SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DEL NIÑO Y NIÑA
ALUMNA: CONGA MEDINA SHIRLEY
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Proceso continuo desde la
fecundación del óvulo hasta la etapa
adulta. Crecimiento y desarrollo son
procesos simultáneos, espacio
temporales que responden a un
potencial genético, el cual se expresa
plenamente cuando las condiciones
medio ambientales son favorables
CRECIMIENTO
DESARROLLO
incremento de la masa corporal de un ser vivo,
que se produce por aumento del número de
células (hiperplasia) o de su tamaño
(hipertrofia). Esta regulado por factores
nutricionales, socioeconómicos,, culturales,
emocionales, y neuroendocrinos.
mayor capacidad funcional de sus sistemas a
través de fenómenos de maduración,
diferenciación e integración de sus funciones,
en aspectos como el biológico, psicológico,
cognoscitivo, nutricional, sexual, ecológico,
cultural, ético y social. Esta influenciada por
factores genéticos, culturales y ambientales
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO DE (2
MESES)
• Es el conjunto de actividades
periódico y sistemático del
crecimiento y desarrollo del niño de
cero a nueve años, con el fin de
detectar oportunamente cambios y
riesgos en su estado de salud a
través de un monitoreo o seguimiento
adecuado en la evolución
consideramos la promoción de la
salud física, mental, emocional y
social.
Crecimiento y Desarrollo normal en el niño
LA INTERVENCIÓN INCLUYE:
• Elaboración y monitoreo del plan de atención
individualizado.
• Evaluación física.
• Toma de medidas antropométricas (peso, talla
perímetro cefálico).
• Evaluación de la alimentación.
• Evaluación del crecimiento.
• Evaluación del desarrollo psicomotor utilizando
instrumentos de acuerdo a norma (PB. EEDP y
TEPSI)
• Identificación de factores condicionantes de la
salud, nutrición y desarrollo del niño.
• Tamizaje de violencia.
LA INTERVENCIÓN INCLUYE:
• Evaluación del estado vacunal de acuerdo al
calendario vigente.
• Descarte de anemia a través del Dosaje de
hemoglobina o hematocrito a partir de los 6 meses
una vez por año.
• Descarte de parasitosis a través de un examen
seriado de heces y Test de Graham a partir de los
12 meses una vez por año.
• Demostración de medidas de estimulación del
desarrollo y cuidado integral del niño.
• Consejería de acuerdo a la edad del niño:
• Registro en HC, registro diario y carnet del
usuario
EDAD EN MESES PESO IDEAL (KG)
TALLA IDEAL
(CMS)
1 4,3 54,6
2 5,1 57,8
3 6,0 61,1
4 6,6 63,5
5 7,2 66,0
6 7,8 67,8
7 8,2 69,4
8 8,6 70,8
9 9,2 72,3
10 9,4 73,5
11 9,7 74,7
12 10,1 76,1
TABLAS DE PESO Y ESTATURA PARA NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDAD EN MESES PESO IDEAL (KG)
TALLA IDEAL
(CMS)
1 3,9 53,5
2 4,7 56,4
3 5,4 59,5
4 6,2 62,0
5 6,8 64,1
6 7,2 65,9
7 7,8 67,6
8 8,2 69,4
9 8,6 70,4
10 9,0 72,0
11 9,3 73,2
12 9,5 74,3
TABLAS DE PESO Y ESTATURA PARA NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
DESARROLLO
Área Motriz:
Este período se caracteriza por la "hipertonía" en las extremidades del bebé, es decir que
los bracitos y sus piernas permanecen "duros", esto hace que estén la mayor parte del
tiempo flexionados.
Área de Lenguaje:
Emite sonidos vocálicos, llanto, y será capaz de reconocer la voz de la madre y el padre.
Área Cognitiva:
En esta etapa la vista y el oído son los sentidos que presentan mayores logros; focaliza y
mira con atención a los objetos que se le presentan y puede seguirlos visualmente, aunque
prefiere a las personas.
Área Socio-emocional:
Por establecer una relación afectiva de amor y socialización entre los padres y el bebé,
principalmente la madre, quien permanece la mayor parte del tiempo cerca del niño.
Puede presentar rasgos de su temperamento, algunos bebés permanecen tranquilos y
apacibles, mientras otros se muestran inquietos, quejumbrosos y de llanto más fácil.
LEVANTAR Y LADEAR LA CABEZA CON
FIRMEZA MIENTRAS YACE SOBRE EL
ESTÓMAGO
PATALEAR ALTERNAMENTE.
MANTENER LAS PIERNAS
EXTENDIDAS.
GIRAR BOCA ARRIBA Y A LA POSICIÓN DE
COSTADO.
CON AYUDA Y APOYO
MANTENERSE SENTADO
ENTRENARLE LOS REFLEJOS Y EL SENTIDO
DEL EQUILIBRIO.
COGER Y SUJETAR OBJETOS
CERCANOS.
SEGUIR CON LA VISTA UN
OBJETO EN MOVIMIENTO.
• Las vacunas ayudan a proteger contra
muchas enfermedades que solían ser
mucho más comunes. Los ejemplos
abarcan tétanos, difteria, paperas
(parotiditis), sarampión, tos ferina (tos
convulsiva), meningitis y poliomielitis.
Muchas de estas infecciones pueden
causar enfermedades serias o
potencialmente mortales y pueden llevar a
discapacidades de por vida. Gracias a las
vacunas, todas estas enfermedades ahora
son infrecuentes.
CONSEJERÍA INTEGRAL
Se debe aconsejar y apoyar a la madre o
padre sobre aspectos relacionados a la salud
del menor de acuerdo a temas prioritarios
para su edad, los cuales según necesidad
serán reforzados en las sesiones
demostrativas:
• Promoción de la lactancia materna
• Alimentación complementaria
• Tabaquismo pasivo.
• Prevención del síndrome de muerte súbita
del lactante.
• Prevención de accidentes en el hogar.
• Salud bucal
Examen físico Evaluación - observación
CABEZA Palpación de las suturas y fontanelas. Las fontanelas se encuentra en un estado normal sin ninguna malformación en
caso de prematuramente cerradas pensar en: microcefalia, cráneosinostosis, hipertiroidismo.
Verificar si las fontanelas están abombadas, para identificar hipertensión endocraneana, meningitis.
Si la fontanela está más amplia de lo normal puede deberse a: Hidrocefalia, hipotiroidismo, prematuridad,
malnutrición
CABELLO Verificación del cuero cabelludo del niño de 2 meses presenta una textura fina, color oscuro no hay infecciones en
cuero cabelludo.
Buena higiene. Dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente.
CARA FACIES: Observar la forma, simetría de movimientos de la cara descartar si hay algún parálisis facial), edema o
aumento.
OREJA: Observar anomalías externas en pabellón auricular o ausencia de las mismas, implantación baja de las
orejas, secreciones, higiene.
OJOS: - Párpados: observar si hay hinchazón, secreción. Pupilas: acomodación y tamaño. - Movimientos oculares:
completos y simétricos. Globos oculares: Si hay protrusión o si éstos son pequeños.
NARIZ:- Observar si las fosas nasales están permeables. Observar si el niño respira bien por la nariz estando con la
boca cerrada. Si hay presencia de congestión nasal y secreción sanguinolenta.
BOCA Observar simetría, mucosa, encías, piezas dentarias. Malformaciones como fisura palatina anterior y
posterior. Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, estado de higiene.
CUELLO Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, aumento de
volumen de los ganglios.
TORAX Observar asimetrías, movimientos respiratorios. Agrandamiento de
la glándula mamaria. Auscultar para detectar ruidos anormales
cardiacos y/o respiratorios, soplos.
ABDOMEN Observar distensión abdominal, ombligo de acuerdo a la edad
(cuidado e higiene) Palpar determinando si hay crecimiento del
hígado, bazo y tumoraciones.
COLUMNA
VERTEBRAL
Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño de pie y acostado,
verificando si hay desviaciones de la curvatura normal de la columna: lordosis,
escoliosis y cifosis. En el recién nacido evaluar presencia de bulto graso, mancha
rojiza, zona de pelos largos anormales u orificio cutáneo en cualquier zona desde
el cuello a la región sacro coxígea.
PLAN DE
ATENCIÓN EN
ENFERMERÍA
DATOS PERSONALES:
N° DE HISTORIA CLÍNICA: -
NOMBRE: Dulce Kristhell Katrina Durand Ríos
SEXO: Femenino
EDAD: 2 meses
F. NACIMIENTO: 08:05:14
CUI/DNI: 78594571
DIRECCIÓN/ REFERENCIA: Manco Capac #320
NOMBRE DEL PADRE: Jhelson Jarol Durand Ramírez
EDAD: 21
OCUPACIÓN: Independiente
NOMBRE DE LA MADRE: Rosa estrella ríos Curichima
EDAD: 15
OCUPACIÓN: Estudiante
DIAGNOSTICO
Lactancia materna ineficaz R/C conocimiento deficientes
manifestado por madre adolescente
Riesgo de crecimiento desproporcionado R/C talla y peso
inadecuando evidenciando por perdida de longitud y peso
Desarrollo adecuado R/C la aplicación del test peruano
evidenciado por las doce líneas del desarrollo
VALORACION DIAGNOSTICO PLANIFICACION INTERVENCION FUNDAMENTACION EVALUACION
datos subjetivos:
“madre refiere que
bebé no quiere
mamar”
Datos objetivos:
Recién nacido de 8
días de edad de sexo
femenino se
encuentra en
comodidad de su
hogar en los brazos
de su madre con un
peso de 2.900gr. Con
lactancia materna
exclusiva T: 36.8
PC: 32.5 PT: 32.5 en
aparente buen
estado general
Lactancia
materna ineficaz
R/C conocimiento
deficientes
manifestado por
madre
adolescente
mejorar la
lactancia materna
Asesoramiento en la
lactancia
Utilización de un proceso
interactivo de asistencia para
ayudar en el mantenimiento de
una alimentación de pecho,
satisfactoria
se logró mejorar la
lactancia materna
y medre quedo
orientada sobre las
técnicas e
importancia de la
lactancia materna
Ayuda en la lactancia
materna
Preparación de la nueva madre
para que dé el pecho al bebé
Enseñanza: individual Planificación puesta en práctica
y evaluación de un programa
diseñado para tratar las
necesidades particulares del
paciente
Enseñanza: nutrición del
bebé de (0-3 meses)
Enseñanza de las prácticas de
nutrición y alimentación de los
tres pos mese de Primeros meses
de vida
Manejo de la nutrición Ayudar o proporcionar una dieta
equilibrada de sólidos y líquidos
VALORACION DIAGNOSTICO PLANIFICACION INTERVENCION FUNDAMENTACION EVALUACION
datos subjetivos:
“madre refiere que llora
cuando mama”
Datos objetivos:
Lactante de 1 mes de un 1
mes de edad de sexo
femenino. Se observo que
la bebe no se encuentra
con la talla y peso
inadecuado debido a
haber estado enferma de
los ganglios pero que
actualmente se
encuentra mejor y buen
estado.
TALLA: 52
PESO: 2.900gr.
Riesgo de crecimiento
desproporcionado R/C
talla y peso
inadecuando
evidenciando por
perdida de longitud y
peso
Evitar el riesgo de
crecimiento
desproporcionado
Asesoramiento en la
lactancia
Utilización de un
proceso interactivo de
asistencia para ayudar
en el mantenimiento de
una alimentación de
pecho, satisfactoria
Se logró evitar el
crecimiento
desproporcionado con
aumento de peso y
talla dentro de los
valores normales
Ayuda para ganar peso Facilitar el aumento
del peso corporal
Enseñanza: nutrición
del bebé de (0-3 meses)
Enseñanza de las
prácticas de nutrición y
alimentación de los tres
pos mese de Primeros
meses de vida
Monitorización
nutricional
Recogida y análisis de
los datos del paciente
para evitar o
minimizar la
malnutrición
Terapia nutricional Administración de
alimentos y líquidos
para apoyar los proceso
metabólicos en un
paciente que esta
malnutrido o con alto
riesgo de malnutrición
VALORACION DIAGNOSTICO PLANIFICACION INTERVENCION FUNDAMENTACION EVALUACION
Datos subjetivos:
“Madre refiere que
cuando lo deja sola se
mueve para los
costados y a veces se
pone boca abajo”
Datos objetivos:
lactante de dos meses
de sexo femenino su
Evaluación del
desarrollo mediante la
observación y
aplicación de escalas
del desarrollo. Se
determina a través del
test peruano con el
perfil en 12 líneas del
desarrollo.
comportamiento motor
postural
comportamiento del
lenguaje.
comportamiento
personal social.
Desarrollo adecuado
R/C la aplicación del
test peruano
evidenciado por las
doce líneas del
desarrollo
Hacer participar a los
padres en cada
evaluación del cuidado
del niño, en un
ambiente adecuado.
adaptación del recién
nacido
Respuesta adaptiva al
entorno extrauterino de
un recién nacido
fisiológicamente maduro
durante los primeros 28
días
se alcanzó los
resultados
esperados en el
desarrollo adecuado
de la bebe
fortalecido por la
seguridad de los
padres
Conocimientos
cuidados del lactante
Grado de comprensión
transmitida sobre la
asistencia del niño desde
el nacimiento hasta 1 año
de edad
Control del riesgo Acciones personales para
prevenir eliminar o
reducir las amenazas para
la salud modificables
funcionamiento de la
familia
Capacidad del sistema
familiar para satisfacer
las necesidades de sus de
sus miembros durante las
transiciones del desarrollo
Ejecución del rol de
padres
Acciones paternas para
proporcionar un ambiente
social, emocional y físico
que alimenta y sea
constructivo para el niño
CONCLUSIÓN
Es una de las funciones mas vulnerables que posee el individuo, ante
cualquier agresión física y psicológica.El crecimiento normal del niño
depende de una nutrición adecuada y una buena salud por lo tanto el
crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años, que durante
el resto de la vida pues el desarrollo emocional del niño depende de
muchos factores, algunos de los cuales son innatos y visibles en el
nacimiento y otros sólo aparecen después de un tiempo pues la aparición
de cada etapa es diferente en el tiempo para cada individuo
Diapo de crede
Diapo de crede
Diapo de crede
Diapo de crede
Diapo de crede
Diapo de crede

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Mónica Navarro
 
Presentacion crecimiento y desarrollo
Presentacion  crecimiento y desarrolloPresentacion  crecimiento y desarrollo
Presentacion crecimiento y desarrollo
Laura R. Duque
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
elizaremolacho
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoUM
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Elia Guillen
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
ssucbba
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Presentacion crecimiento y desarrollo
Presentacion  crecimiento y desarrolloPresentacion  crecimiento y desarrollo
Presentacion crecimiento y desarrollo
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 

Destacado

Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
Claudia CarMor
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
Claudia CarMor
 
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoAtencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoLauren Brunet
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Paulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoDashenca
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Isma1234
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Maritza Soto Cruz
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoGRUPO D MEDICINA
 
Charla crede 0 3 años
Charla crede 0 3 añosCharla crede 0 3 años
Charla crede 0 3 añosLin Blac
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 

Destacado (20)

Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
 
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoAtencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién Nacido
 
Pre Tes Tgono
Pre Tes TgonoPre Tes Tgono
Pre Tes Tgono
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Charla crede 0 3 años
Charla crede 0 3 añosCharla crede 0 3 años
Charla crede 0 3 años
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 

Similar a Diapo de crede

pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
karolinnemichelle
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Marianne Castro Santos
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
MarianaAguilar99115
 
Pasito a-pasito
Pasito a-pasitoPasito a-pasito
Pasito a-pasito
Ana Maria
 
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
LUISLOZANO808543
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ClauZapata1
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloManuel Padrón
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 
ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...
ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...
ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...
AliciaSusana4
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
KellyPrez7
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
Jhery Hidalgo
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
GildardoAlegra1
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 

Similar a Diapo de crede (20)

pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
 
Pasito a-pasito
Pasito a-pasitoPasito a-pasito
Pasito a-pasito
 
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Dime salud 1
Dime salud 1Dime salud 1
Dime salud 1
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...
ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...
ENFERMERIA DEL NIÑO DEL ADOLESCENTE VALORACION DE CRECIMIENTO TABLAS DE PERCE...
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Diapo de crede

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y NIÑA ALUMNA: CONGA MEDINA SHIRLEY
  • 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Proceso continuo desde la fecundación del óvulo hasta la etapa adulta. Crecimiento y desarrollo son procesos simultáneos, espacio temporales que responden a un potencial genético, el cual se expresa plenamente cuando las condiciones medio ambientales son favorables
  • 3. CRECIMIENTO DESARROLLO incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por aumento del número de células (hiperplasia) o de su tamaño (hipertrofia). Esta regulado por factores nutricionales, socioeconómicos,, culturales, emocionales, y neuroendocrinos. mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones, en aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional, sexual, ecológico, cultural, ético y social. Esta influenciada por factores genéticos, culturales y ambientales
  • 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO DE (2 MESES) • Es el conjunto de actividades periódico y sistemático del crecimiento y desarrollo del niño de cero a nueve años, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud a través de un monitoreo o seguimiento adecuado en la evolución consideramos la promoción de la salud física, mental, emocional y social.
  • 5. Crecimiento y Desarrollo normal en el niño
  • 6. LA INTERVENCIÓN INCLUYE: • Elaboración y monitoreo del plan de atención individualizado. • Evaluación física. • Toma de medidas antropométricas (peso, talla perímetro cefálico). • Evaluación de la alimentación. • Evaluación del crecimiento. • Evaluación del desarrollo psicomotor utilizando instrumentos de acuerdo a norma (PB. EEDP y TEPSI) • Identificación de factores condicionantes de la salud, nutrición y desarrollo del niño. • Tamizaje de violencia.
  • 7. LA INTERVENCIÓN INCLUYE: • Evaluación del estado vacunal de acuerdo al calendario vigente. • Descarte de anemia a través del Dosaje de hemoglobina o hematocrito a partir de los 6 meses una vez por año. • Descarte de parasitosis a través de un examen seriado de heces y Test de Graham a partir de los 12 meses una vez por año. • Demostración de medidas de estimulación del desarrollo y cuidado integral del niño. • Consejería de acuerdo a la edad del niño: • Registro en HC, registro diario y carnet del usuario
  • 8. EDAD EN MESES PESO IDEAL (KG) TALLA IDEAL (CMS) 1 4,3 54,6 2 5,1 57,8 3 6,0 61,1 4 6,6 63,5 5 7,2 66,0 6 7,8 67,8 7 8,2 69,4 8 8,6 70,8 9 9,2 72,3 10 9,4 73,5 11 9,7 74,7 12 10,1 76,1 TABLAS DE PESO Y ESTATURA PARA NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
  • 9. EDAD EN MESES PESO IDEAL (KG) TALLA IDEAL (CMS) 1 3,9 53,5 2 4,7 56,4 3 5,4 59,5 4 6,2 62,0 5 6,8 64,1 6 7,2 65,9 7 7,8 67,6 8 8,2 69,4 9 8,6 70,4 10 9,0 72,0 11 9,3 73,2 12 9,5 74,3 TABLAS DE PESO Y ESTATURA PARA NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
  • 10. DESARROLLO Área Motriz: Este período se caracteriza por la "hipertonía" en las extremidades del bebé, es decir que los bracitos y sus piernas permanecen "duros", esto hace que estén la mayor parte del tiempo flexionados. Área de Lenguaje: Emite sonidos vocálicos, llanto, y será capaz de reconocer la voz de la madre y el padre. Área Cognitiva: En esta etapa la vista y el oído son los sentidos que presentan mayores logros; focaliza y mira con atención a los objetos que se le presentan y puede seguirlos visualmente, aunque prefiere a las personas. Área Socio-emocional: Por establecer una relación afectiva de amor y socialización entre los padres y el bebé, principalmente la madre, quien permanece la mayor parte del tiempo cerca del niño. Puede presentar rasgos de su temperamento, algunos bebés permanecen tranquilos y apacibles, mientras otros se muestran inquietos, quejumbrosos y de llanto más fácil.
  • 11. LEVANTAR Y LADEAR LA CABEZA CON FIRMEZA MIENTRAS YACE SOBRE EL ESTÓMAGO PATALEAR ALTERNAMENTE. MANTENER LAS PIERNAS EXTENDIDAS. GIRAR BOCA ARRIBA Y A LA POSICIÓN DE COSTADO. CON AYUDA Y APOYO MANTENERSE SENTADO
  • 12. ENTRENARLE LOS REFLEJOS Y EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO. COGER Y SUJETAR OBJETOS CERCANOS. SEGUIR CON LA VISTA UN OBJETO EN MOVIMIENTO.
  • 13. • Las vacunas ayudan a proteger contra muchas enfermedades que solían ser mucho más comunes. Los ejemplos abarcan tétanos, difteria, paperas (parotiditis), sarampión, tos ferina (tos convulsiva), meningitis y poliomielitis. Muchas de estas infecciones pueden causar enfermedades serias o potencialmente mortales y pueden llevar a discapacidades de por vida. Gracias a las vacunas, todas estas enfermedades ahora son infrecuentes.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CONSEJERÍA INTEGRAL Se debe aconsejar y apoyar a la madre o padre sobre aspectos relacionados a la salud del menor de acuerdo a temas prioritarios para su edad, los cuales según necesidad serán reforzados en las sesiones demostrativas: • Promoción de la lactancia materna • Alimentación complementaria • Tabaquismo pasivo. • Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante. • Prevención de accidentes en el hogar. • Salud bucal
  • 17. Examen físico Evaluación - observación CABEZA Palpación de las suturas y fontanelas. Las fontanelas se encuentra en un estado normal sin ninguna malformación en caso de prematuramente cerradas pensar en: microcefalia, cráneosinostosis, hipertiroidismo. Verificar si las fontanelas están abombadas, para identificar hipertensión endocraneana, meningitis. Si la fontanela está más amplia de lo normal puede deberse a: Hidrocefalia, hipotiroidismo, prematuridad, malnutrición CABELLO Verificación del cuero cabelludo del niño de 2 meses presenta una textura fina, color oscuro no hay infecciones en cuero cabelludo. Buena higiene. Dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente. CARA FACIES: Observar la forma, simetría de movimientos de la cara descartar si hay algún parálisis facial), edema o aumento. OREJA: Observar anomalías externas en pabellón auricular o ausencia de las mismas, implantación baja de las orejas, secreciones, higiene. OJOS: - Párpados: observar si hay hinchazón, secreción. Pupilas: acomodación y tamaño. - Movimientos oculares: completos y simétricos. Globos oculares: Si hay protrusión o si éstos son pequeños. NARIZ:- Observar si las fosas nasales están permeables. Observar si el niño respira bien por la nariz estando con la boca cerrada. Si hay presencia de congestión nasal y secreción sanguinolenta. BOCA Observar simetría, mucosa, encías, piezas dentarias. Malformaciones como fisura palatina anterior y posterior. Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, estado de higiene.
  • 18. CUELLO Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, aumento de volumen de los ganglios. TORAX Observar asimetrías, movimientos respiratorios. Agrandamiento de la glándula mamaria. Auscultar para detectar ruidos anormales cardiacos y/o respiratorios, soplos. ABDOMEN Observar distensión abdominal, ombligo de acuerdo a la edad (cuidado e higiene) Palpar determinando si hay crecimiento del hígado, bazo y tumoraciones. COLUMNA VERTEBRAL Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño de pie y acostado, verificando si hay desviaciones de la curvatura normal de la columna: lordosis, escoliosis y cifosis. En el recién nacido evaluar presencia de bulto graso, mancha rojiza, zona de pelos largos anormales u orificio cutáneo en cualquier zona desde el cuello a la región sacro coxígea.
  • 20. DATOS PERSONALES: N° DE HISTORIA CLÍNICA: - NOMBRE: Dulce Kristhell Katrina Durand Ríos SEXO: Femenino EDAD: 2 meses F. NACIMIENTO: 08:05:14 CUI/DNI: 78594571 DIRECCIÓN/ REFERENCIA: Manco Capac #320 NOMBRE DEL PADRE: Jhelson Jarol Durand Ramírez EDAD: 21 OCUPACIÓN: Independiente NOMBRE DE LA MADRE: Rosa estrella ríos Curichima EDAD: 15 OCUPACIÓN: Estudiante
  • 21. DIAGNOSTICO Lactancia materna ineficaz R/C conocimiento deficientes manifestado por madre adolescente Riesgo de crecimiento desproporcionado R/C talla y peso inadecuando evidenciando por perdida de longitud y peso Desarrollo adecuado R/C la aplicación del test peruano evidenciado por las doce líneas del desarrollo
  • 22. VALORACION DIAGNOSTICO PLANIFICACION INTERVENCION FUNDAMENTACION EVALUACION datos subjetivos: “madre refiere que bebé no quiere mamar” Datos objetivos: Recién nacido de 8 días de edad de sexo femenino se encuentra en comodidad de su hogar en los brazos de su madre con un peso de 2.900gr. Con lactancia materna exclusiva T: 36.8 PC: 32.5 PT: 32.5 en aparente buen estado general Lactancia materna ineficaz R/C conocimiento deficientes manifestado por madre adolescente mejorar la lactancia materna Asesoramiento en la lactancia Utilización de un proceso interactivo de asistencia para ayudar en el mantenimiento de una alimentación de pecho, satisfactoria se logró mejorar la lactancia materna y medre quedo orientada sobre las técnicas e importancia de la lactancia materna Ayuda en la lactancia materna Preparación de la nueva madre para que dé el pecho al bebé Enseñanza: individual Planificación puesta en práctica y evaluación de un programa diseñado para tratar las necesidades particulares del paciente Enseñanza: nutrición del bebé de (0-3 meses) Enseñanza de las prácticas de nutrición y alimentación de los tres pos mese de Primeros meses de vida Manejo de la nutrición Ayudar o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos
  • 23. VALORACION DIAGNOSTICO PLANIFICACION INTERVENCION FUNDAMENTACION EVALUACION datos subjetivos: “madre refiere que llora cuando mama” Datos objetivos: Lactante de 1 mes de un 1 mes de edad de sexo femenino. Se observo que la bebe no se encuentra con la talla y peso inadecuado debido a haber estado enferma de los ganglios pero que actualmente se encuentra mejor y buen estado. TALLA: 52 PESO: 2.900gr. Riesgo de crecimiento desproporcionado R/C talla y peso inadecuando evidenciando por perdida de longitud y peso Evitar el riesgo de crecimiento desproporcionado Asesoramiento en la lactancia Utilización de un proceso interactivo de asistencia para ayudar en el mantenimiento de una alimentación de pecho, satisfactoria Se logró evitar el crecimiento desproporcionado con aumento de peso y talla dentro de los valores normales Ayuda para ganar peso Facilitar el aumento del peso corporal Enseñanza: nutrición del bebé de (0-3 meses) Enseñanza de las prácticas de nutrición y alimentación de los tres pos mese de Primeros meses de vida Monitorización nutricional Recogida y análisis de los datos del paciente para evitar o minimizar la malnutrición Terapia nutricional Administración de alimentos y líquidos para apoyar los proceso metabólicos en un paciente que esta malnutrido o con alto riesgo de malnutrición
  • 24. VALORACION DIAGNOSTICO PLANIFICACION INTERVENCION FUNDAMENTACION EVALUACION Datos subjetivos: “Madre refiere que cuando lo deja sola se mueve para los costados y a veces se pone boca abajo” Datos objetivos: lactante de dos meses de sexo femenino su Evaluación del desarrollo mediante la observación y aplicación de escalas del desarrollo. Se determina a través del test peruano con el perfil en 12 líneas del desarrollo. comportamiento motor postural comportamiento del lenguaje. comportamiento personal social. Desarrollo adecuado R/C la aplicación del test peruano evidenciado por las doce líneas del desarrollo Hacer participar a los padres en cada evaluación del cuidado del niño, en un ambiente adecuado. adaptación del recién nacido Respuesta adaptiva al entorno extrauterino de un recién nacido fisiológicamente maduro durante los primeros 28 días se alcanzó los resultados esperados en el desarrollo adecuado de la bebe fortalecido por la seguridad de los padres Conocimientos cuidados del lactante Grado de comprensión transmitida sobre la asistencia del niño desde el nacimiento hasta 1 año de edad Control del riesgo Acciones personales para prevenir eliminar o reducir las amenazas para la salud modificables funcionamiento de la familia Capacidad del sistema familiar para satisfacer las necesidades de sus de sus miembros durante las transiciones del desarrollo Ejecución del rol de padres Acciones paternas para proporcionar un ambiente social, emocional y físico que alimenta y sea constructivo para el niño
  • 25. CONCLUSIÓN Es una de las funciones mas vulnerables que posee el individuo, ante cualquier agresión física y psicológica.El crecimiento normal del niño depende de una nutrición adecuada y una buena salud por lo tanto el crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años, que durante el resto de la vida pues el desarrollo emocional del niño depende de muchos factores, algunos de los cuales son innatos y visibles en el nacimiento y otros sólo aparecen después de un tiempo pues la aparición de cada etapa es diferente en el tiempo para cada individuo