SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
ESCUELA DE DERECHO
CIENCIAS DE ESTADO
ALUMNO
BRAYAN RIGAIL ONCE
RIOBAMBA
2014
2
ESTADO E INDIVIDUO. DELITO Y PREVENCIÓN
Al final del siglo XVIII, el derecho divino de los reyes cedió su lugar a la libertad natural y
al contrato, y el derecho divino de la iglesia al principio de la tolerancia. El contrato supone
derechos en el individuo; la nueva ética, no siendo más que un estudio científico de las
consecuencias del egoísmo racional, colocó al individuo en el centro.
John Maynard Keynes: El fin del laissez-faire.
Hablar de la magnitud y profundidad de las transformaciones acaecidas, en el mundo
occidental, a finales del siglo XVIII, resulta ya un tópico. Son de todos conocidas las
implicaciones de eventos tan importantes como la Revolución Francesa o la Revolución
Industrial que, si bien son fenómenos claramente diferenciados, en algunos aspectos
discurrieron parejos, ya que ambas eran el resultado de cambios singulares en el modo de
producción y en las relaciones sociales resultantes de tal situación.
De todos modos, probablemente, en el análisis de este período histórico se ha caído, con
cierta frecuencia, en una serie de preconcepciones, sobre las que quizás conviniese meditar
más detenidamente. Se admite, de modo bastante general, que en ese momento se está
gestando el derecho penal moderno, del que se sientan las bases y, al tiempo, se suele
convenir en ciertas ideas sobre las que querría reflexionar en estas páginas.
Por un lado, estaría el reconocimiento de la especificidad del discurso penitenciario que se
ocupa, de una manera cada vez más precisa y particular, del castigo legal y cuyas relaciones
se limitan, casi exclusivamente, a la filosofía y a la historia. Partiendo del concepto de un
estado poco intervencionista -imperante en el momento- parece entenderse que el propio
3
aparato penal apenas tiene repercusiones sobre la vida cotidiana de los individuos, en la
medida en que no contravengan el orden establecido. Tal juicio, forjado entonces, podría
rastrearse hasta nuestros días y, probablemente, cabría discutirlo, incluso, desde sus orígenes.
Su difusión, en gran medida, está desempeñando la tarea de velar parte de las labores
encomendadas al cuerpo jurídico de nuevo cuño que, entonces, se está constituyendo.
Castigo y Estado
Es amplia la bibliografía dedicada a la relación entre el tipo de estado y la justificación del
derecho a castigar o, quizás mejor, entre ésta y la propia definición de la soberanía.De todos
modos, convendría hacer un somero repaso de la cuestión en el Antiguo Régimen la autoridad
del monarca viene explicada por su origen divino y es esta condición la que legitima la pena.
En tal ambiente hay una profunda conexión entre los conceptos de delito y pecado. Sigamos
las palabras de Tomás y Valiente:
«La cercanía entre las ideas de delito y pecado existente en las mentes y las obras de teólogos,
juristas y legisladores hacía ver en el delincuente -como ya apunté- un pecador; la violación
de la ley penal justa ofende a Dios en todo caso, según enseñaban los teólogos castellanos
del s. XVI. Dado estos supuestos, la pena era principalmente el castigo merecido por el
delincuente, y su imposición tenía muchos visos de una «justa venganza»; se aplicaba -como
decían los documentos procesales de la época- para aplacar la «vindicta pública»». (2)
La transgresión de la norma es ante todo una desobediencia y, en consecuencia, un ultraje a
la dignidad del soberano. El castigo, en parte, responde a esta ofensa. Desde esta óptica,
lógicamente, tiene bastante poco sentido hablar de proporcionalidad entre falta y pena.
4
Además, la necesidad de disuadir, precisamente en un ambiente en el que la impunidad era
frecuente, hará de la ejecución un espectáculo público destinado a horrorizar a quienes lo
presencian. La consciencia de lo pasajero de ese momento hará necesario organizar fórmulas
que le den una mayor duración. El reo es conducido por la ciudad hacia el patíbulo,
deteniéndose en determinados enclaves, donde se explican las razones que han llevado al
desgraciado a tal situación. El espacio, que los hombres utilizarán después en su vida
cotidiana, queda articulado por una historia que renacerá en su memoria al contacto con
aquellos lugares. La relación entre organización espacial y aplicación del castigo creo que ha
tenido una singular importancia en nuestra historia reciente, pero no es este el lugar para
ocuparse de tales cuestiones
Las tareas del estado.
La propia naturaleza de semejante debate resultaba confusa a finales del setecientos,
discurriendo con frecuencia por derroteros que no le llevaban al auténtico quid de la cuestión.
De todos modos, algunos autores intentaron ya entonces precisar cuáles eran los problemas
centrales. Uno de ellos fue Wilhelm von Humboldt, que lo presentaba en los siguientes
términos:
«Casi todos lo que han intervenido en las reformas de los Estados o han propuesto reformas
políticas se han ocupado exclusivamente de la distinta intervención que a la nación o a
algunas de sus partes corresponde en el gobierno, del modo como deben dividirse las diversas
ramas de la administración del Estado y de las providencias necesarias para evitar que una
parte invada los derechos de la otra. Y, sin embargo, a la vista de todo Estado nuevo a mí me
parece que debieran tenerse presentes siempre dos puntos, ninguno de los cuales puede
5
pasarse por alto, a mi juicio, sin grave quebranto: uno es el de determinar la parte de la nación
llamada a mandar y la llamada a obedecer, así como todo lo que forma parte de la verdadera
organización del gobierno; otro, el determinar los objetivos a que el gobierno, una vez
instituido, debe extender, y al mismo tiempo circunscribir, sus actividades. En un momento
tan decisivo como las postrimerías del siglo XVIII para el diseño del estado que la burguesía
necesitaba confeccionar, aparecen diversas líneas de pensamiento que, a su vez, repercutirán
en enfoques distintos de lo penal. A continuación intentaré esquematizarlas, a sabiendas de
estar simplificando, puesto que la cuestión es compleja y plena de matices que no podré
reflejar en estas páginas, en las que me limitaré a señalar los caminos más generales de la
reflexión. Si bien es cierto que en el principio de la pasada centuria se había difundido por
Europa la idea de un Estado poco intervencionista, y la fórmula de laissez faire - laissez
passer era la bandera de ámplias capas de la burguesía, también habría que reconocer
sustanciales divergencias dentro de este marco tan amplio. En Francia, a través de la
Ilustración, se pensaba en un estado que debía ocuparse del bienestar de sus ciudadanos.
Quizás el período napoleónico, y las medidas de centralización y organización arbitradas,
podrían ser su más claro exponente. Desde esta óptica era posible recoger toda la «ciencia de
policía» generada hasta el momento e izarla hasta sus más altas cotas, cabía desplegar una
política de intervención y prevención de delitos y divergencias. Además, no es trivial que
esto sucediese ahí y entonces. Pensemos que estamos en la patria de la máxima del laissez
faire -aunque quizás no de su aplicación- y en la de un código civil que se convertirá en
modélico para todo el continente.
6
Bibliografía
http://www.ub.edu/geocrit/sv-19.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucionalNociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucionalJavier Cabrera Utria
 
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
El caso santrich
El caso santrichEl caso santrich
El caso santrich
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...
La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...
La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...
Luis Angel Cruz García
 
Constitucionalizaciond privado
Constitucionalizaciond privadoConstitucionalizaciond privado
Constitucionalizaciond privado
Irene Lalangui
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
carolina_ta
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
Carolina Maldonado
 
Argumentos en contrA
Argumentos en contrAArgumentos en contrA
Argumentos en contrA
dianataken
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
guest23f9d1
 
7 limites de los derechos fundamentales
7 limites de los derechos fundamentales7 limites de los derechos fundamentales
7 limites de los derechos fundamentalesrthrethr
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Carlos Luis Valeri Ramos
 
Operatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidadOperatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidad
Centro de Formación Judicial
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
La Memoria
La Memoria La Memoria
La Memoria
mabronte
 
Feijoo y las causas judiciales
Feijoo  y las causas  judicialesFeijoo  y las causas  judiciales
Feijoo y las causas judiciales
José Manuel López García
 
Justicia para la victima como fin para la pena
Justicia para la victima como fin para la penaJusticia para la victima como fin para la pena
Justicia para la victima como fin para la pena
Edy Rudy Arhuata Tuco
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 

La actualidad más candente (19)

Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucionalNociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
 
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
 
El caso santrich
El caso santrichEl caso santrich
El caso santrich
 
La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...
La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...
La jurisdicción constitucional es la rama de la justicia que vela por la supr...
 
Zagrebelsky sesion1
Zagrebelsky sesion1Zagrebelsky sesion1
Zagrebelsky sesion1
 
Constitucionalizaciond privado
Constitucionalizaciond privadoConstitucionalizaciond privado
Constitucionalizaciond privado
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Argumentos en contrA
Argumentos en contrAArgumentos en contrA
Argumentos en contrA
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
7 limites de los derechos fundamentales
7 limites de los derechos fundamentales7 limites de los derechos fundamentales
7 limites de los derechos fundamentales
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
 
Operatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidadOperatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidad
 
Montesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bachMontesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bach
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
La Memoria
La Memoria La Memoria
La Memoria
 
Feijoo y las causas judiciales
Feijoo  y las causas  judicialesFeijoo  y las causas  judiciales
Feijoo y las causas judiciales
 
Justicia para la victima como fin para la pena
Justicia para la victima como fin para la penaJusticia para la victima como fin para la pena
Justicia para la victima como fin para la pena
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 

Destacado

La relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuoLa relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuoDaniel Diaz
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
Ana lucia More Davis
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo0885
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
Videoconferencias UTPL
 
Actores sociales ii
Actores sociales iiActores sociales ii
Actores sociales ii
Rafael Franco
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
0005
 

Destacado (7)

La relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuoLa relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuo
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
 
Actores sociales ii
Actores sociales iiActores sociales ii
Actores sociales ii
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 

Similar a Estado e individuo

Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdfLectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
rolyedwinhanccohuach
 
Dialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdf
Dialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdfDialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdf
Dialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdf
josepabon25
 
El nacionalismo y sus dilemas
El nacionalismo y sus dilemasEl nacionalismo y sus dilemas
El nacionalismo y sus dilemas
El Cantón
 
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latinaPluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
j g
 
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derechoDoce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
santigorincon
 
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdfDialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
kevin ruiz vega
 
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdfDialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
kevin ruiz vega
 
EL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa Orihuela
EL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa OrihuelaEL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa Orihuela
EL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa Orihuela
Ricardo Villa
 
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
Cybernautic.
 
Formas sociales del derecho contemporáneo
Formas sociales del derecho contemporáneo Formas sociales del derecho contemporáneo
Formas sociales del derecho contemporáneo caritodavila
 
El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
El nuevo orden imperial y cómo desmontarloEl nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
El nuevo orden imperial y cómo desmontarlopaulvt
 
Globalización, constitucionalismo
Globalización, constitucionalismoGlobalización, constitucionalismo
Globalización, constitucionalismoRam Cerv
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
JONACSE
 
Orden y justicia
Orden y justiciaOrden y justicia
Orden y justiciaNameless RV
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
Jhuly Nancy Becerra Cotrina
 
Docencia 1 Republica
Docencia 1  RepublicaDocencia 1  Republica
Docencia 1 RepublicaAdalberto
 
Atisbos el conflicto
Atisbos el conflictoAtisbos el conflicto
Atisbos el conflicto
jizamudio
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
Analía López Iglesias
 

Similar a Estado e individuo (20)

Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdfLectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
Lectura complementaria-individuo y sociedad.pdf
 
Dialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdf
Dialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdfDialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdf
Dialnet-LaCostumbreElUsoYOtrasFuentesNoEscritasEnElDerecho-2233657.pdf
 
Paya
PayaPaya
Paya
 
El nacionalismo y sus dilemas
El nacionalismo y sus dilemasEl nacionalismo y sus dilemas
El nacionalismo y sus dilemas
 
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latinaPluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
 
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derechoDoce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
 
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdfDialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
 
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdfDialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
Dialnet-ElEstadoDeDerechoUnaIntroduccionHistorica-8973560.pdf
 
EL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa Orihuela
EL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa OrihuelaEL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa Orihuela
EL PROCESO DE CRISTO. Monografía Jurídica Sinóptica - Ignacio Burgoa Orihuela
 
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
 
Formas sociales del derecho contemporáneo
Formas sociales del derecho contemporáneo Formas sociales del derecho contemporáneo
Formas sociales del derecho contemporáneo
 
El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
El nuevo orden imperial y cómo desmontarloEl nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo
 
Globalización, constitucionalismo
Globalización, constitucionalismoGlobalización, constitucionalismo
Globalización, constitucionalismo
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Orden y justicia
Orden y justiciaOrden y justicia
Orden y justicia
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Docencia 1 Republica
Docencia 1  RepublicaDocencia 1  Republica
Docencia 1 Republica
 
Atisbos el conflicto
Atisbos el conflictoAtisbos el conflicto
Atisbos el conflicto
 
Bustos penal democratico
Bustos penal democraticoBustos penal democratico
Bustos penal democratico
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 

Más de bonceuniandesr

Tareas
TareasTareas
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
bonceuniandesr
 
Objeto y método de la historia del derecho
Objeto y método de la historia del derechoObjeto y método de la historia del derecho
Objeto y método de la historia del derecho
bonceuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
bonceuniandesr
 
Egipto y Babilonia
Egipto y BabiloniaEgipto y Babilonia
Egipto y Babilonia
bonceuniandesr
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
bonceuniandesr
 
Prueba
PruebaPrueba
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blog
bonceuniandesr
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
bonceuniandesr
 
Oficio informatica
Oficio informaticaOficio informatica
Oficio informatica
bonceuniandesr
 
Qué opinas del internet
Qué opinas del internet  Qué opinas del internet
Qué opinas del internet
bonceuniandesr
 
Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internet
bonceuniandesr
 
Estado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificacionesEstado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificaciones
bonceuniandesr
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
bonceuniandesr
 
Fuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadoFuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estado
bonceuniandesr
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
bonceuniandesr
 
Pruebas
PruebasPruebas
Obligaciones del estado
Obligaciones del estadoObligaciones del estado
Obligaciones del estado
bonceuniandesr
 

Más de bonceuniandesr (20)

Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Objeto y método de la historia del derecho
Objeto y método de la historia del derechoObjeto y método de la historia del derecho
Objeto y método de la historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Egipto y Babilonia
Egipto y BabiloniaEgipto y Babilonia
Egipto y Babilonia
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blog
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Oficio informatica
Oficio informaticaOficio informatica
Oficio informatica
 
Qué opinas del internet
Qué opinas del internet  Qué opinas del internet
Qué opinas del internet
 
Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internet
 
Estado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificacionesEstado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificaciones
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 
Fuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadoFuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estado
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Obligaciones del estado
Obligaciones del estadoObligaciones del estado
Obligaciones del estado
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estado e individuo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO CIENCIAS DE ESTADO ALUMNO BRAYAN RIGAIL ONCE RIOBAMBA 2014
  • 2. 2 ESTADO E INDIVIDUO. DELITO Y PREVENCIÓN Al final del siglo XVIII, el derecho divino de los reyes cedió su lugar a la libertad natural y al contrato, y el derecho divino de la iglesia al principio de la tolerancia. El contrato supone derechos en el individuo; la nueva ética, no siendo más que un estudio científico de las consecuencias del egoísmo racional, colocó al individuo en el centro. John Maynard Keynes: El fin del laissez-faire. Hablar de la magnitud y profundidad de las transformaciones acaecidas, en el mundo occidental, a finales del siglo XVIII, resulta ya un tópico. Son de todos conocidas las implicaciones de eventos tan importantes como la Revolución Francesa o la Revolución Industrial que, si bien son fenómenos claramente diferenciados, en algunos aspectos discurrieron parejos, ya que ambas eran el resultado de cambios singulares en el modo de producción y en las relaciones sociales resultantes de tal situación. De todos modos, probablemente, en el análisis de este período histórico se ha caído, con cierta frecuencia, en una serie de preconcepciones, sobre las que quizás conviniese meditar más detenidamente. Se admite, de modo bastante general, que en ese momento se está gestando el derecho penal moderno, del que se sientan las bases y, al tiempo, se suele convenir en ciertas ideas sobre las que querría reflexionar en estas páginas. Por un lado, estaría el reconocimiento de la especificidad del discurso penitenciario que se ocupa, de una manera cada vez más precisa y particular, del castigo legal y cuyas relaciones se limitan, casi exclusivamente, a la filosofía y a la historia. Partiendo del concepto de un estado poco intervencionista -imperante en el momento- parece entenderse que el propio
  • 3. 3 aparato penal apenas tiene repercusiones sobre la vida cotidiana de los individuos, en la medida en que no contravengan el orden establecido. Tal juicio, forjado entonces, podría rastrearse hasta nuestros días y, probablemente, cabría discutirlo, incluso, desde sus orígenes. Su difusión, en gran medida, está desempeñando la tarea de velar parte de las labores encomendadas al cuerpo jurídico de nuevo cuño que, entonces, se está constituyendo. Castigo y Estado Es amplia la bibliografía dedicada a la relación entre el tipo de estado y la justificación del derecho a castigar o, quizás mejor, entre ésta y la propia definición de la soberanía.De todos modos, convendría hacer un somero repaso de la cuestión en el Antiguo Régimen la autoridad del monarca viene explicada por su origen divino y es esta condición la que legitima la pena. En tal ambiente hay una profunda conexión entre los conceptos de delito y pecado. Sigamos las palabras de Tomás y Valiente: «La cercanía entre las ideas de delito y pecado existente en las mentes y las obras de teólogos, juristas y legisladores hacía ver en el delincuente -como ya apunté- un pecador; la violación de la ley penal justa ofende a Dios en todo caso, según enseñaban los teólogos castellanos del s. XVI. Dado estos supuestos, la pena era principalmente el castigo merecido por el delincuente, y su imposición tenía muchos visos de una «justa venganza»; se aplicaba -como decían los documentos procesales de la época- para aplacar la «vindicta pública»». (2) La transgresión de la norma es ante todo una desobediencia y, en consecuencia, un ultraje a la dignidad del soberano. El castigo, en parte, responde a esta ofensa. Desde esta óptica, lógicamente, tiene bastante poco sentido hablar de proporcionalidad entre falta y pena.
  • 4. 4 Además, la necesidad de disuadir, precisamente en un ambiente en el que la impunidad era frecuente, hará de la ejecución un espectáculo público destinado a horrorizar a quienes lo presencian. La consciencia de lo pasajero de ese momento hará necesario organizar fórmulas que le den una mayor duración. El reo es conducido por la ciudad hacia el patíbulo, deteniéndose en determinados enclaves, donde se explican las razones que han llevado al desgraciado a tal situación. El espacio, que los hombres utilizarán después en su vida cotidiana, queda articulado por una historia que renacerá en su memoria al contacto con aquellos lugares. La relación entre organización espacial y aplicación del castigo creo que ha tenido una singular importancia en nuestra historia reciente, pero no es este el lugar para ocuparse de tales cuestiones Las tareas del estado. La propia naturaleza de semejante debate resultaba confusa a finales del setecientos, discurriendo con frecuencia por derroteros que no le llevaban al auténtico quid de la cuestión. De todos modos, algunos autores intentaron ya entonces precisar cuáles eran los problemas centrales. Uno de ellos fue Wilhelm von Humboldt, que lo presentaba en los siguientes términos: «Casi todos lo que han intervenido en las reformas de los Estados o han propuesto reformas políticas se han ocupado exclusivamente de la distinta intervención que a la nación o a algunas de sus partes corresponde en el gobierno, del modo como deben dividirse las diversas ramas de la administración del Estado y de las providencias necesarias para evitar que una parte invada los derechos de la otra. Y, sin embargo, a la vista de todo Estado nuevo a mí me parece que debieran tenerse presentes siempre dos puntos, ninguno de los cuales puede
  • 5. 5 pasarse por alto, a mi juicio, sin grave quebranto: uno es el de determinar la parte de la nación llamada a mandar y la llamada a obedecer, así como todo lo que forma parte de la verdadera organización del gobierno; otro, el determinar los objetivos a que el gobierno, una vez instituido, debe extender, y al mismo tiempo circunscribir, sus actividades. En un momento tan decisivo como las postrimerías del siglo XVIII para el diseño del estado que la burguesía necesitaba confeccionar, aparecen diversas líneas de pensamiento que, a su vez, repercutirán en enfoques distintos de lo penal. A continuación intentaré esquematizarlas, a sabiendas de estar simplificando, puesto que la cuestión es compleja y plena de matices que no podré reflejar en estas páginas, en las que me limitaré a señalar los caminos más generales de la reflexión. Si bien es cierto que en el principio de la pasada centuria se había difundido por Europa la idea de un Estado poco intervencionista, y la fórmula de laissez faire - laissez passer era la bandera de ámplias capas de la burguesía, también habría que reconocer sustanciales divergencias dentro de este marco tan amplio. En Francia, a través de la Ilustración, se pensaba en un estado que debía ocuparse del bienestar de sus ciudadanos. Quizás el período napoleónico, y las medidas de centralización y organización arbitradas, podrían ser su más claro exponente. Desde esta óptica era posible recoger toda la «ciencia de policía» generada hasta el momento e izarla hasta sus más altas cotas, cabía desplegar una política de intervención y prevención de delitos y divergencias. Además, no es trivial que esto sucediese ahí y entonces. Pensemos que estamos en la patria de la máxima del laissez faire -aunque quizás no de su aplicación- y en la de un código civil que se convertirá en modélico para todo el continente.