SlideShare una empresa de Scribd logo
AIEPI
Atención Integrada a las
Enfermedades
Prevalentes de la Infancia
AIEPI
• Es una estrategia que busca mejorar la calidad a la atención
y reducir la morbilidad y la mortalidad de los niños
menores de 5 años, especialmente la relacionada a las
enfermedades mas prevalentes.
• El MINSA desde el año 2005 oficializa la aplicación de la
estrategia AIEPI en el Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS).
• Abordaje sistémico, que comprende la atención
propiamente dicha, la gestión de los servicios, su
financiamiento y la labor de promoción de la salud y la
prevención de las enfermedades prevalentes, en un
proceso que comprende los servicios, la comunidad y la
familia.
PROCESO DE ATENCION
• EVALUAR: preguntar, observar , examinar.
• CLASIFICAR:
 COLOR ROJO atención urgente e internamiento o
referencia.
 COLOR AMARILLO necesita tratamiento determinado,
enseñar a la madre como dar medicamentos vía oral,
tratar infecciones localizadas, enseñar signos de
peligro, y consulta de control.
 COLOR VERDE no necesita tratamiento determinado,
se debe enseñar a la madre cuidados a administrar en
casa y medidas de prevención y promoción.
PROCESO DE ATENCION
• Decidir el o los tratamientos.
• Aconsejar a la madre.
• Proporcionar atención de control.
¿ COMO EVALUAR Y CLASIFICAR A LA NIÑA O AL
NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS DE EDAD ?
• Salude al niño y a su madre.
• Determine si se trata de la primera consulta o
si ya vino antes por el mismo motivo.
• Verifique si ha sido tallado y pesado.
• Averigüe y anote todo lo que la madre diga
sobre los problemas de la niña o el niño.
¿CÓMO EVALUAR SI LA NIÑA O EL NIÑO DE 2 MESES A
4 AÑOS DE EDAD TIENE SIGNOS DE PELIGRO EN
GENERAL?
Verifique primero si hay signos de peligro en
general, como:
• La niña o niño no puede beber ni tomar el pecho.
• La niña o niño vomita todo.
• La niña o niño ha tenido convulsiones durante la
enfermedad.
• La niña o niño está letárgico o comatoso.
SI PRESENTA UN SIGNO DE PELIGRO TIENE UN
PROBLEMA GRAVE Y NECESITA SER INTERNADO O
REFERIDO URGENTEMENTE.
¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O
AL NIÑO CON TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR?
Leche materna o agua azucarada para
prevenir la hipoglicemia
• Si la niña o el niño puede tomar el pecho, dígale a
la madre que le dé el pecho.
• Si la niña o el niño no puede tomar el pecho pero
puede deglutir, déle leche materna o un
sucedáneo. Si eso no es posible, déle agua
azucarada de 30 a 50 ml antes de que se vaya.
• Si la niña o el niño no puede deglutir y usted sabe
cómo usar una SNG, déle 50 ml de leche extraída
de la madre o un sucedáneo de la leche materna
o agua azucarada a través de la sonda.
¿Cómo tratar a la niña o al niño que no tiene
Neumonía: resfrío, gripe
o bronquitis?
• NO NEUMONÍA: RESFRÍO, GRIPE O BRONQUITIS.
• Control en 5 días.
¿Cómo tratar a la niña o al niño que
tiene Sibilancias?
¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O
AL NIÑO CON DIARREA?
• Diarrea: tres o más deposiciones sueltas o
líquidas en un período de 24 horas.
• Diarrea aguda: menor de 14 días.
• Diarrea persistente: mayor de 14 días.
• Disentería: diarrea con sangre con o sin moco.
• Diarrea acuosa: deposiciones liquidas sin
sangre.
¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O
AL NIÑO CON FIEBRE?
¿ Cómo clasificar y tratar a la niña o niño con
enfermedad febril
eruptiva?
¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA
O AL NIÑO MENOR DE DOS MESES DE EDAD CON
DIARREA?
¿CÓMO VERIFICAR SI HAY UN PROBLEMA DE
ALIMENTACIÓN O DESNUTRICIÓN?
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase
aiepi-clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Carlos Cerna
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
Alcibíades Batista González
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑOEXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
Janet Luz Medina Peralta
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
Leonardo Iturra
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lessmilli
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
virginia_solis
 
IRAS
IRASIRAS
Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
Esmeralda Rocha
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
EWALTERESPINOZAESPIR
 
Aiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacionAiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacion
Overallhealth En Salud
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
MilenaReyesSilva
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑOEXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
Aiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacionAiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacion
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 

Similar a aiepi-clase

AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
IreneAbanto2
 
miercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptx
ProfkatherinCollahua
 
martes 01.pptx
martes 01.pptxmartes 01.pptx
martes 01.pptx
KatherineCollahua
 
2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica
Overallhealth En Salud
 
AEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.pptAEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.ppt
Rafael Leiva
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
Cómo evaluar si la niña o el niño de 2 meses
Cómo evaluar si la niña o el niño de 2 mesesCómo evaluar si la niña o el niño de 2 meses
Cómo evaluar si la niña o el niño de 2 meses
josegrande092013
 
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatríapresentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
BRYANSAAVEDRA13
 
miercoles 02.pptx
miercoles 02.pptxmiercoles 02.pptx
miercoles 02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
capacitacionesgerscol
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
marinamambel
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
marinamambel
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
VladimirFlores33
 
AIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptxAIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
lactancia materna.pdf
lactancia materna.pdflactancia materna.pdf
lactancia materna.pdf
EmilyHerreraAlejandr
 
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPIAIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
leslyraquelmincholap
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
Jesús Vidal
 

Similar a aiepi-clase (20)

AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
 
miercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptx
 
martes 01.pptx
martes 01.pptxmartes 01.pptx
martes 01.pptx
 
2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica
 
AEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.pptAEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.ppt
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
 
Cómo evaluar si la niña o el niño de 2 meses
Cómo evaluar si la niña o el niño de 2 mesesCómo evaluar si la niña o el niño de 2 meses
Cómo evaluar si la niña o el niño de 2 meses
 
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatríapresentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
 
miercoles 02.pptx
miercoles 02.pptxmiercoles 02.pptx
miercoles 02.pptx
 
Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
 
AIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptxAIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptx
 
lactancia materna.pdf
lactancia materna.pdflactancia materna.pdf
lactancia materna.pdf
 
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPIAIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

aiepi-clase

  • 1. AIEPI Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
  • 2. AIEPI • Es una estrategia que busca mejorar la calidad a la atención y reducir la morbilidad y la mortalidad de los niños menores de 5 años, especialmente la relacionada a las enfermedades mas prevalentes. • El MINSA desde el año 2005 oficializa la aplicación de la estrategia AIEPI en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). • Abordaje sistémico, que comprende la atención propiamente dicha, la gestión de los servicios, su financiamiento y la labor de promoción de la salud y la prevención de las enfermedades prevalentes, en un proceso que comprende los servicios, la comunidad y la familia.
  • 3. PROCESO DE ATENCION • EVALUAR: preguntar, observar , examinar. • CLASIFICAR:  COLOR ROJO atención urgente e internamiento o referencia.  COLOR AMARILLO necesita tratamiento determinado, enseñar a la madre como dar medicamentos vía oral, tratar infecciones localizadas, enseñar signos de peligro, y consulta de control.  COLOR VERDE no necesita tratamiento determinado, se debe enseñar a la madre cuidados a administrar en casa y medidas de prevención y promoción.
  • 4. PROCESO DE ATENCION • Decidir el o los tratamientos. • Aconsejar a la madre. • Proporcionar atención de control.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿ COMO EVALUAR Y CLASIFICAR A LA NIÑA O AL NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS DE EDAD ? • Salude al niño y a su madre. • Determine si se trata de la primera consulta o si ya vino antes por el mismo motivo. • Verifique si ha sido tallado y pesado. • Averigüe y anote todo lo que la madre diga sobre los problemas de la niña o el niño.
  • 9. ¿CÓMO EVALUAR SI LA NIÑA O EL NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS DE EDAD TIENE SIGNOS DE PELIGRO EN GENERAL? Verifique primero si hay signos de peligro en general, como: • La niña o niño no puede beber ni tomar el pecho. • La niña o niño vomita todo. • La niña o niño ha tenido convulsiones durante la enfermedad. • La niña o niño está letárgico o comatoso. SI PRESENTA UN SIGNO DE PELIGRO TIENE UN PROBLEMA GRAVE Y NECESITA SER INTERNADO O REFERIDO URGENTEMENTE.
  • 10.
  • 11. ¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO CON TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR?
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Leche materna o agua azucarada para prevenir la hipoglicemia • Si la niña o el niño puede tomar el pecho, dígale a la madre que le dé el pecho. • Si la niña o el niño no puede tomar el pecho pero puede deglutir, déle leche materna o un sucedáneo. Si eso no es posible, déle agua azucarada de 30 a 50 ml antes de que se vaya. • Si la niña o el niño no puede deglutir y usted sabe cómo usar una SNG, déle 50 ml de leche extraída de la madre o un sucedáneo de la leche materna o agua azucarada a través de la sonda.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Cómo tratar a la niña o al niño que no tiene Neumonía: resfrío, gripe o bronquitis? • NO NEUMONÍA: RESFRÍO, GRIPE O BRONQUITIS. • Control en 5 días.
  • 19. ¿Cómo tratar a la niña o al niño que tiene Sibilancias?
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO CON DIARREA? • Diarrea: tres o más deposiciones sueltas o líquidas en un período de 24 horas. • Diarrea aguda: menor de 14 días. • Diarrea persistente: mayor de 14 días. • Disentería: diarrea con sangre con o sin moco. • Diarrea acuosa: deposiciones liquidas sin sangre.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO CON FIEBRE?
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¿ Cómo clasificar y tratar a la niña o niño con enfermedad febril eruptiva?
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO MENOR DE DOS MESES DE EDAD CON DIARREA?
  • 42. ¿CÓMO VERIFICAR SI HAY UN PROBLEMA DE ALIMENTACIÓN O DESNUTRICIÓN?