SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Sensorial
• Formado por series de neuronas que
vinculan la periferia exterior o interior de
nuestro cuerpo con el SNC
• Comprender esto desde el punto de vista
fisiológico es importante, porque permite
explicar cómo las modificaciones de las
emociones pueden ser las primeras
consecuencias detectadas de una
enfermedad orgánica como el cáncer
Sistema Sensorial: Categorías
• Tres categorías de percepción:
– Exterocepción: de naturaleza consciente
– Propiocepción: consciente e inconsciente
– Interocepción: de naturaleza inconsciente
Niveles de Organización de la Fisiología
Objetiva y Subjetiva
Fenómenos
ambientales
Estímulos
sensoriales
Actividad
Neural
Procesado
Central
Impresión
sensorial,
sensación
Percepción
Interacción
con el órgano
sensorial
Receptores
adecuados,
potencial
receptor
supraumbral
Excitación
supraumbral
de estructuras
centrales
Sujeto
consciente
Sujeto
consciente,
experiencia y
capacidad de
razonamiento
Fisiología Sensorial Objetiva Fisiología Sensorial
Subjetiva
Dimensiones Sensoriales Básicas
• Teniendo en cuenta las diferencias indicadas en
cuanto a los distintos tipos de percepción, podemos
establecer las siguientes reglas generales
• Cada sensación y sus respuestas correlativas en los
sistemas sensoriales, tienen 4 dimensiones básicas:
– Espacialidad
– Temporalidad
– Modalidad
– Intensidad
Espacialidad y Temporalidad
• Relacionan la sensación o percepción con el mundo
real o con el propio medio interior
• Cuando algo toca mi piel puedo localizar su
posición sobre mi cuerpo (espacialidad) e identifico
el comienzo y el fin del estímulo (temporalidad)
• Distintos estudios indican que la percepción visceral
tiene un grado de precisión y representación
semejante en áreas cerebrales específicas
Modalidad
• Define el tipo de sensación
(visual, auditiva, táctil, etc.)
• Dentro de una modalidad, a menudo
se distinguen distintas cualidades
(o submodalidades)
• Ej. Las cualidades audibles
son los tonos de diversas alturas;
las cualidades de la visión son la
tonalidad, la saturación y el brillo, etc.
Intensidad
• Expresión cuantitativa de una sensación,
tiene como correlato orgánico la amplitud
del potencial receptor, o la frecuencia
de descarga de los potenciales de acción
en el nervio sensorial
• En la percepción consiente, la intensidad
es determinable tanto en forma objetiva
como subjetiva
• En el caso de la interocepción inconsciente,
sólo admite una determinación objetiva
La posibilidad de discriminar entre dos puntos está dada por
el número de receptores por unidad de superficie de la piel
Densidad de inervación de los receptores de adaptación rápida tipo I
(Meissner) y lenta tipo I (SA 1, discos de Merkel) en la mano humana
A A
A A
The intricate layers and
connections of nerve cells in
the retina were drawn by the
famous Spanish anatomist
Santiago Ramón y Cajal
around 1900. Rod and cone
cells are at the top. Optic
nerve fibers leading to the
brain may be seen at bottom
right.
Illustration: Santiago Ramón y
Cajal ca. 1900, Instituto Cajal,
CSIC, Madrid
Nathans adjusts a slide projector to
show the colors that are detected by
receptor proteins in red and green
cone cells. The proteins were made
from human DNA in his lab. The
peaks in the graph indicate the
wavelengths (in nanometers) of light
best absorbed by each protein.
The Visual
Pathway
When this bundle of 50 to 60 cilia
at the top of a hair cell vibrates in
response to sound, the hair cell
(from a bullfrog's inner ear)
produces an electrical signal. Tiny
tip links can be seen joining the
tops of shorter cilia to the sides of
the taller ones.
How Odor and
Taste Signals
Reach the Brain
The VNOs are narrow sacs, only a few
millimeters long. They lie on either side
of the nasal septum, quite far from the
olfactory epithelium.
…….
“In the past five years, scientists
have become extremely
interested in these signals, as
well as in the "accessory
olfactory system" that responds
to them in many animals. This
system starts with nerve cells in
a pair of tiny, cigar-shaped sacs
called the vomeronasal organs
(VNOs), where the signals are
first picked up.………..
Capa plexiforme interna
Retina

Más contenido relacionado

Similar a UPC-612-AVIL-2008-2470-sentidos-b.ppt

GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docxGUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
jaimegarcia191234
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Zurisadai Flores.
 
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticular
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticularInfografía sobre psicofisiología de la formación reticular
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticular
KeyCamacho20
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
Mariandrea Contreras
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
crispi-42
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
javierp29
 
Fisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nerviosoFisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nervioso
Sergio Calderon
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
Nathalia Juárez
 
tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf
tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdftema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf
tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf
YusephAlexHuamnFranc
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatriaQue es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
FelixGutirrez3
 
La organización del SNC
La organización del SNCLa organización del SNC
La organización del SNC
guest5aa842
 
Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1
karoldehur
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
AracelyCaceresPoma
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Yacotzin
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
daysari
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 

Similar a UPC-612-AVIL-2008-2470-sentidos-b.ppt (20)

GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docxGUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticular
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticularInfografía sobre psicofisiología de la formación reticular
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticular
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nerviosoFisio.08 2013 sistema nervioso
Fisio.08 2013 sistema nervioso
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
 
tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf
tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdftema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf
tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatriaQue es la psiquiatría, materia de psiquiatria
Que es la psiquiatría, materia de psiquiatria
 
La organización del SNC
La organización del SNCLa organización del SNC
La organización del SNC
 
Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

UPC-612-AVIL-2008-2470-sentidos-b.ppt

  • 1. Sistema Sensorial • Formado por series de neuronas que vinculan la periferia exterior o interior de nuestro cuerpo con el SNC • Comprender esto desde el punto de vista fisiológico es importante, porque permite explicar cómo las modificaciones de las emociones pueden ser las primeras consecuencias detectadas de una enfermedad orgánica como el cáncer
  • 2. Sistema Sensorial: Categorías • Tres categorías de percepción: – Exterocepción: de naturaleza consciente – Propiocepción: consciente e inconsciente – Interocepción: de naturaleza inconsciente
  • 3. Niveles de Organización de la Fisiología Objetiva y Subjetiva Fenómenos ambientales Estímulos sensoriales Actividad Neural Procesado Central Impresión sensorial, sensación Percepción Interacción con el órgano sensorial Receptores adecuados, potencial receptor supraumbral Excitación supraumbral de estructuras centrales Sujeto consciente Sujeto consciente, experiencia y capacidad de razonamiento Fisiología Sensorial Objetiva Fisiología Sensorial Subjetiva
  • 4. Dimensiones Sensoriales Básicas • Teniendo en cuenta las diferencias indicadas en cuanto a los distintos tipos de percepción, podemos establecer las siguientes reglas generales • Cada sensación y sus respuestas correlativas en los sistemas sensoriales, tienen 4 dimensiones básicas: – Espacialidad – Temporalidad – Modalidad – Intensidad
  • 5. Espacialidad y Temporalidad • Relacionan la sensación o percepción con el mundo real o con el propio medio interior • Cuando algo toca mi piel puedo localizar su posición sobre mi cuerpo (espacialidad) e identifico el comienzo y el fin del estímulo (temporalidad) • Distintos estudios indican que la percepción visceral tiene un grado de precisión y representación semejante en áreas cerebrales específicas
  • 6. Modalidad • Define el tipo de sensación (visual, auditiva, táctil, etc.) • Dentro de una modalidad, a menudo se distinguen distintas cualidades (o submodalidades) • Ej. Las cualidades audibles son los tonos de diversas alturas; las cualidades de la visión son la tonalidad, la saturación y el brillo, etc.
  • 7. Intensidad • Expresión cuantitativa de una sensación, tiene como correlato orgánico la amplitud del potencial receptor, o la frecuencia de descarga de los potenciales de acción en el nervio sensorial • En la percepción consiente, la intensidad es determinable tanto en forma objetiva como subjetiva • En el caso de la interocepción inconsciente, sólo admite una determinación objetiva
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La posibilidad de discriminar entre dos puntos está dada por el número de receptores por unidad de superficie de la piel
  • 12.
  • 13. Densidad de inervación de los receptores de adaptación rápida tipo I (Meissner) y lenta tipo I (SA 1, discos de Merkel) en la mano humana
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. The intricate layers and connections of nerve cells in the retina were drawn by the famous Spanish anatomist Santiago Ramón y Cajal around 1900. Rod and cone cells are at the top. Optic nerve fibers leading to the brain may be seen at bottom right. Illustration: Santiago Ramón y Cajal ca. 1900, Instituto Cajal, CSIC, Madrid
  • 20.
  • 21.
  • 22. Nathans adjusts a slide projector to show the colors that are detected by receptor proteins in red and green cone cells. The proteins were made from human DNA in his lab. The peaks in the graph indicate the wavelengths (in nanometers) of light best absorbed by each protein.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. When this bundle of 50 to 60 cilia at the top of a hair cell vibrates in response to sound, the hair cell (from a bullfrog's inner ear) produces an electrical signal. Tiny tip links can be seen joining the tops of shorter cilia to the sides of the taller ones.
  • 29.
  • 30.
  • 31. How Odor and Taste Signals Reach the Brain
  • 32.
  • 33.
  • 34. The VNOs are narrow sacs, only a few millimeters long. They lie on either side of the nasal septum, quite far from the olfactory epithelium. ……. “In the past five years, scientists have become extremely interested in these signals, as well as in the "accessory olfactory system" that responds to them in many animals. This system starts with nerve cells in a pair of tiny, cigar-shaped sacs called the vomeronasal organs (VNOs), where the signals are first picked up.………..
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.