SlideShare una empresa de Scribd logo
Actores sociales  II                                                         ELISA ISABEL BORDÓN OVELAR
GRUPOS SOCIALES
GRUPO SOCIAL Una segunda manera de asumir las relaciones sociales. GRUPO SOCIAL (Bottomore) Es un agregado de individuos en el que existen relaciones definidas entre los individuos que la componen y cada uno de ellos es consciente del grupo y de sus símbolos. Un grupo social tiene, por lo menos, una estructura y una organización rudimentarias (incluyendo reglas, ritos, etc.) y una base psicológica constituida por la conciencia de sus miembros. GRUPO SOCIAL puede ser definido como el conjunto de personas cuyas relaciones se ajustan a un complejo de status y roles interrelacionados, comparten valores, actitudes y objetivos comunes, poseen conciencia de unidad y una existencia reconocida como tal por los demás. (Morales Navarro-Abad Márquez)
GRUPO SOCIAL: es un conjunto de personas unidas entre si por objetivos compartidos, y cuyo logro lo encaran por medio de un sistema de división del trabajo social (posiciones diferentes), y de acuerdo a normas preestablecidas, a través de los cuales se regula las relaciones entre sus miembros y con el entorno social.  PARA QUE EXISTA UN GRUPO DEBEN DARSE LAS SIGUIENTES CONDICIONES: ,[object Object]
En una situación de interacción mutua relativamente duradera.
con relaciones especificadas que lo distinguen de otros grupos.,[object Object]
 La unidad social llamada grupo debe ser identificable en cuanto tal  sus miembros como por los observadores externos. El grupo exige que sus miembros se identifiquen a sí mismo cocotales. Es necesario que entre sus miembros exista “una conciencia particular de grupo”, de modo que, en virtud de ella, se vean a sí mismos como una unidad discernible. Verse como un nosotros frente a los otros. La conciencia se forma por oposición del nosotros frente al ellos.
 La existencia del grupo exige también el reconocimiento por parte de los demás; es decir, que las personas en interacción sean definidas por los demás como “pertenecientes al grupo”.,[object Object]
 Estos miembros comparten un conjunto de objetivos, valores, actitudes y sentimientos que genera en ellos una conciencia. La cohesión del grupo depende del grado de aceptación de estos objetivos y valores, que se cristaliza en una simbología cuya función suele ser reforzar la conciencia de grupo y afirmar la vigencia de los valores y actitudes compartidas, en definitiva, reforzar la unidad del grupo.
Los miembros del grupo tienen ciertos intereses y valores comunes pueden estar vagamente definidos, pero siempre  están presentes. Un conflicto de valores lleva a la división del grupo.
 La actividad del grupo, y aun su existencia misma, debe dirigirse a una  o varias finalidades sociales. Esta ha de ser la concreta repuesta al porque y para que la existencia del grupo.,[object Object]
grupo es estructurado, es decir supone funciones diferenciadas y jerarquizadas.
 El grupo posee una estructura social en cuanto que cada parte o persona tiene una posición con respecto  a las posiciones de los otros. Así la estratificación social a la jerarquía de las posiciones sociales se hallan presente incluso en los grupos más pequeños y exentos de formalidades.
 Existe un sistema de posiciones sociales diferenciadas, lo cual determina formas diferentes de actuación pero que tienden al logro de los objetivos e intereses sociales compartido.,[object Object]
Un grupo debe tener una permanencia relativa, es decir, una duración determinable durante un periodo de tiempo. La interacción entre los miembros exige una cierta duración en el tiempo. Desde el grupo que se forma para la realización de una tarea concreta y se disuelva una vez finalizada ésta, hasta la estabilidad y permanencia del grupo familiar.,[object Object]
 Educativo
 Económico
 Político
 Religioso
 RecreativoSegún el tipo de relación o vinculación entre los miembros del grupo: ,[object Object]
 Secundario o Asociación,[object Object]
FAMILIA EXTENSA, CLAN
[object Object],Necesidad: transmisión de la cultura a las sucesivas generaciones ya de forma informal (familia) o formal: escuelas, institutos, academias etc. El mantenimiento de la pauta o forma de cada grupo no se realiza solamente por medio de su control político, sino también a través de la renovación y transmisión de loe elementos culturales que caracterizan una sociedad –desde su lenguaje hasta su religión e ideologías- y se realiza de un modo institucionalmente más difuso que los casos anteriores, función cultural. (Giner). Kinder, Escuela
Colegio - Universidad
[object Object],La necesidad de mantenimientos físico de la vida en la tierra se satisface a través de la producción y distribución de bienes y servicios. Asociación de negocios-profesionales.                                                  La adaptación al medio social o ecológico implica la producción, distribución, almacenamiento, abasto y consumo de bienes escasos entre una población dada, función económica. (Giner). Empresas  de servicios
EMPRESAS
[object Object],Las necesidades de administrar y gobernar, mantener el orden público  el grupo político. (Partido político, sistema policial.                                                                                                                                         Consecución o logro de fines que caracterizan a una institución o a un grupo debe realizarse a través de la coordinación y control del comportamiento de los quienes los componen: función política (Giner).
GRUPOS POLÍTICOS
[object Object],Lo forman aquellas personas que coinciden en su concepción de las relaciones entre Dios y los hombres y en la práctica normalizada y socializada de estas relaciones. ( al sociólogo solo le interesa el comportamiento del grupo, que traducen valoraciones religiosas). (Grupos de laicos comprometidos, ordenes religiosas, universidades, colegios, etc.).
[object Object],esparcimiento. Satisfacen en forma social las necesidades de descanso y recreo, deporte, diversión, (Descanso, Cura), Arte. Junto a estas tres grandes funciones se encuentra la creación, puesta en vigor y mantenimiento de las normas que gobiernan las interacción en el seno de un sistema social. GRUPOS MUSICALES
GRUPOS RECREATIVOS
GRUPO DE VACACIONES Y AMIGOS
GRUPOS PRIMARIOS
GRUPOS SECUNDARIOS
Otras  colectividades
CONGLOMERADOS O AGREGADOS SOCIALES Conglomerado social es una reunión o pluralidad de personas que se hallan en proximidad física, pero sin comunicación recíproca. Agregados o aglomeración/Conglomerados: individuos que coinciden en un lugar y en un momento determinado, comparten aluna experiencia y luego se disgregan. El público de un partido de fútbol, audiencia de una conferencia. No son grupos porque no hay una interacción significativa entre las personas al margen del lugar y momento en el que coinciden. Se caracterizan por ser transitorias e impersonales. No está organizado, en el sentido de carece de estructura jerarquizada de posiciones y funciones   Agregado social: es una cierta colectividad de seres humanos reunidos físicamente, sin que esta reunión cree entre ellos, necesariamente, vínculos sociales o que ella provenga de vínculos sociales preexistentes. Ej. la muchedumbre. Ej. Estación terminal de ómnibus. Características    ,[object Object]
Casi siempre es de carácter temporales (es decir transitorios) , ya que los agregados se hacen  y deshacen por motivos individuales y a gusto de sus participantes.
Las motivaciones no son compartidas (comunes) y por tanto, no traen contacto y comunicación. Cada individuo viene individualmente, por su propia cuenta, y por tanto, esta motivación no crea una realidad de grupo que supone una estructura y una función.
Puede suceder que las motivaciones sean idénticas análogas o paralelas, pero que no sean compartidas (comunes). Ej. un auditorio: personas que asisten a un concierto tienen, tal vez, igual motivación, pero que no lo comparten entre ellos.
Para Fichter: Los conglomerados sociales se caracterizan porque las personas que  lo componen son relativamente anónimas; el  conglomerado social no esta organizado, no tiene estructura con jerarquía de posiciones, las personas tienen limitado contacto social, hay poca modificación de la conducta, la mayor parte de los conglomerados son territoriales y temporales, tienen motivaciones coincidentes no compartidas,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],Es una reunión de personas venidas cada una por un motivo personal que coincide con el de otros para asistir a algún acto. Colectividad física dentro de un espacio limitado.
Agregado residencial: (conglomerado residencial). Personas que  habitan un determinado lugar. Las mismas viven cerca unas de otras pero manteniéndose relativamente extraños entre sí. Poco contacto y acción mutua Ej. casa  de apartamento, hoteles.
Pasajeros de un hotel, empleados que trabajan en oficinas, familias que habitan en departamentos
[object Object],[object Object]
Categorías Sociales: Definición ,[object Object]
Categoría social; es una construcción mental subjetiva en la cual el individuo crea una categoría en base a determinadas coordenadas de valoración.
Categoría social está constituida por un número de personas que comparten alguna característica común o alguna semejanza, estas personas no necesariamente deben mantener contacto mutuo, ni comunicación recíproca de relaciones sociales, ni siquiera proximidad.
Categoría Social: Categoría social es una pluralidad de personas consideradas como formando una unidad social, gracias a una o varias características que ellas poseen, y que constituyen para el observador el criterio de clasificación, por tanto. La categoría no es una colectividad estructurada y finalizada como el grupo, ni es una colectividad especial que se  reúne por motivos personales, como el agregado.  Características   Subjetiva: La categoría se encuentra antes que nada en el sujeto, ( en la mente de quien lo considera). Objetiva: pero tiene sus fundamentos en la realidad, cada unidad elemental posee esa tal característica. Criterio: esa tal característica constituye el criterio de clasificación.
Minorías étnicas
Minorías Extranjeras
Público Público lector
Público  radioescucha
PÚBLICO TELEVIDENTE
Público  consumidor
Aficionados que  responden a un llamado  para alentar a su equipo
Clases sociales Estamentos sociales
Clases sociales
Minorías  Religiosas
Minorías religiosas Afganos cristianos
Cristianos en IRAK
sociedad
[object Object]
Sociedad se la puede definir como la estructura formada por los grupos mayores interconectadosentre sí, considerados como una unidad  y participando de una cultura común.
Una sociedad es una colectividad organizada de personas que viven juntas en un territorio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad social distinta.
Sociedades un grupo humano autoperpetuado y relativamente independiente, que ocupa un territorio, comparte una cultura, y tiene dentro de este grupo a la mayoría de sus asociaciones. (Horton)
Sociedad es el grupo más grande al que una persona pertenece. Este grupo se denomina sociedad en la medida en que se lo entiende como un sistema social que se reproduce a sí mismo, con unos límites  territoriales y culturales en el que viven la mayoría de los miembros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitarioleslukita
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptxComunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
KathleenEscudero
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialCarolina Briones
 
La exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadLa exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadiromluq
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptxComunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Organización social salud
Organización social saludOrganización social salud
Organización social salud
 
La exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadLa exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edad
 
Construccion social
Construccion socialConstruccion social
Construccion social
 

Similar a Actores sociales ii

UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptxUNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
dianaRamn8
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
mariovaldez59
 
Cuadros explicativos
Cuadros explicativosCuadros explicativos
Cuadros explicativos
estudianteft
 
Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016
Manuel Quezada
 
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptxGRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
VioletaFlores32
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Patricia Veronica Martinez
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
RRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptx
RRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptxRRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptx
RRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptx
ROSARIOMARQUEZ10
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
Francisco Chavez
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Edgar Linares
 
Actividades de evaluacion
Actividades de evaluacionActividades de evaluacion
Actividades de evaluacionivan_antrax
 
Diapositiva de sociologia.pptx
Diapositiva de sociologia.pptxDiapositiva de sociologia.pptx
Diapositiva de sociologia.pptx
milagrosyisetpionfel
 
Conformación de grupos
Conformación de gruposConformación de grupos
Conformación de grupos
Itza Melchor H
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Grupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 revGrupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 revEvelyn Perez
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
Francisco Aguilar
 

Similar a Actores sociales ii (20)

UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptxUNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
 
Cuadros explicativos
Cuadros explicativosCuadros explicativos
Cuadros explicativos
 
Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016
 
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptxGRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
RRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptx
RRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptxRRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptx
RRHH II. Unidad 3 primera parte GRUPOS...pptx
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Inefray mendoza
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Actividades de evaluacion
Actividades de evaluacionActividades de evaluacion
Actividades de evaluacion
 
Diapositiva de sociologia.pptx
Diapositiva de sociologia.pptxDiapositiva de sociologia.pptx
Diapositiva de sociologia.pptx
 
Conformación de grupos
Conformación de gruposConformación de grupos
Conformación de grupos
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdf
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Grupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 revGrupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 rev
 
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMODINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actores sociales ii

  • 1. Actores sociales II ELISA ISABEL BORDÓN OVELAR
  • 3. GRUPO SOCIAL Una segunda manera de asumir las relaciones sociales. GRUPO SOCIAL (Bottomore) Es un agregado de individuos en el que existen relaciones definidas entre los individuos que la componen y cada uno de ellos es consciente del grupo y de sus símbolos. Un grupo social tiene, por lo menos, una estructura y una organización rudimentarias (incluyendo reglas, ritos, etc.) y una base psicológica constituida por la conciencia de sus miembros. GRUPO SOCIAL puede ser definido como el conjunto de personas cuyas relaciones se ajustan a un complejo de status y roles interrelacionados, comparten valores, actitudes y objetivos comunes, poseen conciencia de unidad y una existencia reconocida como tal por los demás. (Morales Navarro-Abad Márquez)
  • 4.
  • 5. En una situación de interacción mutua relativamente duradera.
  • 6.
  • 7. La unidad social llamada grupo debe ser identificable en cuanto tal sus miembros como por los observadores externos. El grupo exige que sus miembros se identifiquen a sí mismo cocotales. Es necesario que entre sus miembros exista “una conciencia particular de grupo”, de modo que, en virtud de ella, se vean a sí mismos como una unidad discernible. Verse como un nosotros frente a los otros. La conciencia se forma por oposición del nosotros frente al ellos.
  • 8.
  • 9. Estos miembros comparten un conjunto de objetivos, valores, actitudes y sentimientos que genera en ellos una conciencia. La cohesión del grupo depende del grado de aceptación de estos objetivos y valores, que se cristaliza en una simbología cuya función suele ser reforzar la conciencia de grupo y afirmar la vigencia de los valores y actitudes compartidas, en definitiva, reforzar la unidad del grupo.
  • 10. Los miembros del grupo tienen ciertos intereses y valores comunes pueden estar vagamente definidos, pero siempre están presentes. Un conflicto de valores lleva a la división del grupo.
  • 11.
  • 12. grupo es estructurado, es decir supone funciones diferenciadas y jerarquizadas.
  • 13. El grupo posee una estructura social en cuanto que cada parte o persona tiene una posición con respecto a las posiciones de los otros. Así la estratificación social a la jerarquía de las posiciones sociales se hallan presente incluso en los grupos más pequeños y exentos de formalidades.
  • 14.
  • 15.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 34.
  • 36.
  • 39.
  • 40. Casi siempre es de carácter temporales (es decir transitorios) , ya que los agregados se hacen y deshacen por motivos individuales y a gusto de sus participantes.
  • 41. Las motivaciones no son compartidas (comunes) y por tanto, no traen contacto y comunicación. Cada individuo viene individualmente, por su propia cuenta, y por tanto, esta motivación no crea una realidad de grupo que supone una estructura y una función.
  • 42. Puede suceder que las motivaciones sean idénticas análogas o paralelas, pero que no sean compartidas (comunes). Ej. un auditorio: personas que asisten a un concierto tienen, tal vez, igual motivación, pero que no lo comparten entre ellos.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Agregado residencial: (conglomerado residencial). Personas que habitan un determinado lugar. Las mismas viven cerca unas de otras pero manteniéndose relativamente extraños entre sí. Poco contacto y acción mutua Ej. casa de apartamento, hoteles.
  • 52. Pasajeros de un hotel, empleados que trabajan en oficinas, familias que habitan en departamentos
  • 53.
  • 54.
  • 55. Categoría social; es una construcción mental subjetiva en la cual el individuo crea una categoría en base a determinadas coordenadas de valoración.
  • 56. Categoría social está constituida por un número de personas que comparten alguna característica común o alguna semejanza, estas personas no necesariamente deben mantener contacto mutuo, ni comunicación recíproca de relaciones sociales, ni siquiera proximidad.
  • 57. Categoría Social: Categoría social es una pluralidad de personas consideradas como formando una unidad social, gracias a una o varias características que ellas poseen, y que constituyen para el observador el criterio de clasificación, por tanto. La categoría no es una colectividad estructurada y finalizada como el grupo, ni es una colectividad especial que se reúne por motivos personales, como el agregado.  Características   Subjetiva: La categoría se encuentra antes que nada en el sujeto, ( en la mente de quien lo considera). Objetiva: pero tiene sus fundamentos en la realidad, cada unidad elemental posee esa tal característica. Criterio: esa tal característica constituye el criterio de clasificación.
  • 64. Aficionados que responden a un llamado para alentar a su equipo
  • 71.
  • 72. Sociedad se la puede definir como la estructura formada por los grupos mayores interconectadosentre sí, considerados como una unidad y participando de una cultura común.
  • 73. Una sociedad es una colectividad organizada de personas que viven juntas en un territorio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad social distinta.
  • 74. Sociedades un grupo humano autoperpetuado y relativamente independiente, que ocupa un territorio, comparte una cultura, y tiene dentro de este grupo a la mayoría de sus asociaciones. (Horton)
  • 75. Sociedad es el grupo más grande al que una persona pertenece. Este grupo se denomina sociedad en la medida en que se lo entiende como un sistema social que se reproduce a sí mismo, con unos límites territoriales y culturales en el que viven la mayoría de los miembros.
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80. TERRITORIO QUE COBIJA A LOS HABITANTES DE LA SOCIEDAD PARAGUAYA
  • 81. NATURALEZA QUE INSPIRA A LOS HABITANTES DE PARAGUAY: MÚSICA POESÍA PINTURA
  • 82. NATURALEZA MÁS ACCIÓN DEL HOMBRE
  • 88. CHE LA REINA (xx) Ajumiko ipahaite Che la Reina nerendápeapurahéivo mbarakápe si ahátamakatueteParaguay niko chave ajuráva che retãmeamonóvohayjupápe a la hora ojofrecé. Péinako´ágãahendu che renóirõ la cornetaacaláta bayoneta ha ChakopyreasururuahamítanteamoirüValinoti-pe ikatúrõaloamíneajuhúro Rojas Silva kurusu. Ahayhúgui che retã Che la Reina rohejátafrontera lado ahátaahuguaitïvoumiavandaipotánte che kamba che myakÿnderesaypeaipotánte ere che sypehetatacherovasa. Che fusil je oimeipotï che rechaséma je hínaPrevención-pe Catalina tereho che ruguaitïrehecháne guaraní hekoveodespreciávaLópez ra´yreopytáva bajo el sagrado poyvi. Ikatúnteajujevyndaháikatueteamanóvondékena che ra´arõvo siempre firme ndepotyche arahaiñongatuhápeko che korasõkuápeamoiteñorairõhápeneangue che tupãsy. Aimérõ en Parapitíamonguahënendeapysápeche ñe´ëmikuatiápene´ïrahaasapymiha ndékenaeñapytïko verso ndéveahejávatopurahéindéveijára el soldado guaraní. Amalaya atopa el famoso Tejerinainambikueko che china ndéveahechaukávarãha upépeterehecha la bravura guaraníoimevahagueteri López ra´yreopyta. Letra: Emiliano R. FernándezMúsica: Félix Pérez Cardozo (xx) Su título original fue Aháma che Chína.
  • 89. Maíz, mandioca, carne forman parte de la dieta del paraguayo
  • 90.
  • 91. Una unidad geográfica: (e Histórica) de seres humanos que viven sobre un territorio determinado. Sociedad no es igual a: Nación, Sociedad.
  • 92. Una totalidad funcional en ella se cumple el conjunto de las funciones necesarias para la vida, y que justifican la vida en común.
  • 93. También la sociedad se caracteriza por estar constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.
  • 94. Se compone de grupos de personas que comparten una cultura. Lengua, Valores, Historia etc.
  • 95. Poder reconocerse como una unidad social separada.
  • 96. Una unidad funcional siendo la sociedad global la unidad operacional más vasta, en ella todos los elementos están en relaciones recíprocas, se traban y se influencian los unos a los otros de tal modo que se determina una unidad de acción, compacta y solidaria. El concepto de unidad funcional es correlativo al de totalidad funcional y generalmente, se manifiesta en la pertenencia múltiple de los miembros de la sociedad en los grupos funcionales que la componen.
  • 97.