SlideShare una empresa de Scribd logo
MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
MISIÓN
La misión de la Universidad Andina del Cusco, es brindar una educación superior de
calidad en la formación integral de profesionales, para contribuir al desarrollo regional,
nacional e internacional, siendo una activa participante de la sociedad mediante la
responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente, la promoción de la libertad y
democracia.
VISIÓN
La Universidad Andina del Cusco al año 2021, será la institución líder en educación
superior universitaria a nivel nacional e internacional, sustentada en una educación de
calidad y en una formación integral con valores y principios éticos, orientada al desarrollo
sostenible de la sociedad siendo promotores de la cultura andina y universal.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MISIÓN
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco es una unidad académica-
administrativa que forma profesionales de la salud con calidad científica, humana, ética y moral; líderes,
competentes,con responsabilidad social, identificados con su cultura, capaces de insertarse con eficiencia y
eficacia en los diferentes escenarios de trabajo de la región y del país,para contribuir en la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud y el bienestar de las personas,mediante un enfoque
holístico e intercultural en un mundo globalizado.
VISIÓN
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, logrará la excelencia y calidad
académica en la formación de los profesionales de la salud en los aspectos de la ciencia, tecnología,
humanismo, investigación y de proyección social, rescatando los valores de la cultura andina y universales,
para contribuir al bienestar integral de la persona y de la sociedad.
MISIÓN Y VISIÓN PSICOLOGÍA
MISIÓN
Ser una Escuela Profesional con prestigio y liderazgo en la formación integral, científica, tecnológica y
humanista de los profesionales de la Psicología con valores y principios éticos, con responsabilidad social,
gestores de investigaciones que garanticen los aportes al fortalecimiento de la disciplina y el ejercicio
profesional, orientadas al logro del bienestarhumano, contribuyendo así a la construcción de una sociedad
con mejor calidad de vida.
VISIÓN
Somos una comunidad académica que formamos profesionales de la Psicología con base científica,
tecnológica y humanista, comprometidos con la problemática estructural de la sociedad a nivel local, regional
y nacional en la búsqueda permanente del mejoramiento de la calidad de vida, con alto sentido crítico y ético,
a través de la investigación, prevención, promoción e intervención especializada, la difusión del conocimiento
científico y tecnológico, contribuyendo así a la solución de los problemas de la población y al desarrollo del
país.
PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA
El psicólogo graduado en la Universidad Andina del Cusco:
 Planifica, organiza, conduce,ejecuta y evalúa acciones preventivas promocionales que coadyuven de manera
efectiva a disminuir los riesgos de enfermedad, así mismo al cambio de estilos de vida de la población
aplicando metodologías apropiadas.
 Promueve acciones de prevención y promoción de la salud mental de acuerdo a las necesidades y
requerimientos de la comunidad.
 Presta servicios a la comunidad a través de programas de prevención y atención especializada con interés de
impacto social.
 Brinda y promueve acciones de proyección social con calidad a nivel de poblaciones urbanas,urbano -
marginales, marginales y/o rurales.
 Participa en campañas de detección y atención psicológica a nivel de la comunidad con vocación de servicio.
 Realiza la medición y valoración del estado de salud del paciente e identifica los problemas y necesidades de
atención psicológica con veracidad.
 Maneja y domina métodos, técnicas y procedimientos especializados para la evaluación, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades.
 Participa activamente, en un marco interdisciplinar y multisectorial en la identificación y análisis de las
necesidades y requerimientos de la salud del individuo, familia y comunidad.
 Realiza investigaciones en psicología con tendencia a la búsqueda de nuevos métodos y técnicas acordes con
los avances de la ciencia y la tecnología dando prioridad a los recursos y productos propios de la región.
 Participa en investigaciones multidisciplinarias tendientes a la identificación de factores de riesgo, de los
problemas de salud contribuyendo a mejorar el nivel de salud de la población local, regional y nacional.
 Participa en la plantificación y diversificación de la evaluación curricular y su diversificación.
 Participa en la organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los programas prioritarios de
salud en los diferentes niveles de atención e intervención.
 Participa en la elaboración de políticas de salud,planes estratégicos y planes operativos desde la perspectiva
de la salud mental para la prevención, promoción e intervención.
 Promueve, ejecuta y evalúa la participación de los actores sociales para el desarrollo de los programas de
salud y enfermedad con interés y prioridad en sectores de riesgo.
CAMPO OCUPACIONAL:
>Hospitales y centros de salud, consulta privada, centros de rehabilitación social, centros de readaptación
social, hogares de niños y adolescentes,centros educativos,instituciones públicas y privadas, asimilación a
las FF.AA. y policial, consultoría,asesoría e investigación, docencia.
ASIGNATURA: PS. DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
DOCENTE: MG. PS. JUDITH ELIANA GARAVITO BACA
TRABAJOS DE LA ASIGNATURA
ESTUDIANTE: WILIAN QUISPE ESPIRILLA
CODIGO: 014100369A
SEMESTRE: 2015 – II
CUSCO – PERU
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)
armas1980
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTODESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
lauraquiroga92
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
lauraquiroga92
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
Freelance Research
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Mmpi
MmpiMmpi
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
Bahu Das
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
mchsupretapia00
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Norma yantalema
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
titoaz
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
El desarrollo del yo
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTODESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Mmpi
MmpiMmpi
Mmpi
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 

Similar a Mision y vision de la universidad andina del cusco

Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
LESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
LESGabriela
 
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...
MISION Y VISION  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...MISION Y VISION  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...
evelyn sagredo
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
LESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
LESGabriela
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Luzngela1
 
enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
tatiana guzman
 
Presentación fucopsi pdf
Presentación  fucopsi pdfPresentación  fucopsi pdf
Presentación fucopsi pdf
Presentación  fucopsi pdfPresentación  fucopsi pdf
Presentación fucopsi pdf
El Rincón de San Alejo
 
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdfPresentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
garridoparraemmanuel
 
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Jesus David Sauceda Leal
 
Buenas practicas Salud Mental - corto.pdf
Buenas practicas Salud Mental - corto.pdfBuenas practicas Salud Mental - corto.pdf
Buenas practicas Salud Mental - corto.pdf
ragnhildguevarapatin
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
sophia de la cruz
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
altagraciadelrosario
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
CinJas
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
Kattya Criollo
 
SALUD PUBLICA.pptx
SALUD PUBLICA.pptxSALUD PUBLICA.pptx
SALUD PUBLICA.pptx
RosaNeryChulle
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jhosellynborjagonzalez
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
Annie Guerrero
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Marco Rojas
 

Similar a Mision y vision de la universidad andina del cusco (20)

Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...
MISION Y VISION  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...MISION Y VISION  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, OBSTETRICIA, MEDICINA, TECNOLOGIA ...
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
 
Presentación fucopsi pdf
Presentación  fucopsi pdfPresentación  fucopsi pdf
Presentación fucopsi pdf
 
Presentación fucopsi pdf
Presentación  fucopsi pdfPresentación  fucopsi pdf
Presentación fucopsi pdf
 
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdfPresentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
 
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
Misión, visión, programa, perfil de ingreso y egreso de la facultad de psicol...
 
Buenas practicas Salud Mental - corto.pdf
Buenas practicas Salud Mental - corto.pdfBuenas practicas Salud Mental - corto.pdf
Buenas practicas Salud Mental - corto.pdf
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
 
SALUD PUBLICA.pptx
SALUD PUBLICA.pptxSALUD PUBLICA.pptx
SALUD PUBLICA.pptx
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Mision y vision de la universidad andina del cusco

  • 1. MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO MISIÓN La misión de la Universidad Andina del Cusco, es brindar una educación superior de calidad en la formación integral de profesionales, para contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional, siendo una activa participante de la sociedad mediante la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente, la promoción de la libertad y democracia. VISIÓN La Universidad Andina del Cusco al año 2021, será la institución líder en educación superior universitaria a nivel nacional e internacional, sustentada en una educación de calidad y en una formación integral con valores y principios éticos, orientada al desarrollo sostenible de la sociedad siendo promotores de la cultura andina y universal.
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MISIÓN La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco es una unidad académica- administrativa que forma profesionales de la salud con calidad científica, humana, ética y moral; líderes, competentes,con responsabilidad social, identificados con su cultura, capaces de insertarse con eficiencia y eficacia en los diferentes escenarios de trabajo de la región y del país,para contribuir en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud y el bienestar de las personas,mediante un enfoque holístico e intercultural en un mundo globalizado. VISIÓN La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, logrará la excelencia y calidad académica en la formación de los profesionales de la salud en los aspectos de la ciencia, tecnología, humanismo, investigación y de proyección social, rescatando los valores de la cultura andina y universales, para contribuir al bienestar integral de la persona y de la sociedad.
  • 3. MISIÓN Y VISIÓN PSICOLOGÍA MISIÓN Ser una Escuela Profesional con prestigio y liderazgo en la formación integral, científica, tecnológica y humanista de los profesionales de la Psicología con valores y principios éticos, con responsabilidad social, gestores de investigaciones que garanticen los aportes al fortalecimiento de la disciplina y el ejercicio profesional, orientadas al logro del bienestarhumano, contribuyendo así a la construcción de una sociedad con mejor calidad de vida. VISIÓN Somos una comunidad académica que formamos profesionales de la Psicología con base científica, tecnológica y humanista, comprometidos con la problemática estructural de la sociedad a nivel local, regional y nacional en la búsqueda permanente del mejoramiento de la calidad de vida, con alto sentido crítico y ético, a través de la investigación, prevención, promoción e intervención especializada, la difusión del conocimiento científico y tecnológico, contribuyendo así a la solución de los problemas de la población y al desarrollo del país.
  • 4. PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA El psicólogo graduado en la Universidad Andina del Cusco:  Planifica, organiza, conduce,ejecuta y evalúa acciones preventivas promocionales que coadyuven de manera efectiva a disminuir los riesgos de enfermedad, así mismo al cambio de estilos de vida de la población aplicando metodologías apropiadas.  Promueve acciones de prevención y promoción de la salud mental de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la comunidad.  Presta servicios a la comunidad a través de programas de prevención y atención especializada con interés de impacto social.  Brinda y promueve acciones de proyección social con calidad a nivel de poblaciones urbanas,urbano - marginales, marginales y/o rurales.  Participa en campañas de detección y atención psicológica a nivel de la comunidad con vocación de servicio.  Realiza la medición y valoración del estado de salud del paciente e identifica los problemas y necesidades de atención psicológica con veracidad.  Maneja y domina métodos, técnicas y procedimientos especializados para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.  Participa activamente, en un marco interdisciplinar y multisectorial en la identificación y análisis de las necesidades y requerimientos de la salud del individuo, familia y comunidad.  Realiza investigaciones en psicología con tendencia a la búsqueda de nuevos métodos y técnicas acordes con los avances de la ciencia y la tecnología dando prioridad a los recursos y productos propios de la región.  Participa en investigaciones multidisciplinarias tendientes a la identificación de factores de riesgo, de los problemas de salud contribuyendo a mejorar el nivel de salud de la población local, regional y nacional.  Participa en la plantificación y diversificación de la evaluación curricular y su diversificación.  Participa en la organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los programas prioritarios de salud en los diferentes niveles de atención e intervención.
  • 5.  Participa en la elaboración de políticas de salud,planes estratégicos y planes operativos desde la perspectiva de la salud mental para la prevención, promoción e intervención.  Promueve, ejecuta y evalúa la participación de los actores sociales para el desarrollo de los programas de salud y enfermedad con interés y prioridad en sectores de riesgo. CAMPO OCUPACIONAL: >Hospitales y centros de salud, consulta privada, centros de rehabilitación social, centros de readaptación social, hogares de niños y adolescentes,centros educativos,instituciones públicas y privadas, asimilación a las FF.AA. y policial, consultoría,asesoría e investigación, docencia. ASIGNATURA: PS. DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR DOCENTE: MG. PS. JUDITH ELIANA GARAVITO BACA TRABAJOS DE LA ASIGNATURA
  • 6. ESTUDIANTE: WILIAN QUISPE ESPIRILLA CODIGO: 014100369A SEMESTRE: 2015 – II CUSCO – PERU 2015