SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERISIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD
VIRTUAL
LICENCIATURA EN TECNLOGIAS E INFORMACION 2018-B
SEMINARIO II. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EL FENOMENO COMUNICATIVO
JEAN MASSON ACOSTA
217297295
EL FENOMENO COMUNICATIVO
 La comunicación es un fenómeno inherente a la
relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo. A través de la
comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden
compartirla con el resto
EL FENOMENO COMUNICATIVO
 Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes
categorías:
 1. La comunicación verbal
 2. La comunicación no verbal
 La comunicación verbal se refiere a las palabras que se utilizan y a las
inflexiones de la voz (tono de voz).
 La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales,
entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual,
los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la
distancia corporal.
EL FENOMENO COMUNICATIVO
 La comunicación puede ser afectada por lo que se
denomina como ruido, una perturbación que
dificulta el normal desarrollo de la señal en el
proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido,
la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).
EL MENSAJE
 Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten mediante códigos,
claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.
 Se utilizan para la comunicación de diversos temas: Existen mensajes distintos de tipo;
político, (generalmente dirigidos a varias personas), Religioso (dirigidos a los miembros de
una comunidad religiosa o a extraños a los que se pretende encaminar a la misma), Oficiales
(en los que por medio de los mismos, se da una información, decreto, comunicación o
informe), concerniente a quien recibe el mensaje), Intrapersonales, (como lo son los que se
hacen entre una o dos personas que desean comunicarse algo concerniente a la persona que
recibe el mensaje.) Propagandísticos, como los que pretenden enseñar las virtudes de un
producto o servicio para que aquellos que lo reciben compren o usen dicho producto o
servicio, y los mensajes propagandísticos que se utilizan para encaminar hacia una ideología
política, electoral, o religiosa, a quien recibe el mensaje. Mensajes subjetivos son los que sin
expresar una idea explícitamente, la dan a conocer por medio del contexto o haciendo
referencia a la idea principal de forma disfrazada.
Se dividen en tres ramas principales. Orales, escritos y señas.
EL EMISOR
 El emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o
medio hasta un receptor.
 Es quien posee el mensaje, es decir que es quien tiene algo que transmitir.
 Tiene la capacidad de codificar el mensaje, esto significa que el emisor es quien elige al
receptor de su mensaje y basado en esto realiza la codificación del mismo, de tal manera que
garantiza que el receptor recibirá el mensaje y tendrá la capacidad de interpretarlo.
 Tiene acceso al canal de comunicación mediante el cual ser transmitirá el mensaje.
 Si alguna de estas tres características falla no será posible establecer el proceso de
comunicación.
 Cuando en la comunicación uno de los elementos constantemente cambia de rol entre emisor
y receptor, entonces se dice que es una comunicación de dos vías o bidireccional.
 En cambo cuando el elemento emisor siempre va a ser emisor y el receptor siempre receptor,
entonces se está en un proceso unidireccional o de una sola vía
EL MEDIO O EL CANAL
 Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el
oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
 El Canal de Comunicación más frecuente es la atmósfera a través del cual se
puede transmitir la voz.
 En el uso de señales electromagnéticas se pueden utilizar un gran número de
canales para las diferentes frecuencias de las señales que se transmiten (por
ejemplo el vacío, la fibra óptica, cable de teléfono, etc.)
EL RECEPTOR
 Es aquella persona a quien va dirigida la comunicación.
 Ejemplos de receptor:
 Un radioescucha. Por un lado, una persona habla ante los micrófonos y emite
un mensaje el cual es codificado y emitido a través de ondas
electromagnéticas. Para que otra persona pueda ser receptor del mensaje es
necesario que cuente el aparato de radio capaz de recibir la señal y
decodificarla para convertir las ondas electromagnéticas en sonido y que este
aparato se encuentre sintonizado en la frecuencia, canal, por la cual se
transmite el mensaje. En el momento en que se cumplen esas dos condiciones
el radioescucha se convierte en receptor del mensaje.

PROCESO DE LA COMUNICACION
 DIAGRAMA DE LA COMUNICACION
RETROALIMENTACION
Emisor Codificación CANAL Decodificación Receptor
Mensaje Mensaje
Mensaje
BIBLIOGRAFIA
 Pérez Porto, Julián. (2008). Definición de comunicación. Recuperado de Sitio
web: https://definicion.de/comunicacion/
 Ecured(2018). Comunicación. Recuperado de Sitio web:
https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n
 Ejemplode.com(2018). Ejemplo de mensaje. Recuperado de sin Sitio web:
https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/2819-
ejemplo_de_mensaje.html
 Ejemplode.com(2018). Ejemplo de emisor. Recuperado de sin Sitio web:
https://www.ejemplode.com/61-que_es/3022-ejemplo_de_emisor.html
 Retoricas.com. (2018). El Canal de comunicación. sin, de sin Sitio web:
https://www.retoricas.com/2009/05/el-canal-en-comunicacion.html
 Redacción Ejemplode.com. (2018). Ejemplo de receptor. sin, de sin Sitio web:
https://www.ejemplode.com/13-ciencia/3009-ejemplo_de_receptor.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógicaComunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógica
alfruu
 
COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !
hugosv95
 
La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.
miriyai
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaLito CreamFiles
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
Carlos E Maraguacare M
 
Comunicación diegol
Comunicación diegolComunicación diegol
Comunicación diegolDFCH
 
Revistalenguaje
RevistalenguajeRevistalenguaje
Revistalenguaje
GabyRV94
 
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel ArandaEl Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
Gabriel Aranda González
 
Juarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfc
Juarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfcJuarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfc
Juarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfcangy-juarez
 
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Daniel Ramirez
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
jcelestino2010
 
Elementos del fenómeno comunicativo presentación
Elementos del fenómeno comunicativo presentaciónElementos del fenómeno comunicativo presentación
Elementos del fenómeno comunicativo presentaciónsistema_udg_cristian14
 
PROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICO
PROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICOPROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICO
PROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICO
theOLAFOs
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativorichar183
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
claygcc
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógicaComunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógica
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !COMUNICACIÓN Para niños !
COMUNICACIÓN Para niños !
 
La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimedia
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Comunicación diegol
Comunicación diegolComunicación diegol
Comunicación diegol
 
Revistalenguaje
RevistalenguajeRevistalenguaje
Revistalenguaje
 
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel ArandaEl Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
 
Juarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfc
Juarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfcJuarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfc
Juarez.ruiz.angelica.unid2.actid1cfc
 
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Elementos del fenómeno comunicativo presentación
Elementos del fenómeno comunicativo presentaciónElementos del fenómeno comunicativo presentación
Elementos del fenómeno comunicativo presentación
 
PROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICO
PROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICOPROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICO
PROCESO DE COMUNICACION DEL DISEÑO GRAFICO
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 

Similar a Univerisidad de guadalajara

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Cristhian Mendoza
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Expresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónExpresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónCielitamari29
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
Hugo Chávez
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Francisco Sarabia
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
Bibiana Trujillo
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionvermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramaFenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramasonialomeli
 

Similar a Univerisidad de guadalajara (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Expresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónExpresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de Comunicación
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Comunicación como proceso eficaz
Comunicación como proceso eficazComunicación como proceso eficaz
Comunicación como proceso eficaz
 
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Miriam 1
Miriam 1Miriam 1
Miriam 1
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramaFenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagrama
 

Último

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Univerisidad de guadalajara

  • 1. UNIVERISIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN TECNLOGIAS E INFORMACION 2018-B SEMINARIO II. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EL FENOMENO COMUNICATIVO JEAN MASSON ACOSTA 217297295
  • 2. EL FENOMENO COMUNICATIVO  La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto
  • 3. EL FENOMENO COMUNICATIVO  Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:  1. La comunicación verbal  2. La comunicación no verbal  La comunicación verbal se refiere a las palabras que se utilizan y a las inflexiones de la voz (tono de voz).  La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
  • 4. EL FENOMENO COMUNICATIVO  La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).
  • 5. EL MENSAJE  Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.  Se utilizan para la comunicación de diversos temas: Existen mensajes distintos de tipo; político, (generalmente dirigidos a varias personas), Religioso (dirigidos a los miembros de una comunidad religiosa o a extraños a los que se pretende encaminar a la misma), Oficiales (en los que por medio de los mismos, se da una información, decreto, comunicación o informe), concerniente a quien recibe el mensaje), Intrapersonales, (como lo son los que se hacen entre una o dos personas que desean comunicarse algo concerniente a la persona que recibe el mensaje.) Propagandísticos, como los que pretenden enseñar las virtudes de un producto o servicio para que aquellos que lo reciben compren o usen dicho producto o servicio, y los mensajes propagandísticos que se utilizan para encaminar hacia una ideología política, electoral, o religiosa, a quien recibe el mensaje. Mensajes subjetivos son los que sin expresar una idea explícitamente, la dan a conocer por medio del contexto o haciendo referencia a la idea principal de forma disfrazada. Se dividen en tres ramas principales. Orales, escritos y señas.
  • 6. EL EMISOR  El emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor.  Es quien posee el mensaje, es decir que es quien tiene algo que transmitir.  Tiene la capacidad de codificar el mensaje, esto significa que el emisor es quien elige al receptor de su mensaje y basado en esto realiza la codificación del mismo, de tal manera que garantiza que el receptor recibirá el mensaje y tendrá la capacidad de interpretarlo.  Tiene acceso al canal de comunicación mediante el cual ser transmitirá el mensaje.  Si alguna de estas tres características falla no será posible establecer el proceso de comunicación.  Cuando en la comunicación uno de los elementos constantemente cambia de rol entre emisor y receptor, entonces se dice que es una comunicación de dos vías o bidireccional.  En cambo cuando el elemento emisor siempre va a ser emisor y el receptor siempre receptor, entonces se está en un proceso unidireccional o de una sola vía
  • 7. EL MEDIO O EL CANAL  Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.  El Canal de Comunicación más frecuente es la atmósfera a través del cual se puede transmitir la voz.  En el uso de señales electromagnéticas se pueden utilizar un gran número de canales para las diferentes frecuencias de las señales que se transmiten (por ejemplo el vacío, la fibra óptica, cable de teléfono, etc.)
  • 8. EL RECEPTOR  Es aquella persona a quien va dirigida la comunicación.  Ejemplos de receptor:  Un radioescucha. Por un lado, una persona habla ante los micrófonos y emite un mensaje el cual es codificado y emitido a través de ondas electromagnéticas. Para que otra persona pueda ser receptor del mensaje es necesario que cuente el aparato de radio capaz de recibir la señal y decodificarla para convertir las ondas electromagnéticas en sonido y que este aparato se encuentre sintonizado en la frecuencia, canal, por la cual se transmite el mensaje. En el momento en que se cumplen esas dos condiciones el radioescucha se convierte en receptor del mensaje. 
  • 9. PROCESO DE LA COMUNICACION  DIAGRAMA DE LA COMUNICACION RETROALIMENTACION Emisor Codificación CANAL Decodificación Receptor Mensaje Mensaje Mensaje
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Pérez Porto, Julián. (2008). Definición de comunicación. Recuperado de Sitio web: https://definicion.de/comunicacion/  Ecured(2018). Comunicación. Recuperado de Sitio web: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n  Ejemplode.com(2018). Ejemplo de mensaje. Recuperado de sin Sitio web: https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/2819- ejemplo_de_mensaje.html  Ejemplode.com(2018). Ejemplo de emisor. Recuperado de sin Sitio web: https://www.ejemplode.com/61-que_es/3022-ejemplo_de_emisor.html  Retoricas.com. (2018). El Canal de comunicación. sin, de sin Sitio web: https://www.retoricas.com/2009/05/el-canal-en-comunicacion.html  Redacción Ejemplode.com. (2018). Ejemplo de receptor. sin, de sin Sitio web: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/3009-ejemplo_de_receptor.html