SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Tecnología Educativa




                           Actividad 2 Unidad 2:

Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de
                         educación básica secundaria.




                                   Curso:

                        677-Uso Educativo de Medios




                              Profesor Tutor

                  Mtro. Miguel Francisco Crespo Alvarado




                                 Alumnos

                     Nelson Michael Méndez Salamanca

                        José María Stérling Collazos

                          Yeimit Juliet Rico Gámez



                            21 de Mayo de 2012
Introducción
      Las diversas metodologías usadas por los docentes a la hora de impartir una cátedra

hacen la diferencia en la adquisición del conocimiento. La incorporación de las TIC en el

proceso pedagógico dentro del contexto educativo, se ha ido incrementando gradualmente

con la utilización de herramientas tecnológicas dentro y fuera de las aulas de clase; esta

metodología de aprendizaje tiene varios factores que se deben tener en cuenta como lo son:

capacitación docente en herramientas basadas en web 2.0., evolución tecnológica en las

instituciones educativas en cuanto a infraestructura y acceso a internet; así como la

incorporación de esta metodología al currículo de cada institución educativa.


                                Fundamentación pedagógica

      La postura pedagógica del presente trabajo se basa en la relación de diversos

metodologías, las cuales pueden ser usadas por los docentes en su que hacer pedagógico

(Modalidad Tradicional, Modalidad con el uso de TIC y Modalidad Virtual), estos modelos

son imprescindibles en cualquier tipo de proceso académico y debe ser usado por las

diversas comunidades educativas dependiendo de la disponibilidad de recursos que

disponga.


                                     Aplicación concreta

      La aplicación concreta es la diaria labor académica y formativa, en la cual estamos

inmersos los educadores, de su correcto uso, dependerá el logro de los objetivos

académicos y formativos propuestos para nuestros estudiantes.
Propuesta conjunta, lección sobre factorización de monomios dirigido a
      estudiantes del grado octavo de educación básica secundaria
      A continuación se aborda el tema de factorización de monomios bajo diversas

modalidades de enseñanza a saber (Modalidad Presencial, Modalidad apoyada con TIC y

Modalidad Virtual) para los cuales se trabajará bajo el tema de factorización de monomios

(véase apéndice A).


      Modalidad presencial basada en la transmisión del conocimiento por parte del

docente a las personas “estudiantes” en un lugar específico llamado comúnmente “aula de

clase”, con instrucciones específicas y material didáctico impreso (libros, fotocopias, otros).

      Para el desarrollo del tema de factorización de monomios en el esquema tradicional,

el docente realiza una ambientación sobre el tema de factorización de monomios, de

acuerdo a los estándares y a los logros que se esperan que los estudiantes alcancen durante

la clase. Se da inicio recordando algunos temas previos a la factorización de monomios

tales como: - Partes que conforman un monomio. - Procedimientos básicos de división de

monomios. - Descomposición en factores primos. Acto seguido se procede a explicar

diversos ejemplos sobre el tema de factorización de monomios. Luego de la

fundamentación se hace entrega a cada estudiante la hoja impresa (apéndice A), donde se

sugiere trabajar en grupos de dos personas. El docente debe estar en constante

retroalimentación y disposición de aclarar dudas a los estudiantes; al finalizar la actividad

los alumnos deben entregar en una hoja los ejercicios propuestos y el docente realizará la

correspondiente retroalimentación.
La modalidad apoyada en las TIC El desarrollo de las TIC ha abierto un sinnúmero

de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la

oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que

se encuentren (MEN, 2009), la cual está apoyada por diversos medios que actualmente

están disponibles en línea soportadas por la Web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales, otras) y

pueden ser usadas a través de internet, facilitando la orientación de las clases. Se puede

orientar la clase con la ayuda de videos donde se explique claramente la temática junto con

la fundamentación suficiente del tema de factorización de monomios.

      Estos videos se pueden publicar en un blog personal que debe ser creado previamente

por el docente, con instrucciones precisas a seguir por parte de los estudiantes. El docente

facilita con anticipación la dirección del blog para que accedan a éste y visualicen los

videos con anterioridad para que en el momento de la clase tengan conocimientos previos,

con el fin de facilitar el trabajo en clase. Otro elemento que puede ser útil a trabajar es la

vinculación de Facebook a la actividad académica, para tal fin se procede a crear un grupo

donde haya interacción de los estudiantes, a través de las herramientas de chat y mensajes

que pueden ser publicados en este medio.

       Estas herramientas pueden ser utilizadas dentro y fuera de la institución facilitando

nuevos espacios de aprendizaje a los estudiantes.


       Igualmente se puede plantear que los alumnos publiquen las dudas que surjan a

partir del desarrollo de la temática y en el salón de clases se puede complementar con un

debate o una discusión entre alumnos y profesor. Al finalizar la lección se realiza una

retroalimentación en clase, sobre la temática vista. De esta manera se motiva al estudiante a
consultar los contenidos por medio de herramientas que le son de fácil acceso y del

amenidad por el uso de herramientas web 2.0.


     Modalidad Virtual también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de

programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el

ciberespacio, donde no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para

lograr realizar una experiencia de aprendizaje (MEN, 2009).


     Debido al continuo crecimiento que ha generado las constantes transformaciones de

la sociedad contemporánea, las exigencias educativas en la actualidad requieren que los

actores educativos adquieran nuevas competencias en lo referido al uso de las nuevas

tecnologías y por ende que los docentes generen respuesta a estos cambios, a partir del

desarrollo de habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes que permitan enfrentar

nuevos desafíos.


     El docente posee un papel primordial en este proceso de transformación, pues da

movimiento a la gestión dentro y fuera del aula, permitiendo que el estudiante reconozca,

aprenda y potencialice sus propias capacidades para descubrir y garantizar un proceso de

auto aprendizaje permanente.


     La lección a desarrollar será acerca de la factorización de monomios y se podrá

impartir a través de la modalidad virtual, dado que su metodología de enseñanza permitirá

hacer uso de una gran variedad de recursos tecnológicos, de manera híbrida y didáctica a

través de plataformas virtuales (Blackboard, Moodle,u otras) las cuales pueden ser

complementadas con tutoriales, actividades colaborativas, uso de software o recursos
acordes a la edad mental y cronológica del estudiantes, como también el uso de Blogs,

wikis, foros, chats, emails, recursos audio visuales, etc.


      Algunos objetivos que persigue esta modalidad y por consiguiente esta lección luego

de examinar los procesos involucrados son los referentes a la efectividad de la

metodologías; las competencias que necesitan los estudiantes para su aprendizaje; las

habilidades de entrada al proceso on-line; la manera como es capaz de generar su propio

conocimiento y las dificultades propias del sistema aprovechando las oportunidades de

mejoramiento de la misma.


      Por esta razón se hace crucial conocer todas las implicaciones y perturbaciones que

se puedan dar en esta modalidad y por consiguiente las acciones generadas por parte del

docente.


      Se debe considerar entonces primordial palear perturbaciones tales como las

referidas al emisor (docente – estudiante) a partir de la presentación adecuada y dominio

de la información; las actividades a desarrollar desde módulos de enseñanza prácticos y

entendibles y la profundización de contenidos adecuados a los receptores. Así mismo en

todo lo concerniente a lo técnico y el poco o nulo acceso que se tienen a estos ambientes

abriendo la puerta a esta brecha digital, donde es indispensable tener un buen

funcionamiento de los equipos tecnológicos, adecuada colocación y no interferencias

ocasionadas por medios ajenos y acceso a la red.


      Es evidente que la ausencia de dominio de los sistemas simbólicos movidos por el

receptor para la codificación de los mensaje es otra perturbación a la que se encuentra

expuesta esta modalidad, por lo tanto es necesario formar estudiantes con el dominio de
estos sistemas a partir de la elección asertiva del canal y los sistemas simbólicos en

función de factores y variables por parte del docente.


      El canal usado para la transmisión de la información y por consiguiente su proceso

de intercambio pueden facilitar o dificultar el proceso comunicativo, por lo que se requiere

divisar modelos comunicativos mas amplios, que los utilizados actualmente en la

enseñanza tradicional.


      El manejo del tiempo suele convertirse en una dificultad en esta modalidad debido al

inadecuado control que tiene los estudiantes de éste, necesario en el desarrollo de sus

aprendizajes, la practica de buenos hábitos y estrategias de estudio; de allí la necesidad de

generar estrategias de aprendizaje que regulen el auto aprendizaje y la autorregulación.


      Otra posible perturbación a enfrentar, es aprender a partir de nuevos ambientes y

escenarios virtuales, donde a pesar de que se brinda una gestión integral de los procesos

educativos, se requiere que el estudiante tenga conocimiento y acceso a estos ambientes,

adquiriendo nuevas competencias. Por lo tanto se hará necesario que el docente o tutor

cree dinámicas que permitan desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas,

conocimiento y uso de estos nuevos ambientes de aprendizaje a incorporar.


      .
Conclusiones


     El desarrollo de esta actividad, permitió discriminar los elementos más

significativos que convierten a la educación y la enseñanza en un proceso de

comunicación, logrando así identificar las distintas perturbaciones con las que se puede

encontrar el docente en la modalidad escogida a trabajar y las alternativas de solución,

siendo perentorio poseer una formación conceptual y eficaz de acciones educativas de

manera virtual y analógica.
Referencias


Cabrero, J. Educación y comunicación: los medios de comunicación de masas. La

        alfabetización digital y la competencia mediática. Recuperado el 18 de mayo de

        2012 de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/courses/677-201212-

        MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2009). Educación virtual o educación en línea.

        Recuperado el 19 de mayo de 2012 de:

        http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html
Apéndices

Apéndice A. Fundamentación sobre factorización de monomios


Fundamentación sobre Factorización de monomios
Factorizar un monomio consiste en encontrar dos o más monomios cuyo producto sea ese
monomio, es decir, expresarlo como el producto de otros monomios. Por ejemplo,


En algunas ocasiones, los monomios tienen más de una factorización. Por ejemplo, el monomio
                     ó                     ó                          ó


Analiza los siguientes ejemplos
    a.       =              ó      =                    ó
    b.                             ó                             ó


Apliquemos lo aprendido: escribe cada uno de los factores que faltan en cada arreglo para
que el producto de los factores sea el indicado, entregar el desarrollo del trabajo en hojas anexas.




Escribe cuatro factorizaciones de cada monomio
            a.
            b.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lAngel Cabrera Ortiz
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Raymond Marquina
 
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos virtuales de aprendizaje  docenteEntornos virtuales de aprendizaje  docente
Entornos virtuales de aprendizaje docente
KevinOrtiz835154
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Yntaranda
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
uvmequipo5
 
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
Raiza Maldonado
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...Miguel Angel de la Cruz
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaPIEDAD SANDOVAL
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
michucaguana
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
e-UAEM
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mariufuentes
 
Presentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividadPresentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividaddianamed
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointViviana Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo l
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos virtuales de aprendizaje  docenteEntornos virtuales de aprendizaje  docente
Entornos virtuales de aprendizaje docente
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap12 lectura
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Ap10 lectura
 
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividadPresentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividad
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Similar a Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de educación básica secundaria

Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Aprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico ticsAprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico tics
Daniela chacon pinzon
 
Proyecto edutec equipo-j
Proyecto edutec equipo-jProyecto edutec equipo-j
Proyecto edutec equipo-j
mary_fernandez
 
Dimar34blended
Dimar34blendedDimar34blended
Dimar34blended
dim-edu
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
Carlos Eduardo Alvarez Martinez
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Justo Chavez Valenzuela
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlamatedumatica
 
Tarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzateTarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzate
María Janed Alzate Hoyos
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEBJuan Farnos
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DMelki Carpio
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Alejandro Pinto De Gracia
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajepablo6706
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 videoAriTapia
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
nancygamboa
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
MonicaQuituisaca
 

Similar a Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de educación básica secundaria (20)

Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Aprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico ticsAprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico tics
 
Proyecto edutec equipo-j
Proyecto edutec equipo-jProyecto edutec equipo-j
Proyecto edutec equipo-j
 
Dimar34blended
Dimar34blendedDimar34blended
Dimar34blended
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Presentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TICPresentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TIC
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Tarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzateTarea3 maría alzate
Tarea3 maría alzate
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 video
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Más de Nelson Mendez

Actividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didácticaActividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didácticaNelson Mendez
 
Sistema institucional de evaluacion 2010 aprobado
Sistema institucional de evaluacion 2010 aprobadoSistema institucional de evaluacion 2010 aprobado
Sistema institucional de evaluacion 2010 aprobadoNelson Mendez
 
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...Nelson Mendez
 
Diseñar una videoconferencia persona-grupo
Diseñar una videoconferencia persona-grupo Diseñar una videoconferencia persona-grupo
Diseñar una videoconferencia persona-grupo Nelson Mendez
 
Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...
Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...
Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...Nelson Mendez
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Nelson Mendez
 
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curricularesBuscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curricularesNelson Mendez
 
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...Nelson Mendez
 
Tveducativa
TveducativaTveducativa
Tveducativa
Nelson Mendez
 

Más de Nelson Mendez (9)

Actividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didácticaActividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didáctica
 
Sistema institucional de evaluacion 2010 aprobado
Sistema institucional de evaluacion 2010 aprobadoSistema institucional de evaluacion 2010 aprobado
Sistema institucional de evaluacion 2010 aprobado
 
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
 
Diseñar una videoconferencia persona-grupo
Diseñar una videoconferencia persona-grupo Diseñar una videoconferencia persona-grupo
Diseñar una videoconferencia persona-grupo
 
Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...
Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...
Realizar una propuesta donde el vídeo pueda ser utilizado por los alumnos com...
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
 
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curricularesBuscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
 
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
Analizar y razonar las diferencias entre una educación en medios (alfabetizac...
 
Tveducativa
TveducativaTveducativa
Tveducativa
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de educación básica secundaria

  • 1. Maestría en Tecnología Educativa Actividad 2 Unidad 2: Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de educación básica secundaria. Curso: 677-Uso Educativo de Medios Profesor Tutor Mtro. Miguel Francisco Crespo Alvarado Alumnos Nelson Michael Méndez Salamanca José María Stérling Collazos Yeimit Juliet Rico Gámez 21 de Mayo de 2012
  • 2. Introducción Las diversas metodologías usadas por los docentes a la hora de impartir una cátedra hacen la diferencia en la adquisición del conocimiento. La incorporación de las TIC en el proceso pedagógico dentro del contexto educativo, se ha ido incrementando gradualmente con la utilización de herramientas tecnológicas dentro y fuera de las aulas de clase; esta metodología de aprendizaje tiene varios factores que se deben tener en cuenta como lo son: capacitación docente en herramientas basadas en web 2.0., evolución tecnológica en las instituciones educativas en cuanto a infraestructura y acceso a internet; así como la incorporación de esta metodología al currículo de cada institución educativa. Fundamentación pedagógica La postura pedagógica del presente trabajo se basa en la relación de diversos metodologías, las cuales pueden ser usadas por los docentes en su que hacer pedagógico (Modalidad Tradicional, Modalidad con el uso de TIC y Modalidad Virtual), estos modelos son imprescindibles en cualquier tipo de proceso académico y debe ser usado por las diversas comunidades educativas dependiendo de la disponibilidad de recursos que disponga. Aplicación concreta La aplicación concreta es la diaria labor académica y formativa, en la cual estamos inmersos los educadores, de su correcto uso, dependerá el logro de los objetivos académicos y formativos propuestos para nuestros estudiantes.
  • 3. Propuesta conjunta, lección sobre factorización de monomios dirigido a estudiantes del grado octavo de educación básica secundaria A continuación se aborda el tema de factorización de monomios bajo diversas modalidades de enseñanza a saber (Modalidad Presencial, Modalidad apoyada con TIC y Modalidad Virtual) para los cuales se trabajará bajo el tema de factorización de monomios (véase apéndice A). Modalidad presencial basada en la transmisión del conocimiento por parte del docente a las personas “estudiantes” en un lugar específico llamado comúnmente “aula de clase”, con instrucciones específicas y material didáctico impreso (libros, fotocopias, otros). Para el desarrollo del tema de factorización de monomios en el esquema tradicional, el docente realiza una ambientación sobre el tema de factorización de monomios, de acuerdo a los estándares y a los logros que se esperan que los estudiantes alcancen durante la clase. Se da inicio recordando algunos temas previos a la factorización de monomios tales como: - Partes que conforman un monomio. - Procedimientos básicos de división de monomios. - Descomposición en factores primos. Acto seguido se procede a explicar diversos ejemplos sobre el tema de factorización de monomios. Luego de la fundamentación se hace entrega a cada estudiante la hoja impresa (apéndice A), donde se sugiere trabajar en grupos de dos personas. El docente debe estar en constante retroalimentación y disposición de aclarar dudas a los estudiantes; al finalizar la actividad los alumnos deben entregar en una hoja los ejercicios propuestos y el docente realizará la correspondiente retroalimentación.
  • 4. La modalidad apoyada en las TIC El desarrollo de las TIC ha abierto un sinnúmero de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren (MEN, 2009), la cual está apoyada por diversos medios que actualmente están disponibles en línea soportadas por la Web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales, otras) y pueden ser usadas a través de internet, facilitando la orientación de las clases. Se puede orientar la clase con la ayuda de videos donde se explique claramente la temática junto con la fundamentación suficiente del tema de factorización de monomios. Estos videos se pueden publicar en un blog personal que debe ser creado previamente por el docente, con instrucciones precisas a seguir por parte de los estudiantes. El docente facilita con anticipación la dirección del blog para que accedan a éste y visualicen los videos con anterioridad para que en el momento de la clase tengan conocimientos previos, con el fin de facilitar el trabajo en clase. Otro elemento que puede ser útil a trabajar es la vinculación de Facebook a la actividad académica, para tal fin se procede a crear un grupo donde haya interacción de los estudiantes, a través de las herramientas de chat y mensajes que pueden ser publicados en este medio. Estas herramientas pueden ser utilizadas dentro y fuera de la institución facilitando nuevos espacios de aprendizaje a los estudiantes. Igualmente se puede plantear que los alumnos publiquen las dudas que surjan a partir del desarrollo de la temática y en el salón de clases se puede complementar con un debate o una discusión entre alumnos y profesor. Al finalizar la lección se realiza una retroalimentación en clase, sobre la temática vista. De esta manera se motiva al estudiante a
  • 5. consultar los contenidos por medio de herramientas que le son de fácil acceso y del amenidad por el uso de herramientas web 2.0. Modalidad Virtual también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio, donde no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr realizar una experiencia de aprendizaje (MEN, 2009). Debido al continuo crecimiento que ha generado las constantes transformaciones de la sociedad contemporánea, las exigencias educativas en la actualidad requieren que los actores educativos adquieran nuevas competencias en lo referido al uso de las nuevas tecnologías y por ende que los docentes generen respuesta a estos cambios, a partir del desarrollo de habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes que permitan enfrentar nuevos desafíos. El docente posee un papel primordial en este proceso de transformación, pues da movimiento a la gestión dentro y fuera del aula, permitiendo que el estudiante reconozca, aprenda y potencialice sus propias capacidades para descubrir y garantizar un proceso de auto aprendizaje permanente. La lección a desarrollar será acerca de la factorización de monomios y se podrá impartir a través de la modalidad virtual, dado que su metodología de enseñanza permitirá hacer uso de una gran variedad de recursos tecnológicos, de manera híbrida y didáctica a través de plataformas virtuales (Blackboard, Moodle,u otras) las cuales pueden ser complementadas con tutoriales, actividades colaborativas, uso de software o recursos
  • 6. acordes a la edad mental y cronológica del estudiantes, como también el uso de Blogs, wikis, foros, chats, emails, recursos audio visuales, etc. Algunos objetivos que persigue esta modalidad y por consiguiente esta lección luego de examinar los procesos involucrados son los referentes a la efectividad de la metodologías; las competencias que necesitan los estudiantes para su aprendizaje; las habilidades de entrada al proceso on-line; la manera como es capaz de generar su propio conocimiento y las dificultades propias del sistema aprovechando las oportunidades de mejoramiento de la misma. Por esta razón se hace crucial conocer todas las implicaciones y perturbaciones que se puedan dar en esta modalidad y por consiguiente las acciones generadas por parte del docente. Se debe considerar entonces primordial palear perturbaciones tales como las referidas al emisor (docente – estudiante) a partir de la presentación adecuada y dominio de la información; las actividades a desarrollar desde módulos de enseñanza prácticos y entendibles y la profundización de contenidos adecuados a los receptores. Así mismo en todo lo concerniente a lo técnico y el poco o nulo acceso que se tienen a estos ambientes abriendo la puerta a esta brecha digital, donde es indispensable tener un buen funcionamiento de los equipos tecnológicos, adecuada colocación y no interferencias ocasionadas por medios ajenos y acceso a la red. Es evidente que la ausencia de dominio de los sistemas simbólicos movidos por el receptor para la codificación de los mensaje es otra perturbación a la que se encuentra expuesta esta modalidad, por lo tanto es necesario formar estudiantes con el dominio de
  • 7. estos sistemas a partir de la elección asertiva del canal y los sistemas simbólicos en función de factores y variables por parte del docente. El canal usado para la transmisión de la información y por consiguiente su proceso de intercambio pueden facilitar o dificultar el proceso comunicativo, por lo que se requiere divisar modelos comunicativos mas amplios, que los utilizados actualmente en la enseñanza tradicional. El manejo del tiempo suele convertirse en una dificultad en esta modalidad debido al inadecuado control que tiene los estudiantes de éste, necesario en el desarrollo de sus aprendizajes, la practica de buenos hábitos y estrategias de estudio; de allí la necesidad de generar estrategias de aprendizaje que regulen el auto aprendizaje y la autorregulación. Otra posible perturbación a enfrentar, es aprender a partir de nuevos ambientes y escenarios virtuales, donde a pesar de que se brinda una gestión integral de los procesos educativos, se requiere que el estudiante tenga conocimiento y acceso a estos ambientes, adquiriendo nuevas competencias. Por lo tanto se hará necesario que el docente o tutor cree dinámicas que permitan desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas, conocimiento y uso de estos nuevos ambientes de aprendizaje a incorporar. .
  • 8. Conclusiones El desarrollo de esta actividad, permitió discriminar los elementos más significativos que convierten a la educación y la enseñanza en un proceso de comunicación, logrando así identificar las distintas perturbaciones con las que se puede encontrar el docente en la modalidad escogida a trabajar y las alternativas de solución, siendo perentorio poseer una formación conceptual y eficaz de acciones educativas de manera virtual y analógica.
  • 9. Referencias Cabrero, J. Educación y comunicación: los medios de comunicación de masas. La alfabetización digital y la competencia mediática. Recuperado el 18 de mayo de 2012 de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/courses/677-201212- MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdf Ministerio de Educación Nacional (2009). Educación virtual o educación en línea. Recuperado el 19 de mayo de 2012 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html
  • 10. Apéndices Apéndice A. Fundamentación sobre factorización de monomios Fundamentación sobre Factorización de monomios Factorizar un monomio consiste en encontrar dos o más monomios cuyo producto sea ese monomio, es decir, expresarlo como el producto de otros monomios. Por ejemplo, En algunas ocasiones, los monomios tienen más de una factorización. Por ejemplo, el monomio ó ó ó Analiza los siguientes ejemplos a. = ó = ó b. ó ó Apliquemos lo aprendido: escribe cada uno de los factores que faltan en cada arreglo para que el producto de los factores sea el indicado, entregar el desarrollo del trabajo en hojas anexas. Escribe cuatro factorizaciones de cada monomio a. b.