SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado	por:
Carreras Isaias	
C.I. 26.501.236
Arq.	COD.	41
I.U.P.S.M
Fundamentos	del	urbanismo	
Trabajo	de investigación
Algunos conceptos im
portantes en urbanis
mo
Como el urbanismo es
una disciplina en form
ación y al mismo tiem
po resultante de la uni
ón de varias disciplina
s diferentes, muchos d
e los conceptos que ut
iliza se pueden entend
er de más de una form
a. Por ello, parece imp
ortante establecer qué
se entiende por algun
os de los conceptos bá
sicos más utilizados en
la disciplina
The	Gherkin
Concepto	de	urbanismo	y	urbanización	
En la actualidad el término urbanismo se aplica
a la ordenación urbana; a todos los
conocimientos relacionados con la construcción
de ciudades o núcleos urbanos, y se distingue
del término “urbanización”, el cual está, hoy en
día, directamente relacionado con los procesos
constructivos, pero no con la ordenación
urbana
Utiliza a	la	geografía	urbana	como	herramienta	
fundamental,	e	intenta	comprender	los	procesos	
urbanos	a	fin	de	planificar	las	intervenciones	para	la	
cualificación	del	espacio.
Urbanización es la acción y efecto de
urbanizar un terreno que antes era rural o no
estaba construido y organizado. El término
suele utilizarse para nombrar al conjunto de
construcciones levantadas en un antiguo medio
rural.
Nótese	cuales	son	sus	diferencias	
• Son	ciudades	o	núcleos	Urbanos.
• Es	una	disciplina	que	estudia	la	planificación,	concentración	y	distribución	de	
la	población.
• En	algunos	países	al	sobre	pasar	los	10mil	habitantes,	una	población	se	puede	
considerar	un	urbanismo.
Ø Distribuye	las	poblaciones	en	núcleos	mayores	como	ciudades.	
Ø La	mayoría	son	manzanas	urbanas.	
Ø Contienen	suelos	urbanos,	urbanizables	y	no	urbanizables.
Ø Son	construidos	desordenadamente.
Ø Mayormente	son	servicios	públicos.
Urbanismo	
Es	un	proceso	constructivo.
• Conjunto	de	construcciones	que	se	sitúan	junto	a	otras	poblaciones.Son	
urbanismos	residenciales	diseñados	y	muy	bien	planificados.	Están	
constituidos	por	viviendas	o	edificios	residenciales.	
Ø Dividen	sus	terrenos	en	polígonos	que	contienen	mas	densidad	de	población.	
Tienen	acceso	a	vías	de	comunicación,	servicios	públicos	básicos	y	medios	de	
comunicación	modernos.
Ø Casi	siempre	están	comprendidos	entre	la	clase	media	y	alta.	>	Contrastan	
con	los	barrios	o	comunidades	aledañas.
Ø Cuentan	con	un	servicio	para	mantener	el	buen	estado	del	urbanismo	
denominado	condominio.	Algunos	cuentan	con	seguridad	y	servicios	privado,	
para	sus	habitantes.
Urbanización
Diferentes corrientes conceptuales para abordar el
estudio de la ciudad (Paisaje, Morfología, etc.).
• Relieve	y	morfología	del	terreno:	topografía.
• Tipos	de	suelo:	capacidad	de	soporte.	
• Cursos	de	agua:	ríos,	arroyos,	lagos
• Tipo	de	vegetación:	arbustales,	bosques,	pastizales.	
• Clima	y	microclimas:	temperaturas,	lluvias,	humedad.	
• Características	ambientales.	
• Características	paisajísticas.
Los	elementos	que	constituyen	el	medio	
natural	son:	
Los	elementos	que	constituyen	el	medio	
construido son:
• Usos	de	suelo	
• Sistema	vial	
• Sistema	de	espacios	verdes
• Equipamiento	
• Soporte	Infraestructural.
Estudio del tratado de Indias y su aplicación
en las principales ciudades venezolanas.
Las	leyes	del	tratado	de	indias	fueron	creadas	para	organizar	de	forma	eficiente	las	
nuevas	tierras	conquistadas	por	los	españoles,	el	objetivo	de	la	organización	de	las	
ciudades	fue	claro	y	conciso	desde	el	principio,	basados	en	los	criterios	de	organización	
de	la	civilización	europea,	utilizando	patrones	basados	en	la	religión,	y	de	este	modo	
ampliando	e	integrando	al	indio	de	la	región	al	conquistar	a	una	cultura	totalmente	
Las	leyes	datan	desde	el	orden	que	se	debía	tener	al	descubrir	y	poblar,	especificaciones	de	
las	nuevas	poblaciones,	colonias,	peonias	y	caballerías,	y	formas	de	las	ciudades;	
contemplando	desde	el	principio	la	búsqueda	de	confort	y	comodidad,	enfocándose	en	la	
cercanía	de	servicios	como	comida	y	agua.	Del	mismo	modo,	se	orientaron	en	la	importancia	
del	establecimiento	de	plazas	tomando	en	cuenta	el	futuro	crecimiento	de	la	población.	
Resaltando	igualmente,	las	edificaciones	religiosas,	hospitales	bien	ubicados	y	con	fácil	
acceso,	destinando	lugares	para	la	siembra,	ganado	y	mercado,	basados	en	el	bienestar	de	la	
población	y	comunidad.
La ciudad desde el punto de vista de su forma
(ORTOGONAL, RADIAL)
ORTOGONAL	O	EN	DAMERO:	•	cuando	el	plano	de	la	ciudad	sigue	una	estructura	
cuadriculada,	con	calles	que	se	cruzan	en	ángulo	recto	(también	llamado	plano	
hipodámico)	su	desarrollo	es	habitual	en	la	historia	del	urbanismo	desde	las	
ciudades	griegas	o	romanas,	las	ciudades	coloniales	hispanoamericanas	o	los	
ensanches	europeos	del	siglo	XIX
RADIOCENTRICO:	•	cuando	desde	el	centro	de	la	ciudad	parten	múltiples	calles	
en	todas	direcciones	a	modo	de	radios,	mientras	que	otras	circulares	las	cortan	
y	rodean	por	completo	al	centro	urbano	(ejemplo	de	ello	es	Budapest)
IRREGUALARES:	que	contiene	calles	estrechas	y	sinuosas,	muchas	de	ellas	sin	salida,	
originadas	por	la	inexistencia	de	planificación	previa	a	la	construcción;	las	manzanas	
de	viviendas	eran	por	tanto	irregulares	y	compuestas	por	edificios	altos	en	los	que	
se	hacinaba	la	población.	Las	ciudades	de	origen	mediaval	suelen	tener	este	tipo	de	
configuración.
La ciudad contemporánea.
Durante	el	siglo	XIX	cambia	radicalmente	la	sociedad,	la	economía	y,	por	
lo	tanto,	el	concepto	de	ciudad.	Aparece	el	capitalismo	industrial	y	la	
creación	de	una	nueva	sociedad,	la	de	clases,	con	la	burguesía	
dominadora	del	poder	político;	desde	la	Revolución	francesa	y	las	
revoluciones	burguesas	del	38,	48	y	68,	y	con	el	proletariado	cada	vez	
más	explotado	y	con	unas	condiciones	de	vida	miserables.	La	burguesía	
es	la	ostentadora	del	poder	económico,	que	había	en	la	Edad	Moderna:	
es	la	propiedad	absoluta,	libre	de	servidumbres	y	que	se	pueda	comprar	
y	vender.	
Durante	el	siglo	XIX	la	ciudad	se	hace	industrial	y	burguesa;	y	crece	hasta	
dimensiones	insospechadas,	gracias	al	transporte.	La	ciudad	
contemporánea	gravita	sobre	dos	ideas	básicas:	la	concentración	del	
mercado	en	torno	a	la	creación	de	un	centro	urbano	y	la	reunión	de	la	
fuerza	de	trabajo	y	los	consumidores.	El	prototipo	de	ciudad	es	París,	y	la	
reforma	de	Haussmann	(ministro	de	Napoleón	III)	el	modelo	de	actuación	
en	todo	el	mundo.	Haussmann	propone	una	ciudad	ordenada,	en	la	que	
estén	presentes	los	supuestos	higienistas	de	los	ilustrados:	alcantarillas,	
iluminación,	calles	anchas	y	arboladas,	etc.
En	el	siglo	XIX	no	se	crean	ciudades	de	nueva	planta,	pero	sí	se	
construye	la	nueva	urbe	con	arreglo	a	un	plan.	Ese	proyecto	dibuja	
distintos	planos,	con	distintos	objetivos,	dentro	de	cada	ciudad.	Hoy	en	
día	nos	podemos	encontrar,	en	todas	las	ciudades,	distintos	tipos	de	
plano	según	la	época	en	la	gue	fueron	reformadas:	desde	el	irregular	de	
la	ciudad	antigua,	al	plano	radial,	ortogonal	o	lineal.	Sin	embargo,	esto	
no	quiere	decir	que	no	hubiese	propuestas	de	ciudades	ideales.	
Las	ciudades	actuales	han	crecido	enormemente,	hasta	el	punto	de	
haber	absorbido	pueblos	y	ciudades	vecinas.	La	aparición	de	las	
conurbaciones	y	las	megalòpolis	es	uno	de	los	fenómenos	urbanos	más	
dinámicos	de	nuestro	tiempo.	Existen	regiones	en	las	que	el	continuo	
urbano	entre	ciudades	es	la	tónica	general,	como	Manchester,	
Washington,	DC-Boston,	la	región	del	Ruhr,	etc.	Tokio-Yokohama,	
Liverpool- Desde	hace	algún	tiempo	en	todas	las	ciudades	se	observan	
fenómenos	de	rururbanización,	que	en	las	ciudades	más	grandes	
alcanzan	el	isócrono	de	30	minutos,	he	incluso	más.	Aparecen	así	
viviendas	unifamiliares	en	el	entorno	rural	habitadas	por	gente	que	
viven	de	la	ciudad	conviviendo	con	gente	que	vive	en	y	del	campo.

Más contenido relacionado

Más de Isaias Jose Carreras Peraza

Urbanismo trabajo
Urbanismo trabajo Urbanismo trabajo
Urbanismo trabajo
Isaias Jose Carreras Peraza
 
Mapas mentales urbanismo, isaias carreras
Mapas mentales urbanismo, isaias carreras Mapas mentales urbanismo, isaias carreras
Mapas mentales urbanismo, isaias carreras
Isaias Jose Carreras Peraza
 
Currículum Isaias Carreras
Currículum Isaias Carreras Currículum Isaias Carreras
Currículum Isaias Carreras
Isaias Jose Carreras Peraza
 
Blog las tetas de maria guevara
Blog las tetas de maria guevaraBlog las tetas de maria guevara
Blog las tetas de maria guevara
Isaias Jose Carreras Peraza
 
Historia de la arquitectura ll
Historia de la arquitectura llHistoria de la arquitectura ll
Historia de la arquitectura ll
Isaias Jose Carreras Peraza
 
arquitectura de la edad media e islámica
arquitectura de la edad media e islámica arquitectura de la edad media e islámica
arquitectura de la edad media e islámica
Isaias Jose Carreras Peraza
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Isaias Jose Carreras Peraza
 

Más de Isaias Jose Carreras Peraza (7)

Urbanismo trabajo
Urbanismo trabajo Urbanismo trabajo
Urbanismo trabajo
 
Mapas mentales urbanismo, isaias carreras
Mapas mentales urbanismo, isaias carreras Mapas mentales urbanismo, isaias carreras
Mapas mentales urbanismo, isaias carreras
 
Currículum Isaias Carreras
Currículum Isaias Carreras Currículum Isaias Carreras
Currículum Isaias Carreras
 
Blog las tetas de maria guevara
Blog las tetas de maria guevaraBlog las tetas de maria guevara
Blog las tetas de maria guevara
 
Historia de la arquitectura ll
Historia de la arquitectura llHistoria de la arquitectura ll
Historia de la arquitectura ll
 
arquitectura de la edad media e islámica
arquitectura de la edad media e islámica arquitectura de la edad media e islámica
arquitectura de la edad media e islámica
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 

Urbanismo trabajo 1.