SlideShare una empresa de Scribd logo
ERWINCHALLAPAQUISPE
AMARIOSOCOMPI SOLIZ
LUZMARIACAMACHOOCHOA
ANGELICAROSAPOMAJALDIN
Las poblaciones son sistemas integrados de individuos. Como todo
sistema, cada población tiene características que le son propias. Se
ha señalado que las propiedades características de los sistemas,
denominadas propiedades emergentes, representan algo más que
la suma de las propiedades de las partes que lo forman.
Las principales propiedades de las poblaciones son:
-DENSIDAD
-TASA DE NATALIDAD
-TASA DE MORTALIDAD
-TASA DE CRECIMIENTO
DENSIDAD
Es la magnitud de la población en relación a alguna unidad de
espacial, y por lo general se expresa como el número de individuos
por unidad de área o volumen.
TASA DE NATALIDAD
La tasa de nacimientos o natalidad, de una población es simplemente
el número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo.
La tasa de natalidad máxima es el mayor número de organismos que
podrían ser producidos por unidad de tiempo en condiciones ideales,
cuando no hay factores limitantes.
TASA DE MORTALIDAD
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen
respecto al total de la población (usualmente expresada en tanto por mil, ‰),
la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una
característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen
esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por
grupo social son ejemplos de tasas particulares).
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de
un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como
porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de
nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes
y emigrantes del país.
Resulta raro que un organismo viva aislado de los organismos de
su propia especie o de organismos de especies diferentes. La
ecología, que estudia el nivel superior de organización de los
seres vivos (los inferiores serían el molecular, el celular y el
orgánico), estudia entre otras cosas las asociaciones de unos
organismos con otros. Estas asociaciones pueden ser de
individuos de la misma especie o de individuos de especies
distintas.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS O PRODUCTIVOS
Son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento, son
los vegetales o plantas, ya que absorben la energía solar para transformarla en energía
química. Necesitan CO2, H2O, Clorofila (Pigmento de color verde que contienen todos los
vegetales) y Energía Solar. Procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo".
Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su
metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan
de otros seres vivos.
ORGANISMOS HETERÓTROFOS O CONSUMIDORES
Es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos
obtiene su energía de esta manera.
Los heterótrofos sintetizan sus propias sustancias a partir de elementos inorgánicos,
tales como luz, minerales del suelo, dióxido de carbono (CO2), agua (H2O), de ahí
que no dependan de otros organismos para su nutrición.
MATERIA ABIOTICA
La materia biótica se refiere a toda la materia de la que están conformados los seres
vivos (Seres "BIOTICOS")
Los elementos principales elementos que forman a esta materia son los llamados
bioelementos, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.
Desde el punto de vista ecológico los elementos bióticos somos todos los seres vivos
que habitamos y convivimos en la biosfera.
Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de
especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por
el lugar de su hábitat que ocupan en el flujo de energía y
nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en
la cadena alimenticia.
PRODUCTORES
Las plantas verdes utilizan la luz del sol, el dióxido de carbono y sustancias
minerales del suelo disueltas en agua y con ello realizan y fabrican su propio
alimento. Son seres autótrofos: no se comen a nadie, no necesitan comer a nadie
para subsistir.
Toman del suelo agua y sales minerales, del aire dióxido de carbono y
usando la energía del sol transforman todas las sustancias inorgánicas en
materia orgánica (savia elaborada) que usan sus propias células para crecer
y mantenerse con vida. Esta transformación la realizan los seres
vivos productores gracias a la función fotosintética así fabrican el alimento no
solo para sí mismos sino también para otros seres vivos que se alimentan de
ellos.
HERBIVOROS
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente
de hierba, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino
vegetal sería más correcto el uso del término fitófago, ya que muchos
animales que se alimentan de plantas no consumen hierba en absoluto. En la
práctica muchos animales principalmente herbívoros también se alimentan
de proteínas animales, como insectos, huevos, etc. En la cadena trófica, los
herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se
alimentan de carne son consumidores secundarios. Las personas que no
comen carne no son considerados herbívoros, sino vegetarianos.
CARNIVOROS
Un carnívoro (del latín carnivŏrus,) ‘devorador de
carne’), es un organismo que obtiene sus
energías y requerimientos nutricionales a través
de una dieta que consiste principalmente o
exclusivamente del consumo de carne, ya sea
mediante la depredación o consumo de carroña.
LOS CARROÑEROS
En zoología, un carroñero o necrófago es un animal que
consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza. Los
carroñeros son útiles para el ecosistema al eliminar restos orgánicos y
contribuir a su reciclaje. Los restos dejados por los carroñeros son
después usados por los descomponedores.
Algunos carroñeros bien conocidos incluyen los buitres, escarabajos
carroñeros, moscas verdes, avispas y mapaches. Muchos carnívoros
grandes que cazan regularmente se vuelven carroñeros cuando tienen
oportunidad, tales como las hienas, los leones o incluso biológicamente
el ser humano.
Componentes de un Ecosistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Fabian Badilla
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticosrocueroj
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
anabellenag
 
Ecología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos NaturalesEcología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos Naturales
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosInteracciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosKarina Martínez
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
caroltl87
 
Los organismos y su entorno
Los organismos y su entornoLos organismos y su entorno
Los organismos y su entorno
Aaron356
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Ecología
EcologíaEcología
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Blanca Lares
 
Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoejemplo12
 
ECOLOGIA.
ECOLOGIA.ECOLOGIA.
ECOLOGIA.
lulucelu
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 

La actualidad más candente (20)

Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
 
Ecología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos NaturalesEcología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos Naturales
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosInteracciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticos
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
 
Los organismos y su entorno
Los organismos y su entornoLos organismos y su entorno
Los organismos y su entorno
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
 
Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majo
 
Clase Ecosistemas
Clase EcosistemasClase Ecosistemas
Clase Ecosistemas
 
ECOLOGIA.
ECOLOGIA.ECOLOGIA.
ECOLOGIA.
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 

Similar a Componentes de un Ecosistema

Por qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especiesPor qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especies
74689899
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2
Sandra Liliana
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaEnrique Pena
 
Las poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficosLas poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficos
RonnyTito
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
gimnasioleonardodavi
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
FiorellaTR
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
FiorellaTR
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
DenisseBaqueiro
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambienteSayda Arenita
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptxMEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
SarithEsteffanyRojas
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 

Similar a Componentes de un Ecosistema (20)

Por qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especiesPor qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especies
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Las poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficosLas poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptxMEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Componentes de un Ecosistema

  • 2. Las poblaciones son sistemas integrados de individuos. Como todo sistema, cada población tiene características que le son propias. Se ha señalado que las propiedades características de los sistemas, denominadas propiedades emergentes, representan algo más que la suma de las propiedades de las partes que lo forman. Las principales propiedades de las poblaciones son: -DENSIDAD -TASA DE NATALIDAD -TASA DE MORTALIDAD -TASA DE CRECIMIENTO
  • 3. DENSIDAD Es la magnitud de la población en relación a alguna unidad de espacial, y por lo general se expresa como el número de individuos por unidad de área o volumen. TASA DE NATALIDAD La tasa de nacimientos o natalidad, de una población es simplemente el número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo. La tasa de natalidad máxima es el mayor número de organismos que podrían ser producidos por unidad de tiempo en condiciones ideales, cuando no hay factores limitantes.
  • 4. TASA DE MORTALIDAD La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población (usualmente expresada en tanto por mil, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares). TASA DE CRECIMIENTO La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes del país.
  • 5. Resulta raro que un organismo viva aislado de los organismos de su propia especie o de organismos de especies diferentes. La ecología, que estudia el nivel superior de organización de los seres vivos (los inferiores serían el molecular, el celular y el orgánico), estudia entre otras cosas las asociaciones de unos organismos con otros. Estas asociaciones pueden ser de individuos de la misma especie o de individuos de especies distintas.
  • 6. ORGANISMOS AUTÓTROFOS O PRODUCTIVOS Son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento, son los vegetales o plantas, ya que absorben la energía solar para transformarla en energía química. Necesitan CO2, H2O, Clorofila (Pigmento de color verde que contienen todos los vegetales) y Energía Solar. Procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo". Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
  • 7. ORGANISMOS HETERÓTROFOS O CONSUMIDORES Es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. Los heterótrofos sintetizan sus propias sustancias a partir de elementos inorgánicos, tales como luz, minerales del suelo, dióxido de carbono (CO2), agua (H2O), de ahí que no dependan de otros organismos para su nutrición.
  • 8. MATERIA ABIOTICA La materia biótica se refiere a toda la materia de la que están conformados los seres vivos (Seres "BIOTICOS") Los elementos principales elementos que forman a esta materia son los llamados bioelementos, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Desde el punto de vista ecológico los elementos bióticos somos todos los seres vivos que habitamos y convivimos en la biosfera.
  • 9. Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar de su hábitat que ocupan en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.
  • 10. PRODUCTORES Las plantas verdes utilizan la luz del sol, el dióxido de carbono y sustancias minerales del suelo disueltas en agua y con ello realizan y fabrican su propio alimento. Son seres autótrofos: no se comen a nadie, no necesitan comer a nadie para subsistir. Toman del suelo agua y sales minerales, del aire dióxido de carbono y usando la energía del sol transforman todas las sustancias inorgánicas en materia orgánica (savia elaborada) que usan sus propias células para crecer y mantenerse con vida. Esta transformación la realizan los seres vivos productores gracias a la función fotosintética así fabrican el alimento no solo para sí mismos sino también para otros seres vivos que se alimentan de ellos.
  • 11. HERBIVOROS En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de hierba, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino vegetal sería más correcto el uso del término fitófago, ya que muchos animales que se alimentan de plantas no consumen hierba en absoluto. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como insectos, huevos, etc. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Las personas que no comen carne no son considerados herbívoros, sino vegetarianos.
  • 12. CARNIVOROS Un carnívoro (del latín carnivŏrus,) ‘devorador de carne’), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principalmente o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.
  • 13. LOS CARROÑEROS En zoología, un carroñero o necrófago es un animal que consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza. Los carroñeros son útiles para el ecosistema al eliminar restos orgánicos y contribuir a su reciclaje. Los restos dejados por los carroñeros son después usados por los descomponedores. Algunos carroñeros bien conocidos incluyen los buitres, escarabajos carroñeros, moscas verdes, avispas y mapaches. Muchos carnívoros grandes que cazan regularmente se vuelven carroñeros cuando tienen oportunidad, tales como las hienas, los leones o incluso biológicamente el ser humano.