SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFA
NÚCLEO MIRANDA - SEDE LOS TEQUES
UNIDAD ACADEMICA
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE POSTGRADO
Participantes:
Álvarez, Beatriz
Pinto, José
Profesor:
Mezones , Carlos
Los Teques, 16 de octubre del 2015
Elementos determinantes para el diseño de un curso en
línea: el contexto, los estudiantes, la infraestructura
 Pasos previos al Diseño de un Curso
en Línea
 1) Mediación Pedagógica
 2) Mediación Tecnológica
 3) Diseño de Ambientes de Aprendizaje
No Convencionales
 4) Diseño Instruccional en los Cursos en
Línea
 5) Una Ruta Estratégica a través de
Instrumentos
Se puede concluir que en estos espacios, El facilitador es formador de hábitos, habilidades y
actitudes. Valores que muy difícilmente aportaría solo la tecnología, por el hecho que la
presencia humana para esto es determinante.
 1) Mediación Pedagógica
 Centro del Aprendizaje ----- El Participante (Alumno)
 Función del Facilitador:


• a) Mediador y
formador
• b) Mediación
pedagógica
entre el
conocimiento,
el medio y el
participante.
• c) Ejerce el rol de
acompañamiento. Estar al lado
del participante en el navegar
del aprendizaje.
• “La columna vertebral de un
curso en línea es la guía del
participante, en la cual se va
construyendo el aprendizaje,
en ella encontrará todas las
indicaciones necesarias para
seguir paso a paso y obtener
los resultados deseados”
(Turrent, s/f: 4).
• Cada medio tecnológico tiene sus
procedimientos propios de uso, cada uno
de ellos optimiza el aprendizaje si se da
de acuerdo al contenido y los objetivos
deseados.
• Las mediaciones tecnológicas
corresponden a las características físicas
y técnicas de los diferentes medios de
comunicación.
• Producción del Mensaje
• Medios Audiovisuales (Televisión y
Cine)
• - Encuadre de las imágenes
• - Forma de editarlas
• Medios Sonoros (Radio)
• - Lenguaje de los sonidos
• Medios Impresos (Libro y Periódico)
• - Discurso escrito
2)
Mediación
Tecnológica
 ¿Qué se espera de la Comunicación Educativa?
 Que aporte a la docencia todos aquellos elementos conceptuales y las prácticas pedagógico-
comunicacionales que permitan renovar los procesos dialógicos, con la finalidad de que se
correspondan el manejo de lenguajes y el uso de los medios de comunicación con los
contenidos y las características de los actores del proceso educativo, y se logren fomentar
actitudes selectivas y analíticas ante la oferta de los medios masivos de comunicación y la
promoción de habilidades expresivas de los participantes.
 Martín Barbero (1990) ha relacionado el concepto de mediación con prácticas de
comunicación específica, como un proceso estructurante, involucrado en tres dimensiones:
socialidad, ritualidad y tecnicidad
 Una vez conocidos y relacionados los
Procesos de Mediación Pedagógica y
Tecnológica con el antecedente del estudio
del Cognitivismo, el Constructivismo y el
Aprendizaje Cooperativo, tenemos
preparado el terreno para entrar de lleno
a construir el ambiente donde nuestros
participantes se van a desenvolver de
ahora en adelante.
 3) Diseño de Ambientes de Aprendizaje No Convencionales

 Ambientes de Aprendizaje: “todos aquellos elementos físicosensoriales,
tales como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario; que caracterizan
el lugar donde un estudiante ha de realizar su aprendizaje”. Husen y
Postlethwaite (1989)
 Hablar de nuevos ambientes de aprendizaje se refiere al buen uso de los
diferentes medios, llámense tecnológicos, telemáticos o informáticos, los
cuales están interviniendo directamente en la mediación entre el conocimiento,
el maestro y el alumno.
 Los nuevos ambientes de aprendizaje estan conformados desde los
materiales impresos (guías del estudiante, textos de autoaprendizaje) hasta
los libros electrónicos, páginas web, discos compactos, teléfono, radio,
televisión, programas de computación, etc.
 4) Diseño Instruccional en los Cursos en Línea
 Es la culminación de todo lo comentado y el motivo por el cual hemos
estado estudiando los puntos anteriores.

 Una vez que se tiene clara la idea del curso que se va a realizar, para
crear el ambiente de aprendizaje idóneo con todos los elementos necesarios,
se debe tener en cuenta que para diseñar un ambiente se parte de lo
siguiente:

 a) Objetivos,
 b) Competencias,
 c) Contenidos académicos,
 d) Población a la que va dirigido,
 e) Los medios con que dicha población cuenta, y
 f) Tipo de evaluación que requiere.

 Los contenidos deben presentarse de tal manera que sea posible
aprovechar la versatilidad de los medios, para que de esta manera en su
mayoría intervengan los sentidos, utilizando la palabra escrita, la animación, la
simulación, el sonido, la imagen y el vídeo. Todo esto con el fin de que el
aprendizaje se logre de la mejor manera.

 Respecto a la evaluación, es necesario
tomar en cuenta diversos tipos de
evaluación:

 .
• <Diagnóstica
• < La
Evaluación
Formativa o
del Proceso.
• < La
Autoevaluaci
ón y la
Evaluación
Grupal
• < La
Evaluación
Final
• < La Evaluación
del impacto que
el curso tuvo, no
sólo en los
alumnos sino en
el ámbito social
en el que se
encuentran
insertos
 Diseño de Cursos en Línea
I. Diagnóstico Inicial
II. Estructura de Contenidos de
Enseñanza ( Qué y para qué enseñar)
III. Actividades de Aprendizaje (Cómo
enseñar)
IV. Construcción del Modelo de Educación
a Distancia
Selección de medios, teniendo en cuenta :
< Medios impresos
< Medios informáticos
< Medios audiovisuales
< Medios telemáticos
V. Organización
Académica y
Administrativa
VII. Diseño del Ambiente
de Aprendizaje
VI. Evaluación ( Qué, cómo
y cuándo evaluar)
•< Diagnóstica
•< Del proceso
•< Final
•< Del impacto
 5) Una Ruta Estratégica a través de Instrumentos
 Para realizar todo el proceso de Diseño de Cursos en
Línea
 utilizamos algunos instrumentos que facilitan la operación,
sin menosprecio de la debida reflexión pedagógica, entre
ellos tenemos:

 1) Identificación de Objetivos
 2) Identificación de Verbos Operativos
 3) Ubicación de Verbos
 4) Selección de los Medios Idóneos
 5) Diseño de Actividades de Aprendizaje:
Individuales, grupales, previas, de desarrollo
 6) Diseño de Actividades de Evaluación
 Para diseñar Cursos en Línea no basta el
uso de Tecnología de Punta. Si ésta no se
fundamenta en una seria reflexión del
proceso de enseñanza aprendizaje en
estos ambientes, difícilmente el alumno
logrará un aprendizaje confiable.

A. Isabel Navarro Morante
 Ni tecnofilia ni tecnofobia...
 lo importante es el hombre.
 En la actualidad existen plataformas
que permiten:
 Incorporar en sus espacios múltiples
recursos para educar.
 Otros recursos valiosos usados en el
proceso educativo son las redes sociales,
 y diferentes tipos de software de la
modernidad que permiten ofrecer una
Educación innovadora y creativa.
Modalidades de Cursos
 Presencial
 Apoyado en Línea: Semi-presencial - b-learnig
 Internet + Tutor Presencial : En Línea A distancia
– e-learning
 Tutor de Internet Síncrona : Tiempo Real
 (Chat, videoconferencia)
 Asíncrona: Tiempo distintos
 (e-mail, foro)
 ¿Qué es Moodle?
• Sistema de Gestión de Cursos (CMS).
• Sistemas e-learning
• Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS o SGA) o
Ambientes Virtuales de aprendizaje (VLE o EVA).
• Referencia de Universidades a nivel mundial: Ej. Open
University (Inglaterra), entre otras.
• Traducido a más de 78 idiomas
• 43.5 millones de usuarios
• 212 países.
• Formación permanente, como en la formación primaria,
secundaria y en el mundo universitario
 Fuente: http://moodle.org
FACILITADORES
ventajas
Mediador y formador.
Hoy el centro del aprendizaje es el estudiante
Mediador juega un rol de acompañamiento,
El proceso de enseñanza aprendizaje a través de medios electrónicos debe estar
acompañado de una reflexión pedagógica seria
La guía del estudiante, entre los actores participantes y desde los procesos de
producción de los materiales de estudio (textos impresos, digitalizados, audiovisuales),
Como puede verse a través de la revisión de estos autores, la lección ( texto, programa
de televisión, software educativo, CD
Es formador, de hábitos, habilidades, actitudes, valores que difícilmente daría sola la
tecnología, indudablemente la presencia humana es para esto determinante.
Características Educativa
 Seguimiento del progreso del estudiante
 Comunicación interpersonal
 Trabajo colaborativo [actividades: foros, chat, Taller, otros]
 Gestión y administración de los estudiantes
 Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación
 Acceso a la información y contenidos de aprendizaje (recursos)
 Interacción: 1) Estudiante -Mediador (motivación, feedback; 2) Estudiante -
Contenido (materiales e información); 3) Estudiante-Estudiante (intercambio
información); 4) Estudiante-Interfaz (tecnología)
Miratia, O. (2010). Estilos de Aprendizaje. Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Ciencias. Coordinación de Extensión. Unidad de Educación a Distancia.
Recuperado el 15 de enero de 2011, de http://www.slideshare.net/omiratia/estilos-
de-aprendizaje-6229733
DESVENTAJAS
¿Innovación tecnológica?
INFRAESTRUCTURAElementos del diseño del curso
Planificación: Introducción, justificación, objetivos, conteni
dos, estrategias, actividades.
Software: Características y descripción del Software a utiliz
ar para el desarrollo del software.
Hardware: Características del Hardware en el que se puede
procesar el curso en línea a desarrollar.
VENTAJAS
Todos aquellos elementos físico-sensoriales, tales como la luz, el color, el sonido, el
espacio, el mobiliario; que caracterizan el lugar donde un estudiante ha de realizar su
aprendizaje nos estamos refiriendo al uso de los medios llámense tecnológicos,
telemáticos o informáticos los cuales están interviniendo directamente en la mediación
entre el conocimiento.
a) La digitalización de todos los sistemas de audio, vídeo y transmisión de
datos.
b) La compresión de señales permitiendo llegar a duplicar la capacidad de
transmisión y recepción de información.
c) La convergencia de los medios, fruto de la fusión entre las computadoras
y las tecnologías de comunicación, que trae como consecuencia una
profunda transformación social, política y económica.
d) La interactividad de todos los sistemas, la cual permite que el usuario
tenga cada vez mayor control sobre lo que ve, lo que escucha y lo que lee.
DESVENTAJAS
Estamos preparados para utilizar los
cursos en línea?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
Pedro Paramo
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
javiertm69
 
Adelina conesa padilla
Adelina conesa padillaAdelina conesa padilla
Adelina conesa padilla
Luis Miguel Galindo Ramos
 
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULAUSO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
Hugo Vilchez Gutierrez
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Gaby Navarro
 
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
dayanam152
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
Jaime Rivadeneira
 
Curso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uceCurso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- ucejpfebles
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticbertilda18
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
ifirequena
 
Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_
gracielaguevarauma
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
dorisjpch
 
Herramienta slideshare
Herramienta slideshareHerramienta slideshare
Herramienta slideshare
Linazaca
 

La actualidad más candente (20)

Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
 
Adelina conesa padilla
Adelina conesa padillaAdelina conesa padilla
Adelina conesa padilla
 
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULAUSO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
 
Curso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uceCurso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uce
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Diapositivasde eva
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap05 lectura
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Ap10 lectura
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
 
Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap07 lectura
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
Herramienta slideshare
Herramienta slideshareHerramienta slideshare
Herramienta slideshare
 
Ti cs integración en primaria
Ti cs integración en primariaTi cs integración en primaria
Ti cs integración en primaria
 

Destacado

Modelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kempModelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kempEDUARDO FRANCO
 
Jerrold kemp
Jerrold kempJerrold kemp
Jerrold kemp
Julissa Cruz Rasgado
 
Presentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtat
Presentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtatPresentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtat
Presentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtat
perepalou
 
Fundamentos del diseno slideshare
Fundamentos del diseno slideshareFundamentos del diseno slideshare
Fundamentos del diseno slideshare
Santia Velazquez
 
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
C-zar 1
 
Lima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-line
Lima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-lineLima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-line
Lima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-line
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison  ross y kempDiseño instrucción modelo de morrison  ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kempMARIA DE LA LUZ TREJO
 
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtualModelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
ComunidadVirtual
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
AlmaYuridiaPerezEsquer
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 

Destacado (20)

DiseñO Instruccional
DiseñO InstruccionalDiseñO Instruccional
DiseñO Instruccional
 
Modelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kempModelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kemp
 
Jerrold kemp
Jerrold kempJerrold kemp
Jerrold kemp
 
Tic 8
Tic 8Tic 8
Tic 8
 
Presentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtat
Presentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtatPresentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtat
Presentació 2005, any de la física (1) aprofundint en la simultaneïtat
 
Fundamentos del diseno slideshare
Fundamentos del diseno slideshareFundamentos del diseno slideshare
Fundamentos del diseno slideshare
 
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
 
Lima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-line
Lima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-lineLima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-line
Lima 2013 - El diseño instruccional de los cursos de formación on-line
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison  ross y kempDiseño instrucción modelo de morrison  ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
 
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtualModelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Modelo kemp
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 

Similar a Maestria mezones expo

S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
e-UAEM
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
Shirley Colmenares
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
Raiza Maldonado
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
mllefrancia
 
Características Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las TecnologíasCaracterísticas Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las Tecnologías
CSARDAVIDRIVERATOSCA
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
KarinaVidalSegura
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Ramón Gayán Zamora
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6macecama
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
mllefrancia
 

Similar a Maestria mezones expo (20)

S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetam
 
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
 
Características Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las TecnologíasCaracterísticas Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las Tecnologías
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6OnSemana 3 modulo 6
OnSemana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6Semana 3 modulo 6
Semana 3 modulo 6
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Maestria mezones expo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFA NÚCLEO MIRANDA - SEDE LOS TEQUES UNIDAD ACADEMICA EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE POSTGRADO Participantes: Álvarez, Beatriz Pinto, José Profesor: Mezones , Carlos Los Teques, 16 de octubre del 2015 Elementos determinantes para el diseño de un curso en línea: el contexto, los estudiantes, la infraestructura
  • 2.  Pasos previos al Diseño de un Curso en Línea  1) Mediación Pedagógica  2) Mediación Tecnológica  3) Diseño de Ambientes de Aprendizaje No Convencionales  4) Diseño Instruccional en los Cursos en Línea  5) Una Ruta Estratégica a través de Instrumentos
  • 3. Se puede concluir que en estos espacios, El facilitador es formador de hábitos, habilidades y actitudes. Valores que muy difícilmente aportaría solo la tecnología, por el hecho que la presencia humana para esto es determinante.  1) Mediación Pedagógica  Centro del Aprendizaje ----- El Participante (Alumno)  Función del Facilitador:   • a) Mediador y formador • b) Mediación pedagógica entre el conocimiento, el medio y el participante. • c) Ejerce el rol de acompañamiento. Estar al lado del participante en el navegar del aprendizaje. • “La columna vertebral de un curso en línea es la guía del participante, en la cual se va construyendo el aprendizaje, en ella encontrará todas las indicaciones necesarias para seguir paso a paso y obtener los resultados deseados” (Turrent, s/f: 4).
  • 4. • Cada medio tecnológico tiene sus procedimientos propios de uso, cada uno de ellos optimiza el aprendizaje si se da de acuerdo al contenido y los objetivos deseados. • Las mediaciones tecnológicas corresponden a las características físicas y técnicas de los diferentes medios de comunicación. • Producción del Mensaje • Medios Audiovisuales (Televisión y Cine) • - Encuadre de las imágenes • - Forma de editarlas • Medios Sonoros (Radio) • - Lenguaje de los sonidos • Medios Impresos (Libro y Periódico) • - Discurso escrito 2) Mediación Tecnológica
  • 5.  ¿Qué se espera de la Comunicación Educativa?  Que aporte a la docencia todos aquellos elementos conceptuales y las prácticas pedagógico- comunicacionales que permitan renovar los procesos dialógicos, con la finalidad de que se correspondan el manejo de lenguajes y el uso de los medios de comunicación con los contenidos y las características de los actores del proceso educativo, y se logren fomentar actitudes selectivas y analíticas ante la oferta de los medios masivos de comunicación y la promoción de habilidades expresivas de los participantes.  Martín Barbero (1990) ha relacionado el concepto de mediación con prácticas de comunicación específica, como un proceso estructurante, involucrado en tres dimensiones: socialidad, ritualidad y tecnicidad
  • 6.  Una vez conocidos y relacionados los Procesos de Mediación Pedagógica y Tecnológica con el antecedente del estudio del Cognitivismo, el Constructivismo y el Aprendizaje Cooperativo, tenemos preparado el terreno para entrar de lleno a construir el ambiente donde nuestros participantes se van a desenvolver de ahora en adelante.
  • 7.  3) Diseño de Ambientes de Aprendizaje No Convencionales   Ambientes de Aprendizaje: “todos aquellos elementos físicosensoriales, tales como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario; que caracterizan el lugar donde un estudiante ha de realizar su aprendizaje”. Husen y Postlethwaite (1989)  Hablar de nuevos ambientes de aprendizaje se refiere al buen uso de los diferentes medios, llámense tecnológicos, telemáticos o informáticos, los cuales están interviniendo directamente en la mediación entre el conocimiento, el maestro y el alumno.  Los nuevos ambientes de aprendizaje estan conformados desde los materiales impresos (guías del estudiante, textos de autoaprendizaje) hasta los libros electrónicos, páginas web, discos compactos, teléfono, radio, televisión, programas de computación, etc.
  • 8.  4) Diseño Instruccional en los Cursos en Línea  Es la culminación de todo lo comentado y el motivo por el cual hemos estado estudiando los puntos anteriores.   Una vez que se tiene clara la idea del curso que se va a realizar, para crear el ambiente de aprendizaje idóneo con todos los elementos necesarios, se debe tener en cuenta que para diseñar un ambiente se parte de lo siguiente:   a) Objetivos,  b) Competencias,  c) Contenidos académicos,  d) Población a la que va dirigido,  e) Los medios con que dicha población cuenta, y  f) Tipo de evaluación que requiere.   Los contenidos deben presentarse de tal manera que sea posible aprovechar la versatilidad de los medios, para que de esta manera en su mayoría intervengan los sentidos, utilizando la palabra escrita, la animación, la simulación, el sonido, la imagen y el vídeo. Todo esto con el fin de que el aprendizaje se logre de la mejor manera. 
  • 9.  Respecto a la evaluación, es necesario tomar en cuenta diversos tipos de evaluación:   . • <Diagnóstica • < La Evaluación Formativa o del Proceso. • < La Autoevaluaci ón y la Evaluación Grupal • < La Evaluación Final • < La Evaluación del impacto que el curso tuvo, no sólo en los alumnos sino en el ámbito social en el que se encuentran insertos
  • 10.  Diseño de Cursos en Línea I. Diagnóstico Inicial II. Estructura de Contenidos de Enseñanza ( Qué y para qué enseñar) III. Actividades de Aprendizaje (Cómo enseñar) IV. Construcción del Modelo de Educación a Distancia Selección de medios, teniendo en cuenta : < Medios impresos < Medios informáticos < Medios audiovisuales < Medios telemáticos V. Organización Académica y Administrativa VII. Diseño del Ambiente de Aprendizaje VI. Evaluación ( Qué, cómo y cuándo evaluar) •< Diagnóstica •< Del proceso •< Final •< Del impacto
  • 11.  5) Una Ruta Estratégica a través de Instrumentos  Para realizar todo el proceso de Diseño de Cursos en Línea  utilizamos algunos instrumentos que facilitan la operación, sin menosprecio de la debida reflexión pedagógica, entre ellos tenemos:   1) Identificación de Objetivos  2) Identificación de Verbos Operativos  3) Ubicación de Verbos  4) Selección de los Medios Idóneos  5) Diseño de Actividades de Aprendizaje: Individuales, grupales, previas, de desarrollo  6) Diseño de Actividades de Evaluación
  • 12.  Para diseñar Cursos en Línea no basta el uso de Tecnología de Punta. Si ésta no se fundamenta en una seria reflexión del proceso de enseñanza aprendizaje en estos ambientes, difícilmente el alumno logrará un aprendizaje confiable. 
  • 13. A. Isabel Navarro Morante  Ni tecnofilia ni tecnofobia...  lo importante es el hombre.
  • 14.  En la actualidad existen plataformas que permiten:  Incorporar en sus espacios múltiples recursos para educar.  Otros recursos valiosos usados en el proceso educativo son las redes sociales,  y diferentes tipos de software de la modernidad que permiten ofrecer una Educación innovadora y creativa.
  • 15. Modalidades de Cursos  Presencial  Apoyado en Línea: Semi-presencial - b-learnig  Internet + Tutor Presencial : En Línea A distancia – e-learning  Tutor de Internet Síncrona : Tiempo Real  (Chat, videoconferencia)  Asíncrona: Tiempo distintos  (e-mail, foro)
  • 16.  ¿Qué es Moodle? • Sistema de Gestión de Cursos (CMS). • Sistemas e-learning • Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS o SGA) o Ambientes Virtuales de aprendizaje (VLE o EVA). • Referencia de Universidades a nivel mundial: Ej. Open University (Inglaterra), entre otras. • Traducido a más de 78 idiomas • 43.5 millones de usuarios • 212 países. • Formación permanente, como en la formación primaria, secundaria y en el mundo universitario  Fuente: http://moodle.org
  • 17. FACILITADORES ventajas Mediador y formador. Hoy el centro del aprendizaje es el estudiante Mediador juega un rol de acompañamiento, El proceso de enseñanza aprendizaje a través de medios electrónicos debe estar acompañado de una reflexión pedagógica seria La guía del estudiante, entre los actores participantes y desde los procesos de producción de los materiales de estudio (textos impresos, digitalizados, audiovisuales), Como puede verse a través de la revisión de estos autores, la lección ( texto, programa de televisión, software educativo, CD Es formador, de hábitos, habilidades, actitudes, valores que difícilmente daría sola la tecnología, indudablemente la presencia humana es para esto determinante.
  • 18. Características Educativa  Seguimiento del progreso del estudiante  Comunicación interpersonal  Trabajo colaborativo [actividades: foros, chat, Taller, otros]  Gestión y administración de los estudiantes  Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación  Acceso a la información y contenidos de aprendizaje (recursos)  Interacción: 1) Estudiante -Mediador (motivación, feedback; 2) Estudiante - Contenido (materiales e información); 3) Estudiante-Estudiante (intercambio información); 4) Estudiante-Interfaz (tecnología)
  • 19. Miratia, O. (2010). Estilos de Aprendizaje. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Coordinación de Extensión. Unidad de Educación a Distancia. Recuperado el 15 de enero de 2011, de http://www.slideshare.net/omiratia/estilos- de-aprendizaje-6229733
  • 21. INFRAESTRUCTURAElementos del diseño del curso Planificación: Introducción, justificación, objetivos, conteni dos, estrategias, actividades. Software: Características y descripción del Software a utiliz ar para el desarrollo del software. Hardware: Características del Hardware en el que se puede procesar el curso en línea a desarrollar.
  • 22. VENTAJAS Todos aquellos elementos físico-sensoriales, tales como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario; que caracterizan el lugar donde un estudiante ha de realizar su aprendizaje nos estamos refiriendo al uso de los medios llámense tecnológicos, telemáticos o informáticos los cuales están interviniendo directamente en la mediación entre el conocimiento. a) La digitalización de todos los sistemas de audio, vídeo y transmisión de datos. b) La compresión de señales permitiendo llegar a duplicar la capacidad de transmisión y recepción de información. c) La convergencia de los medios, fruto de la fusión entre las computadoras y las tecnologías de comunicación, que trae como consecuencia una profunda transformación social, política y económica. d) La interactividad de todos los sistemas, la cual permite que el usuario tenga cada vez mayor control sobre lo que ve, lo que escucha y lo que lee.
  • 23. DESVENTAJAS Estamos preparados para utilizar los cursos en línea?