demanda La inflación de demanda aparece cuando los agentes económicos de un país solicitan más bienes y servicios de los que el sistema puede ofrecerles. Siempre que los productores no puedan aumentar su producción, esta presión en la demanda se traslada inevitablemente a los precios, incrementándolos. Teorías de la inflación de costes Por el lado de la oferta hay cinco teorías que tratan de explicar la inflación a partir de la remuneración de los recursos productivos:  Por el encarecimiento de los recursos naturales. Si recursos básicos como las materias primas o la energía ven subir sus precios, se encarecerá todo el proceso de producción. Lo normal en estos casos es que las empresas trasladen el incremento del precio de estos recursos al precio final del producto, generando de esta forma inflación.  Por la espiral salarios-precios. La idea de partida de esta teoría es que los sindicatos tienen poder de presión para conseguir mejoras salariales superiores a la productividad laboral real. Como consecuencia, al aumentar salarios, aumenta la renta disponible de estas personas y ello se traduce en un aumento de precios, ya que los restantes perceptores de renta no quieren ser menos en lo que a generar ingresos se refiere.  Por la espiral salarios-salarios. Si en algunas empresas los incrementos en la productividad laboral se traducen en mejoras salariales importantes, los trabajadores de otras empresas tratarán de obtener las mismas mejoras mediante una mayor agresividad sindical. Volvemos de nuevo a un incremento de la renta disponible de los trabajadores que provocará un incremento de precios por el lado de la oferta.  Por el poder de mercado de algunas empresas. Hay ciertas empresas de mercados de competencia imperfecta (monopolios y oligopolios fundamentalmente) que gozan del suficiente poder de mercado como para incrementar precios sin que ello suponga una merma de sus ventas. Piensen, por ejemplo, en las compañías eléctricas o en el sector del petróleo.  Por el precio del dinero. Cuando hay inflación, las empresas que han pedido dinero prestado ven incrementados los intereses que tienen que pagar y, por tanto, sus costes. En muchos casos esto intentan compensarlo subiendo los precios para así mantener intactos sus márgenes de beneficios y competitividad.
  • 3. 2- Desempleo: 2.1- Concepto: El desempleo es una de las características más negativas de la economía. Cuando esto sucede se dice que los recursos productivos, esto es, tierra, trabajo, capital, están desempleados. Una persona capaz de trabajar se considera como desempleada cuando busca activamente un empleo y no lo encuentra. El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población activa se conoce como tasa de desempleo. 2.2- Medición: Como la medición del desempleo es un tema controvertido, se dispone de diversos procedimientos para estimar el desempleo. Además de los censos existen dos fuentes estadísticas que proporcionan la cifra de desempleo: 1. Registro de desempleados: elaborados de acuerdo a las demandas de empleos registrados en las oficinas de empleo. 2. Encuesta sobre el mercado de trabajo: se realiza de una muestra aleatoria, como indicador del desequilibrio entre la oferta y demanda en el mercado de trabajo. En Latinoamérica la principal fuente de información son las encuestas para medir el desempleo. Por lo que no se puede comparar entre países. 2.3- Tipos: A continuación, explicaremos cuáles son los principales tipos de desempleo que existen. Nos referimos al desempleo cíclico o coyuntural, al estacional, al estructural y al friccional. Desempleo cíclico o coyuntural La actividad empresarial está sujeta a los vaivenes de la iniciativa privada, por lo que las fases de expansión y recesión de la economía afectan al número de parados. El desempleo cíclico aumenta sustancialmente durante las épocas de recesión, debido al empeoramiento de las condiciones económicas; mientras que disminuye en las etapas de expansión, debido a la mejora de la economía. Desempleo estacional Este tipo de desempleo tiene su razón de ser en la existencia de ciertas actividades profesionales que sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año. La única alternativa para suavizar este tipo de desempleo está en la diversificación de la estructura productiva, con el objetivo de no depender excesivamente de las actividades estacionales. Desempleo estructural Este tipo de desempleo se explica por los desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo: los empresarios buscan un perfil profesional que no puede ser cubierto con la demanda de empleo existente. Es un tipo de desempleo muy preocupante, ya que tiende a perdurar en el tiempo debido a la inadecuación técnica de los trabajadores con respecto a las vacantes o al exceso de solicitantes de un determinado puesto de trabajo en relación a las vacantes. Las principales medidas que se utilizan para reducir el paro estructural consisten en incentivar el establecimiento de actividades productivas adaptables a las nuevas tecnologías y
  • 4. fomentar la polivalencia o capacidad de reciclaje en los programas de formación y reconversión profesional de los trabajadores. Desempleo friccional Este desempleo es muy peculiar, ya que es voluntario. Se refiere a personas que, pudiendo estar trabajando, desean tomarse un tiempo para descansar, estudiar o encontrar un puesto de trabajo mejor que el anterior, por ejemplo. Nos referimos, por ejemplo, a personas desempleadas tras dejar un trabajo para criar a sus hijos, a la gente que se muda a una nueva ciudad y no tiene trabajo cuando llega o a los que salen a buscar trabajo tras haber estado estudiando. 3- Ciclo Económico: 3.1- Concepto: Toda economía experimenta fluctuaciones en el nivel de la actividad económica, que se suelen denominar ciclos. El ciclo económico consiste en fluctuaciones de la producción total, o PIB, acompañadas de fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas, entre las que cabe destacar el nivel de desempleo y la tasa de inflación. El ciclo económico es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno a la senda tendencial de crecimiento de la economía. 3.2- Fases: Aunque las fluctuaciones económicas presentan irregularidades que a primera vista parecen erráticas, pueden ser descompuestas en movimientos oscilatorios susceptibles de interpretación económica. Para comentar el ciclo desde un pisto de vista económico cabe considerarlo como una sucesión de fases ascendentes y descendentes. En una descripción simplificada, los elementos comunes que se encuentran en todo ciclo son los siguientes:  Fondo.  Recuperación o expansión.  Cima.  Recisión. Estas fases se pueden ilustrar en la siguiente figura: Fondo: Este es el punto más bajo de los ciclos económicos y se caracteriza por un mayor nivel de desempleo y por un gran stock ya que no hay suficiente demanda para los productos terminados, esto lleva a una disminución de los precios por parte de las empresas y por ende disminución en la producción, razón por la cual esta fase genera una mayor incertidumbre por parte de los agentes económicos.
  • 5. Recuperación o expansión: Se denomina así a la fase de mayor crecimiento, los stocks que estaban acumulados en la fase anterior se agotan ocasionando un incremento en la producción que dará lugar a una mayor inversión, menor desempleo y estimulando a la demanda. En esta fase la incertidumbre por parte de los agentes económicos que se producía anteriormente desaparecerá. Cima: Es la fase más alta del ciclo y esta se origina de las rigideces de la etapa anterior tales como mano de obra calificada y materias primas claves. Una vez que se haya alcanzado el nivel de producción potencial será difícil incrementar la producción utilizando recursos ociosos, es más; la producción crecerá al mismo ritmo que aumente la capacidad productiva utilizando nuevas inversiones que elevaran la productividad de la mano de obra ya empleada. Recesión: Se trata de una crisis y es la fase descendente del ciclo. En esta etapa la producción y el empleo disminuirán, los ingresos y los gastos también se verán afectados así también como los precios, las utilidades y la inversión; de tal forma que las empresas incurrirán en graves problemas, y los stocks de capital que antes eran deseados ahora van a resultar altos y se producirá nuevamente la incertidumbre y desconfianza por parte de los agentes económicos. El punto más bajo de este ciclo se llama depresión. 4- Comercio internacional: 4.1- Concepto Es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo, es el movimiento que tienen a través de los países y sus mercados. 4.2- Las razones económicas del comercio internacional Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso y ello puede deberse a varias razones, entre las que se destacan las siguientes. Diversidad en las condiciones de producción: Con frecuencia, las condiciones de producción en cuanto a clima, dotación de recursos naturales, capital física y humano y tecnología, son muy variable. En esta circunstancia, el comercio es el resultado lógico de la diversidad en las posibilidades de producción de los distintos países. Diferencia en los gustos: Aunque las condiciones de producción entre los países fuesen similares, existe diferencia en los gustos de los consumidores que pueden justificar la aparición del comercio internacional. Existencia de economía de escala: La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad. 4.3- La Ventaja comparativa Los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos productos en los que poseen mayor ventaja comparativa frente a otros países. El resultado de esta especialización es que la producción mundial, y en consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible. 4.4- Los aranceles
  • 6. Un arancel es un impuesto que el gobierno exige a los productos importados con el objeto de recaudar recursos y elevar el precio de venta de estos productos en el mercado doméstico y, así, proteger los productos nacionales. 4.5- Argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles Los argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles coinciden, respectivamente con los formulados por los defensores y detractores del proteccionismo. Esto se puede resumir en los siguientes:  Defensa de la industria nacional.  Para compensar que la mano de obra de otros países es más barata.  Defensa ante subvenciones de otro país. 5- El crecimiento económico 5.1- Concepto El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad. Con el estudio del crecimiento económico solo se pretende analizar una parte de este desarrollo económico y social, el que se refiere a la evolución de la producción y la riqueza de un país. El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente. 5.2- Medición El crecimiento económico se refiere a la tendencia a largo plazo de la producción de un país, recogida a través de la evolución del PIB, ya que este es una medida del nivel de actividad económica de la sociedad. Puesto que el PIB es un indicador de valor, es decir, el resultado de multiplicar las cantidades de los bienes y los servicios producidos por sus precios respectivos, solo tendremos una idea apropiada del crecimiento de una economía si eliminamos la influencia de los precios sobre el PIB y analizamos la evolución de la producción real. Otro elemento a tener en cuenta es el aumento de la población. Únicamente si se conoce el aumento de la población podrá saberse si el producto o ingreso por habitante aumenta o no. Por esta razón, cuando se estudia el crecimiento económico suele utilizarse la magnitud PIB “por habitante”. Entonces las dos magnitudes que se utilizan para medir el crecimiento económico son: - La tasa de crecimiento del PIB en términos reales. - El PIB por habitante. 5.3- Factores condicionantes del crecimiento económico. Aun cuando en cada país hay realidades propias, suele considerarse que los determinantes básicos del crecimiento son los siguientes: La cantidad de recursos productivos El crecimiento es explicado por el incremento en los factores básicos de producción. Los factores de producción son constituidos por el trabajo, el capital y los recursos naturales. Mientras mayor es la disponibilidad de estos recursos mayor será el potencial de crecimiento de un país. El aumento de la cantidad total del factor trabajo posibilita una mayor producción. Los estudios más modernos presentan también la importancia del capital humano en el crecimiento. Es decir, la capacitación y el conocimiento mejoran la calidad del factor trabajo, y ello ha posibilitado mayores tasas de crecimiento. La productividad
  • 7. Otro factor que incide de forma notable sobre el crecimiento económico es la productividad. Cuando el trabajador medio produce más en una hora, o lo que es igual, cuando aumenta la productividad media del trabajo, crece la producción total de la economía: 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 5.4- Teorías explicativas del crecimiento económico. A continuación, se realiza una breve descripción histórica de algunos de los intentos teóricos para explicar el crecimiento: La tierra como factor determinante A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, los economistas consideraban que el crecimiento era resultado del aumento de la población y la disponibilidad de tierra. Entre ellos destacó Thomas R. Malthus (1766-1834), quien postuló que al crecer l población a un ritmo superior que la disponibilidad de tierras, se agotaría primero la tierra de mejor calidad y luego la de peor calidad. Esto produciría que la cantidad de alimentos por habitante disminuya con el aumento de la población. Los salarios disminuirían hasta el nivel de subsistencia, a partir del cual la población dejaría de aumentar produciéndose estancamiento económico. Factor clave en este planeamiento era la ley de rendimientos decrecientes, la cual se presentaba a raíz de que cantidades crecientes de mano de obra se añadían a una misma cantidad de tierra haciendo disminuir la productividad. Progreso tecnológico y crecimiento Los nuevos conocimientos técnicos permiten ampliar las aplicaciones de los ya disponibles y están plasmados, en parte, en los nuevos bienes de capital y en la mayor cuantificación de la mano de obra. La invención y la innovación tienen lugar, sobre todo, en respuesta a la posibilidad de obtener mayores retornos. En los países industrializados, el aumento a largo plazo de la producción por hora trabajada ha sido en su mayor parte el resultado del progreso técnico en sentido amplio, esto es, capital físico y capital humano. El aumento de la productividad se ha debido tanto a los aumentos de stock de capital por trabajador como a la mayor cualificación de la mano de obra. Las medidas destinadas a mejorar la tasa de crecimiento de la inversión en capital físico y al fomento del progreso técnico, concretada fundamentalmente en un aumento del gasto en investigación y desarrollo, se llevan a cabo precisamente porque se reconoce el papel determinante que juega el progreso tecnológico en el crecimiento económico. La importancia del ahorro y la inversión La inversión, al incrementar el stock de capital, es uno de los factores más gravitantes para el crecimiento. La evidencia empírica ha venido a confirmar los enfoques teóricos modernos que refuerzan la importancia de la inversión. Así, por ejemplo, la tasa de inversión total en los países en desarrollo de alto crecimiento alcanzó en promedio, en el periodo 1987-91, a 25,9 por 100 del producto, mientras que en los países de bajo crecimiento fue solo el 15,9 por 100. En una economía cerrada, el financiamiento de la inversión proviene del ahorro doméstico y en una abierta de este ahorro y del ahorro externo. Es por ello que un elevado nivel de ahorro es también factor clave para el crecimiento. A toda economía se le plantea una disyuntiva entre el consumo preferente y el consumo futuro, es decir, ahorro. Aquellas economías que decidan sacrificar hoy parte de su consumo para incrementar la acumulación de capital están sentando las bases de un mayor crecimiento en el futuro. La realidad de los países confirma lo anterior. En efecto, mientras los países en desarrollo de alto crecimiento tuvieron una tasa de ahorro total de 29,6% en el periodo 1987-91, los de bajo crecimiento ahorraron solo 14,2% del PIB. Nuevas teorías del crecimiento
  • 8. • Capital humano. Mayores niveles de inversión en capital humano, que se traducen en un conocimiento mayor en todos los niveles, acarrean un incremento en las tasas de crecimiento. La educación y capacitación conducen a la adquisición de destrezas que aumentan la eficiencia a través de un mejor uso de las nuevas tecnologías. Dentro del capital humano tiene especial consideración el concepto de aprender a través de la experiencia laboral. • Apertura comercial. Reformas estructurales como la liberalización del comercio afectan el crecimiento en forma permanente. La reducción de barreras comerciales entre países estrecha los vínculos económicos, lo cual, a su vez, incrementa la transmisión de conocimiento. El conocimiento es un bien público y su acumulación eleva la tasa de progreso técnico de los países. Además, la integración en sectores con rendimientos crecientes a escala permite aumentar el producto sin requerir más insumos. Asimismo, la eliminación de las barreras no arancelarias y la existencia de aranceles reducidos permiten eliminar las distorsiones. Así, los precios van a reflejar el verdadero valor de los bienes, permitiéndose una mejor asignación de los recursos. • Investigación y desarrollo. Las actividades de investigación y desarrollo que realizan un país, sus empresas y sus universidades contribuyen al progreso tecnológico, factor decisivo para explicar el crecimiento. Para las nuevas teorías de crecimiento, es el interés por maximizar utilidades de las empresas lo que promueve el desarrollo del conocimiento. Sin embargo, el carácter de semi-bien público del conocimiento requiere de políticas gubernamentales que contribuyan a que en la sociedad se realicen los esfuerzos de investigación y desarrollo óptimos. Asimismo, un mayor nivel de capital humano, de apertura de la economía, de operación de los mercados y de equilibrio macroeconómico van a tener efectos externos positivos en la investigación y el desarrollo. 6- Desarrollo y Subdesarrollo económico 6.1- Concepto El desarrollo económico: El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos tienen para vivir de acuerdo con sus valores. El desarrollo es más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Es crear un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo es más que crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, para ampliar las opciones de la población. Un elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que la gente puede hacer o ser en la vida. Las capacidades esenciales para el desarrollo humano son vivir una vida larga y sana, tener conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone de muchas opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda la vida. Subdesarrollo económico: Ausencia de desarrollo; situación en las que se encuentran amplias áreas económicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y atraso relativo, por su marginación y papel subordinado dentro del sistema económico mundial. El análisis del subdesarrollo está íntimamente ligado a la aparición en el seno de las ciencias sociales y más aún dentro de los movimientos sociales de la aspiración colectiva al desarrollo. El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gravedad que la mera pobreza institucionalizada de las sociedades tradicionales o atrasadas, porque añade a la penuria material, la frustración y la sensación de marginación de un sistema ajeno en buena medida a quienes, sin embargo, padecen sus consecuencias más adversas e injustas.
  • 9. El subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo moderno -no la pobreza integrada del mundo tradicional donde los pobres estaban integrados en él, se sentían miembros del mismo; el subdesarrollo añade a la carencia, la no participación: es una pobreza específica de la cultura técnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la continua exhibición de la ajena demasía, por las tentaciones cuya función es comprar la conformidad del pobre a cambio de falsas esperanzas. Entonces ambos hacen referencia a la brecha real que separa los niveles de vida que se alcanzan en unos y otros países, y a los procesos que llevan a la elevación del nivel de vida. 6.2- Indicadores Los países en vía de desarrollo se caracterizan por una serie de insuficiencias en comparación con las economías que se pueden considerar como desarrolladas. Dado que el desarrollo comprende muchos aspectos, el grado de subdesarrollo puede medirse mediante un conjunto amplio de indicadores, entre los que cabe destacar los siguientes: - Bajo ingreso por habitante. - Altos índices de analfabetismo. - Bajos niveles de salud. - Baja tasa de ahorro por habitante. - Débil estructura productiva y desarrollo científico técnico. - Elevadas tasas de desempleo. - Importantes sectores de la población en extrema pobreza. 6.3- Elementos condicionantes del subdesarrollo Si se pasa del análisis de la sintomatología del subdesarrollo al estudio de los elementos determinantes de tal situación y que condicionan la posibilidad de superarla, se destacan los siguientes factores: la asignación de los recursos, el equilibrio macroeconómico, el capital físico, el capital físico, el capital humano y las relaciones comerciales entre países. • Inconveniente asignación de recursos Los países en vías de desarrollo poseen distorsiones en sus economías que impiden una buena asignación de los escasos recursos productivos. Existe un desaprovechamiento de factores, como ocurre cuando hay desempleo y capacidad ociosa de plantas y equipos. Asimismo, políticas que significan reprimir el envolvimiento del mercado financiero ocasionan un bajo nivel de ahorro doméstico y que este se destine a financiar proyectos de inversión que no son los más rentables. También ocurre que la inversión pública no responde a criterios de rentabilidad económica y social. Otro factor distorsionador común es cuando no se permite la operación del mercado para asignar los recursos. Así, políticas de control de precios en mercados no monopólicos impiden que se entreguen las señales adecuadas para orientar las conductas de consumidores y productores. Suele existir una presencia importante de empresas estatales y un gran volumen de gasto público que obliga a tener una carga tributaria significativa. Esto dificulta una buena asignación de recursos, ya que las empresas estatales son utilizadas para fines que no son los de eficiencia, y el gasto fiscal se asigna sin criterios de efectividad económica. • Desequilibrio macroeconómicos recurrentes La existencia frecuente de déficit fiscales o de políticas monetarias expansivas que se traducen en inflación e inestabilidad de precios disminuyen las posibilidades de crecimiento en los países en desarrollo. Altas y variables tasas de inflación dificultan el rol de proveedores de información que los precios poseen. Además, desalientan la inversión y producen conflictos entre trabajadores y empresarios haciendo que los agentes económicos no concentren su accionar en ampliar las posibilidades de desarrollo.
  • 10. Los mencionados desequilibrios también producen frecuentes problemas en la Balanza de Pagos e inestabilidad en el tipo de cambio. Así, algunos países deben recurrir a fuertes endeudamientos externos o a bruscos cambios de paridades, alternados significativamente las condiciones para exportar. Ello suele desalentar la inversión extranjera y el ahorro e inversión doméstica. Debilidades institucionales, la existencia de poderosos grupos de presión y la falta de perspectiva a largo plazo son algunos de los factores que contribuyen a la inestabilidad macroeconómica de las economías en vías de desarrollo. • Escases de capital físico Los países en vías de desarrollo se caracterizan por la falta de fábricas y maquinarias modernas y por la debilidad de sus equipamientos e infraestructuras de todo tipo. Estas carencias de capital no se pueden remediar fácilmente. Dado que el capital han de proveerlo los propios habitantes de los países en vías de desarrollo, estos deberán ahorrar, esto es, sacrificar consumo presente; pero, como se ha apuntado, ello no es fácil cuando el nivel de ingreso es bajo. Desafortunadamente, las políticas seguidas por largos periodos de tiempo en los países en desarrollo han desalentado el ahorro y la inversión. Así, por ejemplo, ha ocurrido con la fijación de la tasa de interés, de tal forma que esta sea negativa en términos reales. Ello se ha traducido en un castigo al ahorro y un estímulo al ahorro en el exterior. Ha contribuido también a la escasez de capital en los países en vías de desarrollo una actitud de rechazo a la inversión extranjera. Asimismo, la falta de integración de los mercados financieros ha impedido atraer mayores volúmenes de ahorro externo. Ello ha sido especialmente grave en estos países, ya que en ellos el factor más escaso es el capital. • El factor humano Se señaló que el crecimiento de la producción se debe en buena medida a las inversiones en educación, formación profesional y capacitación, salud y movilidad laboral. Las inversiones en capital humano elevan la productividad del trabajo y son un factor clave del desarrollo económico. Resulta, sin embargo, que, en los países en vías de desarrollo, además de contar con una escasa dotación inicial de capital físico y humano, no se aplican las políticas adecuadas para incrementar el capital humano. En efecto, suele suceder que una serie de regulaciones estatales limitan las posibilidades de que el sector privado ofrezca servicios educacionales, de capacitación y de salud. Además, los recursos públicos a estas áreas son muy escasos o se orientan a proveer servicios gratuitos o subsidiados a sectores de la población que no los necesita. Asimismo, ocurre con mucha frecuencia que los aportes fiscales se orientan a programas de alto costo y bajo retorno desde el punto de vista social. El otro problema es la formación de capital humano en los países en desarrollo es la falta de institucionalidad y de diseño adecuado en los programas sociales. Así, por ejemplo, la falta de focalización de los programas educacionales y de salud en los sectores más pobres lleva a un enorme desperdicio de recursos. 6.4- Los obstáculos a superar y posibles estrategias a seguir En este punto la pregunta pertinente es ¿Que se puede hacer para salir del subdesarrollo? Existen políticas básicas que señalaremos a continuación, que buscan alcanzar ese objetivo. - Estado y mercado: una de las enseñanzas más valiosas de la experiencia adquirida dice “relación con la interacción del estado y el mercado”. Ella demuestra que el éxito en la promoción del crecimiento económico y reducción de la pobre es más probable cuando los gobiernos promueven el funcionamiento
  • 11. de los mercados, es decir, los gobiernos no intervienen en la operación de los mercados y concentran en la intervención solo en áreas muy precisas, en la cuales presentan imperfecciones. - Límites al rol del gobierno: dejar a los mercados funcionar sin intervención es muy superior a introducirse en ellos. Las acciones que involucran bienes públicos y corrección de imperfecciones requieren del estado, debido a que el sector privado no las desarrollara por sí mismo, por ejemplo, el gasto en la educación básica, la superación de la pobreza extrema y protección ambiental. Otras acciones en cambio, no deberían corresponder al gobierno, por ejemplo, emprender actividades de producción o proteger artificialmente la producción interna de un bien que puede ser importado a más bajo precio. - Rol transparente y no discriminatorio: Hacer las intervenciones estatales simples y transparentes y sujetas a reglas, más que a la discrecionalidad oficial. La complementariedad de políticas adecuadas e intervenciones del estado limitadas a casos específicos es una de las lecciones más valederas de la experiencia del desarrollo. - El clima para las empresas: la competencia interna y externa han incentivado muy a menudo la innovación, difusión de la tecnología y el uso más eficiente de los recursos. Japón, corea, EE.UU., y las economías más exitosas de Europa han establecido ventajas competitivas globales dentro de los rigores de la competencia. Inversamente, restricciones a las entradas y salidas de los mercados, legislación laboral plagada de restricciones e inadecuada, derecho de propiedad no suficientemente claro y respetado y controles de precios – todos los cuales debilitan las fuerzas de la competencia- han retrasado el cambio tecnológico y postergado el aumento de la productividad.