SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 10. El sistema nervioso humano
A.- .- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de
coordinación y efectores
B. Bases del funcionamiento del sistema nervioso.
-Descripción de la morfología neuronal.
-Fisiología de la transmisión del impulso nervioso en el axón.
-La comunicación sináptica
C.- Los receptores sensoriales.
-Descripción de los tipos de receptores sensoriales.
-Anatomía del ojo, el oído, el olfato, el gusto y los receptores para el tacto.
-Fisiología general de los receptores sensoriales
D.- Anatomía del Sistema Nervioso Central.
-Anatomía del encéfalo.
-Anatomía de la médula espinal
E.- Anatomía del Sistema Nervioso Periférico
F.- La ejecución de las respuestas: órganos efectores y tipos de respuesta motora.
G.- Patologías más frecuentes del sistema nervioso: enfermedades
neurodegenerativas, enfermedades mentales y accidentes medulares
A.-Organización general del sistema nervioso: órganos
receptores, de coordinación y efectores
NOTA ACLARATORIA
He adaptado los contenidos de las presentaciones que
utilizo en clase, a una forma que os sea sencilla de
estudiar.
Para eso, los conceptos básicos aparecen sobre un fondo
de color, y aquellos aspectos, que mi experiencia me dice
que pueden ser más complicados, los señalaré para que
te des cuenta de si lo has entendido correctamente.
Este método no puede ser como una clase presencial,
pero al menos, nos permite mantener una actividad y
aprovechar estas semanas de confinamiento.
Empezamos….
El Sistema Nervioso (a partir de ahora SN) es el más
complejo de todos los sistemas y aparatos de nuestro
organismo
Está formado por una intrincada red de neuronas y
células gliales que forman diferentes órganos: cerebro,
médula espinal, cerebelo, nervios…
Unos ejemplos de la complejidad del sistema nervioso: el
cerebro joven tiene alrededor de 1011 neuronas, y la
médula espinal 108
Un nervio está formado por varios cientos de miles de
axones neuronales. ¿Puedes imaginar un cable con esa
cantidad de hilos?
A continuación tienes una imagen real para ilustrar esto
SISTEMA NERVIOSO
Cultivo de neuronas dopaminérgicas
El color rojo es una proteína exclusiva de neuronas, las verdes muestran
la enzima productora de dopamina y en azul está teñido el ADN
SISTEMA NERVIOSO
La función del SN es el responsable de las funciones de
coordinación y relación, pero ¿Qué tareas concretas
hace?
-Regular la actividad de los órganos
-Percibir sensaciones externas: olores, colores…
-Sentir el daño en los órganos
-Controlar el movimiento de los músculos
-Regular la actividad de las glándulas
-Nos permite hablar
-Evocar recuerdos
-Resolver un problema abstracto….
SISTEMA NERVIOSO
Todas estas funciones se pueden agrupar en tres:
FUNCIÓN SENSITIVA. Percibe todos los cambios
externos e internos. Está formado por las
neuronas sensitivas o aferentes que mandan
esta información al sistema nervioso central
(encéfalo y médula espinal)
FUNCIÓN INTEGRADORA. Es la encargada de
procesar la información de los órganos de los
sentidos y elaborar las respuestas. Está formada
por neuronas asociativas o interneuronas.
La mayoría de las neuronas son de este tipo
SISTEMA NERVIOSO
Concepto
importante
FUNCIÓN MOTORA Ejecuta las órdenes
elaboradas por el SNC: controlar órganos
efectores, músculos o glándulas.
Está a cargo de las neuronas motoras o eferentes
Neuronas
sensitivas
Neuronas
asociativas
Neuronas
motoras
Vías aferentes:
Nervios
sensitivos
Vías eferentes:
Nervios
motores
SISTEMA NERVIOSO
La organización anatómica básica del sistema nervioso
está formada por dos grandes estructuras:
►El Sistema Nervioso Central (SNC), formado
por el encéfalo y la médula espinal
►El Sistema Nervioso Periférico (SNP),
formado por los tejidos nerviosos no
protegidos por el esqueleto: principalmente
nervios
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso central
Sistema nervioso
periférico
Nuestro actual conocimiento del funcionamiento y
estructura del sistema nervioso se debe a Santiago
Ramón y Cajal
1852-1934 Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906
¿A cuántos de estos personajes reconoces?
Nuestro actual conocimiento del funcionamiento y
estructura del sistema nervioso se debe a Santiago
Ramón y Cajal
Y ¿quién es esta persona? ¿la reconoces? ¿Sabes
que hizo?
SISTEMA NERVIOSO
Nuestro actual conocimiento del funcionamiento y
estructura del sistema nervioso se debe a Santiago
Ramón y Cajal
Sin duda, el más importante científico español y uno de
los más importantes del siglo XX en todo el mundo.
Os propongo buscar información sobre él en internet
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Premio Nobel de
Fisiología y Medicina en 1906
SISTEMA NERVIOSO
Esto es una actividad para ti
B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso.
-Descripción de la morfología neuronal.
Después de la introducción, vamos a continuar con el
segundo apartado del tema
Como ya hemos explicado antes, en el tejido nervioso,
hay dos tipos celulares básicos: neuronas y células de
glía
Al margen de diferencias morfológicas, la principal
diferencia es que …
las neuronas son células excitables. Es decir, emiten
impulsos nerviosos y las células de glía no
Existen muchos tipos neuronales diferentes, pero todas
responden a una forma general común…
SISTEMA NERVIOSO
MORFOLOGÍAS NEURONALES SEGÚN LA PROLONGACIÓN AXÓNICA
MULTIPOLAR BIPOLAR UNIPOLAR
SISTEMA NERVIOSO
Hay muchos tipos de neuronas. Aquí tenéis dos
ejemplos
Célula de Purkinje
Neurona piramaidal
SISTEMA NERVIOSO
Todas las neuronas tienen tres
partes fundamentales:
Cuerpo o soma neuronal
Dendritas
Axón
SISTEMA NERVIOSO
Vamos a repasar como son
Dendritas
Terminal axónico
Botón sináptico
Nodo de Ranvier
Núcleo celular
Cuerpos de Nissl (RER)
Orgánulos celulares
Cono axónico
Axón
Vaina de mielina
SISTEMA NERVIOSO
Neurona
postsináptica
SINAPSIS
Axón presináptico
Neurofilamentos
Liberación de NT
Microtúbulos
Mitocondrias
Brecha
sináptica
Vesículas sinápticas
Neurotransmisores
A continuación vamos a ver con más detalle la
estructura de conexión entre las neuronas: la sinapsis
La forma de las neuronas está
relacionada con su función:
establecer redes neuronales.
Intentaré colgar una animación
donde se simula el funcionamiento
de una red neuronal en la página
web
SISTEMA NERVIOSO
El tamaño del cuerpo de las
neuronas es variable pero algunas
tienen un axón
desproporcionadamente grande,
como las piernas del muñeco de la
derecha
Una de la característica más sorprendente de las
neuronas es que la mayoría no se pueden reproducir
Esto significa que hoy tenemos más neuronas que las
que tendremos mañana, porque todos los días mueren
varios miles de ellas
Entonces, ¿cómo mejoran
nuestras capacidades
intelectuales?
SISTEMA NERVIOSO
Esto es posible gracias a la formación de nuevas
conexiones neuronales. Por tanto, el desarrollo
intelectual es, en definitiva, la formación de nuevas
sinapsis
Este proceso, llamado de forma genérica plasticidad
neuronal, es máximo en la infancia y la juventud y
aunque no se pierde nunca, es mucho menor en adultos
SISTEMA NERVIOSO
Además de neuronas en el tejido nervioso hay células de
glía (o neurogliales)
La mitad del volumen del SNC está ocupado por estas
células que cumplen funciones accesorias.
En los primeros años de estudio del sistema nervioso se
pensó que eran poco menos que el mecanismo de
mantenimiento del tejido neuronal
En la actualidad sabemos que juegan un papel muy
importante
Por lo general son más pequeñas que las neuronas, pero
más abundantes: entre 5 y 50 veces más numerosas
SISTEMA NERVIOSO
No pueden transmitir impulsos nerviosos, es decir no son
células excitables
Pero a diferencia de las neuronas si pueden dividirse, de
hecho, cuando por cualquier causa se produce muerte
neuronal, la glía ocupa su lugar
Cada tipo de célula glial tiene una función, vamos a
repasar estas…
SISTEMA NERVIOSO
TIPOS DE CÉLULAS DE LA NEUROGLIA
ASTROCITOS
Sus prolongaciones les dan una forma estrellada
característica
SISTEMA NERVIOSO
ASTROCITOS
Hay dos tipos los protoplásmicos propios de la sustancia
gris, con muchas ramificaciones cortas; y los astrocitos
fibrosos menos ramificados pero de prolongaciones más
largas. Se encuentran en la sustancia blanca
SISTEMA NERVIOSO
Más adelante
veremos que es
la materia
blanca.
(Diapositiva 30)
Son auténticos cuidadores de las neuronas
►Forman una estructura de sostén de las neuronas
►Conectan con los capilares sanguíneos nutren y aíslan
a las neuronas de ciertas sustancias de la sangre
►Mantienen las condiciones adecuadas del medio
extracelular: retiran NT, controlan los niveles de K+ o Ca2+
►Y segregan sustancias que ayudan a formar nuevas
sinapsis, especialmente durante el desarrollo
embrionario
SISTEMA NERVIOSO
MICROGLÍA
De pequeño tamaño y con pocas prolongaciones
Tienen función fagocitaria como los macrófagos del tejido
conectivo
SISTEMA NERVIOSO
CÉLULAS DE SCHWANN
Son las responsables de la formación de la vaina de
mielina, una estructura que aísla los axones de las
neuronas en el SNP
SISTEMA NERVIOSO
Los axones mielinizados transmiten mucho más
rápidamente los impulsos nerviosos
La presencia de muchos axones mielinizados forma la
sustancia blanca, mientras que la sustancia gris está
formada por somas neuronales
La distribución de ambas es diferente en el encéfalo y en
la médula.
En el encéfalo la materia gris está en la parte exterior, la
corteza. En cambio, en la médula está en el interior.
SISTEMA NERVIOSO
Sección de encéfalo y de médula donde se muestra la diferente
distribucíon de las materias blanca y gris
Materia gris
Materia blanca
SISTEMA NERVIOSO
OLIGODENDROCITOS
Son parecidos a los
astrocitos pero más
pequeños y con menos
ramificaciones
Básicamente son los
encargados del
mantenimiento de la
vaina de mielina en el
SNC
SISTEMA NERVIOSO
CÉLULAS EPENDIMARIAS
Como índica su nombre son las células que cubren el
Epéndimo, la cavidad central de la médula y los
ventrículos cerebrales
(Estos conceptos, epéndimo y ventrículos lo
estudiamos más adelante)
Su función parece estar relacionada con el mantenimiento
del líquido cefalorraquídeo
SISTEMA NERVIOSO
RESUMEN DE LAS CÉLULAS DE LA NEUROGLÍA
Astrocitos
Células
ependimarias
Oligodendrocitos
Microglia
C. De Schwann
SISTEMA NERVIOSO

Más contenido relacionado

Similar a tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
marcosalonzo
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8crispi-42
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
javierp29
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
94-2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela ledezma
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
Fsanperg
 
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snpPsicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Fernando Lugo Zanelli
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoJonas Vidal
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArturoGaranton
 
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptxSistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
amandavillablanca200
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
YorgelisCaraballo
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008SalvadorGH
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guest467a82
 

Similar a tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf (20)

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
+
++
+
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
 
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snpPsicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptxSistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

tema_10._sistema_nervioso.__i_.pdf

  • 1. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- .- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores B. Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la morfología neuronal. -Fisiología de la transmisión del impulso nervioso en el axón. -La comunicación sináptica C.- Los receptores sensoriales. -Descripción de los tipos de receptores sensoriales. -Anatomía del ojo, el oído, el olfato, el gusto y los receptores para el tacto. -Fisiología general de los receptores sensoriales D.- Anatomía del Sistema Nervioso Central. -Anatomía del encéfalo. -Anatomía de la médula espinal E.- Anatomía del Sistema Nervioso Periférico F.- La ejecución de las respuestas: órganos efectores y tipos de respuesta motora. G.- Patologías más frecuentes del sistema nervioso: enfermedades neurodegenerativas, enfermedades mentales y accidentes medulares
  • 2. A.-Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores NOTA ACLARATORIA He adaptado los contenidos de las presentaciones que utilizo en clase, a una forma que os sea sencilla de estudiar. Para eso, los conceptos básicos aparecen sobre un fondo de color, y aquellos aspectos, que mi experiencia me dice que pueden ser más complicados, los señalaré para que te des cuenta de si lo has entendido correctamente. Este método no puede ser como una clase presencial, pero al menos, nos permite mantener una actividad y aprovechar estas semanas de confinamiento. Empezamos….
  • 3. El Sistema Nervioso (a partir de ahora SN) es el más complejo de todos los sistemas y aparatos de nuestro organismo Está formado por una intrincada red de neuronas y células gliales que forman diferentes órganos: cerebro, médula espinal, cerebelo, nervios… Unos ejemplos de la complejidad del sistema nervioso: el cerebro joven tiene alrededor de 1011 neuronas, y la médula espinal 108 Un nervio está formado por varios cientos de miles de axones neuronales. ¿Puedes imaginar un cable con esa cantidad de hilos? A continuación tienes una imagen real para ilustrar esto SISTEMA NERVIOSO
  • 4. Cultivo de neuronas dopaminérgicas El color rojo es una proteína exclusiva de neuronas, las verdes muestran la enzima productora de dopamina y en azul está teñido el ADN SISTEMA NERVIOSO
  • 5. La función del SN es el responsable de las funciones de coordinación y relación, pero ¿Qué tareas concretas hace? -Regular la actividad de los órganos -Percibir sensaciones externas: olores, colores… -Sentir el daño en los órganos -Controlar el movimiento de los músculos -Regular la actividad de las glándulas -Nos permite hablar -Evocar recuerdos -Resolver un problema abstracto…. SISTEMA NERVIOSO
  • 6. Todas estas funciones se pueden agrupar en tres: FUNCIÓN SENSITIVA. Percibe todos los cambios externos e internos. Está formado por las neuronas sensitivas o aferentes que mandan esta información al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) FUNCIÓN INTEGRADORA. Es la encargada de procesar la información de los órganos de los sentidos y elaborar las respuestas. Está formada por neuronas asociativas o interneuronas. La mayoría de las neuronas son de este tipo SISTEMA NERVIOSO Concepto importante
  • 7. FUNCIÓN MOTORA Ejecuta las órdenes elaboradas por el SNC: controlar órganos efectores, músculos o glándulas. Está a cargo de las neuronas motoras o eferentes Neuronas sensitivas Neuronas asociativas Neuronas motoras Vías aferentes: Nervios sensitivos Vías eferentes: Nervios motores SISTEMA NERVIOSO
  • 8. La organización anatómica básica del sistema nervioso está formada por dos grandes estructuras: ►El Sistema Nervioso Central (SNC), formado por el encéfalo y la médula espinal ►El Sistema Nervioso Periférico (SNP), formado por los tejidos nerviosos no protegidos por el esqueleto: principalmente nervios SISTEMA NERVIOSO
  • 9. SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
  • 10. Nuestro actual conocimiento del funcionamiento y estructura del sistema nervioso se debe a Santiago Ramón y Cajal 1852-1934 Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906 ¿A cuántos de estos personajes reconoces?
  • 11. Nuestro actual conocimiento del funcionamiento y estructura del sistema nervioso se debe a Santiago Ramón y Cajal Y ¿quién es esta persona? ¿la reconoces? ¿Sabes que hizo? SISTEMA NERVIOSO
  • 12. Nuestro actual conocimiento del funcionamiento y estructura del sistema nervioso se debe a Santiago Ramón y Cajal Sin duda, el más importante científico español y uno de los más importantes del siglo XX en todo el mundo. Os propongo buscar información sobre él en internet Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906 SISTEMA NERVIOSO Esto es una actividad para ti
  • 13. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la morfología neuronal. Después de la introducción, vamos a continuar con el segundo apartado del tema
  • 14. Como ya hemos explicado antes, en el tejido nervioso, hay dos tipos celulares básicos: neuronas y células de glía Al margen de diferencias morfológicas, la principal diferencia es que … las neuronas son células excitables. Es decir, emiten impulsos nerviosos y las células de glía no Existen muchos tipos neuronales diferentes, pero todas responden a una forma general común… SISTEMA NERVIOSO
  • 15. MORFOLOGÍAS NEURONALES SEGÚN LA PROLONGACIÓN AXÓNICA MULTIPOLAR BIPOLAR UNIPOLAR SISTEMA NERVIOSO
  • 16. Hay muchos tipos de neuronas. Aquí tenéis dos ejemplos Célula de Purkinje Neurona piramaidal SISTEMA NERVIOSO
  • 17. Todas las neuronas tienen tres partes fundamentales: Cuerpo o soma neuronal Dendritas Axón SISTEMA NERVIOSO Vamos a repasar como son
  • 18. Dendritas Terminal axónico Botón sináptico Nodo de Ranvier Núcleo celular Cuerpos de Nissl (RER) Orgánulos celulares Cono axónico Axón Vaina de mielina SISTEMA NERVIOSO
  • 19. Neurona postsináptica SINAPSIS Axón presináptico Neurofilamentos Liberación de NT Microtúbulos Mitocondrias Brecha sináptica Vesículas sinápticas Neurotransmisores A continuación vamos a ver con más detalle la estructura de conexión entre las neuronas: la sinapsis
  • 20. La forma de las neuronas está relacionada con su función: establecer redes neuronales. Intentaré colgar una animación donde se simula el funcionamiento de una red neuronal en la página web SISTEMA NERVIOSO El tamaño del cuerpo de las neuronas es variable pero algunas tienen un axón desproporcionadamente grande, como las piernas del muñeco de la derecha
  • 21. Una de la característica más sorprendente de las neuronas es que la mayoría no se pueden reproducir Esto significa que hoy tenemos más neuronas que las que tendremos mañana, porque todos los días mueren varios miles de ellas Entonces, ¿cómo mejoran nuestras capacidades intelectuales? SISTEMA NERVIOSO
  • 22. Esto es posible gracias a la formación de nuevas conexiones neuronales. Por tanto, el desarrollo intelectual es, en definitiva, la formación de nuevas sinapsis Este proceso, llamado de forma genérica plasticidad neuronal, es máximo en la infancia y la juventud y aunque no se pierde nunca, es mucho menor en adultos SISTEMA NERVIOSO
  • 23. Además de neuronas en el tejido nervioso hay células de glía (o neurogliales) La mitad del volumen del SNC está ocupado por estas células que cumplen funciones accesorias. En los primeros años de estudio del sistema nervioso se pensó que eran poco menos que el mecanismo de mantenimiento del tejido neuronal En la actualidad sabemos que juegan un papel muy importante Por lo general son más pequeñas que las neuronas, pero más abundantes: entre 5 y 50 veces más numerosas SISTEMA NERVIOSO
  • 24. No pueden transmitir impulsos nerviosos, es decir no son células excitables Pero a diferencia de las neuronas si pueden dividirse, de hecho, cuando por cualquier causa se produce muerte neuronal, la glía ocupa su lugar Cada tipo de célula glial tiene una función, vamos a repasar estas… SISTEMA NERVIOSO
  • 25. TIPOS DE CÉLULAS DE LA NEUROGLIA ASTROCITOS Sus prolongaciones les dan una forma estrellada característica SISTEMA NERVIOSO
  • 26. ASTROCITOS Hay dos tipos los protoplásmicos propios de la sustancia gris, con muchas ramificaciones cortas; y los astrocitos fibrosos menos ramificados pero de prolongaciones más largas. Se encuentran en la sustancia blanca SISTEMA NERVIOSO Más adelante veremos que es la materia blanca. (Diapositiva 30)
  • 27. Son auténticos cuidadores de las neuronas ►Forman una estructura de sostén de las neuronas ►Conectan con los capilares sanguíneos nutren y aíslan a las neuronas de ciertas sustancias de la sangre ►Mantienen las condiciones adecuadas del medio extracelular: retiran NT, controlan los niveles de K+ o Ca2+ ►Y segregan sustancias que ayudan a formar nuevas sinapsis, especialmente durante el desarrollo embrionario SISTEMA NERVIOSO
  • 28. MICROGLÍA De pequeño tamaño y con pocas prolongaciones Tienen función fagocitaria como los macrófagos del tejido conectivo SISTEMA NERVIOSO
  • 29. CÉLULAS DE SCHWANN Son las responsables de la formación de la vaina de mielina, una estructura que aísla los axones de las neuronas en el SNP SISTEMA NERVIOSO
  • 30. Los axones mielinizados transmiten mucho más rápidamente los impulsos nerviosos La presencia de muchos axones mielinizados forma la sustancia blanca, mientras que la sustancia gris está formada por somas neuronales La distribución de ambas es diferente en el encéfalo y en la médula. En el encéfalo la materia gris está en la parte exterior, la corteza. En cambio, en la médula está en el interior. SISTEMA NERVIOSO
  • 31. Sección de encéfalo y de médula donde se muestra la diferente distribucíon de las materias blanca y gris Materia gris Materia blanca SISTEMA NERVIOSO
  • 32. OLIGODENDROCITOS Son parecidos a los astrocitos pero más pequeños y con menos ramificaciones Básicamente son los encargados del mantenimiento de la vaina de mielina en el SNC SISTEMA NERVIOSO
  • 33. CÉLULAS EPENDIMARIAS Como índica su nombre son las células que cubren el Epéndimo, la cavidad central de la médula y los ventrículos cerebrales (Estos conceptos, epéndimo y ventrículos lo estudiamos más adelante) Su función parece estar relacionada con el mantenimiento del líquido cefalorraquídeo SISTEMA NERVIOSO
  • 34. RESUMEN DE LAS CÉLULAS DE LA NEUROGLÍA Astrocitos Células ependimarias Oligodendrocitos Microglia C. De Schwann SISTEMA NERVIOSO