SlideShare una empresa de Scribd logo
Los esquemas tienen como finalidad
comprender, asimilar, relacionar,
retener, repasar y utilizar todo el
contenido de un tema según esta en
el libro o en los apuntes.
Facilitar una rápida comprensión y
reducir el tiempo y el esfuerzo.
Es una buena forma de simplificar el
trabajo intelectual y habituarse a los
esquemas gráficos.
Finalidad de los
Esquemas
Los Esquemas
U N I V E R S I D A D D E
P A N A M À
C E N T R O R E G I O N A L
U N I V E R S I T A R I O D E S A N
M I G U E L I T O
R O L A N D O R O D R I G U E Z
9 - 7 1 9 - 3 7 3
Los esquemas son cada vez mas utilizados por las compañías
como por sus empleados, ya que estos les permiten mostrar de
forma grafica, rápida y sencilla toda la información que desean
trasmitir ya sea a os clientes como a sus colaboradores.
Por tal razón existen múltiples herramientas que ayudan a
esquematizar estas ideas, algunas de estas son:
 Text 2 Mind Map
 Bublble US
 Gliffy
 Popplet
 Wise Mapping
 Creately
 Power Point
Algunas serán gratuitas, otras tendrán costos o vienen
incorporadas en el sistema de office, lo que si bien es cierto es
que los esquemas llegaron para quedarse en nuestra cultura
educativa como corporativa.
E l e s q u e m a e s u n a r e p r e s e n t a c i ó n
g r á f i c a o c o n c e p t u a l d e l o s
a s p e c t o s e s e n c i a l e s d e u n o b j e t o ,
u n t e x t o o u n c o n j u n t o d e i d e a s .
S u p r o p ó s i t o f u n d a m e n t a l e s
o r g a n i z a r l a i n f o r m a c i ó n ,
d e s t a c a n d o l o s a s p e c t o s m á s
r e l e v a n t e s o s i g n i f i c a t i v o s .
T a m b i é n p e r m i t e p r e s e n t a r u n
t e m a d e t a l m o d o q u e s e p u e d a
v i s u a l i z a r g l o b a l m e n t e y s e a
f á c i l m e n t e c o m p r e n s i b l e p a r a
c u a l q u i e r p e r s o n a . S e e l a b o r a u n
e s q u e m a p a r a d i s p o n e r d e l a
i n f o r m a c i ó n e n u n a f o r m a r á p i d a
y p r e c i s a .
Los esquemas tienen gran utilidad en el estudio
como método para
r e a l i z a r u n a
comprensión de lectura
eficaz de un texto, o para
memorizar los elementos
clave de algún tema. En
el campo administrativo
son muy usados también
para presentar de forma sintética los procesos o
las jerarquías organizacionales, en donde son
clásicos los llamados “organigramas”. La
informática y la electrónica suelen usar esquemas
de tipo gráfico para identificar componentes y la
relación que guardan entre ellos.
Los elementos de cualquier esquema son los
siguientes:
 Título: puede coincidir con el título del texto
o ser una síntesis del mismo.
 Estructura: los puntos principales del
esquema deben coincidir con las ideas
claves que hemos seleccionado.
 Detalles: cada idea principal puede
contener varios conceptos secundarios o
detalles. Serán lo más breves posibles.
 Términos concretos: son palabras claves
que están incluidas
en el texto y son
esenciales en el
estudio del mismo.
Los Esquemas
Como realizar un esquema:
 Elaborar una lectura comprensiva y realizar
correctamente el subrayado para jerarquizado
bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)
 Emplear palabras claves o frases muy cortas sin
ningún tipo de detalles y de forma breve.
 Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando
los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
 Atendiendo a que el encabezamiento del
esquema exprese de forma clara la idea principal
y que te permita ir descendiendo a detalles que
enriquezca esa idea.
 Por último elige el tipo de esquema que vas a
realizar.
Beneficios del Esquema en el estudio
1. Lectura de calidad.
2. Correcto subrayado. mejores esquemas.
3. Optimización del tiempo.
4. Memoria visual.
5. Se estudia escribiendo.
6. Se evita memorización
7. Repaso Final.
Tipos de Esquemas:
 Esquemas numerados: Para crear índices
de estudio, que nos facilite la
organización de los contenidos y el orden
o importancia en que debemos
estudiarlos.
 Esquemas de llaves: Para representar
ideas que se auto contienen y tienen
distinta importancia
 Esquemas de cajas: Para representar
estructuras jerárquicas, organizaciones
 Para representar estructuras jerárquicas,
organizaciones
 Esquemas de flujos: Cuando necesitamos
representar un proceso o una actividad
que se realiza por pasos o ciclos.

Más contenido relacionado

Similar a Universidad Triptico

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
CENTRE SUPORT
 
Tdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementariaTdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementaria
liclinea4
 
Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1
Alejandro Moreno
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
jailimar
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
jailimar
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabola
liszet
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabola
liszet
 
Diccionario pictórico.
Diccionario pictórico. Diccionario pictórico.
Diccionario pictórico.
Fernanda Vargas
 

Similar a Universidad Triptico (20)

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
rva2006193.pdf
rva2006193.pdfrva2006193.pdf
rva2006193.pdf
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementariaTdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementaria
 
Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Estrategias de enseñanza.pptx
Estrategias de enseñanza.pptxEstrategias de enseñanza.pptx
Estrategias de enseñanza.pptx
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabola
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabola
 
S08 slindeshare
S08 slindeshareS08 slindeshare
S08 slindeshare
 
Documentos yadira
Documentos yadiraDocumentos yadira
Documentos yadira
 
Diccionario pictórico.
Diccionario pictórico. Diccionario pictórico.
Diccionario pictórico.
 
unidad 3 n'tics
unidad 3 n'ticsunidad 3 n'tics
unidad 3 n'tics
 
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Universidad Triptico

  • 1. Los esquemas tienen como finalidad comprender, asimilar, relacionar, retener, repasar y utilizar todo el contenido de un tema según esta en el libro o en los apuntes. Facilitar una rápida comprensión y reducir el tiempo y el esfuerzo. Es una buena forma de simplificar el trabajo intelectual y habituarse a los esquemas gráficos. Finalidad de los Esquemas Los Esquemas U N I V E R S I D A D D E P A N A M À C E N T R O R E G I O N A L U N I V E R S I T A R I O D E S A N M I G U E L I T O R O L A N D O R O D R I G U E Z 9 - 7 1 9 - 3 7 3 Los esquemas son cada vez mas utilizados por las compañías como por sus empleados, ya que estos les permiten mostrar de forma grafica, rápida y sencilla toda la información que desean trasmitir ya sea a os clientes como a sus colaboradores. Por tal razón existen múltiples herramientas que ayudan a esquematizar estas ideas, algunas de estas son:  Text 2 Mind Map  Bublble US  Gliffy  Popplet  Wise Mapping  Creately  Power Point Algunas serán gratuitas, otras tendrán costos o vienen incorporadas en el sistema de office, lo que si bien es cierto es que los esquemas llegaron para quedarse en nuestra cultura educativa como corporativa.
  • 2. E l e s q u e m a e s u n a r e p r e s e n t a c i ó n g r á f i c a o c o n c e p t u a l d e l o s a s p e c t o s e s e n c i a l e s d e u n o b j e t o , u n t e x t o o u n c o n j u n t o d e i d e a s . S u p r o p ó s i t o f u n d a m e n t a l e s o r g a n i z a r l a i n f o r m a c i ó n , d e s t a c a n d o l o s a s p e c t o s m á s r e l e v a n t e s o s i g n i f i c a t i v o s . T a m b i é n p e r m i t e p r e s e n t a r u n t e m a d e t a l m o d o q u e s e p u e d a v i s u a l i z a r g l o b a l m e n t e y s e a f á c i l m e n t e c o m p r e n s i b l e p a r a c u a l q u i e r p e r s o n a . S e e l a b o r a u n e s q u e m a p a r a d i s p o n e r d e l a i n f o r m a c i ó n e n u n a f o r m a r á p i d a y p r e c i s a . Los esquemas tienen gran utilidad en el estudio como método para r e a l i z a r u n a comprensión de lectura eficaz de un texto, o para memorizar los elementos clave de algún tema. En el campo administrativo son muy usados también para presentar de forma sintética los procesos o las jerarquías organizacionales, en donde son clásicos los llamados “organigramas”. La informática y la electrónica suelen usar esquemas de tipo gráfico para identificar componentes y la relación que guardan entre ellos. Los elementos de cualquier esquema son los siguientes:  Título: puede coincidir con el título del texto o ser una síntesis del mismo.  Estructura: los puntos principales del esquema deben coincidir con las ideas claves que hemos seleccionado.  Detalles: cada idea principal puede contener varios conceptos secundarios o detalles. Serán lo más breves posibles.  Términos concretos: son palabras claves que están incluidas en el texto y son esenciales en el estudio del mismo. Los Esquemas Como realizar un esquema:  Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)  Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.  Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.  Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.  Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar. Beneficios del Esquema en el estudio 1. Lectura de calidad. 2. Correcto subrayado. mejores esquemas. 3. Optimización del tiempo. 4. Memoria visual. 5. Se estudia escribiendo. 6. Se evita memorización 7. Repaso Final. Tipos de Esquemas:  Esquemas numerados: Para crear índices de estudio, que nos facilite la organización de los contenidos y el orden o importancia en que debemos estudiarlos.  Esquemas de llaves: Para representar ideas que se auto contienen y tienen distinta importancia  Esquemas de cajas: Para representar estructuras jerárquicas, organizaciones  Para representar estructuras jerárquicas, organizaciones  Esquemas de flujos: Cuando necesitamos representar un proceso o una actividad que se realiza por pasos o ciclos.