SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERFIL PROFESIONAL CAMPO
OCUPACIONAL
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Universidad
del Valle
El profesional está en sus capacidades de
planificar, desarrollar y culminar
investigaciones orientadas a la
producción de nuevo conocimiento en
áreas de la disciplina o interdisciplinares.
De la misma manera, les da elementos
para la generación, gestión y evaluación
de programas de prevención, de
diagnóstico, y de intervención y
seguimiento encaminados a la solución
de problemáticas a nivel individual,
grupal y local, en ámbitos educativos,
sociales, organizacionales y clínicos. Las
acciones del profesional en Psicología
están signadas por principios éticos.
Puede contribuir a la
solución de problemas,
en el ámbito individual,
familiar, educativo, de
salud, organizacional,
comunitario dentro del
contexto de valores
éticos y cívicos.
Desarrolla competencias de manera
integral y promoviendo la construcción
de conocimientos que permitan al
futuro psicólogo actuar con espíritu
crítico, reflexivo e investigativo, con
compromiso ético, político y
responsabilidad social ante las
problemáticas de los contextos en los
que actúa. Se busca igualmente
fomentar el desarrollo del trabajo
interdisciplinario y la capacidad de
diálogo con otros saberes y propuestas
de conocimiento humano que le
permitan enriquecer sus formas de
pensar e intervenir en el entorno.
Icesi El psicólogo se involucra en el desarrollo
humano, el bienestar y la calidad de vida
de las poblaciones con las que trabaja; la
variedad de campos de acción que
incluyen la familia, las instituciones
educativas, las organizaciones
productivas y las comunidades; y
finalmente, por las competencias con las
que el psicólogo cuenta para la aplicación
de múltiples estrategias e instrumentos
de análisis, evaluación e intervención.
Podrá trabajar
diagnosticando,
orientando y generando
proyectos de
Intervención.
Permite comprender al ser humano
desde una mirada clínica que analiza las
relaciones del sujeto consigo mismo,
con los otros y con la sociedad. Esta
mirada que Icesi propone sobre la
psicología forma un profesional
competente para intervenir en todos
los campos: clínico, social,
organizacional y educativo.
Javeriana Los psicólogos tienen la disposición por el
servicio social e interés por el trabajo con
las personas a nivel individual y grupal.
Sensibilidad social y respeto por la
diferencia.
Facilidad para establecer relaciones
interpersonales y actitudes de escucha.
Está en capacidad de
desempeñarse en el
campo clínico,
educativo,
organizacional, y social.
Tiene un plan de estudios que
consolida la fundamentación básica,
con énfasis en Psicología Clínica,
flexible y plural, que permite al
estudiante profundizar en uno de los
tres enfoques clásicos de este campo
de la disciplina: Psicoanálisis,
Conductual-cognitivo y Humanismo.
San
buenaventura
Es un profesional con fortalezas
investigativas y con una actitud crítica e
innovadora, que le permite plantear
soluciones a las problemáticas
psicológicas actuales, tanto individuales
como colectivas, enfatizando en los
factores sociales y culturales e
integrando al cuerpo de conocimientos
consolidados en la tradición psicológica,
los aportes provenientes de los saberes
de las ciencias sociales y humanas.
Podrá desempeñarse en
*Instituciones y
proyectos del campo de
la salud.
*Organizaciones
empresariales.
Instituciones y procesos
educativos.
*Organizaciones
sociales y comunitarias.
*Proyectos prestadoras
de servicios
psicológicos.
Formar psicólogos en competencias
clínicas y sociales para la solución y
abordaje de situaciones y fenómenos
psicológicos, integrando métodos y
herramientas investigativas acordes
con los contextos socioculturales y en
diálogo con las ciencias sociales y de la
salud.
Unicatólica El psicólogo se encuentra en capacidad
de dar explicación, evaluar, diagnosticar
e intervenir sobre los fenómenos del ser
individual y en comunidad. Es capaz de
hacer uso asertivo del conocimiento
científico de la disciplina, integra y
orienta dicho saber en beneficio y
Puede desempeñarse
en el campo clínico,
social, comunitario,
organizacional,
educativo e
investigativo.
Su enfoque para los estudiantes está
encaminado a ser un sujeto de ciencia
que comprende la diversidad de formas
del conocimiento del campo de estudio
de la disciplina y logra asumir una
posición humana, ética y critica,
mejoramiento de las condiciones de vida
de la comunidad, promoviendo el
desarrollo social, el empoderamiento, la
resistencia y construcción de tejido
social.
comprendiendo su contexto histórico-
político
Universidad
Santiago de
Cali
El profesional tiene como objeto
preservar la salud mental de las personas
por medio de programas de prevención,
promoción e intervención, mediante la
aplicación del conocimiento científico.
Profesionales con competencias
humanas, cognitivas, investigativas,
comunicativas y sociales. Con
capacidades para la intervención
psicológica a nivel individual, grupal y el
trabajo inter y transdisciplinar.
Podrá realizar
intervenciones de
carácter individual y
grupal en problemáticas
subjetivas, sociales y de
salud mental, de tal
manera que al finalizar
el proceso de
formación.
En la USC asume como reto, la
incursión interdisciplinar y
transdisciplinar; posibilitando así, la
comprensión del ser humano,
comprometiéndose con los problemas
y desafíos sociales y de la salud de
nuestra multiplicidad cultural, donde se
exige que se evalúe, detecte e
intervenga desde lo social y desde lo
clínico en sus diferentes contextos.
Universidad
Libre
El psicólogo tiene las habilidades de
contribuir a la transformación de las
situaciones en las que se demanda su
participación en la dirección de la mejora,
el bienestar y la calidad de vida.
Puede orientar sus
acciones de evaluación,
diagnóstico e
intervención a la
comprensión y
transformación de
situaciones en las que
individuos, grupos y
organizaciones
encuentran obstáculos
para lograr sus objetivos,
favoreciendo a las
personas la organización
y reorganización de
recursos psicológicos que
les permitan agenciar
soluciones efectivas.
La Universidad asume como
compromiso misional la formación
integral de profesionales que puedan
responder con idoneidad a las
demandas de la sociedad colombiana
contribuyendo a la construcción de un
mejor país y una sociedad democrática,
pluralista y tolerante
Universidad
Antonio
Nariño
Todo profesional egresado del programa
de psicología de la UAN es competente
en: La identificación, análisis,
investigación e intervención en
problemáticas asociadas con variables y
procesos psicológicos en diversos
ámbitos. Como lo son en el campo de la
salud, la educación, las organizaciones, la
comunidad, lo jurídico entre otros.
En su campo laboral
estará en la posibilidad
de desempeñarse
eficientemente en la
identificación, análisis,
investigación e
intervención en
problemáticas asociadas
con variables y procesos
psicológicos en diversos
ámbitos.
El programa se enmarca bajo un
enfoque Bio – psico – socio cultural, en
tanto que relaciona diferentes niveles
de existencia del ser humano:
biológicos, psicológicos y socio
culturales, con unidades de análisis que
corresponden a las representaciones
que se construyen desde el sujeto, los
grupos, las organizaciones y a los
sistemas sociales.
Universidad
Cooperativa
de Colombia
El profesional está capacitado para
evaluar, diagnosticar, diseñar y desarrollar
programas de prevención e intervención
psicológica en lo clínico, lo organizacional,
lo educativo, lo jurídico, lo social
comunitario y demás ámbitos de
actuación profesional; generando
conocimiento y propuestas de
intervención psicosocial, que aporten al
bienestar psicológico y la calidad de vida
de las personas, grupos, organizaciones y
comunidades.
Pueden desempeñarse
laboralmente en los
campos clínico y de la
salud, organizacional,
social, comunitario,
educativo y jurídico
La universidad se enfoca en la
investigación y la dimensión psicosocial
como punto de partida para el
desarrollo del mismo, propone un sujeto
con criterios políticos apoyados estos
principalmente en una visión
cooperativa y solidaria, sin dejar de lado
la formación epistémica que pretende el
desarrollo del diagnóstico y la
intervención en los distintos campos de
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
32dan
 
Competencias psiclogia
Competencias psiclogiaCompetencias psiclogia
Competencias psiclogia
Nelly Yadira Pérez
 
Etica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidadEtica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidad
Mayra1288
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
VillegasDania
 
Psicologia gbi
Psicologia gbiPsicologia gbi
Psicologia gbisamarioum
 
Infotecnologia4
Infotecnologia4Infotecnologia4
Infotecnologia4
Maria De Los Santos
 
Perfil profesional del egresado
Perfil profesional del egresadoPerfil profesional del egresado
Perfil profesional del egresadomilena06
 
AutoEvaluación de Competencias
AutoEvaluación de CompetenciasAutoEvaluación de Competencias
AutoEvaluación de Competenciaspsicoalegria
 
Evaluación final Antropología
Evaluación final AntropologíaEvaluación final Antropología
Evaluación final Antropología
MARLENY LOELIA PARRADO PEÑA
 
Doctor edgard yesca palacios
Doctor edgard yesca palaciosDoctor edgard yesca palacios
Doctor edgard yesca palacios
Dr. Edgard Yesca-Palacios
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHPortafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Michael Urgilés
 
Presentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitariaPresentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitaria
emyurdaneta
 

La actualidad más candente (18)

Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Competencias psicologia
Competencias psicologiaCompetencias psicologia
Competencias psicologia
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Portafolio III
Portafolio IIIPortafolio III
Portafolio III
 
Competencias psiclogia
Competencias psiclogiaCompetencias psiclogia
Competencias psiclogia
 
Psicología.bachillerato
Psicología.bachilleratoPsicología.bachillerato
Psicología.bachillerato
 
Etica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidadEtica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidad
 
Sp008 perfil y competencias facies 2010
Sp008 perfil y competencias facies 2010Sp008 perfil y competencias facies 2010
Sp008 perfil y competencias facies 2010
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
 
Psicologia gbi
Psicologia gbiPsicologia gbi
Psicologia gbi
 
Infotecnologia4
Infotecnologia4Infotecnologia4
Infotecnologia4
 
Perfil profesional del egresado
Perfil profesional del egresadoPerfil profesional del egresado
Perfil profesional del egresado
 
AutoEvaluación de Competencias
AutoEvaluación de CompetenciasAutoEvaluación de Competencias
AutoEvaluación de Competencias
 
Rol del psicólogo educativo
Rol del psicólogo educativoRol del psicólogo educativo
Rol del psicólogo educativo
 
Evaluación final Antropología
Evaluación final AntropologíaEvaluación final Antropología
Evaluación final Antropología
 
Doctor edgard yesca palacios
Doctor edgard yesca palaciosDoctor edgard yesca palacios
Doctor edgard yesca palacios
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHPortafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
 
Presentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitariaPresentacion psicología comunitaria
Presentacion psicología comunitaria
 

Similar a Universidades

carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
JosephStevenLopezCor
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA Dalia Stefanny
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
leydymojica
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
altagraciadelrosario
 
Yeni lorena montero
Yeni lorena monteroYeni lorena montero
Yeni lorena montero
yenimontero
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuelalahorota
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Veronica Patricia Collantes Perez
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
lizbeth525
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1David
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ihanaxd
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 

Similar a Universidades (20)

carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Yeni lorena montero
Yeni lorena monteroYeni lorena montero
Yeni lorena montero
 
Psicopedagoiga
PsicopedagoigaPsicopedagoiga
Psicopedagoiga
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuela
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Universidades

  • 1. UNIVERSIDAD PERFIL PROFESIONAL CAMPO OCUPACIONAL COMPETENCIAS ESPECIFICAS Universidad del Valle El profesional está en sus capacidades de planificar, desarrollar y culminar investigaciones orientadas a la producción de nuevo conocimiento en áreas de la disciplina o interdisciplinares. De la misma manera, les da elementos para la generación, gestión y evaluación de programas de prevención, de diagnóstico, y de intervención y seguimiento encaminados a la solución de problemáticas a nivel individual, grupal y local, en ámbitos educativos, sociales, organizacionales y clínicos. Las acciones del profesional en Psicología están signadas por principios éticos. Puede contribuir a la solución de problemas, en el ámbito individual, familiar, educativo, de salud, organizacional, comunitario dentro del contexto de valores éticos y cívicos. Desarrolla competencias de manera integral y promoviendo la construcción de conocimientos que permitan al futuro psicólogo actuar con espíritu crítico, reflexivo e investigativo, con compromiso ético, político y responsabilidad social ante las problemáticas de los contextos en los que actúa. Se busca igualmente fomentar el desarrollo del trabajo interdisciplinario y la capacidad de diálogo con otros saberes y propuestas de conocimiento humano que le permitan enriquecer sus formas de pensar e intervenir en el entorno. Icesi El psicólogo se involucra en el desarrollo humano, el bienestar y la calidad de vida de las poblaciones con las que trabaja; la variedad de campos de acción que incluyen la familia, las instituciones educativas, las organizaciones productivas y las comunidades; y finalmente, por las competencias con las que el psicólogo cuenta para la aplicación de múltiples estrategias e instrumentos de análisis, evaluación e intervención. Podrá trabajar diagnosticando, orientando y generando proyectos de Intervención. Permite comprender al ser humano desde una mirada clínica que analiza las relaciones del sujeto consigo mismo, con los otros y con la sociedad. Esta mirada que Icesi propone sobre la psicología forma un profesional competente para intervenir en todos los campos: clínico, social, organizacional y educativo. Javeriana Los psicólogos tienen la disposición por el servicio social e interés por el trabajo con las personas a nivel individual y grupal. Sensibilidad social y respeto por la diferencia. Facilidad para establecer relaciones interpersonales y actitudes de escucha. Está en capacidad de desempeñarse en el campo clínico, educativo, organizacional, y social. Tiene un plan de estudios que consolida la fundamentación básica, con énfasis en Psicología Clínica, flexible y plural, que permite al estudiante profundizar en uno de los tres enfoques clásicos de este campo de la disciplina: Psicoanálisis, Conductual-cognitivo y Humanismo. San buenaventura Es un profesional con fortalezas investigativas y con una actitud crítica e innovadora, que le permite plantear soluciones a las problemáticas psicológicas actuales, tanto individuales como colectivas, enfatizando en los factores sociales y culturales e integrando al cuerpo de conocimientos consolidados en la tradición psicológica, los aportes provenientes de los saberes de las ciencias sociales y humanas. Podrá desempeñarse en *Instituciones y proyectos del campo de la salud. *Organizaciones empresariales. Instituciones y procesos educativos. *Organizaciones sociales y comunitarias. *Proyectos prestadoras de servicios psicológicos. Formar psicólogos en competencias clínicas y sociales para la solución y abordaje de situaciones y fenómenos psicológicos, integrando métodos y herramientas investigativas acordes con los contextos socioculturales y en diálogo con las ciencias sociales y de la salud. Unicatólica El psicólogo se encuentra en capacidad de dar explicación, evaluar, diagnosticar e intervenir sobre los fenómenos del ser individual y en comunidad. Es capaz de hacer uso asertivo del conocimiento científico de la disciplina, integra y orienta dicho saber en beneficio y Puede desempeñarse en el campo clínico, social, comunitario, organizacional, educativo e investigativo. Su enfoque para los estudiantes está encaminado a ser un sujeto de ciencia que comprende la diversidad de formas del conocimiento del campo de estudio de la disciplina y logra asumir una posición humana, ética y critica,
  • 2. mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, promoviendo el desarrollo social, el empoderamiento, la resistencia y construcción de tejido social. comprendiendo su contexto histórico- político Universidad Santiago de Cali El profesional tiene como objeto preservar la salud mental de las personas por medio de programas de prevención, promoción e intervención, mediante la aplicación del conocimiento científico. Profesionales con competencias humanas, cognitivas, investigativas, comunicativas y sociales. Con capacidades para la intervención psicológica a nivel individual, grupal y el trabajo inter y transdisciplinar. Podrá realizar intervenciones de carácter individual y grupal en problemáticas subjetivas, sociales y de salud mental, de tal manera que al finalizar el proceso de formación. En la USC asume como reto, la incursión interdisciplinar y transdisciplinar; posibilitando así, la comprensión del ser humano, comprometiéndose con los problemas y desafíos sociales y de la salud de nuestra multiplicidad cultural, donde se exige que se evalúe, detecte e intervenga desde lo social y desde lo clínico en sus diferentes contextos. Universidad Libre El psicólogo tiene las habilidades de contribuir a la transformación de las situaciones en las que se demanda su participación en la dirección de la mejora, el bienestar y la calidad de vida. Puede orientar sus acciones de evaluación, diagnóstico e intervención a la comprensión y transformación de situaciones en las que individuos, grupos y organizaciones encuentran obstáculos para lograr sus objetivos, favoreciendo a las personas la organización y reorganización de recursos psicológicos que les permitan agenciar soluciones efectivas. La Universidad asume como compromiso misional la formación integral de profesionales que puedan responder con idoneidad a las demandas de la sociedad colombiana contribuyendo a la construcción de un mejor país y una sociedad democrática, pluralista y tolerante Universidad Antonio Nariño Todo profesional egresado del programa de psicología de la UAN es competente en: La identificación, análisis, investigación e intervención en problemáticas asociadas con variables y procesos psicológicos en diversos ámbitos. Como lo son en el campo de la salud, la educación, las organizaciones, la comunidad, lo jurídico entre otros. En su campo laboral estará en la posibilidad de desempeñarse eficientemente en la identificación, análisis, investigación e intervención en problemáticas asociadas con variables y procesos psicológicos en diversos ámbitos. El programa se enmarca bajo un enfoque Bio – psico – socio cultural, en tanto que relaciona diferentes niveles de existencia del ser humano: biológicos, psicológicos y socio culturales, con unidades de análisis que corresponden a las representaciones que se construyen desde el sujeto, los grupos, las organizaciones y a los sistemas sociales. Universidad Cooperativa de Colombia El profesional está capacitado para evaluar, diagnosticar, diseñar y desarrollar programas de prevención e intervención psicológica en lo clínico, lo organizacional, lo educativo, lo jurídico, lo social comunitario y demás ámbitos de actuación profesional; generando conocimiento y propuestas de intervención psicosocial, que aporten al bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas, grupos, organizaciones y comunidades. Pueden desempeñarse laboralmente en los campos clínico y de la salud, organizacional, social, comunitario, educativo y jurídico La universidad se enfoca en la investigación y la dimensión psicosocial como punto de partida para el desarrollo del mismo, propone un sujeto con criterios políticos apoyados estos principalmente en una visión cooperativa y solidaria, sin dejar de lado la formación epistémica que pretende el desarrollo del diagnóstico y la intervención en los distintos campos de atención.