SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LAS UAIRAC
Y LAS UROCS.
ESTRATEGIA QUE BUSCA QUE
EL MAYOR NUMERO DE NIÑOS
ENFERMOS CON IRA / EDA SEA
ATENDIDOS LO MAS PRONTO
POSIBLE , EVITANDO
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
LLEVAR A LA MUERTE
DEFINICION:
ES UN LUGAR EN LA COMUNIDAD
(CASAS, HOGARES U OTROS
ESTABLECIMIENTOS COMUNITARIOS)
DONDE SE ATIENDEN NIÑOS < 5
AÑOS CON IRA / EDA, POR PARTE
DE UN VOLUNTARIO CAPACITADO.
QUIEN ES EL
VOLUNTARIO
Persona de la comunidad (líder) que:
 Conoce CAP de la comunidad
 Ha sido capacitada para desarrollar
actividades IEC, prevención y atención
primaria de niños con IRA / EDA.
 Tiene disponibilidad y voluntad.
 Trabaja en coordinación con la ESE
Centro de Salud “Nuestra Señora de Belén”.
ACTIVIDADES DEL
VOLUNTARIO
Atiende los niños con IRA / EDA.
Registra correctamente la informaciòn
sobre los casos atendidos
Educa a los responsables, padres y
comunidad sobre los signos de alarma, el
manejo en el hogar y las medidas preventivas.
Remite según sea el caso a la ESE Centro de
Salud “Nuestra Señora de Belén”.
ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIO
Visita a los niños atendidos (seguimiento).
Informa a la comunidad los servicios que
presta la Unidad.
Asiste y participa activamente en
capacitaciones, actualizaciones y
evaluaciones.
Informa a la ESE Centro de Salud “San
miguel de tuta” cuando aumentan los casos
de IRA / EDA para tomar las acciones de
control de los factores de riesgo.
CARACTERISTICAS
Cada unidad tiene una sede con un
voluntario responsable apoyado por un
grupo de tres o cuatro voluntarios que
viven en la misma zona.
Sirven de enlace entre la comunidad y el
organismo de salud y promueve la
participaciòn.
Cada sede consta de unos elementos
mìnimos
EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS
PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
UAIRAC
EQUIPO PARA EVALUAR UN NIÑO
CON IRA
Reloj con segundero.
Termómetro.
MEDICAMENTOS PARA BAJAR LA
FIEBRE
 Acetaminofén en gotas o jarabe (PES0)
DOSIFICACION:
JARABE: Mitad del peso
GOTAS: Se multiplica por tres el peso y
ese es el Numero de gotas.
PAPELERIA
 Cuaderno para registro de
atención,
 Formatos de remisión y solicitud
de elementos.
 Manual para el voluntario.
MATERIAL DE IDENTIFICACION
Y PROMOCION
•Aviso o cartel de identificación de la
Unidad.
•Carnet de identificación del voluntario
•Afiches y volantes para promocionar la
U. en la comunidad y demás material
educativo
COMO EVALUA LA IRA
INFECCION RESPIRATORIA
AGUDA
El voluntario clasifica la IRA y esta
en capacidad de identificar
tempranamente si un niño puede
tener neumonía para lo cual:
1. Medir frecuencia respiratoria:
 Menores de 2 meses lo normal es que en
un minuto respiren hasta 60 veces si
tiene mas respiraciones ya es un signo
de alarma.
 Niños de 2-11 meses menos de 50 rpm
 40 rpm en niños de 1-4 años
2. EL NIÑO TIENE TIRAJE?
 El tiraje intercostal corresponde al
movimiento de los músculos hacia
adentro entre las costillas, como
resultado de la reducción de la presión
en la cavidad torácica. Los
movimientos usualmente son un signo de
dificultad respiratoria.
OTROS PROBLEMAS
RELACIONADOS
 Investiga otros problemas relacionados:,
apetito, convulsiones, somnolencia,
ruidos en el pecho, fiebre.
 (2 meses a 4 años): alimentación, dolor
de oído o garganta, DESNUTRICION
Una vez clasificada la IRA, se establece
la conducta:
NEUMONIA Remitir al O de S.
NO NEUMONIA
Controlar fiebre
Dar líquidos abundantes
Controlar tos.
Limpiar la nariz
Enseñar signos de peligro y registrar la
información.
EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS
PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UROCS
SUMINISTROS
 SRO (sobres)
 Jarra o botella de un litro
 Olla Cuchara grande
 Vasos y cucharitas para administrar SRO.
 Jabón y toalla
PAPELERIA
 Hojas de censo de familias con < 5 años
 Libro de registro de casos atendidos y
controlados.
 Registro de sobres de SRO recibidos y
entregados.
 Boletas de remisión
COMO SE EVALUA LA EDA
ENFERMEDAD DIARREICA
AGUDA
 OBSERVE
 EXPLORE Y
 TRATE
ABC
El voluntario evalúa el estado de
hidratación del niño y decide el plan de
tratamiento.(A,B, C). Si el paciente tiene
diarrea sin deshidratación use el Plan A:
 Dar más líquidos de lo usual
Dar suficientes alimentos frescos para
prevenir DNT (6 comidas / día)
Si no mejora en dos días, o presenta
vómitos a repetición, sed intensa, come o
bebe poco, fiebre sangre en heces:
remitir al O de S.
Una vez instaurado el TTO:
Realizar control para verificar mejoría y
decidir: suministrar SRO, remitir y
reforzar medidas para evitar nuevos
episodios.
Estimular a la familia a continuar
participando en el Tratamiento y cuidados
del paciente.
Registrar la información
QUE DEBEN ENSEÑAR:
Cuantificar la temperatura
Preparar y administrar el suero oral
Como alimentar el paciente que tiene diarrea
Promocionar la L.M
Promover las practicas mejoradas de
introducción de la alimentación complementaria
Cómo y cuando lavarse las manos y
mantenimiento de la higiene personal, de la
casa y el ambiente.
QUE DEBEN ENSEÑAR:
Como mejorar la calidad del agua en el
hogar.
Promover el uso de letrinas.
Cuidado de los alimentos
Promover la vacunación
VAMOS A ORGANIZAR
LAS UAIRAC Y UROC PARA
LUCHAR CONTRA LAS
ENFERMEDADES DE LOS
NIÑOS Y SALVAR LA VIDA
DE MUCHOS DE
NUESTROS VECINOS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a UROCS Y UAIRACS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA

Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdfCartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
gary654
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Jose Jara
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En  niños y niñas de 2 meses – 4 ...SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En  niños y niñas de 2 meses – 4 ...
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
Jason Mario Flores Hidalgo
 
para la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiadapara la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiada
yeoryet barreto condori
 
Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
capacitacionesgerscol
 
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
Pedro Duran
 
Seminario Grupo 8
Seminario Grupo 8Seminario Grupo 8
Seminario Grupo 8
Denisse Vignolo
 
Diapsitivas aiepi clinico
Diapsitivas aiepi clinicoDiapsitivas aiepi clinico
Diapsitivas aiepi clinico
hector rolando pabon canchala
 
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Jux Vr
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
GuadalupeMarbanCastr1
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Elia Guillen
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Elia Guillen
 
aiepi-clase
aiepi-claseaiepi-clase
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptxagente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
Nidia Marianela Alcantara Gomez
 
Atencion parto comadronas
Atencion parto comadronasAtencion parto comadronas
Atencion parto comadronas
Eduardo Bolaños
 
Aiepi
AiepiAiepi
UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx
UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptxUNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx
UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx
YessicaValenzuela4
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
Leyrib CM
 

Similar a UROCS Y UAIRACS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (20)

Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdfCartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
Cartilla_Ni_os_202ffffddfhhgjbbbvbvbvbgh3.pdf
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En  niños y niñas de 2 meses – 4 ...SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En  niños y niñas de 2 meses – 4 ...
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
 
para la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiadapara la asistencia domiciliaria apropiada
para la asistencia domiciliaria apropiada
 
Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
 
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
 
Seminario Grupo 8
Seminario Grupo 8Seminario Grupo 8
Seminario Grupo 8
 
Diapsitivas aiepi clinico
Diapsitivas aiepi clinicoDiapsitivas aiepi clinico
Diapsitivas aiepi clinico
 
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
 
aiepi-clase
aiepi-claseaiepi-clase
aiepi-clase
 
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptxagente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
 
Atencion parto comadronas
Atencion parto comadronasAtencion parto comadronas
Atencion parto comadronas
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx
UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptxUNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx
UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 

Último

-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
MiguelAlejandroBraca
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
BetzyStephanieCancha
 
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIASUNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
jguerraturco
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
JessicaChurayucra
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
kiaraarteagacalderon
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
mariamasache2
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 

Último (8)

-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
 
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIASUNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 

UROCS Y UAIRACS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA

  • 1. QUE SON LAS UAIRAC Y LAS UROCS.
  • 2. ESTRATEGIA QUE BUSCA QUE EL MAYOR NUMERO DE NIÑOS ENFERMOS CON IRA / EDA SEA ATENDIDOS LO MAS PRONTO POSIBLE , EVITANDO COMPLICACIONES QUE PUEDEN LLEVAR A LA MUERTE
  • 3.
  • 4. DEFINICION: ES UN LUGAR EN LA COMUNIDAD (CASAS, HOGARES U OTROS ESTABLECIMIENTOS COMUNITARIOS) DONDE SE ATIENDEN NIÑOS < 5 AÑOS CON IRA / EDA, POR PARTE DE UN VOLUNTARIO CAPACITADO.
  • 5. QUIEN ES EL VOLUNTARIO Persona de la comunidad (líder) que:  Conoce CAP de la comunidad  Ha sido capacitada para desarrollar actividades IEC, prevención y atención primaria de niños con IRA / EDA.  Tiene disponibilidad y voluntad.  Trabaja en coordinación con la ESE Centro de Salud “Nuestra Señora de Belén”.
  • 6. ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIO Atiende los niños con IRA / EDA. Registra correctamente la informaciòn sobre los casos atendidos Educa a los responsables, padres y comunidad sobre los signos de alarma, el manejo en el hogar y las medidas preventivas. Remite según sea el caso a la ESE Centro de Salud “Nuestra Señora de Belén”.
  • 7. ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIO Visita a los niños atendidos (seguimiento). Informa a la comunidad los servicios que presta la Unidad. Asiste y participa activamente en capacitaciones, actualizaciones y evaluaciones. Informa a la ESE Centro de Salud “San miguel de tuta” cuando aumentan los casos de IRA / EDA para tomar las acciones de control de los factores de riesgo.
  • 8.
  • 9. CARACTERISTICAS Cada unidad tiene una sede con un voluntario responsable apoyado por un grupo de tres o cuatro voluntarios que viven en la misma zona. Sirven de enlace entre la comunidad y el organismo de salud y promueve la participaciòn. Cada sede consta de unos elementos mìnimos
  • 10. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UAIRAC EQUIPO PARA EVALUAR UN NIÑO CON IRA Reloj con segundero. Termómetro.
  • 11.
  • 12. MEDICAMENTOS PARA BAJAR LA FIEBRE  Acetaminofén en gotas o jarabe (PES0) DOSIFICACION: JARABE: Mitad del peso GOTAS: Se multiplica por tres el peso y ese es el Numero de gotas.
  • 13. PAPELERIA  Cuaderno para registro de atención,  Formatos de remisión y solicitud de elementos.  Manual para el voluntario.
  • 14. MATERIAL DE IDENTIFICACION Y PROMOCION •Aviso o cartel de identificación de la Unidad. •Carnet de identificación del voluntario •Afiches y volantes para promocionar la U. en la comunidad y demás material educativo
  • 15.
  • 16. COMO EVALUA LA IRA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA El voluntario clasifica la IRA y esta en capacidad de identificar tempranamente si un niño puede tener neumonía para lo cual:
  • 17. 1. Medir frecuencia respiratoria:  Menores de 2 meses lo normal es que en un minuto respiren hasta 60 veces si tiene mas respiraciones ya es un signo de alarma.  Niños de 2-11 meses menos de 50 rpm  40 rpm en niños de 1-4 años
  • 18. 2. EL NIÑO TIENE TIRAJE?  El tiraje intercostal corresponde al movimiento de los músculos hacia adentro entre las costillas, como resultado de la reducción de la presión en la cavidad torácica. Los movimientos usualmente son un signo de dificultad respiratoria.
  • 19. OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS  Investiga otros problemas relacionados:, apetito, convulsiones, somnolencia, ruidos en el pecho, fiebre.  (2 meses a 4 años): alimentación, dolor de oído o garganta, DESNUTRICION
  • 20. Una vez clasificada la IRA, se establece la conducta: NEUMONIA Remitir al O de S. NO NEUMONIA Controlar fiebre Dar líquidos abundantes Controlar tos. Limpiar la nariz Enseñar signos de peligro y registrar la información.
  • 21.
  • 22. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UROCS SUMINISTROS  SRO (sobres)  Jarra o botella de un litro  Olla Cuchara grande  Vasos y cucharitas para administrar SRO.  Jabón y toalla
  • 23. PAPELERIA  Hojas de censo de familias con < 5 años  Libro de registro de casos atendidos y controlados.  Registro de sobres de SRO recibidos y entregados.  Boletas de remisión
  • 24. COMO SE EVALUA LA EDA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  OBSERVE  EXPLORE Y  TRATE ABC
  • 25.
  • 26. El voluntario evalúa el estado de hidratación del niño y decide el plan de tratamiento.(A,B, C). Si el paciente tiene diarrea sin deshidratación use el Plan A:  Dar más líquidos de lo usual Dar suficientes alimentos frescos para prevenir DNT (6 comidas / día) Si no mejora en dos días, o presenta vómitos a repetición, sed intensa, come o bebe poco, fiebre sangre en heces: remitir al O de S.
  • 27. Una vez instaurado el TTO: Realizar control para verificar mejoría y decidir: suministrar SRO, remitir y reforzar medidas para evitar nuevos episodios. Estimular a la familia a continuar participando en el Tratamiento y cuidados del paciente. Registrar la información
  • 28.
  • 29. QUE DEBEN ENSEÑAR: Cuantificar la temperatura Preparar y administrar el suero oral Como alimentar el paciente que tiene diarrea Promocionar la L.M Promover las practicas mejoradas de introducción de la alimentación complementaria Cómo y cuando lavarse las manos y mantenimiento de la higiene personal, de la casa y el ambiente.
  • 30. QUE DEBEN ENSEÑAR: Como mejorar la calidad del agua en el hogar. Promover el uso de letrinas. Cuidado de los alimentos Promover la vacunación
  • 31.
  • 32. VAMOS A ORGANIZAR LAS UAIRAC Y UROC PARA LUCHAR CONTRA LAS ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS Y SALVAR LA VIDA DE MUCHOS DE NUESTROS VECINOS.
  • 33.