SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministeriodel PoderPopular para la Educación Universitaria
Universidad BicentenariadeAragua
Escuela:Psicología
Psicofisiología
Carlos E. Flores Cuarez
V-19.374.386
Sección: P1Maracay, Junio 2019.
Psicofisiología (del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis, "naturaleza,
origen"; y-λογία, -logia) laramade la psicología relacionada con lasbases fisiológicas de los
procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años
1990yactualmenteseledenominaneurocienciacognitiva.Porejemplo,lospsicólogosestán
interesados en los motivos por los cuales tenemos miedo a una araña mientras que los
psicofisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la amígdala,
una pequeña estructura cerebral que está involucrada en la regulación y respuesta
emocional. Un psicofisiólogo trataría de relacionar ambos. Podría, por ejemplo, trata de
explicar la aracnofobia en relación a los impulsos que entran y salen de la amígdala. Sin
embargo, los psicofisiólogos casi siempre estudian las relaciones psicológicas/fisiológicas
ensujetoshumanosintactos.
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN, CONTEXTO HISTÓRICO
La psicofisiología es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los
procesos psicológicos. Es una disciplina de la psicobiología y el objeto de estudio es el ser
humano. El objetivo de la psicofisiología es el estudio de la conducta y de los procesos que la
organizan. Concretamente, se trata del estudio de nuestros procesos somáticos y
fisiológicos.Desde su nacimiento en el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días, su objeto de
estudio se ha mantenido constante. Sin embargo, el avance tecnológico y la influencia de distintas
corrientes de pensamiento han modulado la forma de abordar el estudio del cerebro en relación con
la conducta.
Los primeros antecedentes se pueden encontrar en investigaciones realizadas
por René Descartes(1596-1650), en su libro llamado: «Tratado del hombre».
Aunque los primeros investigadores que usaron el método experimental para estudiar los
problemas fundamentales, es decir: la sensación y la percepción, que fueron estudiados por la
Psicofisiología del siglo XIX, son los alemanes:
Weber (1795-1878),
Müller (1801-1858)
Fechner (1801-1887).
Este campo de conocimiento se relaciona con otras disciplinas de las Neurociencias
tales como:
Neuroanatomía: Estudio de la estructura del sistema nervioso.
Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal.
Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el
sistema endócrino.
Neurofarmacología: Estudio de los efectos de las drogas sobre la actividad neuronal.
Neuropatología: Estudio de las alteraciones del sistema nervioso.
Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso. Relación
con otras Ramas
Las neurociencias: Son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la
estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del
sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las
bases biológicas de la conducta.
INTERRELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Neurona y Transmisión Neuronal
La neurotransmisión (del latín: transmissio= paso, cruzar, viene desde transmitto= envío,
dejan pasar), también llamada transmisión sináptica, es el proceso mediante el cual se liberan
las moléculas de señalización llamadas neurotransmisores. La neurotransmisión se lleva a
cabo en una sinapsis, y se produce cuando se inicia un potencial de acción en la neurona
presináptica. Los neurotransmisores liberados se unen a los receptores, en la neurona
postsináptica, y pueden provocar cambios tanto a corto plazo, en el potencial de membrana
postsináptico, o cambios a largo plazo, producidos por la activación de cascadas de
señalización.
Las neuronas forman redes por las cuales viajan los impulsos nerviosos, llamados
potenciales de acción; estos son esenciales para la transmisión de las señales. Estas señales
se mueven desde el sistema nervioso central (SNC) a través de las neuronas eferentes y
también hacia el SNC a través las neuronas aferentes, a fin de coordinar los músculos, las
secreciones corporales y las funciones de órganos críticos para la vida.
Embriología
La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los
organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés
en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por
el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en
la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor
calidad de vida en el ser humano.
La membrana plasmática conocida como membrana celular es una cubierta que
envuelve y delimita a la célula separándola del medio externo. Funciona como una
barrera entre el interior de la célula y su entorno ya que permite la entrada y salida de
moléculas a través de ella. Este paso de moléculas es un fenómeno
llamado permeabilidad. Pero la membrana no deja pasar facilmente a todas las
moléculas, por lo que es selectivamente permeable. La membrana plasmática es muy
delgada, mide de 7 a 10 nanómetros (nm) de grosor, por lo que el microscópio óptico no
la detecta, sólo puede ser observada con el microscópio electrónico.
Membrana
La sinapsis puede ser de dos tipos: Química o Eléctrica. Sinapsis Eléctrica: Las membranas de ambos
tipos de neuronas están conectadas por canales a través de los cuales se transmite corriente eléctrica. Ello
produce cambios de voltaje en la célula presináptica que a su vez condicionan cambios en la célula
postsináptica. Son extremadamente rápidos pero más raros en el cuerpo. Se les encuentra especialmente
en el ojo y en el corazón. Entre las dos sinapsis, la más común es la Sinapsis Química. La sinapsis química
tiene como acción específica estabilizar una comunicación entre una neurona y otra; solo que esta no lo
hace directamente sino que lo hace por medio de neurotransmisores. Los neurotransmisores sirven de
puente entre una neurona y otra para que se puedan pasar la información. El neurotransmisor se difunde
entre el estrecho y pequeño espacio sináptico para luego adherirse a los receptores, que son unas
pequeñas moléculas de proteínas que se encuentra en la membrana postináptica. La naturaleza de los
neurotransmisores y de los receptores es determinar cuál será el potencial de acción que recibirá la
neurona postináptica. El potencial de acción puede ser de dos tipos, excitatorio o inhibitorio. Excitatorio si
el mensaje que llega es de estimulación e inhibitorio si lleva un mensaje que bloquea o impide la actividad
neuronal. Para que se dé la sinapsis química debe existir un mecanismo que sintetice y equilibre a los
neurotransmisores en vesículas y también otro mecanismo para que las vesículas se vacíen en la
hendidura sináptica, y luego se produzca así el potencial de acción.
SINAPSIS
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN NEURONAL
Sistema Nervioso
El sistema nervioso es calificado como uno de los
sistemas más importante (por no decir el vital), y complejo
del ser humano pues responde a la solicitud de todos los
demás sistemas y sentidos del cuerpo; por lo que sus
funciones se basan en recibir y procesar la información
proveniente tanto desde el entorno como del interior del
cuerpo con el fin de regular su funcionamiento, apoyándose
incluso en otros sistemas, como por ejemplo el sistema
endocrino. Este sistema está compuesto por órganos
(cerebro o médula espinal), cuyos tejidos a su vez están
constituidos por neuronas. La neurona, además de ser la
unidad anatómica y funcional del tejido nervioso de los
órganos del sistema nervioso, se le ha universalizado como
“la unidad insustituible y altamente especializada del
Sistema Nervioso” debido a que realmente es la célula más
importante del sistema nervioso central que posee la
capacidad de excitarse y de propagar el impulso nervioso a
otra neurona; la transmisión de impulsos eléctricos de una
neurona a otra, es una actividad ÚNICA, INDELEGABLE Y
PARTICULAR que ella realiza.
El neurotransmisor es la sustancia química cuya función es la de alterar
el funcionamiento de una célula de manera rápida o lenta por medio de la
ocupación de receptores de membrana específicos. Estos
neurotransmisores pueden ser producidos ya sea en el soma de la neurona
o en sus terminaciones. Es importante señalar la relación específica que
existe entre el neurotransmisor y el receptor que se encuentra en la
membrana. Por esto la membrana de la neurona postsináptica presenta una
gran cantidad de proteínas del receptor. Este receptor posee dos
componentes esenciales: el componente de fijación (al cual se une el
neurotransmisor en la terminal presináptica) y el componente ionóforo que
atraviesa la membrana ingresando así al interior de la célula postsináptica.
Después de ser liberado en una terminación nerviosa, el neurotransmisor
es eliminado para evitar que siga actuando por más tiempo. Algunos de los
mecanismos de eliminación de los neurotransmisores son los siguientes:
1. Difusión del neurotransmisor hacia afuera de la hendidura sináptica.
2. Destrucción enzimática dentro de la hendidura sináptica.
3. Transporte retrogrado activo pasando al interior de la misma terminal
presináptica, y volviendo a reutilizarse. A este proceso se le llama
recaptación del neurotransmisor.
NEUROTRANSMISOR
DESPOLARIZACIÓN
La despolarización es la parte del proceso que inicia el potencial
de acción. Dicho de otro modo, se trata de la parte del proceso que
provoca que se libere una señal eléctrica, la cual acabará viajando
por la neurona para provocar la transmisión de información por el
sistema nervioso. De hecho, si tuviésemos que reducir toda la
actividad mental a un solo acontecimiento, la despolarización sería
una buena candidata a ocupar ese puesto, ya que sin ella no hay
actividad neuronal y por consiguiente ni siquiera seríamos capaces
de mantenernos con vida.
Podemos decir que la repolarización se trata
de la recuperación de la carga iónica natural por parte de
una célula. En el caso de las neuronas, el impulso
eléctrico puede generar tres clases
de respuestas: polarización, despolarización y
repolarización.
REPOLARIZACIÓN
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicofisiolog%C3%ADa
https://lamenteesmaravillosa.com/psicofisiologia-que-es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisi%C3%B3n
https://www.portaleducativo.net/primero-medio/40/membrana-plasmatica
https://psicologiaymente.com/neurociencias/despolarizacion-neuronal
Referencias Bibliográficas
Enlaces Electrónicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
Majo-QR-96
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
JulioCesarCano2
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Leslie Vergara Aguilar
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
Pedro Guevara
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicofisiologia y Morfología del Cráneo
Psicofisiologia y Morfología del Cráneo Psicofisiologia y Morfología del Cráneo
Psicofisiologia y Morfología del Cráneo
RuxierM
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Ana Cecilia Soto Vera
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Jorge F
 
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
Diego Perez
 
Psicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científicaPsicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científica
IlianaMartnez6
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Teniente Fantasma
 
Morfología del craneo
Morfología del craneoMorfología del craneo
Morfología del craneo
Luisana Mota
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
 
Psicofisiologia y Morfología del Cráneo
Psicofisiologia y Morfología del Cráneo Psicofisiologia y Morfología del Cráneo
Psicofisiologia y Morfología del Cráneo
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
 
Filogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea sncFilogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea snc
 
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
 
Psicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científicaPsicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científica
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Morfología del craneo
Morfología del craneoMorfología del craneo
Morfología del craneo
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 

Similar a Psicofisiologia

NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
a1b2d3q4
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Javier Torres Parada
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
maria isabel gomez diaz
 
Neurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... qNeurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... q
Katherine Parra Ruggero
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
Psic Abby Montiel
 
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenQue es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenArekusuandora Moreno
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
MDaniela0304
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
jimialaponte
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Revista
RevistaRevista
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
AngelimarGuerra
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 

Similar a Psicofisiologia (20)

NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
Neurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... qNeurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... q
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
 
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenQue es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 

Más de cARLOSFlores793

Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
cARLOSFlores793
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
cARLOSFlores793
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
cARLOSFlores793
 
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
cARLOSFlores793
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
cARLOSFlores793
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
cARLOSFlores793
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
cARLOSFlores793
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
cARLOSFlores793
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientos
cARLOSFlores793
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
cARLOSFlores793
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
cARLOSFlores793
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
cARLOSFlores793
 
Ecologia mapa mental pdf
Ecologia   mapa mental pdfEcologia   mapa mental pdf
Ecologia mapa mental pdf
cARLOSFlores793
 
aseveraciones
 aseveraciones aseveraciones
aseveraciones
cARLOSFlores793
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
cARLOSFlores793
 
Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).
cARLOSFlores793
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
cARLOSFlores793
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
cARLOSFlores793
 

Más de cARLOSFlores793 (20)

Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientos
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Ecologia mapa mental pdf
Ecologia   mapa mental pdfEcologia   mapa mental pdf
Ecologia mapa mental pdf
 
aseveraciones
 aseveraciones aseveraciones
aseveraciones
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Psicofisiologia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministeriodel PoderPopular para la Educación Universitaria Universidad BicentenariadeAragua Escuela:Psicología Psicofisiología Carlos E. Flores Cuarez V-19.374.386 Sección: P1Maracay, Junio 2019.
  • 2. Psicofisiología (del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis, "naturaleza, origen"; y-λογία, -logia) laramade la psicología relacionada con lasbases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990yactualmenteseledenominaneurocienciacognitiva.Porejemplo,lospsicólogosestán interesados en los motivos por los cuales tenemos miedo a una araña mientras que los psicofisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la amígdala, una pequeña estructura cerebral que está involucrada en la regulación y respuesta emocional. Un psicofisiólogo trataría de relacionar ambos. Podría, por ejemplo, trata de explicar la aracnofobia en relación a los impulsos que entran y salen de la amígdala. Sin embargo, los psicofisiólogos casi siempre estudian las relaciones psicológicas/fisiológicas ensujetoshumanosintactos. INTRODUCCIÓN
  • 3. DEFINICIÓN, CONTEXTO HISTÓRICO La psicofisiología es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Es una disciplina de la psicobiología y el objeto de estudio es el ser humano. El objetivo de la psicofisiología es el estudio de la conducta y de los procesos que la organizan. Concretamente, se trata del estudio de nuestros procesos somáticos y fisiológicos.Desde su nacimiento en el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días, su objeto de estudio se ha mantenido constante. Sin embargo, el avance tecnológico y la influencia de distintas corrientes de pensamiento han modulado la forma de abordar el estudio del cerebro en relación con la conducta. Los primeros antecedentes se pueden encontrar en investigaciones realizadas por René Descartes(1596-1650), en su libro llamado: «Tratado del hombre». Aunque los primeros investigadores que usaron el método experimental para estudiar los problemas fundamentales, es decir: la sensación y la percepción, que fueron estudiados por la Psicofisiología del siglo XIX, son los alemanes: Weber (1795-1878), Müller (1801-1858) Fechner (1801-1887).
  • 4. Este campo de conocimiento se relaciona con otras disciplinas de las Neurociencias tales como: Neuroanatomía: Estudio de la estructura del sistema nervioso. Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal. Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino. Neurofarmacología: Estudio de los efectos de las drogas sobre la actividad neuronal. Neuropatología: Estudio de las alteraciones del sistema nervioso. Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso. Relación con otras Ramas Las neurociencias: Son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. INTERRELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
  • 5. Neurona y Transmisión Neuronal La neurotransmisión (del latín: transmissio= paso, cruzar, viene desde transmitto= envío, dejan pasar), también llamada transmisión sináptica, es el proceso mediante el cual se liberan las moléculas de señalización llamadas neurotransmisores. La neurotransmisión se lleva a cabo en una sinapsis, y se produce cuando se inicia un potencial de acción en la neurona presináptica. Los neurotransmisores liberados se unen a los receptores, en la neurona postsináptica, y pueden provocar cambios tanto a corto plazo, en el potencial de membrana postsináptico, o cambios a largo plazo, producidos por la activación de cascadas de señalización. Las neuronas forman redes por las cuales viajan los impulsos nerviosos, llamados potenciales de acción; estos son esenciales para la transmisión de las señales. Estas señales se mueven desde el sistema nervioso central (SNC) a través de las neuronas eferentes y también hacia el SNC a través las neuronas aferentes, a fin de coordinar los músculos, las secreciones corporales y las funciones de órganos críticos para la vida.
  • 6. Embriología La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el ser humano. La membrana plasmática conocida como membrana celular es una cubierta que envuelve y delimita a la célula separándola del medio externo. Funciona como una barrera entre el interior de la célula y su entorno ya que permite la entrada y salida de moléculas a través de ella. Este paso de moléculas es un fenómeno llamado permeabilidad. Pero la membrana no deja pasar facilmente a todas las moléculas, por lo que es selectivamente permeable. La membrana plasmática es muy delgada, mide de 7 a 10 nanómetros (nm) de grosor, por lo que el microscópio óptico no la detecta, sólo puede ser observada con el microscópio electrónico. Membrana
  • 7. La sinapsis puede ser de dos tipos: Química o Eléctrica. Sinapsis Eléctrica: Las membranas de ambos tipos de neuronas están conectadas por canales a través de los cuales se transmite corriente eléctrica. Ello produce cambios de voltaje en la célula presináptica que a su vez condicionan cambios en la célula postsináptica. Son extremadamente rápidos pero más raros en el cuerpo. Se les encuentra especialmente en el ojo y en el corazón. Entre las dos sinapsis, la más común es la Sinapsis Química. La sinapsis química tiene como acción específica estabilizar una comunicación entre una neurona y otra; solo que esta no lo hace directamente sino que lo hace por medio de neurotransmisores. Los neurotransmisores sirven de puente entre una neurona y otra para que se puedan pasar la información. El neurotransmisor se difunde entre el estrecho y pequeño espacio sináptico para luego adherirse a los receptores, que son unas pequeñas moléculas de proteínas que se encuentra en la membrana postináptica. La naturaleza de los neurotransmisores y de los receptores es determinar cuál será el potencial de acción que recibirá la neurona postináptica. El potencial de acción puede ser de dos tipos, excitatorio o inhibitorio. Excitatorio si el mensaje que llega es de estimulación e inhibitorio si lleva un mensaje que bloquea o impide la actividad neuronal. Para que se dé la sinapsis química debe existir un mecanismo que sintetice y equilibre a los neurotransmisores en vesículas y también otro mecanismo para que las vesículas se vacíen en la hendidura sináptica, y luego se produzca así el potencial de acción. SINAPSIS
  • 8. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN NEURONAL Sistema Nervioso El sistema nervioso es calificado como uno de los sistemas más importante (por no decir el vital), y complejo del ser humano pues responde a la solicitud de todos los demás sistemas y sentidos del cuerpo; por lo que sus funciones se basan en recibir y procesar la información proveniente tanto desde el entorno como del interior del cuerpo con el fin de regular su funcionamiento, apoyándose incluso en otros sistemas, como por ejemplo el sistema endocrino. Este sistema está compuesto por órganos (cerebro o médula espinal), cuyos tejidos a su vez están constituidos por neuronas. La neurona, además de ser la unidad anatómica y funcional del tejido nervioso de los órganos del sistema nervioso, se le ha universalizado como “la unidad insustituible y altamente especializada del Sistema Nervioso” debido a que realmente es la célula más importante del sistema nervioso central que posee la capacidad de excitarse y de propagar el impulso nervioso a otra neurona; la transmisión de impulsos eléctricos de una neurona a otra, es una actividad ÚNICA, INDELEGABLE Y PARTICULAR que ella realiza.
  • 9. El neurotransmisor es la sustancia química cuya función es la de alterar el funcionamiento de una célula de manera rápida o lenta por medio de la ocupación de receptores de membrana específicos. Estos neurotransmisores pueden ser producidos ya sea en el soma de la neurona o en sus terminaciones. Es importante señalar la relación específica que existe entre el neurotransmisor y el receptor que se encuentra en la membrana. Por esto la membrana de la neurona postsináptica presenta una gran cantidad de proteínas del receptor. Este receptor posee dos componentes esenciales: el componente de fijación (al cual se une el neurotransmisor en la terminal presináptica) y el componente ionóforo que atraviesa la membrana ingresando así al interior de la célula postsináptica. Después de ser liberado en una terminación nerviosa, el neurotransmisor es eliminado para evitar que siga actuando por más tiempo. Algunos de los mecanismos de eliminación de los neurotransmisores son los siguientes: 1. Difusión del neurotransmisor hacia afuera de la hendidura sináptica. 2. Destrucción enzimática dentro de la hendidura sináptica. 3. Transporte retrogrado activo pasando al interior de la misma terminal presináptica, y volviendo a reutilizarse. A este proceso se le llama recaptación del neurotransmisor. NEUROTRANSMISOR
  • 10. DESPOLARIZACIÓN La despolarización es la parte del proceso que inicia el potencial de acción. Dicho de otro modo, se trata de la parte del proceso que provoca que se libere una señal eléctrica, la cual acabará viajando por la neurona para provocar la transmisión de información por el sistema nervioso. De hecho, si tuviésemos que reducir toda la actividad mental a un solo acontecimiento, la despolarización sería una buena candidata a ocupar ese puesto, ya que sin ella no hay actividad neuronal y por consiguiente ni siquiera seríamos capaces de mantenernos con vida. Podemos decir que la repolarización se trata de la recuperación de la carga iónica natural por parte de una célula. En el caso de las neuronas, el impulso eléctrico puede generar tres clases de respuestas: polarización, despolarización y repolarización. REPOLARIZACIÓN