SlideShare una empresa de Scribd logo
B_learning como herramienta para la formación de
competencias tecnológicas en los docentes de la
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Autores:
Maldonado Raiza
Matos Joaquin
Paz Heberyenny
Petit Sayonara
Sandrea Engert
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RAFAEL MARÍA BARALT
PROGRAMA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Venezuela,
Caracas
J. Silvio
(2000)
"Virtualización de
la universidad”
Suramérica,
Argentina
M.Sladogna (2000)
Nicaragua
C. Tϋnnermann
(2008)
Colombia, R.
Posada (2012)
Norteamérica,
Estados unidos
A Heinze, Chris
Procter (2004)
Reflections on
the Use of
Blended
Learning.
Europa – España
Barcelona
A. Bartolomé
(2004)
Comienzo
Blended
Learning
Planteamiento del Problema
SINTÓMAS CAUSAS PRONÓSTICO CONTROL
Deficiencia de
competencias para la
búsqueda, evaluación,
organización,
utilización y
comunicación de los
recursos tecnológicos.
Falta de formación en
el manejo y tratamiento
de la tecnología.
Poca disponibilidad de
tiempo para la
capacitación presencial
Enebral (2004)
García Aretio y otros ,
(2006)
Existen probabilidades
de obtener iguales
resultados, sino se
toman medidas para
corregir el problema.
En caso contrario
puede haber mejoras
significativas si
aplican estrategias
para el desarrollo de
competencias
tecnológicas.
Establecer el
B_learning como
herramienta para la
formación de
competencias
tecnológicas en la
Universidad
Nacional
Experimental Rafael
María Baralt
Planteamiento del Problema
¿Cómo desarrollar competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad
Nacional Experimental Rafael María Baralt a través de B_learning?
Establecer el B_learning como herramienta para la formación de competencias
tecnológicas en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Caracterizar el b_learning como metodología para el diseño de
módulos para aprendizaje.
Objetivos Específicos
Conclusiones Recomendaciones
En los posibles resultados, destacara que el b_learning es
utilizado por gran parte de los docentes para el desarrollo
de sus actividades académicas; aunque desconocen el
término, por lo cual resulta viable implementarlo como
herramienta para la formación de competencias
tecnológicas.
Realizar jornadas de divulgación entre los docentes sobre
el término b_learning, informar sobre las facilidades, su
uso, ventajas , desventajas, limitaciones, beneficios entre
otros.
Identificar las competencias del docente en el uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).
Conclusiones Recomendaciones
La mayor parte de la población estudiada identifica los
recursos sincrónicos y asincrónicos, aunque no dominan
completamente su manejo. Se encontró que presentan
debilidades para utilizar diversas herramientas como
blogs, foros entre otros. Sin embargo, aunque la mayoría
de los docentes no han tenido formación en el área
tecnológica, poseen conocimientos básicos
Se sugiere el desarrollo de habilidades de los docentes en
el empleo de las herramientas tecnológicas y en la
elaboración de materiales educativos computarizados,
debido a la importancia de estos recursos didácticos en el
sistema educativo venezolano y mundial, sumado a la
necesidad de apoyar el proceso de actualización del
docente en su creación y uso.
Implementar mediante cursos de capacitación el B_learning
como herramienta para la formación de competencias
tecnológicas en la UNERMB
Conclusiones Recomendaciones
Los docentes tienen la disposición para
prepararse y utilizar la tecnología, además
consideran que pueden adaptarse a participar en
un modelo de aprendizaje combinado y no tienen
inconvenientes para experimentar con el uso de
una herramienta tecnológica innovadora.
Se recomienda la acreditación del curso de
formación a través de la unidad de formación
continua e incorporar a los docentes del
programa de informática para que sean los
facilitadores de estas actividades, así estarían
cumpliendo con su labor de extensión y de esta
manera se promueve el aprendizaje colaborativo.
Se sugiere estudiar la posibilidad de aplicar la
modalidad b_learning en actividades de
extensión, cuyo contendido académico permita
reestructuraciones para su adaptación a la
modalidad.
MóduloI.Iniciación
• Duración: Una (1) sesión
presencial de tres (3) horas
académicas.
• Se sugiere una actividad
inicial de integración cuyo
objetivo consiste en generar
un ambiente armónico para
fomentar el trabajo y el
reforzar habilidades.
• Estructura del módulo:
• Objetivos, temática,
recursos didácticos,
estrategia de evaluación y
cronograma de actividades.
• Navegadores: Internet
Explorer, Netscape, Google
Chrome, Mozilla Firefox,
entre otros.
• Uso de la herramienta de
para la entrega de las
actividades.
MóduloII.Formación
• Duración: Cuatro (4)
semanas.
• Estructura del módulo:
• Semana 1 y 2. Una semana
para un encuentro
presencial y una semana
para asignaciones a
distancia.
• Tema I: Tecnología de la
Información y la
Comunicación (TIC) en la
educación.
• Definiciones Básicas:
Tecnología, TIC, Tecnología
Educativa, B_learning,
E_learning, Elementos
comunicacionales.
• Tipos de Tecnologías
aplicada a la educación:
Foro, Chat, Correo
electrónico, Redes sociales,
foros virtuales, entre otros.
MóduloII.Formación
• Sistemas de Gestión de
Aprendizaje, Software
Educativo, Website, Grupos
de discusión, Weblog, entre
otros.
• Importancia de las TIC en el
ámbito educativo.
• Semana 3 y 4. Una semana
para un encuentro
presencial (opcional) y una
semana para asignaciones a
distancia
• Tema II. Manejo básico de
Windows.
• Duración: Dos (2) semanas
a distancia.
• Estructura del módulo:
• Programas: Word, Excel,
Power point, published,
Windows Movie Maker,
Dreamweaver, entre otros)
Ejemplo de curso de formación
MóduloII.Formación
• Definición, utilidad, ejemplos
gráficos, herramientas
principales de los
programas.
• Definición de Material
educativo computarizado o
digitalizado y su valor
agregado como herramienta
de enseñanza y aprendizaje
• Uso adecuado del texto.
• Diseño de Presentaciones,
trípticos, dípticos, folletos,
tablas, gráficos.
• Entorno gráfico del
programa seleccionado.
MóduloIII.Retroalimentación
• Duración: Una (1) sesión
presencial de tres (3) horas
académicas.
• Estructura del módulo:
• Experiencias de los
participantes en el proceso
de formación.
• Actividades de tipo teórico
práctico, de demostración y
de trabajo individual y
colectivo. (Para el logro de
los objetivos los
participantes deberán estar
comprometidos con la
actividad y dispuestos a
trabajar en equipo con el
facilitador y sus
compañeros de curso).
ObservacionesAdicionales
• Los medios por los cuales
se pretende facilitar el
aprendizaje son:
• Medio Digital: artículos y
documentos arbitrados en
línea, así como guías
suministradas por el
facilitador en formato digital.
• Medios Audiovisuales:
presentaciones
(diapositivas)
• Medios Interactivos: correo
electrónico, Chat, redes
sociales y foros.
• Materiales a utilizar:
Computador (Pc, monitor,
teclado, impresora,
webcam, micrófono,
audífonos y/o cornetas) y
Conexión a Internet.
Ejemplo de curso de formación
Administracióndelcurso
• Hacer jornadas periódicas de
actualización docente,
considerando los nuevos
ingresos de personal y el
crecimiento que en lo académico
y profesional tengan los
profesores adscritos a la sede.
Se recomienda que éste sea
revisado continuamente de
manera que se pueda garantizar
una información actual y
confiable. FuturosInvestigadores
• En caso de utilizar b_learning
para el desarrollo de otras
temáticas se puede ampliar o
disminuir la duración del curso de
formación, sin embargo, deben
continuar con el uso de las
herramientas básicas propuesta
implementada en el desarrollo de
este curso y, de ser necesario,
realizar capacitaciones
semestrales en diversas áreas de
acuerdo a las necesidades de
formación.
Ejemplo de curso de formación
Aspectos
Metodológicos
Descriptiva Proyectiva
Tipo de Investigación
Diseño de investigación de
campo del tipo no
experimental y
Transeccional
Técnica e Instrumento de recolección de datos
TÉCNICA
Observación por
encuesta
INSTRUMENTO
Cuestionarios

Más contenido relacionado

Similar a B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
EdisonObando
 
Cyber-Pedagogos
Cyber-PedagogosCyber-Pedagogos
Cyber-Pedagogos
Julio
 
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.mediosPresentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
CarlosCasanovaLeal
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Maria Martin Sanchez
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
Renato Granda Martinez
 
Tecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriTecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuri
YuridiaJaimes
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
mllefrancia
 
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
UNAB VIRTUAL
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Omar Miratía
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
mllefrancia
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
UPEL-IMPM
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
mitchellalberto
 
Tarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzateTarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzate
María Janed Alzate Hoyos
 
TCP145
TCP145TCP145
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
Yusdelis Lopez
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Jornadas TIC
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
Felipe Laguado
 

Similar a B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (20)

Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
Cyber-Pedagogos
Cyber-PedagogosCyber-Pedagogos
Cyber-Pedagogos
 
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.mediosPresentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
 
Tecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriTecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuri
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
 
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
 
Tarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzateTarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzate
 
TCP145
TCP145TCP145
TCP145
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

  • 1. B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Autores: Maldonado Raiza Matos Joaquin Paz Heberyenny Petit Sayonara Sandrea Engert REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN
  • 3. Venezuela, Caracas J. Silvio (2000) "Virtualización de la universidad” Suramérica, Argentina M.Sladogna (2000) Nicaragua C. Tϋnnermann (2008) Colombia, R. Posada (2012) Norteamérica, Estados unidos A Heinze, Chris Procter (2004) Reflections on the Use of Blended Learning. Europa – España Barcelona A. Bartolomé (2004) Comienzo Blended Learning Planteamiento del Problema
  • 4. SINTÓMAS CAUSAS PRONÓSTICO CONTROL Deficiencia de competencias para la búsqueda, evaluación, organización, utilización y comunicación de los recursos tecnológicos. Falta de formación en el manejo y tratamiento de la tecnología. Poca disponibilidad de tiempo para la capacitación presencial Enebral (2004) García Aretio y otros , (2006) Existen probabilidades de obtener iguales resultados, sino se toman medidas para corregir el problema. En caso contrario puede haber mejoras significativas si aplican estrategias para el desarrollo de competencias tecnológicas. Establecer el B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Planteamiento del Problema ¿Cómo desarrollar competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt a través de B_learning? Establecer el B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
  • 5. Caracterizar el b_learning como metodología para el diseño de módulos para aprendizaje. Objetivos Específicos Conclusiones Recomendaciones En los posibles resultados, destacara que el b_learning es utilizado por gran parte de los docentes para el desarrollo de sus actividades académicas; aunque desconocen el término, por lo cual resulta viable implementarlo como herramienta para la formación de competencias tecnológicas. Realizar jornadas de divulgación entre los docentes sobre el término b_learning, informar sobre las facilidades, su uso, ventajas , desventajas, limitaciones, beneficios entre otros. Identificar las competencias del docente en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Conclusiones Recomendaciones La mayor parte de la población estudiada identifica los recursos sincrónicos y asincrónicos, aunque no dominan completamente su manejo. Se encontró que presentan debilidades para utilizar diversas herramientas como blogs, foros entre otros. Sin embargo, aunque la mayoría de los docentes no han tenido formación en el área tecnológica, poseen conocimientos básicos Se sugiere el desarrollo de habilidades de los docentes en el empleo de las herramientas tecnológicas y en la elaboración de materiales educativos computarizados, debido a la importancia de estos recursos didácticos en el sistema educativo venezolano y mundial, sumado a la necesidad de apoyar el proceso de actualización del docente en su creación y uso.
  • 6. Implementar mediante cursos de capacitación el B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en la UNERMB Conclusiones Recomendaciones Los docentes tienen la disposición para prepararse y utilizar la tecnología, además consideran que pueden adaptarse a participar en un modelo de aprendizaje combinado y no tienen inconvenientes para experimentar con el uso de una herramienta tecnológica innovadora. Se recomienda la acreditación del curso de formación a través de la unidad de formación continua e incorporar a los docentes del programa de informática para que sean los facilitadores de estas actividades, así estarían cumpliendo con su labor de extensión y de esta manera se promueve el aprendizaje colaborativo. Se sugiere estudiar la posibilidad de aplicar la modalidad b_learning en actividades de extensión, cuyo contendido académico permita reestructuraciones para su adaptación a la modalidad.
  • 7. MóduloI.Iniciación • Duración: Una (1) sesión presencial de tres (3) horas académicas. • Se sugiere una actividad inicial de integración cuyo objetivo consiste en generar un ambiente armónico para fomentar el trabajo y el reforzar habilidades. • Estructura del módulo: • Objetivos, temática, recursos didácticos, estrategia de evaluación y cronograma de actividades. • Navegadores: Internet Explorer, Netscape, Google Chrome, Mozilla Firefox, entre otros. • Uso de la herramienta de para la entrega de las actividades. MóduloII.Formación • Duración: Cuatro (4) semanas. • Estructura del módulo: • Semana 1 y 2. Una semana para un encuentro presencial y una semana para asignaciones a distancia. • Tema I: Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. • Definiciones Básicas: Tecnología, TIC, Tecnología Educativa, B_learning, E_learning, Elementos comunicacionales. • Tipos de Tecnologías aplicada a la educación: Foro, Chat, Correo electrónico, Redes sociales, foros virtuales, entre otros. MóduloII.Formación • Sistemas de Gestión de Aprendizaje, Software Educativo, Website, Grupos de discusión, Weblog, entre otros. • Importancia de las TIC en el ámbito educativo. • Semana 3 y 4. Una semana para un encuentro presencial (opcional) y una semana para asignaciones a distancia • Tema II. Manejo básico de Windows. • Duración: Dos (2) semanas a distancia. • Estructura del módulo: • Programas: Word, Excel, Power point, published, Windows Movie Maker, Dreamweaver, entre otros) Ejemplo de curso de formación
  • 8. MóduloII.Formación • Definición, utilidad, ejemplos gráficos, herramientas principales de los programas. • Definición de Material educativo computarizado o digitalizado y su valor agregado como herramienta de enseñanza y aprendizaje • Uso adecuado del texto. • Diseño de Presentaciones, trípticos, dípticos, folletos, tablas, gráficos. • Entorno gráfico del programa seleccionado. MóduloIII.Retroalimentación • Duración: Una (1) sesión presencial de tres (3) horas académicas. • Estructura del módulo: • Experiencias de los participantes en el proceso de formación. • Actividades de tipo teórico práctico, de demostración y de trabajo individual y colectivo. (Para el logro de los objetivos los participantes deberán estar comprometidos con la actividad y dispuestos a trabajar en equipo con el facilitador y sus compañeros de curso). ObservacionesAdicionales • Los medios por los cuales se pretende facilitar el aprendizaje son: • Medio Digital: artículos y documentos arbitrados en línea, así como guías suministradas por el facilitador en formato digital. • Medios Audiovisuales: presentaciones (diapositivas) • Medios Interactivos: correo electrónico, Chat, redes sociales y foros. • Materiales a utilizar: Computador (Pc, monitor, teclado, impresora, webcam, micrófono, audífonos y/o cornetas) y Conexión a Internet. Ejemplo de curso de formación
  • 9. Administracióndelcurso • Hacer jornadas periódicas de actualización docente, considerando los nuevos ingresos de personal y el crecimiento que en lo académico y profesional tengan los profesores adscritos a la sede. Se recomienda que éste sea revisado continuamente de manera que se pueda garantizar una información actual y confiable. FuturosInvestigadores • En caso de utilizar b_learning para el desarrollo de otras temáticas se puede ampliar o disminuir la duración del curso de formación, sin embargo, deben continuar con el uso de las herramientas básicas propuesta implementada en el desarrollo de este curso y, de ser necesario, realizar capacitaciones semestrales en diversas áreas de acuerdo a las necesidades de formación. Ejemplo de curso de formación
  • 11. Descriptiva Proyectiva Tipo de Investigación Diseño de investigación de campo del tipo no experimental y Transeccional
  • 12. Técnica e Instrumento de recolección de datos TÉCNICA Observación por encuesta INSTRUMENTO Cuestionarios