SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIONES
MATURIN; JULIO 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION-MATURIN
Profesora:
Ing. Mariángela Pollonais
Alumno:
Carlos Maraguacare
C.I: 9.820.590
DESARROLLO
1.- DEFINICION DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS Y CONFIGURACIÓN DE
UN SISTEMA DE COMUNICACIONES.
1.1.- Elementos Básicos: Los elementos básicos del proceso de
comunicación incluyen comunicador, receptor, mensaje, canal y
retroalimentación.
 Comunicador es el remitente, el altavoz, emisor o escritor, que tiene la
intención de expresar o transmitir un mensaje.
 Receptor es el receptor del mensaje para los cuales se entiende la
comunicación. El recibe la información, el orden o mensaje.
 Mensaje, que también se conoce como la materia de este proceso, es
decir, el contenido de la carta, el habla, el orden, la información, idea o
sugerencia.
 Canal de comunicación o los medios de comunicación a través de la
que el remitente pasa la información y la comprensión en el receptor.
Actúa como una conexión entre el comunicador y el, es decir, los
niveles de comunicación o relaciones que existen entre diferentes
personas o departamentos de una organización.
 Retroalimentación, que es esencial para calificar la comunicación de
un éxito. Es el efecto, la respuesta o reacción de la información
transmitida.
1.2.- Configuración De Un sistema De Comunicación: Esta
representado por 7 elementos que comprenden la comunicación;
 La Fuente: Es el proceso por el cual una formula una idea de
comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por
estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir
internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es
la base para la comunicación.
 El Mensaje: Es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la
idea de fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las
necesidades de la audiencia. Por ejemplo, si el mensaje es entre dos
amigos, el mensaje tendrá una forma diferente que si la comunicación
es con un superior o con un grupo.
 La Codificación: Es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El
mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El
medio de transmisión determinará la forma de la comunicación.
Por ejemplo, el mensaje tendrá una forma diferente si la comunicación
es hablada o escrita.
 El Canal: Es el medio de la comunicación. El canal debe ser capaz de
transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del
mensaje. El canal puede ser un trozo de papel, un medio de
comunicación como la radio, o puede ser una dirección de correo
electrónico. El canal es la ruta de la comunicación del emisor al
receptor. Un correo electrónico puede utilizar Internet como canal.
 El Receptor: Es la parte que recibe la comunicación. La parte que
utiliza el canal para conseguir la comunicación desde el transmisor. Un
receptor puede ser un televisor, un ordenador, o un trozo de papel en
función del canal utilizado para la comunicación.
 La De Codificación: Es el proceso en el que se interpreta el mensaje
de su contenido. También significa que el receptor piensa en el
contenido del mensaje e interioriza el mensaje.
Este paso del proceso es donde el receptor compara el mensaje a
experiencias previas o estímulos externos.
 La Retroalimentación: Es el paso final en el proceso de
comunicación. Este paso transmite al transmisor que el mensaje se
entiende por el receptor. Los formatos receptor una
respuesta adecuada a la primera comunicación basándose en el canal
y la envía al transmisor del mensaje original.
2.- DIFERENTES TOPOLOGÍAS DE LOS SISTEMAS UNIDIRECCIONALES Y
BIDIRECCIONALES DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
 Sistemas Simplex: Sucede cuando la transmisión se realiza en un solo
sentido, de tal forma que el extremo siempre es emisor y el otro siempre es
receptor. Un ejemplo muy conocido son las emisiones de radio y televisión,
donde nuestro receptor es capaz de recibir, pero no puede transmitir.
 Sistemas Duplex: Ocurre cuando la transmisión se efectúa en ambos
sentidos, pero nunca al mismo tiempo. Un ejemplo son las emisoras de
radioaficionados, donde es posible hablar y escuchar, aunque siguiendo un
orden; mientras pulsamos el micro hablamos (en ese momento no se
escuchará nada) y cuando soltamos el micro, volvemos a escuchar.
 Sistemas semiduplex: Sistemas que transmiten en dos sentidos, pero no
simultáneamente. Una de las estaciones puede ser transmisora mientras la
otra es receptora, para luego cambiar los roles.
 Sistemas fullduplex: Bajo esta forma las transmisiones son bidireccionales
y en tiempo real, de forma que se puede recibir y transmitir al mismo
tiempo. El ejemplo más claro de este tipo de comunicaciones es el teléfono
que usamos a diario.
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
La comunicación es un campo del saber que estudia los procesos de la
comunicación humana. Entre las subdisciplinas de la comunicación incluyen
teoría de la información, la comunicación intrapersonal, marketing, publicidad,
propaganda, relaciones públicas, análisis del discurso, el periodismo y las
telecomunicaciones.
La comunicación humana es un proceso que implica el intercambio de
información, y utiliza los sistemas simbólicos como el apoyo para este
propósito. Participan en este proceso una multitud de maneras de comunicar:
dos personas con un cara a cara o conversación, o por medio de gestos con
las manos, los mensajes enviados usando la red mundial de
telecomunicaciones, el habla, la escritura que le permiten interactuar con otras
personas y hacer algún tipo de intercambio de información.
Varios aspectos de la comunicación han sido objeto de estudio. En la antigua
Grecia, el estudio de la retórica, el arte de hablar y persuadir, era una cuestión
vital para los estudiantes. En el siglo XX, muchos expertos comenzaron a
estudiar la comunicación como una parte específica de sus disciplinas
académicas. La comunicación comenzó a emerger como un campo académico
distintas a mediados del siglo XX. Marshall McLuhan, Paul Lazarsfeld y
Theodor Adorno estuvieron entre los pioneros en el área. Ha estado en
constante evolución, debido a las nuevas tecnologías y el uso de las redes
sociales.
Hoy en día, no es necesario comprar un periódico para informarse.
Obviamente, tenemos la televisión y la radio. Sin embargo, podemos acceder a
una revista a través de Internet a través del mismo sitio o red social, si Twitter y
Facebook. Muchos periódicos tienen cuentas en estas redes y publicar
información, que siempre está actualizada. Es interesante porque puedes
comentar y discutir entre sí.
BIBLIOGRAFIA
www.salonhogar.com/materias/lacomunicacionmassiva/antecedentes
www.elementosdelacomunicacion.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionalfonsobeas
 
Christian zuno uni2_act1_cfc
Christian zuno uni2_act1_cfcChristian zuno uni2_act1_cfc
Christian zuno uni2_act1_cfcChristian Zuno
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónkhrys de la vega
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacionkhrys de la vega
 
Actividad comunicacion
Actividad comunicacionActividad comunicacion
Actividad comunicacion641120
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativosarahiguzman4
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugoyubevis
 
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1choretaz
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoPaty Romano
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la  comunicacionFenomeno de la  comunicacion
Fenomeno de la comunicacionSolarisMX
 
Los elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz Diaz
Los elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz DiazLos elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz Diaz
Los elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz Diazruizdiazkarla
 

La actualidad más candente (19)

Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Christian zuno uni2_act1_cfc
Christian zuno uni2_act1_cfcChristian zuno uni2_act1_cfc
Christian zuno uni2_act1_cfc
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
LEOyE
LEOyELEOyE
LEOyE
 
Actividad comunicacion
Actividad comunicacionActividad comunicacion
Actividad comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la  comunicacionFenomeno de la  comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Los elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz Diaz
Los elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz DiazLos elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz Diaz
Los elementos del fenómeno comunicativo Act 01 uni 02 Karla Fabiola Ruiz Diaz
 

Destacado

Destacado (6)

sistemas de comunicaciones
sistemas de comunicacionessistemas de comunicaciones
sistemas de comunicaciones
 
tics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccionaltics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccional
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 
2 b martes_tecno
2 b martes_tecno2 b martes_tecno
2 b martes_tecno
 
2 c 2d_lunes_tecno
2 c 2d_lunes_tecno2 c 2d_lunes_tecno
2 c 2d_lunes_tecno
 
1 a lunes_tecno
1 a lunes_tecno1 a lunes_tecno
1 a lunes_tecno
 

Similar a Introduccion a las comunicaciones

Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1gsilva84
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónBibiana Trujillo
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezHugo Chávez
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezHugo Chávez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionvermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionvermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionvermuz
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónjpablo077
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Oscar Moreno
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Oscar Moreno
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávezHugo Chávez
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2cmonterrubio
 
Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)hsg0mx
 
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).ppsFenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).ppsAlejandro Lopez
 
Univerisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajaraUniverisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajarajeanmasson1989
 

Similar a Introduccion a las comunicaciones (20)

Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniación
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
 
Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).ppsFenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
Univerisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajaraUniverisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajara
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introduccion a las comunicaciones

  • 1. COMUNICACIONES MATURIN; JULIO 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION-MATURIN Profesora: Ing. Mariángela Pollonais Alumno: Carlos Maraguacare C.I: 9.820.590
  • 2. DESARROLLO 1.- DEFINICION DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS Y CONFIGURACIÓN DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES. 1.1.- Elementos Básicos: Los elementos básicos del proceso de comunicación incluyen comunicador, receptor, mensaje, canal y retroalimentación.  Comunicador es el remitente, el altavoz, emisor o escritor, que tiene la intención de expresar o transmitir un mensaje.  Receptor es el receptor del mensaje para los cuales se entiende la comunicación. El recibe la información, el orden o mensaje.  Mensaje, que también se conoce como la materia de este proceso, es decir, el contenido de la carta, el habla, el orden, la información, idea o sugerencia.  Canal de comunicación o los medios de comunicación a través de la que el remitente pasa la información y la comprensión en el receptor. Actúa como una conexión entre el comunicador y el, es decir, los niveles de comunicación o relaciones que existen entre diferentes personas o departamentos de una organización.  Retroalimentación, que es esencial para calificar la comunicación de un éxito. Es el efecto, la respuesta o reacción de la información transmitida. 1.2.- Configuración De Un sistema De Comunicación: Esta representado por 7 elementos que comprenden la comunicación;  La Fuente: Es el proceso por el cual una formula una idea de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es la base para la comunicación.  El Mensaje: Es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la idea de fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las necesidades de la audiencia. Por ejemplo, si el mensaje es entre dos
  • 3. amigos, el mensaje tendrá una forma diferente que si la comunicación es con un superior o con un grupo.  La Codificación: Es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El medio de transmisión determinará la forma de la comunicación. Por ejemplo, el mensaje tendrá una forma diferente si la comunicación es hablada o escrita.  El Canal: Es el medio de la comunicación. El canal debe ser capaz de transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del mensaje. El canal puede ser un trozo de papel, un medio de comunicación como la radio, o puede ser una dirección de correo electrónico. El canal es la ruta de la comunicación del emisor al receptor. Un correo electrónico puede utilizar Internet como canal.  El Receptor: Es la parte que recibe la comunicación. La parte que utiliza el canal para conseguir la comunicación desde el transmisor. Un receptor puede ser un televisor, un ordenador, o un trozo de papel en función del canal utilizado para la comunicación.  La De Codificación: Es el proceso en el que se interpreta el mensaje de su contenido. También significa que el receptor piensa en el contenido del mensaje e interioriza el mensaje. Este paso del proceso es donde el receptor compara el mensaje a experiencias previas o estímulos externos.  La Retroalimentación: Es el paso final en el proceso de comunicación. Este paso transmite al transmisor que el mensaje se entiende por el receptor. Los formatos receptor una respuesta adecuada a la primera comunicación basándose en el canal y la envía al transmisor del mensaje original.
  • 4. 2.- DIFERENTES TOPOLOGÍAS DE LOS SISTEMAS UNIDIRECCIONALES Y BIDIRECCIONALES DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN  Sistemas Simplex: Sucede cuando la transmisión se realiza en un solo sentido, de tal forma que el extremo siempre es emisor y el otro siempre es receptor. Un ejemplo muy conocido son las emisiones de radio y televisión, donde nuestro receptor es capaz de recibir, pero no puede transmitir.  Sistemas Duplex: Ocurre cuando la transmisión se efectúa en ambos sentidos, pero nunca al mismo tiempo. Un ejemplo son las emisoras de radioaficionados, donde es posible hablar y escuchar, aunque siguiendo un orden; mientras pulsamos el micro hablamos (en ese momento no se escuchará nada) y cuando soltamos el micro, volvemos a escuchar.  Sistemas semiduplex: Sistemas que transmiten en dos sentidos, pero no simultáneamente. Una de las estaciones puede ser transmisora mientras la otra es receptora, para luego cambiar los roles.  Sistemas fullduplex: Bajo esta forma las transmisiones son bidireccionales y en tiempo real, de forma que se puede recibir y transmitir al mismo tiempo. El ejemplo más claro de este tipo de comunicaciones es el teléfono que usamos a diario.
  • 5. 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN La comunicación es un campo del saber que estudia los procesos de la comunicación humana. Entre las subdisciplinas de la comunicación incluyen teoría de la información, la comunicación intrapersonal, marketing, publicidad, propaganda, relaciones públicas, análisis del discurso, el periodismo y las telecomunicaciones. La comunicación humana es un proceso que implica el intercambio de información, y utiliza los sistemas simbólicos como el apoyo para este propósito. Participan en este proceso una multitud de maneras de comunicar: dos personas con un cara a cara o conversación, o por medio de gestos con las manos, los mensajes enviados usando la red mundial de telecomunicaciones, el habla, la escritura que le permiten interactuar con otras personas y hacer algún tipo de intercambio de información. Varios aspectos de la comunicación han sido objeto de estudio. En la antigua Grecia, el estudio de la retórica, el arte de hablar y persuadir, era una cuestión vital para los estudiantes. En el siglo XX, muchos expertos comenzaron a estudiar la comunicación como una parte específica de sus disciplinas académicas. La comunicación comenzó a emerger como un campo académico distintas a mediados del siglo XX. Marshall McLuhan, Paul Lazarsfeld y Theodor Adorno estuvieron entre los pioneros en el área. Ha estado en constante evolución, debido a las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales. Hoy en día, no es necesario comprar un periódico para informarse. Obviamente, tenemos la televisión y la radio. Sin embargo, podemos acceder a una revista a través de Internet a través del mismo sitio o red social, si Twitter y Facebook. Muchos periódicos tienen cuentas en estas redes y publicar información, que siempre está actualizada. Es interesante porque puedes comentar y discutir entre sí.