SlideShare una empresa de Scribd logo
Unix para PC

Existen en la actualidad una gran cantidad "versiones" de Unix para PC disponibles, siendo con
diferencia Linux la que más ha crecido en popularidad en los últimos años. No hay más que mirar
los estantes de cualquier quiosco para ver el gran número de publicaciones que existen sobre
Linux hoy en día. Y no sólo eso, muchas revistas de informática general incluyen desde hace
tiempo secciones sobre sistema operativo.

Este aumento de popularidad puede llevar a pensar erróneamente que Linux es el único Unix para
PC, como sucedió con el sistema operativo Windows, o que es el mejor por ser el más usado. En
primer lugar, decir que existen en el mercado muchas versiones diferentes de Unix para
plataformas AMD/Intel, unas comerciales y otras libres, que a su vez son gratuitas. Por ejemplo,
BSD es un sistema operativo muy utilizado en servidores en los que prima la seguridad. En
segundo lugar, los proyectos Unix de código abierto suelen intercambiar información de forma
que las mejoras introducidas en uno de ellos que muestran ser productivas se incorporan en otros
proyectos, como ha ocurrido por ejemplo con las listas de control de acceso que Linux ha tomado
de BSD. Esto da lugar a un abanico amplio de sistemas Unix en AMD/Intel que puede llegar a
estar muy especializado.

Dentro de las distribuciones Linux comerciales destacaría:

    •   SCO OpenServer: sistema derivado del Xenix. Actualmente es el SCO Group el que se
        encarga de su mantenimiento aunque no se desarrollan versiones con grandes
        modificaciones.
    •   Mac OS X: se trata de un sistema mixto de dos partes. La primera es un núcleo abierto
        (Darwin) basado en BSD y el microkernel Mach. La segunda consiste en una interfaz
        gráfica llamada Aqua desarrollada por Apple. En mi opinión se trata de uno de los
        sistemas de escritorios Unix más potentes y trabajados que he visto.
    •   HP-UX: se trata de la implementación comercial de Hewlett-Packard del sistema
        operativo Unix. Corre actualmente en procesadores PA-RISC e Intel Itanium
    •   Solaris: es la versión Unix propietaria de Sun, aunque la versión 10 ha sido liberada bajo
        licencia Common Development and Distribution License (CDDL) de código abierto en un
        intento de Sun de crear alrededor de su sistema operativo una comunidad parecida a la que
        rodea a sistemas como Linux o BSD. Solaris 10 está disponible para x86 y SPARC.
        Posteriormente, Solaris liberó parte del código fuente y creó el proyecto opensolaris, lo
        que ha reforzado enormemente este sistema operativo y a resultado en un aumento de
        número de instalaciones del mismo.

Para aquellos que quieran seguir más en detalle las diferentes versiones de unix de los diferentes
fabricantes, tenéis en este enlace un cronograma que cubre desde 1969 hasta el 2005.

Dentro de los sistemas Unix libres, destacaría tres de ellos: Linux, BSD y Solaris. En este
documento nos centraremos en dos de estas versiones de Unix cuyo código fuente se encuentra
disponible en la red y son por tanto accesibles para que las probéis.

BSD

El origen del BSD se remonta a los años 70 en los laboratorios de AT&T. Esta compañía cedió
las fuentes de su sistema a la universidad de Berkeley que lo utilizó para la investigación sobre
diseño de sistemas operativos en la década de los 70 y los 80.

El desarrollo de las investigaciones dió lugar a una versión del sistema BSD que fue liberada a
principios de los 90 utilizando la licencia BSD. Este echo dió lugar a un litigio entre la
universidad de Berkeley y la empresa AT&T que se resolvió dos años más tarde de forma
favorable para BSD, garantizandose su futuro y estableciendose así sus bases como sistema
abierto.

En la actualidad, existen multitud de proyectos de código abierto basados en BSD. Aparte del
Mac OS X mencionado anteriormente se puede encontrar en la red los siguientes proyectos:

    •   netBSD: fue la primera versión de código abierto que hizo una primera distribución, la
        NetBSD 0.8 en mayo de 1993. El objetivo de este proyecto es la portabilidad, y prueba de
        ello es que net BSD corre en multitud de plataformas diferentes, incluyendo playstation2
        aunque todavía en estado experimental.
    •   openBSD: nació a partir de netBSD en el año 95 y su objetivo es la seguridad. Sus
        desarrolladores auditan constantemente el código lo que contribuye a la estabilidad y la
        seguridad del sistema. Es muy usado en cortafuegos y en la de detección de intrusos y
        como nota curiosa está el echo de que se trata del primer sistema que inluyó un sistema de
        filtrado de paquetes (cortafuegos).
    •   freeBSD: al igual que netBSD tomó sus fuentes del proyecto 386BSD. La principal
        característica de este proyecto es la existencia de dos ramas: una de producción estable
        más conservadora con lanzamientos de nuevas versiones cada 4 o 6 meses. Y una segunda
        rama de desarrollo en la que se introducen las últimas mejoras y avances. Si una mejora
        muestra ser suficientemente estable en la rama de desarrollo se porta a la rama estable.

La licencia BSD bajo la que se distribuyen estos sistemas permite enlazar código liberado bajo
esta licencia con programas propietarios de forma que es posible encontrar código BSD en una
gran cantidad de programas comerciales, entre ellos el propio Windows.

Linux

Dice Linux Torvals, el creador de Linux que si hubiese existido un sistema BSD para i386 en el
año 91 quizás no hubiese desarrollado su sistema. En aquellos años, BSD tenía un futuro incierto
como consecuencia del pleito entre AT&T y la Universidad de Berkeley y esto fue lo que
aparentemente impulsó a Linus a desarrollar su sistema a partir de la fuentes de Minix (sistema
desarrollado por Andrew Tanenbaum para sus clases de diseño de sistemas operativos).

Una versión de Linux consiste en un núcleo y un conjunto de aplicaciones agrupadas en lo que se
conoce como distribución. Una distribución no es por tanto más que la integración de un núcleo
con una serie de aplicativos, siendo el límite la imaginación y el número de Gigas disponibles en
el soporte en el que se distribuye. El número de distribuciones disponibles actualmente a nivel
mundial ronda las doscientas, existiendo distribuciones orientadas a multimedia, servidores,
cortafuegos, estaciones de trabajo, juegos, medicina o educación. Hay distribuciones que se
distribuyen en dos DVD y las hay que sólo ocupan un disquete, lo que demuestra la flexibilidad
de este sistema.

Las distribuciones más populares de Linux son

    •   Fedora: se trata de una versión pública de la distribución comercial de RedHat. Hasta la
        versión 9 de RedHat Linux, esta empresa mantenía una distribución comercial que con
        cada nueva versión iba acompañada de una distribución libre que se podía descargar de
        internet. A partir de entonces, RedHat dejó de mantener la distribución libre y creó el
        proyecto fedora en el que en colaboración con la comunidad del software libre se encarga
        de desarrollarla. Desarrolló el sistema de gestión de paquetes rpm (RedHat package
manager), uno de los más usados actualmente en el mundo de Linux.
    •   Mandrake: distribución desarrollada en Francia. Su peculiaridad es que fue de las
        primeras distribuciones en estar compiladas para i586, cuando lo normal es distribuir los
        paquetes para i386 por compatibilidad con hardware antiguo. Está basada en rpm.
    •   SuSE: se trata de una distribución muy popular en Alemania. Recientemente la compañía
        ha sido comprada por Novell, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado Linux
        dentro de Europa en una situación privilegiada. También está basada en rpm.
    •   Debian: más que una distribución, Debian es un proyecto de colaboración para crear una
        distribución Linux puramente GPL. Se trata de un grupo compuesto por cerca de mil
        desarrolladores de todo el mundo que contribuyen a hacer una de las distribuciones Linux
        más estables y robustas que hay. Tienen su propio sistema de empaquetamiento para la
        distribución de programas, y un sistema de gestión de dependencias que ha sido emulado
        por el resto de las distribuciones.

A diferencia de BSD, el núcleo de Linux se distribuye bajo licencia GPL. Un programa bajo
licencia GPL se distribuye con el código fuente, y con las siguientes libertades:

    •   la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito,
    •   la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y modificarlo,
    •   la libertad de redistribuirlo,
    •   la libertad de mejorarlo y hacer públicas las mejoras al resto de los usuarios.

La condición es que cualquier modificación se redistribuya con esta misma licencia, de forma que
las modificaciones y mejoras sigan estando disponibles. A diferencia de la licencia BSD, un
programa que utiliza una licencia GPL sólo puede redistribuirse con esta licencia, lo que hace que
mezclar código GPL con código propietario sea difícil o incluso hacerlo ilegal. La licencia BSD
es más flexible en este sentido ya que al código con licencia BSD se le puede aplicar otra licencia
tras las modificaciones, cerrando el código de forma comercial, haciendolo GPL o utilizando
cualquier otra licencia disponible. Esta diferencia entre GPL-BSD da lugar a acaloradas
discusiones entre los defensores y detractores de cada una de ellas.

Aunque se trata de una actividad paralela a la realización del curso, cuyo objetivo no es evaluar
los diferentes Unix, si disponéis de tiempo y un equipo para ello es interesante que los probéis.
Con una partición de entre 1 y 5 Gigas tendréis más que de sobra en función de los que queráis
meter. Os recomendaría empezar por Linux ya que su interfaz de instalación es más cómoda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linux en el mundo digital de hoy
Linux en el mundo digital de hoyLinux en el mundo digital de hoy
Linux en el mundo digital de hoy
Clever Flores
 
Linux versu windows
Linux versu windowsLinux versu windows
Linux versu windows
Profesora Melissa Garcìa
 
Historia de linux y sus distribuciones
Historia de linux y sus distribucionesHistoria de linux y sus distribuciones
Historia de linux y sus distribuciones
saraelizabethgutierrez
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
León Arenas Rivera
 
linea del tiempo de linux
linea del tiempo de linuxlinea del tiempo de linux
linea del tiempo de linux
Llair Prz Solis
 
Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)
Andhy Santos
 
Historia De Linux
Historia De LinuxHistoria De Linux
Historia De Linux
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Linux, el predilecto Sistema Operativo de Red
Linux, el predilecto Sistema Operativo de RedLinux, el predilecto Sistema Operativo de Red
Linux, el predilecto Sistema Operativo de Red
Carlos Soriano
 
Segunda presentacion
Segunda presentacionSegunda presentacion
Segunda presentacion
bugs2919
 
Linux taller
Linux tallerLinux taller
Linux taller
Alvaro Diaz Hernandez
 
Historia De Linux
Historia De LinuxHistoria De Linux
Historia De Linux
Francisco Bordanova
 
Linux2.2
Linux2.2Linux2.2
Linux2.2
Franciscosp95
 
Linux papito
Linux papitoLinux papito
Todo sobre linux
Todo sobre linuxTodo sobre linux
Todo sobre linux
Adrian Cantero
 
Distribucion de linux
Distribucion de linuxDistribucion de linux
Distribucion de linux
Eduardo Lazo Cisneros
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
KlberAroca
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
1996mary
 
Quien fue richard stallaman
Quien fue richard stallamanQuien fue richard stallaman
Quien fue richard stallaman
alexis_fenix
 
Quien fue richard stallaman
Quien fue richard stallamanQuien fue richard stallaman
Quien fue richard stallaman
alexis_fenix
 
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Wolphkens Leveille
 

La actualidad más candente (20)

Linux en el mundo digital de hoy
Linux en el mundo digital de hoyLinux en el mundo digital de hoy
Linux en el mundo digital de hoy
 
Linux versu windows
Linux versu windowsLinux versu windows
Linux versu windows
 
Historia de linux y sus distribuciones
Historia de linux y sus distribucionesHistoria de linux y sus distribuciones
Historia de linux y sus distribuciones
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
 
linea del tiempo de linux
linea del tiempo de linuxlinea del tiempo de linux
linea del tiempo de linux
 
Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)Sistema operativo(Linux)
Sistema operativo(Linux)
 
Historia De Linux
Historia De LinuxHistoria De Linux
Historia De Linux
 
Linux, el predilecto Sistema Operativo de Red
Linux, el predilecto Sistema Operativo de RedLinux, el predilecto Sistema Operativo de Red
Linux, el predilecto Sistema Operativo de Red
 
Segunda presentacion
Segunda presentacionSegunda presentacion
Segunda presentacion
 
Linux taller
Linux tallerLinux taller
Linux taller
 
Historia De Linux
Historia De LinuxHistoria De Linux
Historia De Linux
 
Linux2.2
Linux2.2Linux2.2
Linux2.2
 
Linux papito
Linux papitoLinux papito
Linux papito
 
Todo sobre linux
Todo sobre linuxTodo sobre linux
Todo sobre linux
 
Distribucion de linux
Distribucion de linuxDistribucion de linux
Distribucion de linux
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
 
Quien fue richard stallaman
Quien fue richard stallamanQuien fue richard stallaman
Quien fue richard stallaman
 
Quien fue richard stallaman
Quien fue richard stallamanQuien fue richard stallaman
Quien fue richard stallaman
 
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
 

Similar a Unix para pc

S.o linux
S.o linuxS.o linux
Berkeley software distribution (BSD)
Berkeley software distribution (BSD)Berkeley software distribution (BSD)
Berkeley software distribution (BSD)
FlavioReategui777
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian OcampoSO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
Arvey Barahona
 
Milena maria munera berruecos
Milena maria munera berruecosMilena maria munera berruecos
Milena maria munera berruecos
decimosistemas2012
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
decimosistemas2012
 
Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)
Gilberto Iraheta
 
Q
QQ
Q
QQ
Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!
Janet De la Torre
 
Linux es el futuro
Linux es el futuroLinux es el futuro
Linux es el futuro
M.k. Ministro
 
Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Bojas Badillo DN13.Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Rojas Badillo
 
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptxHistoria del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
ElCrackMg
 
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.comINTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
franklin calizaya
 
Gnu linox tarea
Gnu linox tareaGnu linox tarea
Gnu linox tarea
saullopes24
 
Quien fue richard stallaman
Quien fue richard stallamanQuien fue richard stallaman
Quien fue richard stallaman
alexis_fenix
 
evolucion del sistema operativo linux
evolucion del sistema operativo linuxevolucion del sistema operativo linux
evolucion del sistema operativo linux
Instituto Tecnológico Superior "Rumiñahui"
 
Linux
LinuxLinux
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
eliana-riera
 

Similar a Unix para pc (20)

S.o linux
S.o linuxS.o linux
S.o linux
 
Berkeley software distribution (BSD)
Berkeley software distribution (BSD)Berkeley software distribution (BSD)
Berkeley software distribution (BSD)
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
 
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian OcampoSO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
 
Milena maria munera berruecos
Milena maria munera berruecosMilena maria munera berruecos
Milena maria munera berruecos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)
 
Q
QQ
Q
 
Q
QQ
Q
 
Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!
 
Linux es el futuro
Linux es el futuroLinux es el futuro
Linux es el futuro
 
Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Bojas Badillo DN13.Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Bojas Badillo DN13.
 
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptxHistoria del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
 
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.comINTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Gnu linox tarea
Gnu linox tareaGnu linox tarea
Gnu linox tarea
 
Quien fue richard stallaman
Quien fue richard stallamanQuien fue richard stallaman
Quien fue richard stallaman
 
evolucion del sistema operativo linux
evolucion del sistema operativo linuxevolucion del sistema operativo linux
evolucion del sistema operativo linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Más de 1 2d

Notas clase
Notas claseNotas clase
Notas clase
1 2d
 
Notas clase java ii
Notas clase java iiNotas clase java ii
Notas clase java ii
1 2d
 
J2me
J2meJ2me
J2me
1 2d
 
6. control de acceso
6. control de acceso6. control de acceso
6. control de acceso
1 2d
 
5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados
1 2d
 
4. certificados digitales
4. certificados digitales4. certificados digitales
4. certificados digitales
1 2d
 
3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
1 2d
 
2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java
1 2d
 
1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad
1 2d
 
1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1 2d
 
1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1 2d
 
878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica1 2d
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica1 2d
 
1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1 2d
 
1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1 2d
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica1 2d
 
706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica1 2d
 
330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica1 2d
 
1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
1 2d
 
1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1 2d
 

Más de 1 2d (20)

Notas clase
Notas claseNotas clase
Notas clase
 
Notas clase java ii
Notas clase java iiNotas clase java ii
Notas clase java ii
 
J2me
J2meJ2me
J2me
 
6. control de acceso
6. control de acceso6. control de acceso
6. control de acceso
 
5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados
 
4. certificados digitales
4. certificados digitales4. certificados digitales
4. certificados digitales
 
3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
 
2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java
 
1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad
 
1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica
 
1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica
 
878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
 
1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica
 
1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
 
706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica
 
330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica
 
1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
 
1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Unix para pc

  • 1. Unix para PC Existen en la actualidad una gran cantidad "versiones" de Unix para PC disponibles, siendo con diferencia Linux la que más ha crecido en popularidad en los últimos años. No hay más que mirar los estantes de cualquier quiosco para ver el gran número de publicaciones que existen sobre Linux hoy en día. Y no sólo eso, muchas revistas de informática general incluyen desde hace tiempo secciones sobre sistema operativo. Este aumento de popularidad puede llevar a pensar erróneamente que Linux es el único Unix para PC, como sucedió con el sistema operativo Windows, o que es el mejor por ser el más usado. En primer lugar, decir que existen en el mercado muchas versiones diferentes de Unix para plataformas AMD/Intel, unas comerciales y otras libres, que a su vez son gratuitas. Por ejemplo, BSD es un sistema operativo muy utilizado en servidores en los que prima la seguridad. En segundo lugar, los proyectos Unix de código abierto suelen intercambiar información de forma que las mejoras introducidas en uno de ellos que muestran ser productivas se incorporan en otros proyectos, como ha ocurrido por ejemplo con las listas de control de acceso que Linux ha tomado de BSD. Esto da lugar a un abanico amplio de sistemas Unix en AMD/Intel que puede llegar a estar muy especializado. Dentro de las distribuciones Linux comerciales destacaría: • SCO OpenServer: sistema derivado del Xenix. Actualmente es el SCO Group el que se encarga de su mantenimiento aunque no se desarrollan versiones con grandes modificaciones. • Mac OS X: se trata de un sistema mixto de dos partes. La primera es un núcleo abierto (Darwin) basado en BSD y el microkernel Mach. La segunda consiste en una interfaz gráfica llamada Aqua desarrollada por Apple. En mi opinión se trata de uno de los sistemas de escritorios Unix más potentes y trabajados que he visto. • HP-UX: se trata de la implementación comercial de Hewlett-Packard del sistema operativo Unix. Corre actualmente en procesadores PA-RISC e Intel Itanium • Solaris: es la versión Unix propietaria de Sun, aunque la versión 10 ha sido liberada bajo licencia Common Development and Distribution License (CDDL) de código abierto en un intento de Sun de crear alrededor de su sistema operativo una comunidad parecida a la que rodea a sistemas como Linux o BSD. Solaris 10 está disponible para x86 y SPARC. Posteriormente, Solaris liberó parte del código fuente y creó el proyecto opensolaris, lo que ha reforzado enormemente este sistema operativo y a resultado en un aumento de número de instalaciones del mismo. Para aquellos que quieran seguir más en detalle las diferentes versiones de unix de los diferentes fabricantes, tenéis en este enlace un cronograma que cubre desde 1969 hasta el 2005. Dentro de los sistemas Unix libres, destacaría tres de ellos: Linux, BSD y Solaris. En este documento nos centraremos en dos de estas versiones de Unix cuyo código fuente se encuentra disponible en la red y son por tanto accesibles para que las probéis. BSD El origen del BSD se remonta a los años 70 en los laboratorios de AT&T. Esta compañía cedió las fuentes de su sistema a la universidad de Berkeley que lo utilizó para la investigación sobre diseño de sistemas operativos en la década de los 70 y los 80. El desarrollo de las investigaciones dió lugar a una versión del sistema BSD que fue liberada a
  • 2. principios de los 90 utilizando la licencia BSD. Este echo dió lugar a un litigio entre la universidad de Berkeley y la empresa AT&T que se resolvió dos años más tarde de forma favorable para BSD, garantizandose su futuro y estableciendose así sus bases como sistema abierto. En la actualidad, existen multitud de proyectos de código abierto basados en BSD. Aparte del Mac OS X mencionado anteriormente se puede encontrar en la red los siguientes proyectos: • netBSD: fue la primera versión de código abierto que hizo una primera distribución, la NetBSD 0.8 en mayo de 1993. El objetivo de este proyecto es la portabilidad, y prueba de ello es que net BSD corre en multitud de plataformas diferentes, incluyendo playstation2 aunque todavía en estado experimental. • openBSD: nació a partir de netBSD en el año 95 y su objetivo es la seguridad. Sus desarrolladores auditan constantemente el código lo que contribuye a la estabilidad y la seguridad del sistema. Es muy usado en cortafuegos y en la de detección de intrusos y como nota curiosa está el echo de que se trata del primer sistema que inluyó un sistema de filtrado de paquetes (cortafuegos). • freeBSD: al igual que netBSD tomó sus fuentes del proyecto 386BSD. La principal característica de este proyecto es la existencia de dos ramas: una de producción estable más conservadora con lanzamientos de nuevas versiones cada 4 o 6 meses. Y una segunda rama de desarrollo en la que se introducen las últimas mejoras y avances. Si una mejora muestra ser suficientemente estable en la rama de desarrollo se porta a la rama estable. La licencia BSD bajo la que se distribuyen estos sistemas permite enlazar código liberado bajo esta licencia con programas propietarios de forma que es posible encontrar código BSD en una gran cantidad de programas comerciales, entre ellos el propio Windows. Linux Dice Linux Torvals, el creador de Linux que si hubiese existido un sistema BSD para i386 en el año 91 quizás no hubiese desarrollado su sistema. En aquellos años, BSD tenía un futuro incierto como consecuencia del pleito entre AT&T y la Universidad de Berkeley y esto fue lo que aparentemente impulsó a Linus a desarrollar su sistema a partir de la fuentes de Minix (sistema desarrollado por Andrew Tanenbaum para sus clases de diseño de sistemas operativos). Una versión de Linux consiste en un núcleo y un conjunto de aplicaciones agrupadas en lo que se conoce como distribución. Una distribución no es por tanto más que la integración de un núcleo con una serie de aplicativos, siendo el límite la imaginación y el número de Gigas disponibles en el soporte en el que se distribuye. El número de distribuciones disponibles actualmente a nivel mundial ronda las doscientas, existiendo distribuciones orientadas a multimedia, servidores, cortafuegos, estaciones de trabajo, juegos, medicina o educación. Hay distribuciones que se distribuyen en dos DVD y las hay que sólo ocupan un disquete, lo que demuestra la flexibilidad de este sistema. Las distribuciones más populares de Linux son • Fedora: se trata de una versión pública de la distribución comercial de RedHat. Hasta la versión 9 de RedHat Linux, esta empresa mantenía una distribución comercial que con cada nueva versión iba acompañada de una distribución libre que se podía descargar de internet. A partir de entonces, RedHat dejó de mantener la distribución libre y creó el proyecto fedora en el que en colaboración con la comunidad del software libre se encarga de desarrollarla. Desarrolló el sistema de gestión de paquetes rpm (RedHat package
  • 3. manager), uno de los más usados actualmente en el mundo de Linux. • Mandrake: distribución desarrollada en Francia. Su peculiaridad es que fue de las primeras distribuciones en estar compiladas para i586, cuando lo normal es distribuir los paquetes para i386 por compatibilidad con hardware antiguo. Está basada en rpm. • SuSE: se trata de una distribución muy popular en Alemania. Recientemente la compañía ha sido comprada por Novell, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado Linux dentro de Europa en una situación privilegiada. También está basada en rpm. • Debian: más que una distribución, Debian es un proyecto de colaboración para crear una distribución Linux puramente GPL. Se trata de un grupo compuesto por cerca de mil desarrolladores de todo el mundo que contribuyen a hacer una de las distribuciones Linux más estables y robustas que hay. Tienen su propio sistema de empaquetamiento para la distribución de programas, y un sistema de gestión de dependencias que ha sido emulado por el resto de las distribuciones. A diferencia de BSD, el núcleo de Linux se distribuye bajo licencia GPL. Un programa bajo licencia GPL se distribuye con el código fuente, y con las siguientes libertades: • la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, • la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y modificarlo, • la libertad de redistribuirlo, • la libertad de mejorarlo y hacer públicas las mejoras al resto de los usuarios. La condición es que cualquier modificación se redistribuya con esta misma licencia, de forma que las modificaciones y mejoras sigan estando disponibles. A diferencia de la licencia BSD, un programa que utiliza una licencia GPL sólo puede redistribuirse con esta licencia, lo que hace que mezclar código GPL con código propietario sea difícil o incluso hacerlo ilegal. La licencia BSD es más flexible en este sentido ya que al código con licencia BSD se le puede aplicar otra licencia tras las modificaciones, cerrando el código de forma comercial, haciendolo GPL o utilizando cualquier otra licencia disponible. Esta diferencia entre GPL-BSD da lugar a acaloradas discusiones entre los defensores y detractores de cada una de ellas. Aunque se trata de una actividad paralela a la realización del curso, cuyo objetivo no es evaluar los diferentes Unix, si disponéis de tiempo y un equipo para ello es interesante que los probéis. Con una partición de entre 1 y 5 Gigas tendréis más que de sobra en función de los que queráis meter. Os recomendaría empezar por Linux ya que su interfaz de instalación es más cómoda.