SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL URBANISMO
Resumen capitulo 1
GENEALOGÍA DEL URBANISMO ACTUAL
El urbanismo actual es el resultado histórico de la evolución de un conjunto de
prácticas métodos y teorías, este capítulo aporta una visión general que cuenta de
evoluciones y trasformaciones, se trata también de adoptar una aproximación histórica
de las prácticas y teorías actuales para facilitar su comprensión y realidad compleja de
cómo es el urbanismo.
En la actualidad es una disciplina múltiple que involucra a profesionales de casi todas
las áreas, Una de las plantas urbanas más utilizada es el damero, donde las calles se
distribuyen en forma de cuadrícula y el urbanismo no sólo se ocupa de la planificación
de las ciudades, sino del territorio en general. Es sinónimo de planificación y
ordenación, y por tanto encontramos suelos urbanos, suelos urbanizables y no
urbanizables.
Una de las tendencias más nuevas es estar orientado a la planificación de ciudades
sostenibles, que incluyan energías renovables, y estén orientadas a preservar el medio
ambiente. Como podemos ver en la conformación de la palabra, el urbanismo centra
sus estudios en los temas referidos a la urbe, las ciudades. Éste estudia la ciudad
sumando las distintas partes que la componen, en otras palabras es una suma de
variados estudios para alcanzar una concepción global, es lo que se conoce como una
perspectiva holística.
EL URBANISMO COMO ESTÉTICO FORMAL
Si bien el urbanismo como disciplina encuentra su origen en las primeras
décadasAlberti, Dela edificatoriacomo la obra que origina esta corriente, la cual es la
que está másligada a la arquitectura. Durante el Renacimiento, las nociones
deproporción, regularidad, simetría y perspectiva dan nacimiento al que siglos
despuésse conocerá como arte urbano, cuya finalidad es explícitamente estética: se
privilegiael placer visual la búsqueda de la belleza sobre la necesidad y la comodidad,
encontrando su fin comotradición dominante en la búsqueda de utilidad que impuso la
Revolución Industrial. Sin embargo la ciudad que produce la industrialización genera
una reacción que tiene en el arte urbano una fuente de inspiración.
EL URBANISMO COMO RACIONALIDAD CIENTÍFICO TÉCNICA
Advenimiento de la industrialización, tiene objetivos utilitarios no estéticos busca un
método con validez universal más que un estilo, el urbanismo deja de ser patrimonio
de arquitectos artistas e Inician los intentos de interpretación de los hechos urbanos
que buscan sus interrelaciones constantes y regularidades repetitivas, la consecuencia
de esto es la acumulación sistemática de conocimientos. Se anticipa al origen del
urbanismo moderno, es para ella el primer tratado científico sobre esta disciplina pero
a pesar del método desarrollado no influyó en el pensamiento.
EL URBANISMO COMO MEDIO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
Influye en la conformación del urbanismo moderno, una diferencia fundamental con las
otras tradiciones es su interés en los procesos sociales no en las formas físicas que
principios estéticos o funcionales puedan producir, surge de la mano del utopismo, el
anarquismo autogestión, autogobierno, administración local y el reformismo social,
busca desaparecer el desorden, el hacinamiento y la miseria existentes en las
ciudades consecuencia de esto es la elaboración de proyectos e ideales,el objeto
central de la reflexión teórica de este tema es la democratización del método aplicado
por urbanistas y planificadores, involucrarlos con la gente que será afectada por sus
estudios y propuestas y sensibilizarlos, sobre todo ante las necesidades que padecen
los pobres urbanos y tiene en cuenta la cuestión energética ni la sostenibilidad urbana.
Resumen capitulo 2
EL URBANISMO UNA DISCIPLINA MULTIDIMENSIONAL
El urbanismo en palabras choay.-es una disciplina de estatuto incierto, y es al mismo
tiempo teoría y práctica y deudor de múltiples saberes científicos, artísticos y técnicos.
Está vinculado a un proyecto de sociedad e históricamente el urbanismo ha sido
considerado un arte una ciencia, una ciencia, una técnica una práctica administrativa
política y múltiples disciplinas tradicionales que se centra en el urbanismo, tratauna
parte muy importante que es el estatuto de la ciencia urbanística con respecto de las
otras ciencias y trata de averiguar el objeto y las limitaciones de la misma. Igual que el
anterior, este capítulo hace referencia a los distintos enfoques con que se ha tendido a
teorizar y a la importancia que ha tenido para la ciencia urbanística su estrecha
relación con otros como:
Práctica del urbanismo,elurbanismo herencia cultural, especializaciones profesionales
del urbanismo, como definen los arquitectos al urbanismo, el urbanismo como
profesión, práctica profesional del urbanismo, modelos de enseñanza, orientación
hacia el urbanismo, producción académica, hechos urbanos, disciplinas sociales,
métodos humanísticos, hermenéutica y renta del suelo, El Urbanismo es parte de
la conformación de la ciudad, naciendo las urbes desde antes de los albores de la
civilización debido a la necesidad de los seres humanos especie social por excelencia
deorganizar los agrupamientos en los cuales han vivido desde el comienzo de los
tiempos, históricamente fue antes el urbanismo que el derecho urbano. Podemos decir
que el derecho urbano nació como la necesidad de resolver los problemas que fueron
acaeciendo históricamente a las agrupaciones humanas.
El origen histórico del urbanismo y aunque el término provenga del latín no proviene
de la antigua Roma sino del impulso que el mismo recibió en Mesopotamia, dónde
ahora se encuentran situados Irán e Irak. La irradiación de la cultura Mesopotámica a
los valles del Indo hizo que el urbanismo como plan de ejecución de ciudades se
extienda.
El conocimiento del papel del urbanismo en el marco cambiante de estas relaciones es
crucial para el desarrollo de su propia práctica y la construcción de sus principios. Así,
durante mucho tiempo, esta disciplina pareció ser un asunto de artistas, académicos o
funcionarios. Hoy su práctica es impensable si no se entiende el papel que juega el
mercado y la sociedad civil como actores destacados de los procesos urbanos.
Sus funciones, a menudo expresadas en complejas relaciones, pueden definirse de la
siguiente forma: Facultativa, ya que se atribuye el encargo social del diseño del
espacio urbano. Económica, por la creación de condiciones para el desarrollo de las
relaciones sociales. Jurídica, ya que otorga derechos y deberes con relación al uso y
transformación de la ciudad. Política, por interactuar con diferentes intereses
colectivos, que incluyen la consulta y la concertación por la complejidad de su objeto
de trabajo la ciudad, es una disciplina de relaciones y, pese a su especificidad del
campo, difícilmente puede atribuirse un monopolio sobre su saber y su manejo, y
requiere una mirada interdisciplinaria y compleja. De aquí la necesidad de reflexionar
sobre sus límites y desarrollos y de establecer, alianzas con otros campos y
especialidades, por último se pone sobre la mesa el estatuto de la ciencia urbanística
con respecto de las otras ciencias y trata de averiguar el objeto y las limitaciones de la
misma y hace referencia a los distintos enfoques con relación a otros campos de la
ciencia y del arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y Arquitectura
Etica y ArquitecturaEtica y Arquitectura
Etica y Arquitectura
Alessandra Antonini
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Facebook
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El Comercio
Alejandro Sanchez
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
Alex Cabrera
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
AnilRivas
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
Stephany alfaro Mendoza
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
monica contreras
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IRosario Camacho
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 

La actualidad más candente (20)

Etica y Arquitectura
Etica y ArquitecturaEtica y Arquitectura
Etica y Arquitectura
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El Comercio
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 
Utopias urbanas
Utopias urbanasUtopias urbanas
Utopias urbanas
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 

Destacado

Capitulo 1. introduccion al urbanismo
Capitulo 1. introduccion al urbanismoCapitulo 1. introduccion al urbanismo
Capitulo 1. introduccion al urbanismoWILLIAMOROSCO
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
dianarits
 
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalResumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalveronicaaguilar91
 
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
ojo
 
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaLizbeth Gutierrez
 
Laminas Seminario
Laminas  SeminarioLaminas  Seminario
Laminas SeminarioBakncito
 
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Episevillista
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Jose Angel Garcia Andrino
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivaszonibri
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 

Destacado (18)

Capitulo 1. introduccion al urbanismo
Capitulo 1. introduccion al urbanismoCapitulo 1. introduccion al urbanismo
Capitulo 1. introduccion al urbanismo
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
 
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalResumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
 
La motivación aurymar
La motivación aurymarLa motivación aurymar
La motivación aurymar
 
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
 
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
 
Laminas Seminario
Laminas  SeminarioLaminas  Seminario
Laminas Seminario
 
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
 
Memoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitecturaMemoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitectura
 
Psicologia resumen
Psicologia resumen Psicologia resumen
Psicologia resumen
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
 
Memoria descrptiva
Memoria descrptivaMemoria descrptiva
Memoria descrptiva
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 

Similar a Urbanismo resumen

Genealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actualGenealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actualCésar Montoya
 
8.5
8.58.5
Resumen capitulo i a
Resumen capitulo i aResumen capitulo i a
Resumen capitulo i a
JOSE LUIS CRUZ VIVAS
 
Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)Helton Celi Mendoza
 
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdfINTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
EduardoBreton
 
Conceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismoConceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismo
Oscar Timo
 
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdfConceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
YesiValand
 
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducciIntroduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
Genaro Lizana Lopez
 
Resumen urbanismo. capitulo 1
Resumen urbanismo. capitulo 1Resumen urbanismo. capitulo 1
Resumen urbanismo. capitulo 1Jose Mora
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIRosario Camacho
 
Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)
Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)
Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)Jaime Santamaria
 
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiagaEnsayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiagajuancarloszea2012
 
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2Jose Mora
 
Cap 2 urbanismo
Cap 2 urbanismoCap 2 urbanismo
Cap 2 urbanismo
kluco López
 
Resumen urbanismo. capitulo 2
Resumen urbanismo. capitulo 2Resumen urbanismo. capitulo 2
Resumen urbanismo. capitulo 2Jose Mora
 
Genialogia del urbanismo actual
Genialogia del  urbanismo actualGenialogia del  urbanismo actual
Genialogia del urbanismo actual
Cristiana Latinoamericana
 

Similar a Urbanismo resumen (20)

Genealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actualGenealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actual
 
Resumen capitulo ii a
Resumen capitulo ii aResumen capitulo ii a
Resumen capitulo ii a
 
8.5
8.58.5
8.5
 
Resumen capitulo i a
Resumen capitulo i aResumen capitulo i a
Resumen capitulo i a
 
Resumen urbanismo cap 2
Resumen urbanismo cap 2Resumen urbanismo cap 2
Resumen urbanismo cap 2
 
Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)
 
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdfINTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Conceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismoConceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismo
 
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdfConceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
 
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducciIntroduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
 
Resumen urbanismo. capitulo 1
Resumen urbanismo. capitulo 1Resumen urbanismo. capitulo 1
Resumen urbanismo. capitulo 1
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
 
Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)
Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)
Introduccion al urbanismo ines sanchez (i, ii)
 
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiagaEnsayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
Ensayo jcz-urbanísmo como problema estético formal-1,2-sanchez de maradiaga
 
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
 
Cap 2 urbanismo
Cap 2 urbanismoCap 2 urbanismo
Cap 2 urbanismo
 
Resumen urbanismo. capitulo 2
Resumen urbanismo. capitulo 2Resumen urbanismo. capitulo 2
Resumen urbanismo. capitulo 2
 
Genialogia del urbanismo actual
Genialogia del  urbanismo actualGenialogia del  urbanismo actual
Genialogia del urbanismo actual
 

Más de ricardomoreno1987

Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xxTransformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xxricardomoreno1987
 
Resumen de la película in time
Resumen de la película in timeResumen de la película in time
Resumen de la película in timericardomoreno1987
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copiaricardomoreno1987
 
Al gore la verdad inconveniente
Al gore la verdad inconvenienteAl gore la verdad inconveniente
Al gore la verdad inconvenientericardomoreno1987
 
Trabajo interno crisis financiera
Trabajo interno crisis financieraTrabajo interno crisis financiera
Trabajo interno crisis financieraricardomoreno1987
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionricardomoreno1987
 
Arbol de hipòtesis ricardo moreno
Arbol de hipòtesis ricardo moreno  Arbol de hipòtesis ricardo moreno
Arbol de hipòtesis ricardo moreno ricardomoreno1987
 

Más de ricardomoreno1987 (14)

Ciudad de londres
Ciudad de londresCiudad de londres
Ciudad de londres
 
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xxTransformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
 
Resumen de la película in time
Resumen de la película in timeResumen de la película in time
Resumen de la película in time
 
Pelicula un buen año
Pelicula un buen añoPelicula un buen año
Pelicula un buen año
 
Los 4 alcaldes
Los 4 alcaldesLos 4 alcaldes
Los 4 alcaldes
 
Ciudad charter
Ciudad charterCiudad charter
Ciudad charter
 
Ted en paes y foster
Ted en paes y fosterTed en paes y foster
Ted en paes y foster
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Al gore la verdad inconveniente
Al gore la verdad inconvenienteAl gore la verdad inconveniente
Al gore la verdad inconveniente
 
Trabajo interno crisis financiera
Trabajo interno crisis financieraTrabajo interno crisis financiera
Trabajo interno crisis financiera
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Arbol de hipòtesis ricardo moreno
Arbol de hipòtesis ricardo moreno  Arbol de hipòtesis ricardo moreno
Arbol de hipòtesis ricardo moreno
 
los 4 mandamientos
los 4 mandamientoslos 4 mandamientos
los 4 mandamientos
 
los 4 mandamientos
los 4 mandamientoslos 4 mandamientos
los 4 mandamientos
 

Urbanismo resumen

  • 1. INTRODUCCIÓN AL URBANISMO Resumen capitulo 1 GENEALOGÍA DEL URBANISMO ACTUAL El urbanismo actual es el resultado histórico de la evolución de un conjunto de prácticas métodos y teorías, este capítulo aporta una visión general que cuenta de evoluciones y trasformaciones, se trata también de adoptar una aproximación histórica de las prácticas y teorías actuales para facilitar su comprensión y realidad compleja de cómo es el urbanismo. En la actualidad es una disciplina múltiple que involucra a profesionales de casi todas las áreas, Una de las plantas urbanas más utilizada es el damero, donde las calles se distribuyen en forma de cuadrícula y el urbanismo no sólo se ocupa de la planificación de las ciudades, sino del territorio en general. Es sinónimo de planificación y ordenación, y por tanto encontramos suelos urbanos, suelos urbanizables y no urbanizables. Una de las tendencias más nuevas es estar orientado a la planificación de ciudades sostenibles, que incluyan energías renovables, y estén orientadas a preservar el medio ambiente. Como podemos ver en la conformación de la palabra, el urbanismo centra sus estudios en los temas referidos a la urbe, las ciudades. Éste estudia la ciudad sumando las distintas partes que la componen, en otras palabras es una suma de variados estudios para alcanzar una concepción global, es lo que se conoce como una perspectiva holística. EL URBANISMO COMO ESTÉTICO FORMAL Si bien el urbanismo como disciplina encuentra su origen en las primeras décadasAlberti, Dela edificatoriacomo la obra que origina esta corriente, la cual es la que está másligada a la arquitectura. Durante el Renacimiento, las nociones deproporción, regularidad, simetría y perspectiva dan nacimiento al que siglos despuésse conocerá como arte urbano, cuya finalidad es explícitamente estética: se privilegiael placer visual la búsqueda de la belleza sobre la necesidad y la comodidad, encontrando su fin comotradición dominante en la búsqueda de utilidad que impuso la Revolución Industrial. Sin embargo la ciudad que produce la industrialización genera una reacción que tiene en el arte urbano una fuente de inspiración. EL URBANISMO COMO RACIONALIDAD CIENTÍFICO TÉCNICA Advenimiento de la industrialización, tiene objetivos utilitarios no estéticos busca un método con validez universal más que un estilo, el urbanismo deja de ser patrimonio de arquitectos artistas e Inician los intentos de interpretación de los hechos urbanos que buscan sus interrelaciones constantes y regularidades repetitivas, la consecuencia de esto es la acumulación sistemática de conocimientos. Se anticipa al origen del urbanismo moderno, es para ella el primer tratado científico sobre esta disciplina pero a pesar del método desarrollado no influyó en el pensamiento. EL URBANISMO COMO MEDIO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL. Influye en la conformación del urbanismo moderno, una diferencia fundamental con las otras tradiciones es su interés en los procesos sociales no en las formas físicas que principios estéticos o funcionales puedan producir, surge de la mano del utopismo, el anarquismo autogestión, autogobierno, administración local y el reformismo social, busca desaparecer el desorden, el hacinamiento y la miseria existentes en las ciudades consecuencia de esto es la elaboración de proyectos e ideales,el objeto central de la reflexión teórica de este tema es la democratización del método aplicado por urbanistas y planificadores, involucrarlos con la gente que será afectada por sus estudios y propuestas y sensibilizarlos, sobre todo ante las necesidades que padecen los pobres urbanos y tiene en cuenta la cuestión energética ni la sostenibilidad urbana.
  • 2. Resumen capitulo 2 EL URBANISMO UNA DISCIPLINA MULTIDIMENSIONAL El urbanismo en palabras choay.-es una disciplina de estatuto incierto, y es al mismo tiempo teoría y práctica y deudor de múltiples saberes científicos, artísticos y técnicos. Está vinculado a un proyecto de sociedad e históricamente el urbanismo ha sido considerado un arte una ciencia, una ciencia, una técnica una práctica administrativa política y múltiples disciplinas tradicionales que se centra en el urbanismo, tratauna parte muy importante que es el estatuto de la ciencia urbanística con respecto de las otras ciencias y trata de averiguar el objeto y las limitaciones de la misma. Igual que el anterior, este capítulo hace referencia a los distintos enfoques con que se ha tendido a teorizar y a la importancia que ha tenido para la ciencia urbanística su estrecha relación con otros como: Práctica del urbanismo,elurbanismo herencia cultural, especializaciones profesionales del urbanismo, como definen los arquitectos al urbanismo, el urbanismo como profesión, práctica profesional del urbanismo, modelos de enseñanza, orientación hacia el urbanismo, producción académica, hechos urbanos, disciplinas sociales, métodos humanísticos, hermenéutica y renta del suelo, El Urbanismo es parte de la conformación de la ciudad, naciendo las urbes desde antes de los albores de la civilización debido a la necesidad de los seres humanos especie social por excelencia deorganizar los agrupamientos en los cuales han vivido desde el comienzo de los tiempos, históricamente fue antes el urbanismo que el derecho urbano. Podemos decir que el derecho urbano nació como la necesidad de resolver los problemas que fueron acaeciendo históricamente a las agrupaciones humanas. El origen histórico del urbanismo y aunque el término provenga del latín no proviene de la antigua Roma sino del impulso que el mismo recibió en Mesopotamia, dónde ahora se encuentran situados Irán e Irak. La irradiación de la cultura Mesopotámica a los valles del Indo hizo que el urbanismo como plan de ejecución de ciudades se extienda. El conocimiento del papel del urbanismo en el marco cambiante de estas relaciones es crucial para el desarrollo de su propia práctica y la construcción de sus principios. Así, durante mucho tiempo, esta disciplina pareció ser un asunto de artistas, académicos o funcionarios. Hoy su práctica es impensable si no se entiende el papel que juega el mercado y la sociedad civil como actores destacados de los procesos urbanos. Sus funciones, a menudo expresadas en complejas relaciones, pueden definirse de la siguiente forma: Facultativa, ya que se atribuye el encargo social del diseño del espacio urbano. Económica, por la creación de condiciones para el desarrollo de las relaciones sociales. Jurídica, ya que otorga derechos y deberes con relación al uso y transformación de la ciudad. Política, por interactuar con diferentes intereses colectivos, que incluyen la consulta y la concertación por la complejidad de su objeto de trabajo la ciudad, es una disciplina de relaciones y, pese a su especificidad del campo, difícilmente puede atribuirse un monopolio sobre su saber y su manejo, y requiere una mirada interdisciplinaria y compleja. De aquí la necesidad de reflexionar sobre sus límites y desarrollos y de establecer, alianzas con otros campos y especialidades, por último se pone sobre la mesa el estatuto de la ciencia urbanística con respecto de las otras ciencias y trata de averiguar el objeto y las limitaciones de la misma y hace referencia a los distintos enfoques con relación a otros campos de la ciencia y del arte.