SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS
ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA
INFANCIA – AIEPI
ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA
SIGNOS DE PELIGRO
Carlos Luis Urbano Durand
Pediatra
Mg. Salud Pública
Instituto Nacional de Salud del Niño
ÍNDICE O TABLA DE CONTENIDOS
 1º Formas de atender al niño,
 2º Atención integral e integrada, niveles
de atención
 3º Signos de peligro,
 4º Ventajas de la atención con AIEPI.
Carlos Luis Urbano Durand.
FORMAS DE ATENDER AL NIÑO
Carlos Urbano Durand.
Carlos Urbano Durand.
Como atendemos a una niña o
niño?
Por que
trae a
su niño?
Esta mal
de la
garganta
EFECTIVAMENTE
SEÑORA, ESTA
MAL DE LA
GARGANTA
TOME
SU
RECETA
Quien hizo el diagnostico?
QUE TIPO DE ATENCIÓN SE BRINDA?
Carlos Urbano Durand.
Se puede atender de otra manera?
ATENCION
ORIENTADA AL
DAÑO
Carlos Urbano Durand.
Descartar la atención infantil rutinaria
 Enfocada en el motivo de consulta que
refieren los padres. Atención del “daño”
Que raramente incluye:
 Medidas preventivas.
 La evaluación ambiental y la información
y educación para la promoción de la
salud.
Carlos Urbano Durand.
La atención infantil rutinaria
Contribuye a las oportunidades perdidas
para:
 Diagnostico precoz y tratamiento
 Medidas preventivas
 Promoción de la salud :
1. de la niñez
2. de la madre y acompañante
3. de la familia
Carlos Urbano Durand.
Es necesario dar un
nuevo enfoque a la
atención del niño
ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA
Carlos Urbano Durand.
22, mayo 2020
Carlos Urbano Durand.
¿Se puede
atender a las
niñas y niños
de otra
manera?
Carlos Urbano Durand.
SI
Brindando una atención
integral e integrada.
Con un enfoque de
derecho y de proceso
Carlos Urbano Durand.
Que problemas tiene la niña o niño?
Nombre Edad Peso Temperatura
1ra consulta
Verificar si hay signos de peligro en general
Tiene tos o dificultada para respirar
Tiene diarrea
Consulta de control
Tiene fiebre
Tiene problema de oído
Tiene problema de garganta
Verificar si presenta desnutrición y anemia
Verificar antecedentes de vacunación
Evaluar la alimentación de la niña o niño, si esta anémico
o si tiene desnutrición o si es menor de 2 años
Evaluar otros problemas
FORMULARIO DE ATENCION DE AIEPI
Carlos Urbano Durand.
PACIENTES AMBULATORIOS - PRIMER NIVEL DE ATENCION
SEGUIMIENTO, CÚANDO REGRESAR, SI ES NECESARIO, REEVALUAR POR
NUEVOS PROBLEMAS
“ROJO”
TRATAMIENTO
ANTES DE
INTEGRAR A
OTRO NIVEL
“AMARILLO”
TRATAMIENTO
ESPECIFICO
EN
PRIMER NIVEL
DE ATENCION
“VERDE”
TRATAMIENTO
EN EL HOGAR
Pregunte acerca de los problemas del
niño
VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO
EVALUAR SINTOMAS PRINCIPALES:
TOS Y/O DIFICULTAD RESPIRATORIA
DIARREA
FIEBRE, P OIDO, P GARGANTA
VERIFICAR
DESNUTRICION Y ANEMIA /
VACUNAS
EVALUAR POR PROBLEMAS DE
ALIMENTACION Y OTROS PROBL
CLASIFICAR
LA CONDICION
DEL NIÑO E
IDENTIFICAR
TRATAMIENTO
ACONSEJAR a
los padres
INTEGRAR A
OTRO NIVEL
ENSEÑAR A
LOS PADRES
ACERCA DEL
TRATAMIENTO
ALIMENTACION
Y CUÁNDO
REGRESAR
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
en los diferentes niveles del sistema de atención de salud
Carlos Urbano Durand.
PACIENTES AMBULATORIOS - PRIMER NIVEL DE ATENCION
SEGUIMIENTO, CÚANDO REGRESAR, SI ES NECESARIO, REEVALUAR POR
NUEVOS PROBLEMAS
“ROJO”
TRATAMIENTO
ANTES DE
INTEGRAR A
OTRO NIVEL
“AMARILLO”
TRATAMIENTO
ESPECIFICO
EN
PRIMER NIVEL
DE ATENCION
“VERDE”
TRATAMIENTO
EN EL HOGAR
Pregunte acerca de los problemas del
niño
VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO
EVALUAR SINTOMAS PRINCIPALES:
TOS Y/O DIFICULTAD RESPIRATORIA
DIARREA
FIEBRE, P OIDO, P GARGANTA
VERIFICAR
DESNUTRICION Y ANEMIA /
VACUNAS
EVALUAR POR PROBLEMAS DE
ALIMENTACION Y OTROS PROBL
CLASIFICAR
LA CONDICION
DEL NIÑO E
IDENTIFICAR
TRATAMIENTO
ACONSEJAR a
los padres
INTEGRAR A
OTRO NIVEL
ENSEÑAR A
LOS PADRES
ACERCA DEL
TRATAMIENTO
ALIMENTACION
Y CUÁNDO
REGRESAR
INTEGRACION AL HOGAR
DAR MEDICAM ORALES
Y:O
TRATAR INFECC LOCALES
DAR ALIMENTOS Y FLUIDOS
Seguir recomendaciones alimentaris
Regresar al establec. Salud cuando sea
necesario
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
en los diferentes niveles del sistema de atención de salud
Carlos Urbano Durand.
PACIENTES AMBULATORIOS - PRIMER NIVEL DE ATENCION
SEGUIMIENTO, CÚANDO REGRESAR, SI ES NECESARIO, REEVALUAR POR
NUEVOS PROBLEMAS
“ROJO”
TRATAMIENTO
ANTES DE
INTEGRAR A
OTRO NIVEL
“AMARILLO”
TRATAMIENTO
ESPECIFICO
EN
PRIMER NIVEL
DE ATENCION
“VERDE”
TRATAMIENTO
EN EL HOGAR
Pregunte acerca de los problemas del
niño
VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO
EVALUAR SINTOMAS PRINCIPALES:
TOS Y/O DIFICULTAD RESPIRATORIA
DIARREA
FIEBRE, P OIDO, P GARGANTA
VERIFICAR
DESNUTRICION Y ANEMIA /
VACUNAS
EVALUAR POR PROBLEMAS DE
ALIMENTACION Y OTROS PROBL
CLASIFICAR
LA CONDICION
DEL NIÑO E
IDENTIFICAR
TRATAMIENTO
ACONSEJAR a
los padres
INTEGRAR A
OTRO NIVEL
ENSEÑAR A
LOS PADRES
ACERCA DEL
TRATAMIENTO
ALIMENTACION
Y CUÁNDO
REGRESAR
INTEGRACION A SEGUNDO Y
TERCER NIVEL
EMERGENCIA
TRIAJE EVALUACION
Y TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DE
PATOLOGIAS COMPLEJAS
MONITOREO DE PROGRESO
DEL PACIENTE
INTEGRACION A SU NIVEL DE
ORIGEN
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
en los diferentes niveles del sistema de atención de salud
TENCIÓN INTEGRAL & ATENCIÓN INTEGRADA
 Atención
integral
Carlos Urbano Durand.
• Atención integrada
Carlos Urbano Durand.
PRIMER
NIVEL
SEGUNDO
NIVEL
TERCER
NIVEL
NEUMONÍA
La secuencia del proceso de atención según las guías de
practica clínica MINSA
DIARREA A A
ANEMIA
Porque patología atender al niño, según el nivel de
atención del sistema
Carlos Urbano Durand.
AIEPI
<2m
2m – 4 años
REFERENCIA
TX ….EESS Y
CONTROL
HOGAR Y
COMUNIDAD
CRITERIO DE
GRAVEDAD
La secuencia del proceso de atención según AIEPI
NEUMONÍA
DIARREA A A
ANEMIA
Porque patología atenderlo, como atenderlo, en el primer nivel
(atención integral), refiriéndolo a otro nivel de atención del sistema
(atención integrada)
Familia y comunidad
Tx por MG o MF u otros
profesionales de la salud,
de diversas especialidades
Profesionales de la salud,
con alto nivel de
especialización
SIGNOS DE PELIGRO
Carlos Urbano Durand.
Carlos Urbano Durand.
Que problemas tiene la niña o niño?
Nombre Edad Peso Temperatura
1ra consulta
Verificar si hay signos de peligro en general
Tiene tos o dificultada para respirar
Tiene diarrea
Consulta de control
Tiene fiebre
Tiene problema de oído
Tiene problema de garganta
Verificar si presenta desnutrición y anemia
Verificar antecedentes de vacunación
Evaluar la alimentación de la niña o niño, si esta anémico
o si tiene desnutrición o si es menor de 2 años
Evaluar otros problemas
FORMULARIO DE ATENCION DE AIEPI
Carlos Urbano Durand.
Verificar si hay signos de peligro en general
1. El niño no puede lactar o comer
2. El niño vomita todo
3. El niño ha tenido convulsiones o esta
convulsionando
4. El niño esta letárgico o inconsciente
Carlos Urbano Durand.
Los predictores de mortalidad, en 7 países de ingresos bajos y medianos, fueron
edad <1 año, sexo femenino, ≥3 días de enfermedad antes de la presentación en el
hospital, bajo peso para la estatura, falta de respuesta, respiración profunda,
hipoxemia, gruñidos y ausencia de tos El modelo discriminó bien entre los que
murieron y los que sobrevivieron (estadística C = 0,84), pero la capacidad predictiva
de la puntuación de 5 estratos PERCH derivada de los coeficientes fue moderada
(estadística C = 0,76). El desempeño de la puntuación del Índice de gravedad
respiratoria en niños fue similar (estadística C = 0,76). El número de signos de
peligro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró la mayor
discriminación (estadística C = 0.82; 1.5% murió si no hay signos de peligro,
10% si hay 1 signo de peligro y 33% si ≥2 signos de peligro).
Nombre y apellido del docente.
https://www.youtube.com/watch?v=8dy4mwuf4L0
https://www.youtube.com/watch?v=L3_M_AE6pOo
VENTAJAS DE LA ATENCIÓN CON AIEPI
Carlos Urbano Durand.
Carlos Urbano Durand.
Por que trabajar con la estrategia AIEPI?
AIEPI CLÍNICO
Carlos Urbano Durand.
AIEPI clínico: Ventajas
 Focaliza la atención del niño como un todo y no solo en el motivo de
consulta
 Atiende las principales causas de muerte
 Responde a las demandas de la población
 Asegura el tratamiento integrado de todas las enfermedades del
niño
 Asegura que en primer lugar sean identificados los niños
severamente enfermos
 Puede adaptarse a la situación epidemiológica local
 Esta alineado a los ODS y a los
Lineamientos de Política del Sector Salud
CONCLUSIONES: LA ATENCION PUEDE
SER:
 Superficial
 No empática
 Poco comunicativa
 Distante
 Fría
 Poco impacto
 Induce al ERROR
Carlos Urbano Durand.
 Sistemática
 Metódica
 Proceso
 Asertiva
 Cercana
 Autentica
 Minimiza el ERROR
• Orientada al “DAÑO” • INTEGRAL e INTEGRADA
ó
Problemas medico legales
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Fuentes bibliográficas,
 Pneumonia Etiology Research for Child Health (PERCH) Study Group. (2020, march 15). The Predictive Performance of
a Pneumonia Severity Score in Human Immunodeficiency Virus–negative Children Presenting to Hospital in 7 Low- and
Middle-income Countries. Clinical Infectious Diseases, Volume 70 Issue 6, 1050-1057 p.
 Quijano-Caballero O, Munares-García O. Protección de derechos en salud en el Perú: experiencias desde el rol
fiscalizador de la Superintendencia
 Nacional de Salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(3)529-34. doi:10.17843/rpmesp.2016.333.2303
 Fuentes electrónicas, etc.
 Ministerio de Salud. (2018). Lineamientos técnicos para la atención integral de niños y niñas menores de diez años..
mayo 08, 2020, de Ministerio de Salud Sitio web:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_atencion_integral_menor_diez_v1.pdf
 A. Velasquez. (2011). ¿POR QUÉ LAS INTERVENCIONES EFECTIVAS DE SUPERVIVENCIA INFANTIL NO LLEGAN A
LOS QUE MÁS NECESITAN?. mayo 05,202, de Rev Peru Med Exp Salud Publica Sitio web:
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n2.a40.pdf
 OPS Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI (Publicaciones AIEPI)
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13849:imci-integrated-child-
health&Itemid=40283&lang=es
Carlos Urbano Durand.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx

Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
Paola Torres
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
natalialban
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
yubedoya
 
Cuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukianCuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukian
edbernal2
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
Jessica Roxana Chumacero Delgado
 
aiepi2023.ppt
aiepi2023.pptaiepi2023.ppt
aiepi2023.ppt
KarenRollBarrazaVane
 
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdfAIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AlexanderAlvarez545629
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
Richard Paredes Sanchez
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
IreneAbanto2
 
Ai update 2011 1
Ai update 2011 1Ai update 2011 1
Ai update 2011 1
mgomez317
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
AlejandroLandaChuqui
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut

Similar a UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx (20)

Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
Cuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukianCuidado del pacienre jukian
Cuidado del pacienre jukian
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
 
aiepi2023.ppt
aiepi2023.pptaiepi2023.ppt
aiepi2023.ppt
 
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdfAIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
 
Ai update 2011 1
Ai update 2011 1Ai update 2011 1
Ai update 2011 1
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 

Más de YessicaValenzuela4

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
YessicaValenzuela4
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
YessicaValenzuela4
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
YessicaValenzuela4
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdfS1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 

Más de YessicaValenzuela4 (20)

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
 
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdfS1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

UNIDAD 1_Atencion Integrada AIEPI_Dr Urbano.pptx

  • 1. ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA – AIEPI ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA SIGNOS DE PELIGRO Carlos Luis Urbano Durand Pediatra Mg. Salud Pública Instituto Nacional de Salud del Niño
  • 2. ÍNDICE O TABLA DE CONTENIDOS  1º Formas de atender al niño,  2º Atención integral e integrada, niveles de atención  3º Signos de peligro,  4º Ventajas de la atención con AIEPI. Carlos Luis Urbano Durand.
  • 3. FORMAS DE ATENDER AL NIÑO Carlos Urbano Durand.
  • 4. Carlos Urbano Durand. Como atendemos a una niña o niño? Por que trae a su niño? Esta mal de la garganta EFECTIVAMENTE SEÑORA, ESTA MAL DE LA GARGANTA TOME SU RECETA Quien hizo el diagnostico?
  • 5. QUE TIPO DE ATENCIÓN SE BRINDA? Carlos Urbano Durand. Se puede atender de otra manera? ATENCION ORIENTADA AL DAÑO
  • 6. Carlos Urbano Durand. Descartar la atención infantil rutinaria  Enfocada en el motivo de consulta que refieren los padres. Atención del “daño” Que raramente incluye:  Medidas preventivas.  La evaluación ambiental y la información y educación para la promoción de la salud.
  • 7. Carlos Urbano Durand. La atención infantil rutinaria Contribuye a las oportunidades perdidas para:  Diagnostico precoz y tratamiento  Medidas preventivas  Promoción de la salud : 1. de la niñez 2. de la madre y acompañante 3. de la familia
  • 8. Carlos Urbano Durand. Es necesario dar un nuevo enfoque a la atención del niño
  • 9. ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA Carlos Urbano Durand.
  • 10. 22, mayo 2020 Carlos Urbano Durand. ¿Se puede atender a las niñas y niños de otra manera?
  • 11. Carlos Urbano Durand. SI Brindando una atención integral e integrada. Con un enfoque de derecho y de proceso
  • 12. Carlos Urbano Durand. Que problemas tiene la niña o niño? Nombre Edad Peso Temperatura 1ra consulta Verificar si hay signos de peligro en general Tiene tos o dificultada para respirar Tiene diarrea Consulta de control Tiene fiebre Tiene problema de oído Tiene problema de garganta Verificar si presenta desnutrición y anemia Verificar antecedentes de vacunación Evaluar la alimentación de la niña o niño, si esta anémico o si tiene desnutrición o si es menor de 2 años Evaluar otros problemas FORMULARIO DE ATENCION DE AIEPI
  • 13. Carlos Urbano Durand. PACIENTES AMBULATORIOS - PRIMER NIVEL DE ATENCION SEGUIMIENTO, CÚANDO REGRESAR, SI ES NECESARIO, REEVALUAR POR NUEVOS PROBLEMAS “ROJO” TRATAMIENTO ANTES DE INTEGRAR A OTRO NIVEL “AMARILLO” TRATAMIENTO ESPECIFICO EN PRIMER NIVEL DE ATENCION “VERDE” TRATAMIENTO EN EL HOGAR Pregunte acerca de los problemas del niño VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO EVALUAR SINTOMAS PRINCIPALES: TOS Y/O DIFICULTAD RESPIRATORIA DIARREA FIEBRE, P OIDO, P GARGANTA VERIFICAR DESNUTRICION Y ANEMIA / VACUNAS EVALUAR POR PROBLEMAS DE ALIMENTACION Y OTROS PROBL CLASIFICAR LA CONDICION DEL NIÑO E IDENTIFICAR TRATAMIENTO ACONSEJAR a los padres INTEGRAR A OTRO NIVEL ENSEÑAR A LOS PADRES ACERCA DEL TRATAMIENTO ALIMENTACION Y CUÁNDO REGRESAR Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) en los diferentes niveles del sistema de atención de salud
  • 14. Carlos Urbano Durand. PACIENTES AMBULATORIOS - PRIMER NIVEL DE ATENCION SEGUIMIENTO, CÚANDO REGRESAR, SI ES NECESARIO, REEVALUAR POR NUEVOS PROBLEMAS “ROJO” TRATAMIENTO ANTES DE INTEGRAR A OTRO NIVEL “AMARILLO” TRATAMIENTO ESPECIFICO EN PRIMER NIVEL DE ATENCION “VERDE” TRATAMIENTO EN EL HOGAR Pregunte acerca de los problemas del niño VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO EVALUAR SINTOMAS PRINCIPALES: TOS Y/O DIFICULTAD RESPIRATORIA DIARREA FIEBRE, P OIDO, P GARGANTA VERIFICAR DESNUTRICION Y ANEMIA / VACUNAS EVALUAR POR PROBLEMAS DE ALIMENTACION Y OTROS PROBL CLASIFICAR LA CONDICION DEL NIÑO E IDENTIFICAR TRATAMIENTO ACONSEJAR a los padres INTEGRAR A OTRO NIVEL ENSEÑAR A LOS PADRES ACERCA DEL TRATAMIENTO ALIMENTACION Y CUÁNDO REGRESAR INTEGRACION AL HOGAR DAR MEDICAM ORALES Y:O TRATAR INFECC LOCALES DAR ALIMENTOS Y FLUIDOS Seguir recomendaciones alimentaris Regresar al establec. Salud cuando sea necesario Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) en los diferentes niveles del sistema de atención de salud
  • 15. Carlos Urbano Durand. PACIENTES AMBULATORIOS - PRIMER NIVEL DE ATENCION SEGUIMIENTO, CÚANDO REGRESAR, SI ES NECESARIO, REEVALUAR POR NUEVOS PROBLEMAS “ROJO” TRATAMIENTO ANTES DE INTEGRAR A OTRO NIVEL “AMARILLO” TRATAMIENTO ESPECIFICO EN PRIMER NIVEL DE ATENCION “VERDE” TRATAMIENTO EN EL HOGAR Pregunte acerca de los problemas del niño VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO EVALUAR SINTOMAS PRINCIPALES: TOS Y/O DIFICULTAD RESPIRATORIA DIARREA FIEBRE, P OIDO, P GARGANTA VERIFICAR DESNUTRICION Y ANEMIA / VACUNAS EVALUAR POR PROBLEMAS DE ALIMENTACION Y OTROS PROBL CLASIFICAR LA CONDICION DEL NIÑO E IDENTIFICAR TRATAMIENTO ACONSEJAR a los padres INTEGRAR A OTRO NIVEL ENSEÑAR A LOS PADRES ACERCA DEL TRATAMIENTO ALIMENTACION Y CUÁNDO REGRESAR INTEGRACION A SEGUNDO Y TERCER NIVEL EMERGENCIA TRIAJE EVALUACION Y TRATAMIENTO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS COMPLEJAS MONITOREO DE PROGRESO DEL PACIENTE INTEGRACION A SU NIVEL DE ORIGEN Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) en los diferentes niveles del sistema de atención de salud
  • 16. TENCIÓN INTEGRAL & ATENCIÓN INTEGRADA  Atención integral Carlos Urbano Durand. • Atención integrada
  • 17. Carlos Urbano Durand. PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL NEUMONÍA La secuencia del proceso de atención según las guías de practica clínica MINSA DIARREA A A ANEMIA Porque patología atender al niño, según el nivel de atención del sistema
  • 18. Carlos Urbano Durand. AIEPI <2m 2m – 4 años REFERENCIA TX ….EESS Y CONTROL HOGAR Y COMUNIDAD CRITERIO DE GRAVEDAD La secuencia del proceso de atención según AIEPI NEUMONÍA DIARREA A A ANEMIA Porque patología atenderlo, como atenderlo, en el primer nivel (atención integral), refiriéndolo a otro nivel de atención del sistema (atención integrada) Familia y comunidad Tx por MG o MF u otros profesionales de la salud, de diversas especialidades Profesionales de la salud, con alto nivel de especialización
  • 19. SIGNOS DE PELIGRO Carlos Urbano Durand.
  • 20. Carlos Urbano Durand. Que problemas tiene la niña o niño? Nombre Edad Peso Temperatura 1ra consulta Verificar si hay signos de peligro en general Tiene tos o dificultada para respirar Tiene diarrea Consulta de control Tiene fiebre Tiene problema de oído Tiene problema de garganta Verificar si presenta desnutrición y anemia Verificar antecedentes de vacunación Evaluar la alimentación de la niña o niño, si esta anémico o si tiene desnutrición o si es menor de 2 años Evaluar otros problemas FORMULARIO DE ATENCION DE AIEPI
  • 21. Carlos Urbano Durand. Verificar si hay signos de peligro en general 1. El niño no puede lactar o comer 2. El niño vomita todo 3. El niño ha tenido convulsiones o esta convulsionando 4. El niño esta letárgico o inconsciente
  • 22. Carlos Urbano Durand. Los predictores de mortalidad, en 7 países de ingresos bajos y medianos, fueron edad <1 año, sexo femenino, ≥3 días de enfermedad antes de la presentación en el hospital, bajo peso para la estatura, falta de respuesta, respiración profunda, hipoxemia, gruñidos y ausencia de tos El modelo discriminó bien entre los que murieron y los que sobrevivieron (estadística C = 0,84), pero la capacidad predictiva de la puntuación de 5 estratos PERCH derivada de los coeficientes fue moderada (estadística C = 0,76). El desempeño de la puntuación del Índice de gravedad respiratoria en niños fue similar (estadística C = 0,76). El número de signos de peligro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró la mayor discriminación (estadística C = 0.82; 1.5% murió si no hay signos de peligro, 10% si hay 1 signo de peligro y 33% si ≥2 signos de peligro).
  • 23. Nombre y apellido del docente. https://www.youtube.com/watch?v=8dy4mwuf4L0 https://www.youtube.com/watch?v=L3_M_AE6pOo
  • 24. VENTAJAS DE LA ATENCIÓN CON AIEPI Carlos Urbano Durand.
  • 25. Carlos Urbano Durand. Por que trabajar con la estrategia AIEPI? AIEPI CLÍNICO
  • 26. Carlos Urbano Durand. AIEPI clínico: Ventajas  Focaliza la atención del niño como un todo y no solo en el motivo de consulta  Atiende las principales causas de muerte  Responde a las demandas de la población  Asegura el tratamiento integrado de todas las enfermedades del niño  Asegura que en primer lugar sean identificados los niños severamente enfermos  Puede adaptarse a la situación epidemiológica local  Esta alineado a los ODS y a los Lineamientos de Política del Sector Salud
  • 27. CONCLUSIONES: LA ATENCION PUEDE SER:  Superficial  No empática  Poco comunicativa  Distante  Fría  Poco impacto  Induce al ERROR Carlos Urbano Durand.  Sistemática  Metódica  Proceso  Asertiva  Cercana  Autentica  Minimiza el ERROR • Orientada al “DAÑO” • INTEGRAL e INTEGRADA ó Problemas medico legales
  • 28. FUENTES DE INFORMACIÓN  Fuentes bibliográficas,  Pneumonia Etiology Research for Child Health (PERCH) Study Group. (2020, march 15). The Predictive Performance of a Pneumonia Severity Score in Human Immunodeficiency Virus–negative Children Presenting to Hospital in 7 Low- and Middle-income Countries. Clinical Infectious Diseases, Volume 70 Issue 6, 1050-1057 p.  Quijano-Caballero O, Munares-García O. Protección de derechos en salud en el Perú: experiencias desde el rol fiscalizador de la Superintendencia  Nacional de Salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(3)529-34. doi:10.17843/rpmesp.2016.333.2303  Fuentes electrónicas, etc.  Ministerio de Salud. (2018). Lineamientos técnicos para la atención integral de niños y niñas menores de diez años.. mayo 08, 2020, de Ministerio de Salud Sitio web: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_atencion_integral_menor_diez_v1.pdf  A. Velasquez. (2011). ¿POR QUÉ LAS INTERVENCIONES EFECTIVAS DE SUPERVIVENCIA INFANTIL NO LLEGAN A LOS QUE MÁS NECESITAN?. mayo 05,202, de Rev Peru Med Exp Salud Publica Sitio web: http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n2.a40.pdf  OPS Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI (Publicaciones AIEPI) https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13849:imci-integrated-child- health&Itemid=40283&lang=es Carlos Urbano Durand.