SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES BÁSICAS DE
LA ECOLOGÍA
Presentado por:
Grupo wiki 2.
XV cohorte virtual
Maestría en Desarrollo sostenible y
medio ambiente
ECOLOGÍA
El concepto Ecología hace
alusión a la ciencia que se
dedica al estudio de los
seres vivos en general, la
relación de éstos con el
medioambiente en el que
habitan.
Fuente:
http://www.pucmm.edu.do/humanidades/gestion-
ambiental
ECOSISTEMA
El ecosistema es una unidad
natural de elementos físicos y
bióticos donde coexisten diversos
tipos de especies. En éste se
generan relaciones (entre
especies) que llevan a un equilibrio
sistémico.
El ecosistema se da en un lugar
físico, claramente delimitado.Fuente: http://definicion.mx/ecosistema-acuatico/
HABITAT
Es el lugar (espacio físico) donde
viven diversos tipos de
organismos: animales, plantas,
hongos, etc.
Un hábitat es definido por ciertos
rasgos que lo hacen distinto de
otros hábitats.
El hábitat cuenta con
características físicas y biológicas
particulares que permiten la
existencia y reproducción de los
organismos que viven en éste.
Fuente: http://rincondeloecologico.blogspot.com.co/
NICHO
ECOLOGICO El nicho ecológico hace referencia a
determinada función que una, o varias
especies, cumplen dentro del ecosistema.
Por lo anterior una especie puede tener
varios nichos ecológicos, y varias
especies pueden compartir nichos
ecológicos.
Un nicho ecológico no es un espacio
físico dentro del ecosistema.
El nicho ecológico que ocupan los
diferentes organismos vivos en un
ecosistema aportan a su sostenimiento
y autoregulación.
Fuente: http://ecologia-
etievan.blogspot.com.co/2010/10/que-es-el-nicho-
ecologico.html
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad comprende toda
la diversidad que se da en un
ecosistema. Esta diversidad se
cataloga en tres grandes tipos:
diversidad genética (que trata de
la variedad de genes que se
presenta en una misma especie);
diversidad de especies (que trata
de la cantidad y variedad de
especies bióticas existentes en un
lugar); y la diversidad de
ecosistemas que se pueden dar en
un lugar en particular.
Fuente: http://listas.20minutos.es/lista/biodiversidad-actual-la-
destruccion-del-mejor-legado-297278/
BIOSFERA Comprende la totalidad de
ecosistemas que se dan en el globo
terráqueo.
Es el espacio del planeta tierra en
donde se desarrolla la vida.
La biósfera está conformada por todos
los ecosistemas que existen dentro
del planeta tierra, dentro de sí se
encuentran todas las especies, por lo
cual presenta toda la diversidad
existente dentro del globo terráqueo.
La biósfera está conformada por todos
los hábitats existentes en la Tierra
Fuente:http://calentamientoglobalproblemadetodos.blogspot.co
m.co/2009_11_01_archive.html
A Manera De Resumen
• Los ecosistemas son lugares físicos, claramente identificables, que albergan elementos
físicos y bióticos.
• Los ecosistemas, ya que sus tamaños varían y no existe un parámetro de medida, se
pueden dar dentro de hábitat. Los hábitats, son lugares físicos, claramente
identificables, que por sus condiciones físicas y biológicas generan el ambiente
adecuado para que organismos vivos puedan vivir y reproducirse.
• Los organismos, ocupan en el ecosistema una serie de nichos ecológicos. Un organismo
puede ocupar varios nichos ecológicos, así como también diversos organismos
(diferentes especies) pueden ocupar un mismo nicho ecológico.
• La cantidad de organismos que viven un lugar determinan la biodiversidad del éste. La
biodiversidad hace referencia a la diversidad de genética de una especie, a la diversidad
de especies que habitan en un lugar, y a la diversidad de ecosistemas que existen en un
lugar.
• Finalmente la biósfera es el espacio del globo terráqueo que alberga la vida en el
planeta tierra. Está conformado por todos los ecosistemas y hábitats que existen en el
planeta.
Bibliografía
Arana, F. (1990). Ecología para principiantes. Bogotá, Colombia: Editorial Trillas (con
autorización de la editorial Trillas de México).
EcologiaHoy (2013). Hábitat. Consultado en: http://www.ecologiahoy.com/habitat
La diversidad de los Ecosistemas. (s.f.). Disponible en:
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181697.pdf
Pulido, F. (2012). La Ecología y el Medio Ambiente. Consultado en:
http://frepugo.blogspot.com.co/2012_11_01_archive.html
Restrepo de Fraume, M. (2007). Módulo de ecología. Lectura: origen y evolución biofísica
del planeta. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Bogotá: CIMAD.
Ríos Duque, J. G. (2013). Módulo Ecología. Unidad 1: Ecología. Manizales: Facultad de
Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM.
Ríos Duque, J. G. (2013). Módulo Ecología. Unidad 2: Ecosistema. Manizales: Facultad de
Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM.
Vásquez, D. (2014). Ecología y Medio Ambiente. Consultado en:
http://rincondeloecologico.blogspot.com.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecologíaNiveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecología
marcelag18
 
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
 
Niveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecologíaNiveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecología
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
U1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistemaU1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Wiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celisWiki grupo 7paola celis
Wiki grupo 7paola celis
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 

Destacado

Presentación cono
Presentación conoPresentación cono
Presentación cono
ceipsisisius
 
Biología aplicada
Biología aplicadaBiología aplicada
Biología aplicada
jesus_782
 
Principios de la ecología
Principios  de  la  ecologíaPrincipios  de  la  ecología
Principios de la ecología
Giuliana Tinoco
 
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresKenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
bioversitysap
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
danibarbero86
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
Abigailgn58
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
mateoizquierdo
 
Train le plus_rapide_au_monde___(1)
Train le plus_rapide_au_monde___(1)Train le plus_rapide_au_monde___(1)
Train le plus_rapide_au_monde___(1)
Dominique Pongi
 
Fases de la administración publica de sistemas
Fases de la administración publica de sistemasFases de la administración publica de sistemas
Fases de la administración publica de sistemas
David Ramón Rivero Colina
 

Destacado (20)

Presentación cono
Presentación conoPresentación cono
Presentación cono
 
Trabajo colabortivo wiki ok
Trabajo colabortivo wiki okTrabajo colabortivo wiki ok
Trabajo colabortivo wiki ok
 
Biología aplicada
Biología aplicadaBiología aplicada
Biología aplicada
 
Principios de la ecología
Principios  de  la  ecologíaPrincipios  de  la  ecología
Principios de la ecología
 
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresKenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
 
El Origen De La Especie Humana
El Origen De La Especie HumanaEl Origen De La Especie Humana
El Origen De La Especie Humana
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
Train le plus_rapide_au_monde___(1)
Train le plus_rapide_au_monde___(1)Train le plus_rapide_au_monde___(1)
Train le plus_rapide_au_monde___(1)
 
jeux roulette en ligne
jeux roulette en lignejeux roulette en ligne
jeux roulette en ligne
 
Dfvs600
Dfvs600Dfvs600
Dfvs600
 
Le pharmacien1
Le pharmacien1Le pharmacien1
Le pharmacien1
 
Fases de la administración publica de sistemas
Fases de la administración publica de sistemasFases de la administración publica de sistemas
Fases de la administración publica de sistemas
 

Similar a Unidades básicas de la ecología wiki 2

Colaborativo 3 biología presentacion
Colaborativo 3 biología presentacionColaborativo 3 biología presentacion
Colaborativo 3 biología presentacion
grigo40
 
Trabajo ecologia ecosistema
Trabajo ecologia   ecosistemaTrabajo ecologia   ecosistema
Trabajo ecologia ecosistema
orflorez2025
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Everardo2590
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
121119
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
121119
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
samsung478
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 

Similar a Unidades básicas de la ecología wiki 2 (20)

Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
 
Colaborativo 3 biología presentacion
Colaborativo 3 biología presentacionColaborativo 3 biología presentacion
Colaborativo 3 biología presentacion
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
James Díaz Cerón - Trabajo Individual de Ecología
James Díaz  Cerón - Trabajo Individual de EcologíaJames Díaz  Cerón - Trabajo Individual de Ecología
James Díaz Cerón - Trabajo Individual de Ecología
 
Ecología 2010
Ecología 2010Ecología 2010
Ecología 2010
 
TSB2 UIN
TSB2 UINTSB2 UIN
TSB2 UIN
 
Trabajo ecologia ecosistema
Trabajo ecologia   ecosistemaTrabajo ecologia   ecosistema
Trabajo ecologia ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Unidad 1 aula virtual
Unidad 1 aula virtualUnidad 1 aula virtual
Unidad 1 aula virtual
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
 
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
Portada de fernanda cocon no borrar.pptx222
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Cartilla de la biodiversidad.pptx
Cartilla de la biodiversidad.pptxCartilla de la biodiversidad.pptx
Cartilla de la biodiversidad.pptx
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Unidades básicas de la ecología wiki 2

  • 1. UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA Presentado por: Grupo wiki 2. XV cohorte virtual Maestría en Desarrollo sostenible y medio ambiente
  • 2. ECOLOGÍA El concepto Ecología hace alusión a la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de éstos con el medioambiente en el que habitan. Fuente: http://www.pucmm.edu.do/humanidades/gestion- ambiental
  • 3. ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad natural de elementos físicos y bióticos donde coexisten diversos tipos de especies. En éste se generan relaciones (entre especies) que llevan a un equilibrio sistémico. El ecosistema se da en un lugar físico, claramente delimitado.Fuente: http://definicion.mx/ecosistema-acuatico/
  • 4. HABITAT Es el lugar (espacio físico) donde viven diversos tipos de organismos: animales, plantas, hongos, etc. Un hábitat es definido por ciertos rasgos que lo hacen distinto de otros hábitats. El hábitat cuenta con características físicas y biológicas particulares que permiten la existencia y reproducción de los organismos que viven en éste. Fuente: http://rincondeloecologico.blogspot.com.co/
  • 5. NICHO ECOLOGICO El nicho ecológico hace referencia a determinada función que una, o varias especies, cumplen dentro del ecosistema. Por lo anterior una especie puede tener varios nichos ecológicos, y varias especies pueden compartir nichos ecológicos. Un nicho ecológico no es un espacio físico dentro del ecosistema. El nicho ecológico que ocupan los diferentes organismos vivos en un ecosistema aportan a su sostenimiento y autoregulación. Fuente: http://ecologia- etievan.blogspot.com.co/2010/10/que-es-el-nicho- ecologico.html
  • 6. BIODIVERSIDAD La biodiversidad comprende toda la diversidad que se da en un ecosistema. Esta diversidad se cataloga en tres grandes tipos: diversidad genética (que trata de la variedad de genes que se presenta en una misma especie); diversidad de especies (que trata de la cantidad y variedad de especies bióticas existentes en un lugar); y la diversidad de ecosistemas que se pueden dar en un lugar en particular. Fuente: http://listas.20minutos.es/lista/biodiversidad-actual-la- destruccion-del-mejor-legado-297278/
  • 7. BIOSFERA Comprende la totalidad de ecosistemas que se dan en el globo terráqueo. Es el espacio del planeta tierra en donde se desarrolla la vida. La biósfera está conformada por todos los ecosistemas que existen dentro del planeta tierra, dentro de sí se encuentran todas las especies, por lo cual presenta toda la diversidad existente dentro del globo terráqueo. La biósfera está conformada por todos los hábitats existentes en la Tierra Fuente:http://calentamientoglobalproblemadetodos.blogspot.co m.co/2009_11_01_archive.html
  • 8. A Manera De Resumen • Los ecosistemas son lugares físicos, claramente identificables, que albergan elementos físicos y bióticos. • Los ecosistemas, ya que sus tamaños varían y no existe un parámetro de medida, se pueden dar dentro de hábitat. Los hábitats, son lugares físicos, claramente identificables, que por sus condiciones físicas y biológicas generan el ambiente adecuado para que organismos vivos puedan vivir y reproducirse. • Los organismos, ocupan en el ecosistema una serie de nichos ecológicos. Un organismo puede ocupar varios nichos ecológicos, así como también diversos organismos (diferentes especies) pueden ocupar un mismo nicho ecológico. • La cantidad de organismos que viven un lugar determinan la biodiversidad del éste. La biodiversidad hace referencia a la diversidad de genética de una especie, a la diversidad de especies que habitan en un lugar, y a la diversidad de ecosistemas que existen en un lugar. • Finalmente la biósfera es el espacio del globo terráqueo que alberga la vida en el planeta tierra. Está conformado por todos los ecosistemas y hábitats que existen en el planeta.
  • 9. Bibliografía Arana, F. (1990). Ecología para principiantes. Bogotá, Colombia: Editorial Trillas (con autorización de la editorial Trillas de México). EcologiaHoy (2013). Hábitat. Consultado en: http://www.ecologiahoy.com/habitat La diversidad de los Ecosistemas. (s.f.). Disponible en: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181697.pdf Pulido, F. (2012). La Ecología y el Medio Ambiente. Consultado en: http://frepugo.blogspot.com.co/2012_11_01_archive.html Restrepo de Fraume, M. (2007). Módulo de ecología. Lectura: origen y evolución biofísica del planeta. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Bogotá: CIMAD. Ríos Duque, J. G. (2013). Módulo Ecología. Unidad 1: Ecología. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM. Ríos Duque, J. G. (2013). Módulo Ecología. Unidad 2: Ecosistema. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM. Vásquez, D. (2014). Ecología y Medio Ambiente. Consultado en: http://rincondeloecologico.blogspot.com.co/