SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra: Contaduría Pública (Presupuesto II)
Planificación Nacional (Venezuela)
Autora: Neyive Mavares
Profesor: Luis Gómez
Puerto Cabello 21 de Septiembre 2017
Al inicio del ensayo se dará una breve introducción la cual es la organización del proceso
de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las
Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960,
Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de
los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental
(FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región
Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental. De manera que pudiera
afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a consolidarse a
través de una larga y dificulto evolución centrada en la definición y articulación de los
diferentes niveles que conforman el sistema de planificación: Central, sectorial, regional y
estadal.es una red de organismo encargada de un conjuntos de pautas y directrices que
oriente la gestión pública, dichos lineamientos van en función de alcanzar propósitos
tomando en consideración la base fundamental la participación de los ciudadanos de la
planificación el SNP contemplan varias instancia en cuanto a las tomas de decisiones y
por ende se fundamentan unos niveles que son los siguientes:
1. Nacional
2. Estatal
3. Local
4. Comunitario.
Tales instancias son una forma promotora para el desarrollo de la participación
ciudadanas en función de las soluciones posibles a los problemas sociales de las
comunidades. En función se encuentra la comisión central de planificación la cual ella
está encargada de coordinar, elaborar, evaluar, y hacer seguimientos estratégicos. El
decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica y planificación establece un conjunto de
planes: Plan nacional de desarrollo, plan operativo anual nacional, plan nacional de
desarrollo regional, plan nacional de desarrollo sectorial y por último plan nacional de
desarrollo institucional, la cual daca unos de estos planes conllevan programas,
proyectos estratégicos, objetivos, acciones a desarrollar, expresa directrices para un
nuevo desarrollo económicos para la nación.
La planificación social de Venezuela trata de visualiza hacia el futuro para ofrecer y lograr
una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos y ciudadanos, satisfaciendo así sus
necesidades tanto en los ámbitos alimenticios, salud, educación, viviendas. Es necesario
señalar que la planificación se concibe como una actividad consciente y deliberada de
actores sociales e individuales que consiste en el ordenamiento de un conjunto de
acciones para obtener determinados fines y objetivos, por lo que es preciso considerar
una visión anticipada del futuro y el estudio de la viabilidad social, por lo tanto, la
planificación social en Venezuela busca anticipar los acontecimientos económicos,
culturales, sociales, educacionales y de salud, para encauzarlos hacia una determinada
dirección y es una necesidad para promover acciones a los ciudadanos para que
desarrollen su vida en mejores condiciones y bienestar social para llevar adelante las
transformaciones que exigen los nuevos tiempos, con una clara noción del futuro, en esta
tenemos nivel central, nivel sectorial, y nivel regional. El nivel central conformado por el
presidente de la República en consejo de ministro representando la suprema autoridad o
instancia de decisión políticas del sistema. El nivel sectorial es el que se incorpora
formalmente al sistema de planificación y el nivel regional en el decreto de creación de
CORDIPLAN se estima la representación de los organismos regionales que aparecen,
progresivamente en la década 60 con las corporaciones de desarrollo regional, esta
coordina la intervención de los distintos entes oficiales.
Según el manual de elaboración del presupuesto por programa se conoce como
presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, ejecuta, controla, y evalúa la
producción publica de una institución, sector o región, en función de desarrollo previstos
en los planes. El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centro de producción
ya que entra en los recursos asignados para poder obtener los productos condicionados.
Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está
integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del
Viceministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o
dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a
nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos
públicos. En conclusión de lo leído e investigado puedo decir que la participación
ciudadana resulta ser el elemento subyacente dentro del SNP del sector público de
Venezuela.
Referencia bibliográfica
http://www.monografias.com/trabajos66/planificacion-en-venezuela/planificacion-en-
venezuela.shtml#ixzz4t78h0pJN.
www.monografias.com › Administración y Finanzas.
ciudadanolibre.blogspot.com/2006/07/venezuela-los-planes-de-la-nacin-y-la.htm.
grupo7planificacion.blogspot.com/.
https://www.mef.gob.pe/en/presupuesto-publico-sp-18162.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planificación en Venezuela
La planificación en Venezuela La planificación en Venezuela
La planificación en Venezuela Francis Rodriguez
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...EUROsociAL II
 
Ley No. 777 Bolivia
Ley No. 777 BoliviaLey No. 777 Bolivia
Ley No. 777 Bolivia
CEDURE
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
GERARDO DOMINGUEZ
 
Planificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popularPlanificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popular
Margarita Escobar
 
La Planificación en Venezuela
La Planificación en VenezuelaLa Planificación en Venezuela
La Planificación en Venezuelapatmichelle
 
UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"
UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"
UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"Angey Jara
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
Atikire
 
Tarea sisplan
Tarea sisplanTarea sisplan
Tarea sisplan
Saulo Luis Rojas Soliz
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...EUROsociAL II
 
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector PúblicoPlanificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Sumdury
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Ensayo PCG
Ensayo PCGEnsayo PCG
Prespuesto ii
Prespuesto iiPrespuesto ii
Prespuesto ii
Vivianacontreras022
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...EUROsociAL II
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
DENNYS HUGO JESUSI POMA
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Juan Carranza
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
participacion
 
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANSistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANEUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

La planificación en Venezuela
La planificación en Venezuela La planificación en Venezuela
La planificación en Venezuela
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
 
Ley No. 777 Bolivia
Ley No. 777 BoliviaLey No. 777 Bolivia
Ley No. 777 Bolivia
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
 
Planificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popularPlanificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popular
 
La Planificación en Venezuela
La Planificación en VenezuelaLa Planificación en Venezuela
La Planificación en Venezuela
 
UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"
UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"
UTE "Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir"
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Tarea sisplan
Tarea sisplanTarea sisplan
Tarea sisplan
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
 
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector PúblicoPlanificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Ensayo PCG
Ensayo PCGEnsayo PCG
Ensayo PCG
 
Prespuesto ii
Prespuesto iiPrespuesto ii
Prespuesto ii
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
 
Tríptico Informativo
Tríptico InformativoTríptico Informativo
Tríptico Informativo
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
 
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANSistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
 

Similar a Universidad panamericana del puerto

PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdfPLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
ricardovasquez94
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
Maria Andrea Segura R'
 
Universidad (2) planificación
Universidad (2) planificaciónUniversidad (2) planificación
Universidad (2) planificación
edamily21
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Desarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion LocalDesarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion Local
Paola Fernandez
 
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptxTEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
FloresIncapomaBryanE
 
Presentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco PanquehuePresentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco Panquehuekriveram22
 
presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)
Vanessa Manrriquez
 
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptxLEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
WilderNacho3
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ministerio de Autonomías
 
Planificación del desarrollo
Planificación del desarrolloPlanificación del desarrollo
Planificación del desarrollo
vasquezanderc
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirNegrita Armijos Mónica
 
2 spie
2 spie2 spie
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publicoPro Cajatambo
 
Lineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrolloLineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrollocepcpp
 
lineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobiernolineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobierno
Javier Enrique Guerra Hernández
 
La Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en VenezuelaLa Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en Venezuela
Carlos Araujo Scaccia
 
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfLa planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
yoheve1
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
wilsonpila1985
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Vivianacontreras022
 

Similar a Universidad panamericana del puerto (20)

PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdfPLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
PLANIFICACION PUBLICA EN VENEZUELA.pdf
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
 
Universidad (2) planificación
Universidad (2) planificaciónUniversidad (2) planificación
Universidad (2) planificación
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Desarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion LocalDesarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion Local
 
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptxTEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
 
Presentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco PanquehuePresentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco Panquehue
 
presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)
 
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptxLEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
LEY 777 Sistema planificacion del estad BOLIVIA.pptx
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
Planificación del desarrollo
Planificación del desarrolloPlanificación del desarrollo
Planificación del desarrollo
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
2 spie
2 spie2 spie
2 spie
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
 
Lineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrolloLineamientos planes de_desarrollo
Lineamientos planes de_desarrollo
 
lineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobiernolineamientos generales consejo federal de gobierno
lineamientos generales consejo federal de gobierno
 
La Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en VenezuelaLa Desconcentración del Poder en Venezuela
La Desconcentración del Poder en Venezuela
 
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfLa planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Universidad panamericana del puerto

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Contaduría Pública (Presupuesto II) Planificación Nacional (Venezuela) Autora: Neyive Mavares Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello 21 de Septiembre 2017
  • 2. Al inicio del ensayo se dará una breve introducción la cual es la organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental (FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental. De manera que pudiera afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a consolidarse a través de una larga y dificulto evolución centrada en la definición y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema de planificación: Central, sectorial, regional y estadal.es una red de organismo encargada de un conjuntos de pautas y directrices que oriente la gestión pública, dichos lineamientos van en función de alcanzar propósitos tomando en consideración la base fundamental la participación de los ciudadanos de la planificación el SNP contemplan varias instancia en cuanto a las tomas de decisiones y por ende se fundamentan unos niveles que son los siguientes: 1. Nacional 2. Estatal 3. Local 4. Comunitario. Tales instancias son una forma promotora para el desarrollo de la participación ciudadanas en función de las soluciones posibles a los problemas sociales de las comunidades. En función se encuentra la comisión central de planificación la cual ella está encargada de coordinar, elaborar, evaluar, y hacer seguimientos estratégicos. El decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica y planificación establece un conjunto de planes: Plan nacional de desarrollo, plan operativo anual nacional, plan nacional de desarrollo regional, plan nacional de desarrollo sectorial y por último plan nacional de desarrollo institucional, la cual daca unos de estos planes conllevan programas, proyectos estratégicos, objetivos, acciones a desarrollar, expresa directrices para un nuevo desarrollo económicos para la nación. La planificación social de Venezuela trata de visualiza hacia el futuro para ofrecer y lograr una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos y ciudadanos, satisfaciendo así sus necesidades tanto en los ámbitos alimenticios, salud, educación, viviendas. Es necesario señalar que la planificación se concibe como una actividad consciente y deliberada de actores sociales e individuales que consiste en el ordenamiento de un conjunto de acciones para obtener determinados fines y objetivos, por lo que es preciso considerar una visión anticipada del futuro y el estudio de la viabilidad social, por lo tanto, la planificación social en Venezuela busca anticipar los acontecimientos económicos, culturales, sociales, educacionales y de salud, para encauzarlos hacia una determinada dirección y es una necesidad para promover acciones a los ciudadanos para que desarrollen su vida en mejores condiciones y bienestar social para llevar adelante las transformaciones que exigen los nuevos tiempos, con una clara noción del futuro, en esta tenemos nivel central, nivel sectorial, y nivel regional. El nivel central conformado por el presidente de la República en consejo de ministro representando la suprema autoridad o instancia de decisión políticas del sistema. El nivel sectorial es el que se incorpora
  • 3. formalmente al sistema de planificación y el nivel regional en el decreto de creación de CORDIPLAN se estima la representación de los organismos regionales que aparecen, progresivamente en la década 60 con las corporaciones de desarrollo regional, esta coordina la intervención de los distintos entes oficiales. Según el manual de elaboración del presupuesto por programa se conoce como presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, ejecuta, controla, y evalúa la producción publica de una institución, sector o región, en función de desarrollo previstos en los planes. El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centro de producción ya que entra en los recursos asignados para poder obtener los productos condicionados. Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos. En conclusión de lo leído e investigado puedo decir que la participación ciudadana resulta ser el elemento subyacente dentro del SNP del sector público de Venezuela.
  • 4. Referencia bibliográfica http://www.monografias.com/trabajos66/planificacion-en-venezuela/planificacion-en- venezuela.shtml#ixzz4t78h0pJN. www.monografias.com › Administración y Finanzas. ciudadanolibre.blogspot.com/2006/07/venezuela-los-planes-de-la-nacin-y-la.htm. grupo7planificacion.blogspot.com/. https://www.mef.gob.pe/en/presupuesto-publico-sp-18162.