SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción
La Psicología Educativa es el área de la Psicología que se dedica al estudio de la enseñanza
humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y
de enseñar.
La psicología educativa es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje
con el fin de comprenderlos y mejorarlos. Se encarga de analizar y profundizar en el
aprendizaje con el objetivo de diseñar y establecer los métodos idóneos para que los
estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas. A raíz del estudio psicológico de
los problemas cotidianos de la educación, se enuncian principios, teorías y prodecimientos
para la investigación y aplicación de técnicas que ayuden a mejorar estos procesos.
Mediante el estudio de la Psicología Educativa se averiguan los resortes que impulsan el
desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el
desenvolvimiento de las potencialidades.
La carrera de Psicología Educativa integra las áreas de Psicología y Educación con el fin
de intervenir adecuadamente en procesos educativos desde una perspectiva psicológica.
La carrera tiene un enfoque social pues observa las dinámicas de enseñanza y
aprendizaje de distintos grupos humanos. Recurre a saberes pedagógicos para orientar
un adecuado manejo de las relaciones interpersonales en estos procesos.
El profesional en Psicología Educativa está capacitado para prevenir, detectar, y resolver
los conflictos surgidos en la dinámica escolar. Orienta a los estudiantes en la construcción
de su proyecto de vida y evalúa la relación entre el sistema administrativo de una
institución y la realidad estudiantil. Además, interviene en los procesos de creación y
modificación de programas de estudio y currículum educativo.
Otras carreras relacionadas con Psicología Educativa son Psicología, Clínica
Psicoanalítica, Psicopedagogía, Enseñanza de la Psicología, Psicología Empresarial.
Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
Conocimientos previos:
Conocimientos básicos de nivel bachillerato en el área de Matemáticas, Ciencias
(Química, Biología), y Humanidades (Filosofía, Historia, Literatura).
Habilidades:
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Pensamiento reflexivo.
 Habilidad para el trabajo colaborativo.
 Comprensión lectora.
 Identificar, formular y resolver problemas.
 Manejo de fuentes de información diversas.
 Observación.
 Organizar y gestionar recursos trabajo y tiempo.
 Expresión y comprensión del español hablado y escrito.
 Dominio básico del inglés.
 Familiaridad con el uso de nuevas tecnologías.
Actitudes:
 Interés por la vida de las personas.
 Empatía.
 Integridad.
 Motivación intrínseca para el aprendizaje.
 Sentido de identidad y pertenencia.
 Servicio.
 Iniciativa.
 Conciencia social.
Valores:
 Honestidad.
 Respeto.
 Tolerancia.
Perfil de egreso
Conocimientos del psicólogo:
 Las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la
Psicología.
 Las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
 Los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital
en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
 Los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones
psicológicas.
 Los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las
organizaciones.
 La dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores
históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica
humana.
 Métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes
ámbitos aplicados de la Psicología.
 Diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de
hipótesis y la interpretación de los resultados.
 Los campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios
para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y
organizaciones en los distintos contextos: clínico, organizacional, social y
educativo.
Competencias específicas para formación práctica de la psicología:
 Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y
los contextos en que se encuentran a través de los métodos de la evaluación
psicológica, el psicodiagnóstico y el peritaje psicológico.
 Establecer metas de la actuación psicológica, en armonía con los destinatarios,
partiendo de un análisis de necesidades y demandas.
 Diseñar planes, programas y proyectos de intervención en concordancia a las
necesidades y metas planteadas, basándose en los principios teóricos de la
psicología.
 Ejecutar los planes, programas y proyectos de intervención a nivel de prevención,
tratamiento y rehabilitación en función de las metas establecidas.
 Evaluar los planes, programas y proyectos de intervención partiendo del análisis
de los resultados obtenidos.
 Establecer una comunicación con los destinatarios de las intervenciones de forma
oral y escrita para informar los resultados de la actuación.
 Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Competencias genéricas: Instrumentales:
 Capacidad de análisis síntesis y abstracción.
 Habilidad de comunicación en un segundo idioma.
 Conocimientos para el uso de las tecnologías de la información.
 Capacidad de organización y planificación del tiempo.
 Habilidad para la aplicación práctica del conocimiento.
 Habilidad para hacer investigación.
 Habilidad para establecer comunicación oral y escrita.
 Habilidades de búsqueda y proceso de la información.
Competencias genéricas: Personales:
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de tomar decisiones.
 Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
 Adaptabilidad a nuevas situaciones.
 Compromiso con la conservación medioambiental.
 Compromiso con el medio sociocultural, y valoración y respeto a las diferencias.
 Compromiso ético con actitud de responsabilidad social y compromiso ciudadano.
 Equilibrio emocional.
 Capacidad para el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
 Habilidades para el trabajo en equipo.
Competencias genéricas: Sistémicas
 Compromiso con la calidad.
 Capacidad creativa.
 Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
 Habilidad para el trabajo autónomo.
 Actitud de actualización continúa.
 Habilidad de liderazgo.
AMPO OCUPACIONAL DE LA CARRERA
El campo ocupacional de los psicólogos/as educativos es amplio e interesante por cuanto
tiene la posibilidad de incursionar en diversas actividades del quehacer Psico-educativo
que involucra a amplios sectores de la población como los que se indican a continuación:
 Establecimientos educativos de Educación General Básica públicos y privados.
 Establecimientos educativos de Educación Inicial públicos y privados.
 Colegios de Bachillerato públicos y Privados.
 Universidades públicas y privadas.
 Instituciones de salud.
 Centros recreacionales.
 Guarderías.
 Jardines de Infantes.
 Institutos Superiores y Tecnológicos.
 ONGs.
 Centro Materno Infantiles. Instituciones educativas privadas
 Empresas, fábricas.
 Promotores de Centros Infantiles estatales y privados.
 Libre ejercicio profesional.
 Asesor Psicopedagógico.
 Motivador, Orientador.
FFuunncciioonneess ddee llaa ppssiiccoollooggííaa eedduuccaattiivvaa
La psicología educativa actúa en una serie de ámbitos con el objetivo
de optimizarel rendimientode los procesos de aprendizaje. Las
principales funciones de esta disciplinason:
Intervención ante las necesidades educativas
Los profesionalesde esta disciplina se encargande analizar las diferentes
características de cada estudiante de forma individual con el objetivode
potenciarel desarrollo y el aprendizajede cada alumno, centrándose, entre
otros aspectos,en la inteligencia,la creatividad, la motivacióny
las habilidades sociales y comunicativas.
El psicólogode la educación analiza los procesos de aprendizaje y desarrollo
desde las primeras etapas de la vida para diagnosticar y prevenirposibles
dificultadesde adaptación y discapacidades funcionales, psíquicas y
sociales.Para ello, evalúalas capacidadespersonales y socialesde los
individuos, grupos o instituciones,y sus procesos de aprendizaje, y
establece, si es necesario,una serie de pautas y estrategias para mejorar y
resolver las dificultadesque se hayan podido detectar.
Formación y asesoramiento de educadores
El psicólogopresta apoyoal educador, tanto en su actividadgeneral
(métodos de enseñanza y aprendizaje, aplicación de programaspsico-
educativos, etcétera) como en el caso de alumnoscon necesidades
especiales (programas individuales,procedimientosde atención a la
diversidad, entreotros).
También puede desarrollarun papel importantea la hora de establecer una
estructura organizativa en los centros de enseñanza, es decir, ayudaa
coordinarlas actividades, los roles de cada profesory personas involucradas
y el funcionamiento de las institucionesa través de varios métodos, como
instrucción en nuevas tecnologías de la enseñanza, desarrollo de proyectos
educativos del centro o apoyo en la coordinación.
Formación y asesoramiento familiar
Los especialistasde la psicología educativa también se encargan de formar e
informar a padres y madres sobre el desarrollo psicológicode los
alumnos. Además, puede intervenir a la hora de ayudar a estableceruna
estructura familiaradecuada para mejorar el aprendizaje. Desdela COP
insisten en la importancia de que las familias se involucrene interactúen
con los centros educativos para determinaruna misma línea y pautas de
actuacióny ayudar a prevenir posibles trastornos del aprendizaje.
PPrroocceeddiimmiieennttooss yy ttééccnniiccaass ddee llaa ppssiiccoollooggííaa eedduuccaattiivvaa
Los psicólogos educacionales utilizanlas técnicasy herramientaspropias
de la psicología para desarrollar su labor, que comprende básicamente dos
procedimientos:
 Diagnóstico:Es el procedimientode evaluación que sirve para
determinar si existen dificultades o incapacidadesrelacionadascon el
aprendizaje.Se desarrolla sobrediferentes áreas en funciónde la
problemática, la demanda y las necesidades.Las técnicas que se
utilizan para llevar a cabo el diagnósticoson la entrevistapsicológica,
la observación y los test psicológicos, que tienencomo objetivo la
identificacióny explicación de la situación.
 Intervención: Una vezdetectadoslos problemas que dificultan el
aprendizaje,se estableceuna serie de pautas de actuaciónque
incluyen aspectoscomo técnicas de motivación, concentracióny
actuaciones específicas en trastornosdel aprendizaje.
TTrraassttoorrnnooss yy ddiiffiiccuullttaaddeess ddeell aapprreennddiizzaajjee qquuee ttrraattaa llaa
ppssiiccoollooggííaa eedduuccaattiivvaa
Uno de los principalesproblemasque existe en la educación tieneque ver
con aquellas personas que, por diferentes motivos,no aprenden al mismo
ritmo que el resto o no desarrollande forma correcta los procesos de
aprendizaje.Muchos niñospresentantrastornos específicose
identificables, como la dislexia, la hiperactividad o el trastornopor déficit de
atención,problemas que dificultan y obstaculizan el aprendizaje.El
psicólogoeducativo se encargade elaborar,junto a profesores y personal
docente, planesespecíficosde estudios en casos especiales para minimizar
los efectos negativos y el impacto académico derivadode estas alteraciones.
Además de trastornosespecíficos, la psicología educativa tambiénsirve para
detectar problemas no específicos pero que pueden interferiren el normal
desarrollo de la educación del individuo, como casos de alumnos
con depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos y sociales, como
el bullying.
Bibliografía
https://universidades.cr/carreras/psicologia-educativa
https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/diccionario/psicologia-educativa.html
https://www.ujed.mx/oferta-educativa/licenciado-en-psicologia-gp/perfil-de-ingreso-y-
egreso
http://www.utn.edu.ec/fecyt/carreras/psicologiaeducativa/?page_id=31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Luzngela1
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionyocelinlora26
 
Perfil de ingreso y egreso del lic (2)
Perfil de ingreso y egreso del lic (2)Perfil de ingreso y egreso del lic (2)
Perfil de ingreso y egreso del lic (2)
Shei Pérez Peña
 
Psicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanosPsicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanos
Alfonso Conde Lacárcel
 
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
DianaRocioRoncaJara
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Liseth Encalada
 
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdovaPsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
Ximena Orellana
 
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativoModulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativocamilo solis yanac
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
TaniaZaragoza2
 
Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
Jose Vicente Perez
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
Karels Hernandez Amador
 
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
julio045
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Ensayo
Ensayo Ensayo

La actualidad más candente (20)

Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Perfil de ingreso y egreso del lic (2)
Perfil de ingreso y egreso del lic (2)Perfil de ingreso y egreso del lic (2)
Perfil de ingreso y egreso del lic (2)
 
Psicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanosPsicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanos
 
Modelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógicaModelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógica
 
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdovaPsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
 
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativoModulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
Una Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la PsicopedagogíaUna Introducción a la Psicopedagogía
Una Introducción a la Psicopedagogía
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
 
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Similar a Psicologia educativa

¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?candeolivera
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
Daniela Palacios
 
Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología
Daniela
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Carrera universitaria de psicología
Carrera universitaria de psicología Carrera universitaria de psicología
Carrera universitaria de psicología Daniela
 
EL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptx
EL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptxEL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptx
EL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
Campo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.MarcoCampo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.Marcoalejandrab
 
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Jesus David Sauceda Leal
 
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
JosephStevenLopezCor
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA Dalia Stefanny
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionyocelin1971
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionypcelinlora1971
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionmiguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionpsiedubi
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencioncandidafabian
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionmiguelinaacosta
 

Similar a Psicologia educativa (20)

¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Psicopedagoiga
PsicopedagoigaPsicopedagoiga
Psicopedagoiga
 
Jessica.
Jessica.Jessica.
Jessica.
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 
Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Carrera universitaria de psicología
Carrera universitaria de psicología Carrera universitaria de psicología
Carrera universitaria de psicología
 
EL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptx
EL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptxEL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptx
EL PSICOLOGO EN LA EDUCACION.pptx
 
Campo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.MarcoCampo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.Marco
 
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
 
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Psicologia educativa

  • 1. Descripción La Psicología Educativa es el área de la Psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar. La psicología educativa es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de comprenderlos y mejorarlos. Se encarga de analizar y profundizar en el aprendizaje con el objetivo de diseñar y establecer los métodos idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas. A raíz del estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, se enuncian principios, teorías y prodecimientos para la investigación y aplicación de técnicas que ayuden a mejorar estos procesos. Mediante el estudio de la Psicología Educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades. La carrera de Psicología Educativa integra las áreas de Psicología y Educación con el fin de intervenir adecuadamente en procesos educativos desde una perspectiva psicológica. La carrera tiene un enfoque social pues observa las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de distintos grupos humanos. Recurre a saberes pedagógicos para orientar un adecuado manejo de las relaciones interpersonales en estos procesos. El profesional en Psicología Educativa está capacitado para prevenir, detectar, y resolver los conflictos surgidos en la dinámica escolar. Orienta a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida y evalúa la relación entre el sistema administrativo de una institución y la realidad estudiantil. Además, interviene en los procesos de creación y modificación de programas de estudio y currículum educativo. Otras carreras relacionadas con Psicología Educativa son Psicología, Clínica Psicoanalítica, Psicopedagogía, Enseñanza de la Psicología, Psicología Empresarial. Perfil de ingreso y egreso Perfil de ingreso Conocimientos previos: Conocimientos básicos de nivel bachillerato en el área de Matemáticas, Ciencias (Química, Biología), y Humanidades (Filosofía, Historia, Literatura).
  • 2. Habilidades:  Capacidad de análisis y síntesis.  Pensamiento reflexivo.  Habilidad para el trabajo colaborativo.  Comprensión lectora.  Identificar, formular y resolver problemas.  Manejo de fuentes de información diversas.  Observación.  Organizar y gestionar recursos trabajo y tiempo.  Expresión y comprensión del español hablado y escrito.  Dominio básico del inglés.  Familiaridad con el uso de nuevas tecnologías. Actitudes:  Interés por la vida de las personas.  Empatía.  Integridad.  Motivación intrínseca para el aprendizaje.  Sentido de identidad y pertenencia.  Servicio.  Iniciativa.  Conciencia social. Valores:  Honestidad.  Respeto.  Tolerancia. Perfil de egreso Conocimientos del psicólogo:  Las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.  Las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.  Los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.  Los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.  Los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
  • 3.  La dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.  Métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.  Diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.  Los campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: clínico, organizacional, social y educativo. Competencias específicas para formación práctica de la psicología:  Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos de la evaluación psicológica, el psicodiagnóstico y el peritaje psicológico.  Establecer metas de la actuación psicológica, en armonía con los destinatarios, partiendo de un análisis de necesidades y demandas.  Diseñar planes, programas y proyectos de intervención en concordancia a las necesidades y metas planteadas, basándose en los principios teóricos de la psicología.  Ejecutar los planes, programas y proyectos de intervención a nivel de prevención, tratamiento y rehabilitación en función de las metas establecidas.  Evaluar los planes, programas y proyectos de intervención partiendo del análisis de los resultados obtenidos.  Establecer una comunicación con los destinatarios de las intervenciones de forma oral y escrita para informar los resultados de la actuación.  Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Competencias genéricas: Instrumentales:  Capacidad de análisis síntesis y abstracción.  Habilidad de comunicación en un segundo idioma.  Conocimientos para el uso de las tecnologías de la información.  Capacidad de organización y planificación del tiempo.  Habilidad para la aplicación práctica del conocimiento.  Habilidad para hacer investigación.  Habilidad para establecer comunicación oral y escrita.  Habilidades de búsqueda y proceso de la información.
  • 4. Competencias genéricas: Personales:  Capacidad crítica y autocrítica.  Capacidad de tomar decisiones.  Habilidad para establecer relaciones interpersonales.  Adaptabilidad a nuevas situaciones.  Compromiso con la conservación medioambiental.  Compromiso con el medio sociocultural, y valoración y respeto a las diferencias.  Compromiso ético con actitud de responsabilidad social y compromiso ciudadano.  Equilibrio emocional.  Capacidad para el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.  Habilidades para el trabajo en equipo. Competencias genéricas: Sistémicas  Compromiso con la calidad.  Capacidad creativa.  Habilidad para trabajar en contextos internacionales.  Habilidad para el trabajo autónomo.  Actitud de actualización continúa.  Habilidad de liderazgo. AMPO OCUPACIONAL DE LA CARRERA El campo ocupacional de los psicólogos/as educativos es amplio e interesante por cuanto tiene la posibilidad de incursionar en diversas actividades del quehacer Psico-educativo que involucra a amplios sectores de la población como los que se indican a continuación:  Establecimientos educativos de Educación General Básica públicos y privados.  Establecimientos educativos de Educación Inicial públicos y privados.  Colegios de Bachillerato públicos y Privados.  Universidades públicas y privadas.  Instituciones de salud.  Centros recreacionales.  Guarderías.  Jardines de Infantes.  Institutos Superiores y Tecnológicos.  ONGs.  Centro Materno Infantiles. Instituciones educativas privadas  Empresas, fábricas.  Promotores de Centros Infantiles estatales y privados.  Libre ejercicio profesional.  Asesor Psicopedagógico.
  • 5.  Motivador, Orientador. FFuunncciioonneess ddee llaa ppssiiccoollooggííaa eedduuccaattiivvaa La psicología educativa actúa en una serie de ámbitos con el objetivo de optimizarel rendimientode los procesos de aprendizaje. Las principales funciones de esta disciplinason: Intervención ante las necesidades educativas Los profesionalesde esta disciplina se encargande analizar las diferentes características de cada estudiante de forma individual con el objetivode potenciarel desarrollo y el aprendizajede cada alumno, centrándose, entre otros aspectos,en la inteligencia,la creatividad, la motivacióny las habilidades sociales y comunicativas. El psicólogode la educación analiza los procesos de aprendizaje y desarrollo desde las primeras etapas de la vida para diagnosticar y prevenirposibles dificultadesde adaptación y discapacidades funcionales, psíquicas y sociales.Para ello, evalúalas capacidadespersonales y socialesde los individuos, grupos o instituciones,y sus procesos de aprendizaje, y establece, si es necesario,una serie de pautas y estrategias para mejorar y resolver las dificultadesque se hayan podido detectar. Formación y asesoramiento de educadores El psicólogopresta apoyoal educador, tanto en su actividadgeneral (métodos de enseñanza y aprendizaje, aplicación de programaspsico- educativos, etcétera) como en el caso de alumnoscon necesidades especiales (programas individuales,procedimientosde atención a la diversidad, entreotros). También puede desarrollarun papel importantea la hora de establecer una estructura organizativa en los centros de enseñanza, es decir, ayudaa coordinarlas actividades, los roles de cada profesory personas involucradas y el funcionamiento de las institucionesa través de varios métodos, como instrucción en nuevas tecnologías de la enseñanza, desarrollo de proyectos educativos del centro o apoyo en la coordinación. Formación y asesoramiento familiar Los especialistasde la psicología educativa también se encargan de formar e informar a padres y madres sobre el desarrollo psicológicode los alumnos. Además, puede intervenir a la hora de ayudar a estableceruna estructura familiaradecuada para mejorar el aprendizaje. Desdela COP
  • 6. insisten en la importancia de que las familias se involucrene interactúen con los centros educativos para determinaruna misma línea y pautas de actuacióny ayudar a prevenir posibles trastornos del aprendizaje. PPrroocceeddiimmiieennttooss yy ttééccnniiccaass ddee llaa ppssiiccoollooggííaa eedduuccaattiivvaa Los psicólogos educacionales utilizanlas técnicasy herramientaspropias de la psicología para desarrollar su labor, que comprende básicamente dos procedimientos:  Diagnóstico:Es el procedimientode evaluación que sirve para determinar si existen dificultades o incapacidadesrelacionadascon el aprendizaje.Se desarrolla sobrediferentes áreas en funciónde la problemática, la demanda y las necesidades.Las técnicas que se utilizan para llevar a cabo el diagnósticoson la entrevistapsicológica, la observación y los test psicológicos, que tienencomo objetivo la identificacióny explicación de la situación.  Intervención: Una vezdetectadoslos problemas que dificultan el aprendizaje,se estableceuna serie de pautas de actuaciónque incluyen aspectoscomo técnicas de motivación, concentracióny actuaciones específicas en trastornosdel aprendizaje. TTrraassttoorrnnooss yy ddiiffiiccuullttaaddeess ddeell aapprreennddiizzaajjee qquuee ttrraattaa llaa ppssiiccoollooggííaa eedduuccaattiivvaa Uno de los principalesproblemasque existe en la educación tieneque ver con aquellas personas que, por diferentes motivos,no aprenden al mismo ritmo que el resto o no desarrollande forma correcta los procesos de aprendizaje.Muchos niñospresentantrastornos específicose identificables, como la dislexia, la hiperactividad o el trastornopor déficit de atención,problemas que dificultan y obstaculizan el aprendizaje.El psicólogoeducativo se encargade elaborar,junto a profesores y personal docente, planesespecíficosde estudios en casos especiales para minimizar los efectos negativos y el impacto académico derivadode estas alteraciones. Además de trastornosespecíficos, la psicología educativa tambiénsirve para detectar problemas no específicos pero que pueden interferiren el normal desarrollo de la educación del individuo, como casos de alumnos con depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos y sociales, como el bullying.