SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIO:1000BSV20PTOS
Tiposde comunicación
Comunicación
NOVIEMBRE 2015
PUBLICIDAD
Noiva Do Cordeiro
Esta ciudad brasileña
está compuesta en su
mayoría por mujeres, y solo
unas pocas tienen esposos que trabajan en Belo
Horizonte, pasando los fines de semana con
ellas. Se vive enteramente de las plantaciones
que llevan adelante y dicen que para que los
hombres puedan vivir allí deben primero seguir
sus reglas.
ME MUDARE
PARA ALLÀ!
2
Wi-Fi en spray
Toda la economía
de telefonía móvil
se basa en la idea
de que el usuario
puedaacceder a la
red en cualquier
momento y en
cualquier lugar,
problema que podría ser resuelto por medio de
un Wi-Fi conexión constante.
La solución de Chamtech Enterprises consiste en
una antena Wi-Fi en un frasco con un spray. La
compañía ha desarrollado un líquido lleno de
nanocondesadores que toman una señal de radio
mejor que una varilla de metal estándar.
3
Pantallas digitales en los ojos
Se trata de
prototipos de
anteojos
con pantalla que
proporcionan
información
necesaria visible
solo por el usuario. Babak Parviz, un profesor de la
Universidad de Washington (EE.UU.), va a dar un
paso más allá y en vez de gafas pretende implantar
pantallas del tamaño de un cabello humano en lentes
de contacto. Según él, si su invento se generaliza las
pantallas de teléfonos móviles, los ordenadores y los
televisores serán prescindibles tienen los días
contados.
4
es la
actividad
consciente de
intercambiar
información
entre dos o más participantes con el fin de transmitir
o recibir significados a través de un sistema
compartido de signos y normas semánticas. Los pasos
básicos de la comunicación son la formación de una
intención de comunicar, la composición del mensaje,
la codificacióndel mensaje, la transmisión de la señal,
la recepción de la señal, la decodificación del mensaje
y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte
de un receptor.
La comunicación en general toma lugar entre
tres categorías de sujetos principales: los seres
humanos (lenguaje), los organismos vivos
(biosemiótica) y los dispositivos de comunicación
habilitados (cibernética).
5
Los siguientes son los elementos básicos de la
comunicación:
 Código: Es un conjunto de elementos que se
combinan siguiendo unas reglas (semántica) y
que permiten su interpretación (decodificación).
 Canal: El medio físico a través del cual se
transmite el mensaje.
 Emisor: Es la persona que se encarga de
transmitir el mensaje. Esta persona elige y
selecciona los signos que le convienen, es decir,
realiza un proceso de codificación; codifica el
mensaje.
 Receptor o Perceptor: La persona a quien va
dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al
del emisor, ya que descifra e interpreta los signos
elegidos por el emisor; es decir, descodifica el
mensaje.
 Mensaje: En el sentido más general, es el objeto
de la comunicación. Está definido como la
información que el emisor envía al receptor a
6
través de un canal de comunicación o medio de
comunicación determinado.
 Situación o contexto: Es la situación en el que se
desarrolla el acto comunicativo.
 Marco de referencia: Es el entorno que enmarca
la situación.
Los siguientes son los elementos básicos mecánicos:
 Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que
genera los datos a transmitir, por ejemplo
teléfonos o computadores personales.
 Transmisor: Transforma y codifica la
información, generando señales
electromagnéticas que pueden ser enviadas a
través de algún sistema de transmisión. Por
ejemplo, una antena.
 Sistema de transmisión: Puede ser desde una
sencilla línea de transmisión hasta una compleja
red que conecte a la fuente con el destino.
 Receptor: Acepta la señal proveniente del
sistema de transmisión y la transforma de tal
manera que pueda ser manejada por el dispositivo
destino. Por ejemplo, una radio o un televisor.
 Destino (Destinatario) (“Destinación”): Toma
los datos del receptor, por ejemplo la audiencia.
7
8
Durante el proceso de
comunicación pueden
presentarse ciertos
obstáculos que la
dificultan y que es
necesario detectar para
evitarlos y lograr una
comunicación eficiente;
a dichos obstáculos se
les denomina como
barreras de
comunicación y se
clasifican en:
A) SEMANTICAS.- es la
parte de la lingüistica
que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de
ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede emplear
las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por
diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no
entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del
mensaje.
B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en
las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena
comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o defiiciencia de
los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono,
9
micrófono, grabadora, televisión, etc.
C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las
personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o
del receptor (sordera, problemas visuales, etc) que son factores
frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.
D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológicaparticular del
emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o
rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al
mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede
deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza,
alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no
lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de
planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas,
expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención,
escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal,
desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse
al cambio; o sobrecarga de información.
BARRERAS ADMINISTRATIVAS
La estructura y el
funcionamiento de la
organización da lugar a
problemas.
BARRERAS
PERSONALES: Son las
interferencias que
parten de las
características del
individuo, de su
percepción, de sus
emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus
malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que
limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra
percepción e interpretación.
BARRERAS FÍSICAS: Son interferencias que ocurren en el ambiente
físico donde se desarrolla la comunicación.
BARRERAS SEMÁNTICAS: Son aquellas que tienen que ver con el
significado que se le da a una palabra que tiene varios significados.
EL FILTRADO.- Es la manipulación de información por parte del
emisor, de modo que sea vista de manera más favorable por el
receptor.
LA PERCEPCIÓN SELECTIVA.- Contrariamente al anterior, esta barrera
mental se encuentra en el receptor y consiste en captar sólo aquello
que se quiere o sólo lo que conviene al receptor.
LAS EMOCIONES.- Conviene hablar aparte de esta barrera personal,
porque el estado de ánimo tanto del que emite, como del que recibe,
10
es una interferencia muy poderosa que influye generalmente en la
forma que se transmite un mensaje(las emociones afectan el tono de
voz, los movimientos, la gesticulación), y también influyen en la
forma como se interpreta un mensaje.
EL LENGUAJE.- La edad, la educación, el nivel cultural y muchas veces
la capacidad o nivel de inteligencia de las personas, son variables que
influyen en el lenguaje que utilizan y que son capaces de
comprender.
IMPERSONAL/AUTOMÁTICO.- Intercambio de frases familiares o
auto-máticas. (Cómo está, Buenos días, etc.)
IMPERSONAL/BASADO EN HECHOS.-Informar datos.
IMPERSONAL/PERSONAL.- Informar o
comunicar las
ideas Pensamientos o juicios de uno.
PERSONAL.- Comunicar sentimientos y pensamientos personales
1) La comunicación verbal: Se refiere a la comunicación que se vale
de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de
comunicación que se utiliza.
2) La comunicación no verbal: Podemos comunicar sin pronunciar
palabras, sin escribir cosa alguna, puede ser por medio del
1112
movimiento
corporal
(postura,
gestos), la
proxemica (uso
físico de los
espacios), etc.
3) La
comunicación
gráfica: La
comunicación
gráfica y las
ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal,
se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un
mensaje como para transmitir una idea.
Medios de comunicación:
Son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para
informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o
audiovisual.
+Medios audiovisuales: Son los que pueden ser escuchados y vistos.
Es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para
transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.
*La televisión: Desdesu aparición en los años 30 hasta comienzos del
siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de
público o audiencia a nivel mundial.
*El cine: No ha sido considerado como un medio de comunicación
informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias
oportunidades. Sin embargo, desde su aparición, a finales del siglo
XIX, el cine funcionó como transmisor de mensajes informativos.
+Medios radiofónicos: La radio es el único medio que hace parte de
los medios que transmiten información por medio de formatos
sonoros. Desde su aparición en los años 20, los productores radiales
se enfocaron en la transmisión de información basada en la creación
sonora de imágenes y escenarios.
+Medios impresos: Las revistas, los periódicos, los magazines, los
folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que
tengan como objetivo informar, hacen parte del grupo de los medios
impresos.
13
14
15
Revistalenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del mensaje power
Estructura del mensaje powerEstructura del mensaje power
Estructura del mensaje power
Belen Esparza
 
La comunicación. lucrecia sosa . 6to a
La comunicación. lucrecia sosa . 6to aLa comunicación. lucrecia sosa . 6to a
La comunicación. lucrecia sosa . 6to a
ADARSA
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
paz05
 
Modelos comunicación digital
Modelos comunicación digitalModelos comunicación digital
Modelos comunicación digital
Jorge Cantú López
 
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Pao Braz
 
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Rashelmiss
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
Cesar Emnl
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
Irma Medina
 
Comunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficazComunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficaz
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
4 la comunicacion
4 la comunicacion4 la comunicacion
4 la comunicacion
joliegirl_83
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Axell Alvarado
 
Powerpoint1
Powerpoint1Powerpoint1
Powerpoint1
covafernandez
 
Naturaleza, condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza, condiciones y finalidad de la comunicaciónNaturaleza, condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza, condiciones y finalidad de la comunicación
JamileOrtega
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
CAMfidalgo
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
ERWIN GOMEZ
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a Comunicación
Beatriz Martín
 
comunicación
 comunicación comunicación
comunicación
Nayeli de la Cruz
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
LuisLeon1971
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del mensaje power
Estructura del mensaje powerEstructura del mensaje power
Estructura del mensaje power
 
La comunicación. lucrecia sosa . 6to a
La comunicación. lucrecia sosa . 6to aLa comunicación. lucrecia sosa . 6to a
La comunicación. lucrecia sosa . 6to a
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Modelos comunicación digital
Modelos comunicación digitalModelos comunicación digital
Modelos comunicación digital
 
Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5Dificultades y modalidad de comunicación 5
Dificultades y modalidad de comunicación 5
 
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
Comunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficazComunicacion como proceso eficaz
Comunicacion como proceso eficaz
 
4 la comunicacion
4 la comunicacion4 la comunicacion
4 la comunicacion
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Powerpoint1
Powerpoint1Powerpoint1
Powerpoint1
 
Naturaleza, condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza, condiciones y finalidad de la comunicaciónNaturaleza, condiciones y finalidad de la comunicación
Naturaleza, condiciones y finalidad de la comunicación
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a Comunicación
 
comunicación
 comunicación comunicación
comunicación
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 

Similar a Revistalenguaje

Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham GalndoD:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
GIBRAHAM
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
OmarLunaRios
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugo
yubevis
 
Univerisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajaraUniverisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajara
jeanmasson1989
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariaFernandaCoronel5
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
bsparra
 
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptClase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Tristeza K-stillo
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
edisontaipeurbina
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
MJ
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Danny Rengifo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Cristhian Mendoza
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
Alejandra Bernal
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
Alejandra Bernal
 
comunicación
comunicacióncomunicación
comunicación
lenguarabines
 

Similar a Revistalenguaje (20)

Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham GalndoD:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugo
 
Univerisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajaraUniverisidad de guadalajara
Univerisidad de guadalajara
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptClase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
comunicación
comunicacióncomunicación
comunicación
 

Más de GabyRV94

Ingeniería y sociedad
Ingeniería y sociedadIngeniería y sociedad
Ingeniería y sociedad
GabyRV94
 
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieria
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieriaIngenieria egipcia. int. a la ingenieria
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieria
GabyRV94
 
El sistema de coordenadas polares
El sistema de coordenadas polaresEl sistema de coordenadas polares
El sistema de coordenadas polares
GabyRV94
 
Integración impropia
Integración impropiaIntegración impropia
Integración impropia
GabyRV94
 
Metodologia. gaby
Metodologia. gabyMetodologia. gaby
Metodologia. gaby
GabyRV94
 
Triptico metodologia
Triptico metodologiaTriptico metodologia
Triptico metodologia
GabyRV94
 

Más de GabyRV94 (6)

Ingeniería y sociedad
Ingeniería y sociedadIngeniería y sociedad
Ingeniería y sociedad
 
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieria
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieriaIngenieria egipcia. int. a la ingenieria
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieria
 
El sistema de coordenadas polares
El sistema de coordenadas polaresEl sistema de coordenadas polares
El sistema de coordenadas polares
 
Integración impropia
Integración impropiaIntegración impropia
Integración impropia
 
Metodologia. gaby
Metodologia. gabyMetodologia. gaby
Metodologia. gaby
 
Triptico metodologia
Triptico metodologiaTriptico metodologia
Triptico metodologia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Revistalenguaje

  • 2. Noiva Do Cordeiro Esta ciudad brasileña está compuesta en su mayoría por mujeres, y solo unas pocas tienen esposos que trabajan en Belo Horizonte, pasando los fines de semana con ellas. Se vive enteramente de las plantaciones que llevan adelante y dicen que para que los hombres puedan vivir allí deben primero seguir sus reglas. ME MUDARE PARA ALLÀ! 2
  • 3. Wi-Fi en spray Toda la economía de telefonía móvil se basa en la idea de que el usuario puedaacceder a la red en cualquier momento y en cualquier lugar, problema que podría ser resuelto por medio de un Wi-Fi conexión constante. La solución de Chamtech Enterprises consiste en una antena Wi-Fi en un frasco con un spray. La compañía ha desarrollado un líquido lleno de nanocondesadores que toman una señal de radio mejor que una varilla de metal estándar. 3
  • 4. Pantallas digitales en los ojos Se trata de prototipos de anteojos con pantalla que proporcionan información necesaria visible solo por el usuario. Babak Parviz, un profesor de la Universidad de Washington (EE.UU.), va a dar un paso más allá y en vez de gafas pretende implantar pantallas del tamaño de un cabello humano en lentes de contacto. Según él, si su invento se generaliza las pantallas de teléfonos móviles, los ordenadores y los televisores serán prescindibles tienen los días contados. 4
  • 5. es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificacióndel mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética). 5
  • 6. Los siguientes son los elementos básicos de la comunicación:  Código: Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación).  Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje.  Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  Receptor o Perceptor: La persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.  Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a 6
  • 7. través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado.  Situación o contexto: Es la situación en el que se desarrolla el acto comunicativo.  Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación. Los siguientes son los elementos básicos mecánicos:  Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que genera los datos a transmitir, por ejemplo teléfonos o computadores personales.  Transmisor: Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas que pueden ser enviadas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, una antena.  Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino.  Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, una radio o un televisor.  Destino (Destinatario) (“Destinación”): Toma los datos del receptor, por ejemplo la audiencia. 7
  • 8. 8
  • 9. Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en: A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüistica que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, 9
  • 10. micrófono, grabadora, televisión, etc. C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación. D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológicaparticular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee. En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información. BARRERAS ADMINISTRATIVAS
  • 11. La estructura y el funcionamiento de la organización da lugar a problemas. BARRERAS PERSONALES: Son las interferencias que parten de las características del individuo, de su percepción, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e interpretación. BARRERAS FÍSICAS: Son interferencias que ocurren en el ambiente físico donde se desarrolla la comunicación. BARRERAS SEMÁNTICAS: Son aquellas que tienen que ver con el significado que se le da a una palabra que tiene varios significados. EL FILTRADO.- Es la manipulación de información por parte del emisor, de modo que sea vista de manera más favorable por el receptor. LA PERCEPCIÓN SELECTIVA.- Contrariamente al anterior, esta barrera mental se encuentra en el receptor y consiste en captar sólo aquello que se quiere o sólo lo que conviene al receptor. LAS EMOCIONES.- Conviene hablar aparte de esta barrera personal, porque el estado de ánimo tanto del que emite, como del que recibe, 10
  • 12. es una interferencia muy poderosa que influye generalmente en la forma que se transmite un mensaje(las emociones afectan el tono de voz, los movimientos, la gesticulación), y también influyen en la forma como se interpreta un mensaje. EL LENGUAJE.- La edad, la educación, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que utilizan y que son capaces de comprender. IMPERSONAL/AUTOMÁTICO.- Intercambio de frases familiares o auto-máticas. (Cómo está, Buenos días, etc.) IMPERSONAL/BASADO EN HECHOS.-Informar datos. IMPERSONAL/PERSONAL.- Informar o comunicar las ideas Pensamientos o juicios de uno. PERSONAL.- Comunicar sentimientos y pensamientos personales 1) La comunicación verbal: Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. 2) La comunicación no verbal: Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna, puede ser por medio del 1112
  • 13. movimiento corporal (postura, gestos), la proxemica (uso físico de los espacios), etc. 3) La comunicación gráfica: La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para transmitir una idea. Medios de comunicación: Son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. +Medios audiovisuales: Son los que pueden ser escuchados y vistos. Es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine. *La televisión: Desdesu aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. *El cine: No ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Sin embargo, desde su aparición, a finales del siglo XIX, el cine funcionó como transmisor de mensajes informativos. +Medios radiofónicos: La radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. Desde su aparición en los años 20, los productores radiales
  • 14. se enfocaron en la transmisión de información basada en la creación sonora de imágenes y escenarios. +Medios impresos: Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar, hacen parte del grupo de los medios impresos. 13
  • 15. 14
  • 16. 15