SlideShare una empresa de Scribd logo
Depreciación y
Agotamiento
Por: Econ. José Pinto Castro
29/11/2012 2
Depreciación y Agotamiento
 Definición de Depreciación
Disminución en el valor de la propiedad debido
al uso, al deterioro y a la caída en desuso
 Definición de Valor en libros
Diferencia entre su costo original y la cantidad
total de depreciación cargada hasta la fecha
 Valor Comercial
Cantidad de dinero que se puede obtener por el
activo si fuese vendido en el mercado libre.
29/11/2012 3
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación Adicional del primer año
Permite que la firma haga un 20 % adicional de
deducción sobre los activos de un valor
superior a los $ 10,000 durante el año en que
se compra el activo.
 Crédito Tributario de inversión
Se aplica directamente a los impuestos y puede
reducir el impuesto sobre la renta de la
compañía hasta en un 7% del primer costo del
activo en el año de compra.
29/11/2012 4
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación de fondo de amortización
También conocido como anualidad o método
de interés compuesto.
En este método se establece un fondo de amortización
que ascendería al primer costo (menos el valor de
salvamento) del activo en el momento en que se retira el
activo.
La depreciación que se carga por cada año es igual a la
cantidad en que el fondo de amortización hubiese
aumentado en dicho año.
La cantidad que el fondo aumenta en cada año dado es
igual al pago anual uniforma mas el interés sobre todos
los pagos e intereses anteriores.
29/11/2012 5
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación de fondo de amortización
Los costos de depreciación aumentan rápidamente en
los últimos años del de la vida útil del activo.
El depósito anual que debe hacerse en el fondo de
amortización puede calcularse multiplicando el factor
(A/F, i%, n) por el costo inicial menos el valor de
salvamento del activo.
El costo de depreciación para cualquier año dado puede
calcularse entonces multiplicando el factor (F/P, i%, n`-
1) por el depósito anual, donde n` es igual al número de
años transcurridos desde el momento de la compra del
activo.
29/11/2012 6
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación en línea recta
Es uno de los métodos más comúnmente utilizados.
El valor en libros del activo disminuye linealmente
con el tiempo, porque cada año se tiene el mismo
costo de depreciación.
La depreciación anual (D) se determina dividiendo
el primer costo del activo (P) menos su valor de
salvamento (SV) por la vida útil del activo (n).
D = P-SV
n
29/11/2012 7
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación en línea recta
El primer costo (P) incluye el precio de compra, el
transporte, la instalación y otros costos relacionados con
el equipo. El valor de salvamento (VS) es un valor neto
realizable después de haber restado cualquier costo de
desmantelamiento y remoción del valor monetario actual
El Valor en libros después de m años de servicio (VLm)
sería igual al primer costo del activo menos los tiempos
anuales de depreciación m.
VLm = P - mD
29/11/2012 8
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación Suma de los dígitos del año
Es una técnica en la que la mayor parte del
valor se deprecia en el primer tercio de la vida
del activo.
Los costos de depreciación son muy altos en
los primeros años, pero disminuyen
rápidamente en los años posteriores del
periodo de vida del activo.
Es lo contrario al método del fondo de
amortización.
29/11/2012 9
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación Suma de los dígitos del año
D m = años depreciables restantes * (P – VS)
suma de los dígitos del año
D m = n-m+1 * (P – VS)
SDA
SDA =S j = n (n+1)
2
29/11/2012 10
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación de Saldo Decreciente
También llamado método del porcentaje
uniforme o fijo.
El costo de depreciación para cada año se
calcula multiplicando el valor en libros por un
porcentaje fijo.
Al principio ,el valor en libro es alto por lo que la
depreciación inicial sería alta. Despues,
descendería porque la depreciación se calcula
por el saldo del valor que se refleja en los
libros.
29/11/2012 11
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación de Saldo Decreciente
BASE LEGAL:
 Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
Renta aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004-
EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificatorias (en
adelante, TUO de la Ley del Impuesto a la Renta).
 Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF,
publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias (en
adelante Reglamento del Impuesto a la Renta).
29/11/2012 12
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación de Saldo Decreciente
El inciso b) del artículo 22° del Reglamento del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta, señala que para el cálculo de la depreciación,
los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas de
la tercera categoría, se depreciarán aplicando el porcentaje que
resulte de la siguiente tabla:
BIENES % ANUAL MÁXIMO
DE DEPRECIACIÓN
Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca 25%
Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general 20%
Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de
construcción, excepto muebles, enseres y equipos de oficina
20%
Equipos de Procesamiento de datos 25%
Maquinaria y equipo adquirido a partir del 1.1.1991 10%
Otros bienes del activo fijo 10%
29/11/2012 13
Depreciación y Agotamiento
 Depreciación de Saldo Decreciente
Dm = dP(1-d)m-1
Dm = Depreciación para cualquier año dado m
d = Tasa de depreciación
P = Principal
Dm = VLm-1 (d)
VLm-1 = Valor en Libros del año m -1
VLm = P(1-d)m
VS = VLn = P(1-d)n → d = 1 – ( VS/P) 1/n VS > 0
29/11/2012 14
Depreciación y Agotamiento
 Método de Depreciación de Grupo
Todos los métodos de depreciación que hasta el momento
hemos visto nos permiten eliminar un activo a la vez. Por eso
son conocidos como método de depreciación unitaria.
Pero, en las grandes empresas la depreciación se hace por
clases o grupos de activos y no individualmente, debido a la
gran cantidad de activos que poseen.
Este método requiere el cálculo de un costo de depreciación
único anual para un grupo de activos, utilizando el promedio
de sus vidas útiles.
El retiro después de un número de años distinto al promedio
requiere el prorrateo de los costos de depreciación para los
activos restantes.
Para calcular los costos de depreciación de grupo puede
utilizarse cualquier método de depreciación unitaria.
29/11/2012 15
Depreciación y Agotamiento
 Método de Depreciación Compuesta
Utiliza el mismo principio que la depreciación de grupo, pero
tiene en cuenta que dentro de la misma clase pueden existir
activos con diferente vida. Se calcula un costo de
depreciación para los activos con la misma vida útil y se
encuentra la depreciación total sumando la depreciación para
todos los activos de la clase.
La vida útil se calcula así:
Vida Útil Compuesta = Valor Total Depreciable
Depreciación Total Anual
La tasa para el método compuesto se continúa hasta que se
alcance la vida compuesta o hasta que las vidas útiles en la clase
cambien considerablemente por la adición o retiro de activos.
Como en la depreciación de grupos, las ganancias y pérdidas de
capital sobre los activos no se calculan cuando se retira un activo
individual.
29/11/2012 16
Depreciación y Agotamiento
 Métodos de Agotamiento
El agotamiento es análogo a la depreciación; sin embargo, el
agotamiento se aplica a los recursos naturales.
Hay dos métodos de agotamiento:
-Factor o Costo de Agotamiento: se basa en el nivel de
actividad o uso, no de tiempo, como la depreciación.
Dm = Inversión Inicial
Capacidad de Recursos
El costo de agotamiento es dm veces el uso en el año o
volumen de actividad.
El agotamiento no puede exceder el costo total del recurso.
29/11/2012 17
Depreciación y Agotamiento
 Métodos de Agotamiento
- Descuento por Agotamiento: Es un consideración especial
que se presenta cuando se explotan recursos naturales. Un
porcentaje neto de los ingresos brutos de los recursos puede
agotarse anualmente siempre que no exceda el 50 % del
ingreso gravable.
Utilizando el descuento por agotamiento, los costos totales de
agotamiento pueden exceder los costos reales sin ninguna
limitación.
Dado que es posible utilizar la cifra de agotamiento calculada
ya sea por el método de factor o por el método de bonificación,
usualmente se escoge este último, debido a la posibilidad de
eliminar más que el costo original de la empresa.
Se emplea para actividades extractivas como: petróleo, gas,
carbon, cloruro de sodio, cascajo, arena, greda, sulfuro,
cobalto, plomo, niquel, zinc, oro, plata, cobre, mineral de hierro
29/11/2012 18
Depreciación y Agotamiento
 Problema Depreciación Lineal
Si un activo tiene un costo inicial de US$ 50,000 con un valor
de salvamento de US$ 10,000, después de cinco años, a)
calcule la depreciación anual, b) calcule y diagrame el valor en
libros del activo después de cada año, utilizando depreciación
en línea recta.
Valor de Salvamento =10,000
543210
50
40
30
20
10
D =8,000
VL=10,000
29/11/2012 19
Depreciación y Agotamiento
 Problema Depreciación Lineal
a) Depreciación anual
D = P – VS = 50,000 -10,000
n 5
D = USS 8,000 anual
b) Valor en libros
VLm = P – mD (m = 1,2,3,4,5)
VL1 = 50,000 – 1 (8000) = 42,000
VL2 = 50,000 – 2 (8000) = 34,000
VL3 = 50,000 – 3 (8000)
VL4 = 50,000 – 4 (8000)
VL5 = 50,000 – 5 (8000) = 10,000 = VS
29/11/2012 20
Depreciación y Agotamiento
 Problema Depreciación Suma de los dígitos del año
Calcule los costos de depreciación para los tres primeros años
y el valor en libros para el año 3 de un activo que tuvo un costo
inicial de US$ 25,000, un valor de salvamento de US$ 4,000 y
una vida útil de 8 años.
Primero calculamos la suma de los dígitos del año
Utilizando la ecuación:
n (n+1)
SDA =
2 =
8 (9)
2
= 36
D1 =
8-1+1
36
(25,000 - 4,000) = $ 4,667

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
Presentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionPresentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionenergiajl
 
Trabajo de investigación i
Trabajo de investigación iTrabajo de investigación i
Trabajo de investigación i
Sangynary Xtrem
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOCARLOS MASSUH
 
Análisis del Cronometraje
Análisis del CronometrajeAnálisis del Cronometraje
Análisis del Cronometraje
Michael Larico
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Método de Depreciación Contable
Método de Depreciación ContableMétodo de Depreciación Contable
Método de Depreciación Contable
Juan Pablo Balbin Alvarez
 
Metodos de depreciacion
Metodos de depreciacionMetodos de depreciacion
Metodos de depreciacionKarla MG'z
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIASMÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
Karlos Cabrera
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
YPL
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 

La actualidad más candente (20)

3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
Presentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionPresentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacion
 
Trabajo de investigación i
Trabajo de investigación iTrabajo de investigación i
Trabajo de investigación i
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Análisis del Cronometraje
Análisis del CronometrajeAnálisis del Cronometraje
Análisis del Cronometraje
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Most'tablas
Most'tablasMost'tablas
Most'tablas
 
Método de Depreciación Contable
Método de Depreciación ContableMétodo de Depreciación Contable
Método de Depreciación Contable
 
Metodos de depreciacion
Metodos de depreciacionMetodos de depreciacion
Metodos de depreciacion
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIASMÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 

Destacado

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 

Destacado (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 

Similar a Unmsm fisi-07-ingeniería económica -capitulo 7-depreciación y agotamiento

Unidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economicaUnidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economica
Perla Portillo
 
10 depreciacion
10 depreciacion10 depreciacion
10 depreciacionbnietoc
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
dy vc
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Presentacion ingenieria
Presentacion ingenieriaPresentacion ingenieria
Presentacion ingenieria
scarletpabon
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
YPL
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Victor Rios
 
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
Luis Tipan
 
Metodos De Depreciación
Metodos De DepreciaciónMetodos De Depreciación
Metodos De Depreciación
ivonnemariela22
 
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01towuawuasan1991
 
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion anellopez19
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
TEODULOMEDINAGUTIERR
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
irving_hernandez95
 

Similar a Unmsm fisi-07-ingeniería económica -capitulo 7-depreciación y agotamiento (20)

Unidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economicaUnidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economica
 
10 depreciacion
10 depreciacion10 depreciacion
10 depreciacion
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Presentacion ingenieria
Presentacion ingenieriaPresentacion ingenieria
Presentacion ingenieria
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Tema 11 mgh
Tema 11 mghTema 11 mgh
Tema 11 mgh
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
Depreciaciones
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Metodos De Depreciación
Metodos De DepreciaciónMetodos De Depreciación
Metodos De Depreciación
 
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
 
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
 

Más de Julio Pari

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Julio Pari
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
Julio Pari
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
Julio Pari
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
Julio Pari
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Julio Pari
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Julio Pari
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
Julio Pari
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Julio Pari
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIJulio Pari
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasJulio Pari
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIJulio Pari
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaJulio Pari
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
Julio Pari
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Julio Pari
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bdJulio Pari
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlJulio Pari
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioJulio Pari
 

Más de Julio Pari (20)

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bd
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sql
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuario
 

Unmsm fisi-07-ingeniería económica -capitulo 7-depreciación y agotamiento

  • 2. 29/11/2012 2 Depreciación y Agotamiento  Definición de Depreciación Disminución en el valor de la propiedad debido al uso, al deterioro y a la caída en desuso  Definición de Valor en libros Diferencia entre su costo original y la cantidad total de depreciación cargada hasta la fecha  Valor Comercial Cantidad de dinero que se puede obtener por el activo si fuese vendido en el mercado libre.
  • 3. 29/11/2012 3 Depreciación y Agotamiento  Depreciación Adicional del primer año Permite que la firma haga un 20 % adicional de deducción sobre los activos de un valor superior a los $ 10,000 durante el año en que se compra el activo.  Crédito Tributario de inversión Se aplica directamente a los impuestos y puede reducir el impuesto sobre la renta de la compañía hasta en un 7% del primer costo del activo en el año de compra.
  • 4. 29/11/2012 4 Depreciación y Agotamiento  Depreciación de fondo de amortización También conocido como anualidad o método de interés compuesto. En este método se establece un fondo de amortización que ascendería al primer costo (menos el valor de salvamento) del activo en el momento en que se retira el activo. La depreciación que se carga por cada año es igual a la cantidad en que el fondo de amortización hubiese aumentado en dicho año. La cantidad que el fondo aumenta en cada año dado es igual al pago anual uniforma mas el interés sobre todos los pagos e intereses anteriores.
  • 5. 29/11/2012 5 Depreciación y Agotamiento  Depreciación de fondo de amortización Los costos de depreciación aumentan rápidamente en los últimos años del de la vida útil del activo. El depósito anual que debe hacerse en el fondo de amortización puede calcularse multiplicando el factor (A/F, i%, n) por el costo inicial menos el valor de salvamento del activo. El costo de depreciación para cualquier año dado puede calcularse entonces multiplicando el factor (F/P, i%, n`- 1) por el depósito anual, donde n` es igual al número de años transcurridos desde el momento de la compra del activo.
  • 6. 29/11/2012 6 Depreciación y Agotamiento  Depreciación en línea recta Es uno de los métodos más comúnmente utilizados. El valor en libros del activo disminuye linealmente con el tiempo, porque cada año se tiene el mismo costo de depreciación. La depreciación anual (D) se determina dividiendo el primer costo del activo (P) menos su valor de salvamento (SV) por la vida útil del activo (n). D = P-SV n
  • 7. 29/11/2012 7 Depreciación y Agotamiento  Depreciación en línea recta El primer costo (P) incluye el precio de compra, el transporte, la instalación y otros costos relacionados con el equipo. El valor de salvamento (VS) es un valor neto realizable después de haber restado cualquier costo de desmantelamiento y remoción del valor monetario actual El Valor en libros después de m años de servicio (VLm) sería igual al primer costo del activo menos los tiempos anuales de depreciación m. VLm = P - mD
  • 8. 29/11/2012 8 Depreciación y Agotamiento  Depreciación Suma de los dígitos del año Es una técnica en la que la mayor parte del valor se deprecia en el primer tercio de la vida del activo. Los costos de depreciación son muy altos en los primeros años, pero disminuyen rápidamente en los años posteriores del periodo de vida del activo. Es lo contrario al método del fondo de amortización.
  • 9. 29/11/2012 9 Depreciación y Agotamiento  Depreciación Suma de los dígitos del año D m = años depreciables restantes * (P – VS) suma de los dígitos del año D m = n-m+1 * (P – VS) SDA SDA =S j = n (n+1) 2
  • 10. 29/11/2012 10 Depreciación y Agotamiento  Depreciación de Saldo Decreciente También llamado método del porcentaje uniforme o fijo. El costo de depreciación para cada año se calcula multiplicando el valor en libros por un porcentaje fijo. Al principio ,el valor en libro es alto por lo que la depreciación inicial sería alta. Despues, descendería porque la depreciación se calcula por el saldo del valor que se refleja en los libros.
  • 11. 29/11/2012 11 Depreciación y Agotamiento  Depreciación de Saldo Decreciente BASE LEGAL:  Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004- EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del Impuesto a la Renta).  Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF, publicado el 21.9.1994 y normas modificatorias (en adelante Reglamento del Impuesto a la Renta).
  • 12. 29/11/2012 12 Depreciación y Agotamiento  Depreciación de Saldo Decreciente El inciso b) del artículo 22° del Reglamento del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, señala que para el cálculo de la depreciación, los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas de la tercera categoría, se depreciarán aplicando el porcentaje que resulte de la siguiente tabla: BIENES % ANUAL MÁXIMO DE DEPRECIACIÓN Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca 25% Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general 20% Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción, excepto muebles, enseres y equipos de oficina 20% Equipos de Procesamiento de datos 25% Maquinaria y equipo adquirido a partir del 1.1.1991 10% Otros bienes del activo fijo 10%
  • 13. 29/11/2012 13 Depreciación y Agotamiento  Depreciación de Saldo Decreciente Dm = dP(1-d)m-1 Dm = Depreciación para cualquier año dado m d = Tasa de depreciación P = Principal Dm = VLm-1 (d) VLm-1 = Valor en Libros del año m -1 VLm = P(1-d)m VS = VLn = P(1-d)n → d = 1 – ( VS/P) 1/n VS > 0
  • 14. 29/11/2012 14 Depreciación y Agotamiento  Método de Depreciación de Grupo Todos los métodos de depreciación que hasta el momento hemos visto nos permiten eliminar un activo a la vez. Por eso son conocidos como método de depreciación unitaria. Pero, en las grandes empresas la depreciación se hace por clases o grupos de activos y no individualmente, debido a la gran cantidad de activos que poseen. Este método requiere el cálculo de un costo de depreciación único anual para un grupo de activos, utilizando el promedio de sus vidas útiles. El retiro después de un número de años distinto al promedio requiere el prorrateo de los costos de depreciación para los activos restantes. Para calcular los costos de depreciación de grupo puede utilizarse cualquier método de depreciación unitaria.
  • 15. 29/11/2012 15 Depreciación y Agotamiento  Método de Depreciación Compuesta Utiliza el mismo principio que la depreciación de grupo, pero tiene en cuenta que dentro de la misma clase pueden existir activos con diferente vida. Se calcula un costo de depreciación para los activos con la misma vida útil y se encuentra la depreciación total sumando la depreciación para todos los activos de la clase. La vida útil se calcula así: Vida Útil Compuesta = Valor Total Depreciable Depreciación Total Anual La tasa para el método compuesto se continúa hasta que se alcance la vida compuesta o hasta que las vidas útiles en la clase cambien considerablemente por la adición o retiro de activos. Como en la depreciación de grupos, las ganancias y pérdidas de capital sobre los activos no se calculan cuando se retira un activo individual.
  • 16. 29/11/2012 16 Depreciación y Agotamiento  Métodos de Agotamiento El agotamiento es análogo a la depreciación; sin embargo, el agotamiento se aplica a los recursos naturales. Hay dos métodos de agotamiento: -Factor o Costo de Agotamiento: se basa en el nivel de actividad o uso, no de tiempo, como la depreciación. Dm = Inversión Inicial Capacidad de Recursos El costo de agotamiento es dm veces el uso en el año o volumen de actividad. El agotamiento no puede exceder el costo total del recurso.
  • 17. 29/11/2012 17 Depreciación y Agotamiento  Métodos de Agotamiento - Descuento por Agotamiento: Es un consideración especial que se presenta cuando se explotan recursos naturales. Un porcentaje neto de los ingresos brutos de los recursos puede agotarse anualmente siempre que no exceda el 50 % del ingreso gravable. Utilizando el descuento por agotamiento, los costos totales de agotamiento pueden exceder los costos reales sin ninguna limitación. Dado que es posible utilizar la cifra de agotamiento calculada ya sea por el método de factor o por el método de bonificación, usualmente se escoge este último, debido a la posibilidad de eliminar más que el costo original de la empresa. Se emplea para actividades extractivas como: petróleo, gas, carbon, cloruro de sodio, cascajo, arena, greda, sulfuro, cobalto, plomo, niquel, zinc, oro, plata, cobre, mineral de hierro
  • 18. 29/11/2012 18 Depreciación y Agotamiento  Problema Depreciación Lineal Si un activo tiene un costo inicial de US$ 50,000 con un valor de salvamento de US$ 10,000, después de cinco años, a) calcule la depreciación anual, b) calcule y diagrame el valor en libros del activo después de cada año, utilizando depreciación en línea recta. Valor de Salvamento =10,000 543210 50 40 30 20 10 D =8,000 VL=10,000
  • 19. 29/11/2012 19 Depreciación y Agotamiento  Problema Depreciación Lineal a) Depreciación anual D = P – VS = 50,000 -10,000 n 5 D = USS 8,000 anual b) Valor en libros VLm = P – mD (m = 1,2,3,4,5) VL1 = 50,000 – 1 (8000) = 42,000 VL2 = 50,000 – 2 (8000) = 34,000 VL3 = 50,000 – 3 (8000) VL4 = 50,000 – 4 (8000) VL5 = 50,000 – 5 (8000) = 10,000 = VS
  • 20. 29/11/2012 20 Depreciación y Agotamiento  Problema Depreciación Suma de los dígitos del año Calcule los costos de depreciación para los tres primeros años y el valor en libros para el año 3 de un activo que tuvo un costo inicial de US$ 25,000, un valor de salvamento de US$ 4,000 y una vida útil de 8 años. Primero calculamos la suma de los dígitos del año Utilizando la ecuación: n (n+1) SDA = 2 = 8 (9) 2 = 36 D1 = 8-1+1 36 (25,000 - 4,000) = $ 4,667