SlideShare una empresa de Scribd logo
La planificación se puede decir que es un curso de acción y procedimientos
requeridos para alcanzar objetivos y metas dentro de una organización, uno de
sus propósitos principales consiste en minimizar el riesgo, y con esto lograr
reducir la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios. Esta puede
definir las consecuencias de una acción administrativa determinada. Así como
elevar el nivel de éxito organizacional.
La planificación coordina los esfuerzos y los recursos dentro de las
organizaciones alcanzando un mejor rendimiento en cuanto a tiempo y
esfuerzo, permitiéndole al gerente una mejor evaluación, y ejecutar con éxito la
dirección y el control organizacional, las cuales son parte fundamental en el
proceso de administración.
En términos más específicos, la Planificación Estratégica supone:
a) La existencia de una visión a largo plazo, esto es, una observación
teleológica, así como la formulación de una misión concreta asociada a esa
visión.
b) La existencia de un objetivo estratégico u objetivos estratégicos por alcanzar
a corto, mediano o largo plazo, definidos en atención a un horizonte de Visión y
al cumplimiento efectivo de la Misión.
c) La derivación en objetivos específicos, mensurables, definidos
concretamente en el tiempo y verazmente alcanzables, como expresión
concreta de los objetivos estratégicos.
d) La definición de proyectos y planes concretos que permitan el alcance de los
objetivos específicos y en consecuencia del o los estratégicos.
e) Y finalmente todas las actividades y tareas asociadas a tales planes,
expresadas en términos secuenciales, con la respectiva asignación de
responsabilidades.
Algunos son:
- Propicia el desarrollo de la empresa estableciendo métodos de
utilización racional de los recursos.
- Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el
futuro
- Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se
presenten, con las mayores garantías de éxito.
- Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
- Establece un sistema racional para la toma de decisiones.
- Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las
oportunidades.
- Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
- Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
- Proporciona los elementos para llevar a cabo el control
Las organizaciones deben planificar para coordinar sus actividades:
Uno de los argumentos a favor de la planificación estratégica es que
tomar las decisiones conjuntamente en un solo proceso formal asegurará
que los recursos de la organización dedicados a esta actividad están
coordinados adecuadamente.
Las organizaciones deben planificar para asegurarse de que el futuro
se toma en consideración:
En este sentido, la aportación de la planificación estratégica consiste en
introducir una disciplina para el pensamiento a largo plazo en la empresa, de
manera que el día a día (la urgencia) no absorba
la totalidad de la atención de la alta dirección en perjuicio del largo plazo.
Las organizaciones deben planificar para ser racionales:
Un argumento a favor de la planificación es que los procesos
decisionales formales son mejores que los informales, dado que la
formalización fuerza un pensamiento estratégico más profundo (Schwendiman
1973). La mayor racionalidad de la planificación puede
actúar como garantía frente a agentes externos de que no se incurrirá en
comportamientos veleidosos, tendenciosos o arbitrarios.
Las organizaciones deben planificar para controlar:
A pesar de que se proclama para la planificación estratégica la finalidad
de motivar, estimular la participación y facilitar el consenso, la finalidad.
Según la Constiucion de la republica Bolivariana de Venezuela
“El Estado promoverá el desarrollo económico y la
diversificación de la producción con el fin de crear nuevas
fuentes de riqueza, aumentar el nivel de ingresos de la
población y fortalecer la soberanía económica del país”
(Art.95; Constitución de la República de Venezuela, 1961)
“El Estado protegerá la iniciativa privada, sin perjuicio de la
facultad de dictar medidas para planificar, racionalizar y
fomentar la producción, y regular la circulación, distribución y
con-sumo de la riqueza, a fin de impulsar el desarrollo del
país” (Art.98; Constitución de la Re-pública de Venezuela,
1961)
Otro instrumento legal de ineludible consideración en este ámbito es la Ley Orgánica de
Planificación (AN, 2001: art. 58) la cual define la participación social como “…el derecho que tienen
los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar
prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construc-ción, viabilidad y
perfectibilidad de la planificación” de políticas públicas
La Comisión Central de Planificación.
La Comisión Central de Planificación fue creada conforme a decreto publicado en la
Gaceta Oficial del 22 de junio de 2007. El objeto de esta comisión es elaborar,
coordinar, hacer seguimiento y evaluar los lineamientos estratégicos, las políticas y
planes a ser implementados conforme al Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación. Los objetos principales de la comisión son:
(i) impulsar la transición hacia un modelo integrado de planificación centralizada;
(ii) promover el establecimiento de un estado socialista;
(iii) preservar la soberanía nacional; y
(iv) promover alianzas internacionales. Para tales efectos todos los órganos de la
Administración Pública (ministerios, servicios autónomos, empresas del Estado,
etc.) no tendrán autonomía organizacional ni planificación administrativa financiera
y estarán sujetos a los lineamientos, políticas y planes de la Comisión Central de
Planificación, debidamente aprobados por el Presidente de la República,
independientemente de su naturaleza y organización establecidas en las leyes que
los crearon.
Políticas económicas aplicadas en Venezuela durante el
período 2000-2006.
Las políticas económicas aplicadas en Venezuela durante el período 1959-
1998 de corte estructural y neoliberal marcaron la diferencia social en la
población venezolana, tal situación hizo agudizar las protestas ciudadanas y
dejo claro no solo el descontento de la población con los resultados
económicos-sociales que se habían alcanzado hasta el momento sino también
mostró la necesidad de desconstruir, en bien del pueblo y la Nación, el modelo
neoliberal imperante. A partir de allí, la propuesta de introducir cambios
sustanciales en las políticas económicas a ser aplicadas en Venezuela a partir
de 1998, tiene su fundamento en un proyecto socio-político cuyo objetivo es el
logro de un modelo de economía humanista, competitiva y autogestionaria. El
componente humanista guarda relación con el mejoramiento del nivel de vida
de la población, el cual se expresa en un aumento del ingreso real de las
familias.
Políticas económicas aplicadas en Venezuela
Podemos decir que para obtener una planificación eficaz y eficiente se
requiere:
- Ejercer una labor de concientización del personal.
- Contar con personal capacitado, entrenado y motivado.
- Determinar las características de la empresa y analizar el entorno.
- Contar con un sistema de información amplio y eficiente.
- Disponer de manuales de organización.
- Definir leyes, normas, reglamentos y disposiciones.
En la gestión gubernamental venezolana, la planificación del desarrollo
económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales
del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos
instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función especifica,
complementaria por los demás y que, dentro de ellos, al Plan Anual
Operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano
plazo.
Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del
Sector Público, a través del cual se procura la definición concreta y la
materialización de los objetivos de dicho sector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
Arelisc J Mendoza A
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
Roxy Montoya
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
marisol piña
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONRoy Guerra
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaVanezza Reyes
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
Sistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
Nohely García
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Antecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacionAntecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacion
munioabp
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
Velsy
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Ensayo sobre planificación
Ensayo sobre planificaciónEnsayo sobre planificación
Ensayo sobre planificación
YajairaGomez10
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
thamar hernandez
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
Información Virtual
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
Sistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Antecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacionAntecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacion
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
Ensayo sobre planificación
Ensayo sobre planificaciónEnsayo sobre planificación
Ensayo sobre planificación
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
 

Destacado

Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativamalulira
 
Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeacióncursosenlienaap
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarJulia Lizette Villa Tun
 
4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
Fundación CiGob
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (11)

Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativa
 
Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeación
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Planificacion estrategica en venezuela

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
PlanificacionAnghell19
 
Unidad 6 administración
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administración
laura sanchez
 
La planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarranLa planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarran
joelgutierrez59
 
Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
FlorVargas26
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Karina Ortiz
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacionarlenis10
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
yeseniadeveraa
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
yeseniadeveraa
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
Axel Mérida
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Armando de Leon
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
MAGNO CARDENAS
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
Unidad 3 trabajooooooooo
Unidad 3 trabajoooooooooUnidad 3 trabajooooooooo
Unidad 3 trabajooooooooo
YUALGELIS
 
Presentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptxPresentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptx
MaureenFabiolaFuente
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
MarcoMtz13
 

Similar a Planificacion estrategica en venezuela (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Unidad 6 administración
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administración
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
La planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarranLa planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarran
 
Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Unidad 3 trabajooooooooo
Unidad 3 trabajoooooooooUnidad 3 trabajooooooooo
Unidad 3 trabajooooooooo
 
Presentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptxPresentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptx
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Planificacion estrategica en venezuela

  • 1.
  • 2. La planificación se puede decir que es un curso de acción y procedimientos requeridos para alcanzar objetivos y metas dentro de una organización, uno de sus propósitos principales consiste en minimizar el riesgo, y con esto lograr reducir la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios. Esta puede definir las consecuencias de una acción administrativa determinada. Así como elevar el nivel de éxito organizacional. La planificación coordina los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones alcanzando un mejor rendimiento en cuanto a tiempo y esfuerzo, permitiéndole al gerente una mejor evaluación, y ejecutar con éxito la dirección y el control organizacional, las cuales son parte fundamental en el proceso de administración.
  • 3. En términos más específicos, la Planificación Estratégica supone: a) La existencia de una visión a largo plazo, esto es, una observación teleológica, así como la formulación de una misión concreta asociada a esa visión. b) La existencia de un objetivo estratégico u objetivos estratégicos por alcanzar a corto, mediano o largo plazo, definidos en atención a un horizonte de Visión y al cumplimiento efectivo de la Misión. c) La derivación en objetivos específicos, mensurables, definidos concretamente en el tiempo y verazmente alcanzables, como expresión concreta de los objetivos estratégicos. d) La definición de proyectos y planes concretos que permitan el alcance de los objetivos específicos y en consecuencia del o los estratégicos. e) Y finalmente todas las actividades y tareas asociadas a tales planes, expresadas en términos secuenciales, con la respectiva asignación de responsabilidades.
  • 4. Algunos son: - Propicia el desarrollo de la empresa estableciendo métodos de utilización racional de los recursos. - Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro - Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. - Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. - Establece un sistema racional para la toma de decisiones. - Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. - Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. - Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. - Proporciona los elementos para llevar a cabo el control
  • 5. Las organizaciones deben planificar para coordinar sus actividades: Uno de los argumentos a favor de la planificación estratégica es que tomar las decisiones conjuntamente en un solo proceso formal asegurará que los recursos de la organización dedicados a esta actividad están coordinados adecuadamente. Las organizaciones deben planificar para asegurarse de que el futuro se toma en consideración: En este sentido, la aportación de la planificación estratégica consiste en introducir una disciplina para el pensamiento a largo plazo en la empresa, de manera que el día a día (la urgencia) no absorba la totalidad de la atención de la alta dirección en perjuicio del largo plazo.
  • 6. Las organizaciones deben planificar para ser racionales: Un argumento a favor de la planificación es que los procesos decisionales formales son mejores que los informales, dado que la formalización fuerza un pensamiento estratégico más profundo (Schwendiman 1973). La mayor racionalidad de la planificación puede actúar como garantía frente a agentes externos de que no se incurrirá en comportamientos veleidosos, tendenciosos o arbitrarios. Las organizaciones deben planificar para controlar: A pesar de que se proclama para la planificación estratégica la finalidad de motivar, estimular la participación y facilitar el consenso, la finalidad.
  • 7. Según la Constiucion de la republica Bolivariana de Venezuela “El Estado promoverá el desarrollo económico y la diversificación de la producción con el fin de crear nuevas fuentes de riqueza, aumentar el nivel de ingresos de la población y fortalecer la soberanía económica del país” (Art.95; Constitución de la República de Venezuela, 1961) “El Estado protegerá la iniciativa privada, sin perjuicio de la facultad de dictar medidas para planificar, racionalizar y fomentar la producción, y regular la circulación, distribución y con-sumo de la riqueza, a fin de impulsar el desarrollo del país” (Art.98; Constitución de la Re-pública de Venezuela, 1961) Otro instrumento legal de ineludible consideración en este ámbito es la Ley Orgánica de Planificación (AN, 2001: art. 58) la cual define la participación social como “…el derecho que tienen los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construc-ción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación” de políticas públicas
  • 8. La Comisión Central de Planificación. La Comisión Central de Planificación fue creada conforme a decreto publicado en la Gaceta Oficial del 22 de junio de 2007. El objeto de esta comisión es elaborar, coordinar, hacer seguimiento y evaluar los lineamientos estratégicos, las políticas y planes a ser implementados conforme al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Los objetos principales de la comisión son: (i) impulsar la transición hacia un modelo integrado de planificación centralizada; (ii) promover el establecimiento de un estado socialista; (iii) preservar la soberanía nacional; y (iv) promover alianzas internacionales. Para tales efectos todos los órganos de la Administración Pública (ministerios, servicios autónomos, empresas del Estado, etc.) no tendrán autonomía organizacional ni planificación administrativa financiera y estarán sujetos a los lineamientos, políticas y planes de la Comisión Central de Planificación, debidamente aprobados por el Presidente de la República, independientemente de su naturaleza y organización establecidas en las leyes que los crearon.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Políticas económicas aplicadas en Venezuela durante el período 2000-2006.
  • 14. Las políticas económicas aplicadas en Venezuela durante el período 1959- 1998 de corte estructural y neoliberal marcaron la diferencia social en la población venezolana, tal situación hizo agudizar las protestas ciudadanas y dejo claro no solo el descontento de la población con los resultados económicos-sociales que se habían alcanzado hasta el momento sino también mostró la necesidad de desconstruir, en bien del pueblo y la Nación, el modelo neoliberal imperante. A partir de allí, la propuesta de introducir cambios sustanciales en las políticas económicas a ser aplicadas en Venezuela a partir de 1998, tiene su fundamento en un proyecto socio-político cuyo objetivo es el logro de un modelo de economía humanista, competitiva y autogestionaria. El componente humanista guarda relación con el mejoramiento del nivel de vida de la población, el cual se expresa en un aumento del ingreso real de las familias. Políticas económicas aplicadas en Venezuela
  • 15. Podemos decir que para obtener una planificación eficaz y eficiente se requiere: - Ejercer una labor de concientización del personal. - Contar con personal capacitado, entrenado y motivado. - Determinar las características de la empresa y analizar el entorno. - Contar con un sistema de información amplio y eficiente. - Disponer de manuales de organización. - Definir leyes, normas, reglamentos y disposiciones. En la gestión gubernamental venezolana, la planificación del desarrollo económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función especifica, complementaria por los demás y que, dentro de ellos, al Plan Anual Operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo. Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del Sector Público, a través del cual se procura la definición concreta y la materialización de los objetivos de dicho sector.