SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL
ROBINSON” Documento Rector
“He aprobado el proyecto para convertir, transformar la Micromisión Simón Rodríguez en
una nueva universidad del magisterio y muy pronto estaremos fundando la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio Venezolano Samuel Robinson para los cursos de
postgrado” Nicolás Maduro. Reunión de trabajo Palacio de Miraflores. 17/09/2018
[Los hombres]
Carecen de la idea fundamental de la asociación, que es
“Pensar cada uno en todos, para que todos piensen en él”.
Simón Rodríguez. 1849
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel
Robinson” (UNEM)
Creación
Decreto presidencial de fecha 1 de noviembre de 2018 según Gaceta
Oficial 41.515.
Premisas
robinsonianas
- Construcción de una educación liberadora
- Construcción del trabajo dignificante
- Participación activa en los procesos de trasformación política
El trayecto
histórico
Bolívar-Rodríguez (Simbiosis de los Simones)
método de aprendizaje puede ser resumido en los siguientes aspectos:
• “… primero calcular; luego, pensar y enseguida hablar; posteriormente, escribir y
en la instancia final, leer y tener plan para la lectura”. Da prioridad a la lengua
materna.
•Genera un plan de educación con producción por lo que crea las instituciones y
centros educativos talleres para el dominio de un oficio; y la universidad, es una
fábrica en la que se estudia; “los pobladores al educarse contribuirían con el
desarrollo social y económico”.
El aquí y
el ahora
1999... un proceso de transformación
Artículo 102 de la CRBV: la educación en tanto derecho humano y en su
carácter de deber social, sustentada en una concepción democrática,
gratuita y obligatoria se ha constituido en el
pilar fundamental que orienta las políticas y prácticas revolucionarias del
Estado
“La escuela debe ser el centro de la organización comunitaria. Por eso, el
próximo año nos vamos a organizar por comunas educativas." Aristóbulo
Istúriz
Micromisión Simón Rodríguez
- Movimiento pedagógico que selló la nueva historia educativa del Nivel de
Educación Media General y que fue solucionando los nudos críticos.
- Ha venido construyendo desde las diversas experiencias vividas y
compartidas por sus actores: (tutoras/tutores Nacionales y Regionales,
facilitadoras/facilitadores, enlaces y el personal que acompaña el proceso
desde la sede del MPPE).
- Primera cohorte de la MMSR se inició el 4 de agosto del año 2014 en todo
el país, con 5000 mil profesionales de la docencia y carreras afines para
formarse en las áreas de Ciencias Naturales (Física, Química y Biología) y
Matemática.
- Programas de formación están avalados por las Gacetas Oficiales de la
República Bolivariana de Venezuela No 40468 del 5 de agosto de 2014 y
Gaceta No. 40.939 del 07 de julio de 2016.
La UNEM se constituye como un estadio superior de la Educación Bolivariana en tanto
permite la construcción de un Campo estructurado que vincula todos los subsistemas de
la educación venezolana (educación básica y universitaria) desde sus bases
organizativas, es decir, sirve de articuladora de instituciones, de redes de trabajadores y
trabajadoras de la educación y de manera muy importante aspira a consolidarse como
la articuladora fundamental del pueblo (docentes, misioneros, misioneras, obreros,
obreras, personal administrativo, comuneros, comuneras, madres cuidadoras, cocineros
y cocineras, profesionales técnicos...) con las estructuras de innovación, investigación y
producción endógena fortalecidas con las Micromisiones y las políticas públicas
impulsadas desde la Revolución Bolivariana.
¿Por qué una
Universidad
Nacional
Experimental del
Magisterio?
La solidaridad Nacional, la armonía de los espíritus y la
conciencia del bien común
Redefinición
Estado
Docente
Proyecto social
“... cada Maestro se convierta en un investigador del alma
del niño campesino, del ambiente de la
Comunidad; que ahonde sus inquietudes y aspiraciones y
tome el resultado de esas investigaciones como medio
para la educación y la
labor que ha de realizar.” Luis Padrino
La formación y desarrollo profesional de las y los trabajadores de la
educación
Realidad histórico-social, la formación tan especial de ese ser social llamado maestro,
siempre ha ocurrido en momentos coyunturales signados por la paradoja y la
incertidumbre...
Fuerzas morales ante las cuales el ser humano ha experimentado su inferioridad y su
necesidad de superarlas a través del poder popular.
Creación y puesta en práctica de esta Universidad Nacional
Experimental del Magisterio, se profundiza la resignificación del nuevo Estado
Docente
Finalmente, “Toda la Patria una Escuela” que legó el Comandante Chávez.
Espacio para la
producción y la
productividad
Espacio
para la
paz,
Espacio para la
creación y la
creatividad,
Espacio
para la
salud y la
vida,
Espacio de
comunicación
alternativa,
Centro del quehacer comunitario
Espacio para
el uso
inteligente,
consciente y
crítico de las
tecnologías
de la
información
Espacio
para la
innovación
tecnológic
a,
Espacio para la
descolonización
del poder, del
saber y del ser,
Espacio para el
desarrollo
comunal en
función de los
niveles de
desarrollo
territorial,
Sugerencias para el debate
Propósitos y Objetivos
Funciones
Fundamentación Política-Pedagógica
Educación y trabajo liberador: “Formar produciendo, producir formando”.
Territorialización de la educación y comunalización
Nuevos sujetos políticos pedagógicos, Estado Docente e Instituciones y centros educativos.
Modelo Pedagógico
Consejos de amigo dados a la Universidad del Magisterio Samuel Róbinson.
Conducción estratégica del Modelo de Formación:
1. La formación docente es un factor crucial en la calidad educativa pero no es el único.
2. Es indispensable pensar en el desarrollo de un sistema que trascienda más que en un programa
que resuelve problemas por un tiempo y luego concluye.
3. Una formación profesional en que se trata a los trabajadores del magisterio como sujetos de
transformación social y protagonista de un proceso colectivo de formación.
4. Una formación asentada en la reflexión y la investigación sobre la práctica.
5. Los cambios pedagógicos como aprendizajes del sistema.
6. El valor del grupo en la formación (o mucho mejor el aprendizaje social-como acción colectiva, o
la conformación de colectivos pedagógicos).
Vayámonos a las mesas con las palabras de Oscar Varsavsky:
“Dado el carácter francamente ideológico del contenido, es oportuno puntualizar
que en toda discusión de este tipo la máxima simplificación que hacerse es
considerar cuatro posiciones básicas:
‘Fosil’ o reaccionaria pura;
‘Totalitaria’, stalinista estereotipada;
‘Reformista’, defensora del sistema actual pero en su forma más moderna
y perfeccionada, admitiendo las críticas ‘razonables’.
‘Rebelde’ o revolucionaria, intransigente ante los defectos del sistema y
ansiosa pormodificarlo a fon”
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a -UNIVERSIDAD-EXPERIMENTAL-DEL-MAGISTERIO-SAMUEL-ROBINSON-Documento-Rector.pdf

Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Desiree Noriega
 
Carpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindicalCarpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindical
delegacionsindicalisceem
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
LuisLinares13
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
Rpazona
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
mariabohorquezjurado
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Giune Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Giune Noriega
 
Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"
Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"
Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"
Secretaría de Educación, Municipalidad de Córdoba
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Pols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapaPols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapa
KALY SORIANO GUEVARA
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
carlesco2009
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
YACAMBU
 
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolanoPedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
crazulia
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Johana Guex
 

Similar a -UNIVERSIDAD-EXPERIMENTAL-DEL-MAGISTERIO-SAMUEL-ROBINSON-Documento-Rector.pdf (20)

Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Carpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindicalCarpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindical
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"
Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"
Documento Final del Foro "30 años de Educación Municipal"
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
 
Pols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapaPols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapa
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolanoPedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

-UNIVERSIDAD-EXPERIMENTAL-DEL-MAGISTERIO-SAMUEL-ROBINSON-Documento-Rector.pdf

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” Documento Rector “He aprobado el proyecto para convertir, transformar la Micromisión Simón Rodríguez en una nueva universidad del magisterio y muy pronto estaremos fundando la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Venezolano Samuel Robinson para los cursos de postgrado” Nicolás Maduro. Reunión de trabajo Palacio de Miraflores. 17/09/2018 [Los hombres] Carecen de la idea fundamental de la asociación, que es “Pensar cada uno en todos, para que todos piensen en él”. Simón Rodríguez. 1849
  • 3. Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” (UNEM) Creación Decreto presidencial de fecha 1 de noviembre de 2018 según Gaceta Oficial 41.515. Premisas robinsonianas - Construcción de una educación liberadora - Construcción del trabajo dignificante - Participación activa en los procesos de trasformación política El trayecto histórico Bolívar-Rodríguez (Simbiosis de los Simones) método de aprendizaje puede ser resumido en los siguientes aspectos: • “… primero calcular; luego, pensar y enseguida hablar; posteriormente, escribir y en la instancia final, leer y tener plan para la lectura”. Da prioridad a la lengua materna. •Genera un plan de educación con producción por lo que crea las instituciones y centros educativos talleres para el dominio de un oficio; y la universidad, es una fábrica en la que se estudia; “los pobladores al educarse contribuirían con el desarrollo social y económico”.
  • 4. El aquí y el ahora 1999... un proceso de transformación Artículo 102 de la CRBV: la educación en tanto derecho humano y en su carácter de deber social, sustentada en una concepción democrática, gratuita y obligatoria se ha constituido en el pilar fundamental que orienta las políticas y prácticas revolucionarias del Estado “La escuela debe ser el centro de la organización comunitaria. Por eso, el próximo año nos vamos a organizar por comunas educativas." Aristóbulo Istúriz
  • 5. Micromisión Simón Rodríguez - Movimiento pedagógico que selló la nueva historia educativa del Nivel de Educación Media General y que fue solucionando los nudos críticos. - Ha venido construyendo desde las diversas experiencias vividas y compartidas por sus actores: (tutoras/tutores Nacionales y Regionales, facilitadoras/facilitadores, enlaces y el personal que acompaña el proceso desde la sede del MPPE). - Primera cohorte de la MMSR se inició el 4 de agosto del año 2014 en todo el país, con 5000 mil profesionales de la docencia y carreras afines para formarse en las áreas de Ciencias Naturales (Física, Química y Biología) y Matemática. - Programas de formación están avalados por las Gacetas Oficiales de la República Bolivariana de Venezuela No 40468 del 5 de agosto de 2014 y Gaceta No. 40.939 del 07 de julio de 2016.
  • 6. La UNEM se constituye como un estadio superior de la Educación Bolivariana en tanto permite la construcción de un Campo estructurado que vincula todos los subsistemas de la educación venezolana (educación básica y universitaria) desde sus bases organizativas, es decir, sirve de articuladora de instituciones, de redes de trabajadores y trabajadoras de la educación y de manera muy importante aspira a consolidarse como la articuladora fundamental del pueblo (docentes, misioneros, misioneras, obreros, obreras, personal administrativo, comuneros, comuneras, madres cuidadoras, cocineros y cocineras, profesionales técnicos...) con las estructuras de innovación, investigación y producción endógena fortalecidas con las Micromisiones y las políticas públicas impulsadas desde la Revolución Bolivariana.
  • 7. ¿Por qué una Universidad Nacional Experimental del Magisterio? La solidaridad Nacional, la armonía de los espíritus y la conciencia del bien común Redefinición Estado Docente Proyecto social “... cada Maestro se convierta en un investigador del alma del niño campesino, del ambiente de la Comunidad; que ahonde sus inquietudes y aspiraciones y tome el resultado de esas investigaciones como medio para la educación y la labor que ha de realizar.” Luis Padrino
  • 8. La formación y desarrollo profesional de las y los trabajadores de la educación Realidad histórico-social, la formación tan especial de ese ser social llamado maestro, siempre ha ocurrido en momentos coyunturales signados por la paradoja y la incertidumbre... Fuerzas morales ante las cuales el ser humano ha experimentado su inferioridad y su necesidad de superarlas a través del poder popular. Creación y puesta en práctica de esta Universidad Nacional Experimental del Magisterio, se profundiza la resignificación del nuevo Estado Docente
  • 9. Finalmente, “Toda la Patria una Escuela” que legó el Comandante Chávez. Espacio para la producción y la productividad Espacio para la paz, Espacio para la creación y la creatividad, Espacio para la salud y la vida, Espacio de comunicación alternativa, Centro del quehacer comunitario Espacio para el uso inteligente, consciente y crítico de las tecnologías de la información Espacio para la innovación tecnológic a, Espacio para la descolonización del poder, del saber y del ser, Espacio para el desarrollo comunal en función de los niveles de desarrollo territorial,
  • 10. Sugerencias para el debate Propósitos y Objetivos Funciones Fundamentación Política-Pedagógica Educación y trabajo liberador: “Formar produciendo, producir formando”. Territorialización de la educación y comunalización Nuevos sujetos políticos pedagógicos, Estado Docente e Instituciones y centros educativos. Modelo Pedagógico Consejos de amigo dados a la Universidad del Magisterio Samuel Róbinson. Conducción estratégica del Modelo de Formación: 1. La formación docente es un factor crucial en la calidad educativa pero no es el único. 2. Es indispensable pensar en el desarrollo de un sistema que trascienda más que en un programa que resuelve problemas por un tiempo y luego concluye. 3. Una formación profesional en que se trata a los trabajadores del magisterio como sujetos de transformación social y protagonista de un proceso colectivo de formación. 4. Una formación asentada en la reflexión y la investigación sobre la práctica. 5. Los cambios pedagógicos como aprendizajes del sistema. 6. El valor del grupo en la formación (o mucho mejor el aprendizaje social-como acción colectiva, o la conformación de colectivos pedagógicos).
  • 11. Vayámonos a las mesas con las palabras de Oscar Varsavsky: “Dado el carácter francamente ideológico del contenido, es oportuno puntualizar que en toda discusión de este tipo la máxima simplificación que hacerse es considerar cuatro posiciones básicas: ‘Fosil’ o reaccionaria pura; ‘Totalitaria’, stalinista estereotipada; ‘Reformista’, defensora del sistema actual pero en su forma más moderna y perfeccionada, admitiendo las críticas ‘razonables’. ‘Rebelde’ o revolucionaria, intransigente ante los defectos del sistema y ansiosa pormodificarlo a fon” GRACIAS