SlideShare una empresa de Scribd logo
URUGUAY www. laboutiquedelpowerpoint. com
"escondido" V www. laboutiquedelpowerpoint. com
Muchas veces, cuando salimos a pasear, lo hacemos muy “apurados”. . . y nos perdemos de conocer  algunos lugares hermosos, curiosos, históricos o bonitos, sólo por no intentar recorrer algunos kilómetros más, por caminos no siempre muy buenos. Pero que, muchas veces vale la pena recorrerlos  y adquirir otros conocimientos. Ahora conoceremos algunos de esos lugares y quedarán muchos más por el camino. . .  Para otra vez o para que algún amigo los recorra y me diga: En tal lado hay tal cosa. . . que me resultó, interesante, cómica, agradable. . .hermosa. www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
Entramos a Durazno, para ver . . . MONUMENTO AL TAMBORIL  - Único en el país   Pese a que en décadas anteriores, el candombe no afloró con la fuerza que lo hace ahora, siempre tuvo en Pedro Gallo Rojas a su más fiel representante y practicante del baile de los negros. Inaugurado en 1996, el monumento es la réplica de un tamboril tipo "perita", de 80cm. de diámetro de base, 60cm. de boca y 2.20 m. de diámetro mayor. Realizado en hormigón compacto y recubierto de ladrillo a la vista. En la parte superiores ubican en una franja 16 figuras de colores realizadas en cerámica y relieve representando a Hugo Rovira, participando 11 ceramistas del Taller de Artes Plásticas de Durazno.- En su parte superior se colocó una caja de plomo conteniendo material alusivo al acontecimiento y documentación aportada por las comparsas. Este cofre se abrirá en el 2015.-  personajes característicos de las comparsas, obra realizado por el plástico duraznense www. laboutiquedelpowerpoint. com
Pasamos por Villa  El Carmen No pases muy rápido, cuando llegues a la plaza de la localidad, fíjate, en la mitad de la cuadra, encontrarás un mojón ¿? que indicará la cantidad de kilómetros que lleva la ruta 14, desde Mercedes. Otra característica que deberías saber es, que la bodega de vinos. . .  Tiene por nombre:  “La Pedrada”, porque sus tres propietarios, se llaman Pedro. www. laboutiquedelpowerpoint. com
Llegamos a Sarandí del Yí Ciudad de unos 6.600 habitantes (datos del censo de 1996), está estrechamente vinculada a las actividades ganaderas.  Fundada en 1875 por iniciativa de Dolores Vidal de Pereira, se extiende a orillas del Yi y del arroyo Malbajar.  Se tomó un ombú como punto de partida para su construcción.  El sacerdote Auquilio Sosa Bernadet, además de fundar el colegio Virgen Niña, tuvo una significativa labor literaria e impulsó las tradiciones gauchas.  Pantaleón Astiazarán, diputado por Durazno durante cinco períodos, es recordado en la calle principal y en la Escuela Técnica.  En 1975, al celebrar su centenario, la ciudad fue objeto de un plan urbanístico que incluyó la creación del Parque Elías Regules en un predio que fue propiedad del escritor, donde se encuentra el monumento al MATE www. laboutiquedelpowerpoint. com
Elías Regules: Elías Regules (Sarandí del Yi, 1860-Montevideo, 1929), médico de profesión, fue consejero de Estado (1898), decano de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad de la República (1922).  Fue una de las principales figuras de la poesía nativista del país y fundador de la Sociedad Criolla, primera institución tradicionalista del Uruguay.  Mantuvo siempre estrechos vínculos con Sarandí del Yi. El monumento al mate está hecho totalmente de hormigón, y se trata de un mate tipo “galleta”, de uso muy difundido entre el paisanaje que poblaba el Uruguay en su colonia.
Plaza de Sarandí del Yí, Al fondo, la Iglesia. Reminiscencias de un ferrocarril que ya no anda www. laboutiquedelpowerpoint. com
A la salida de  Sarandí del Yí, por ruta 6 al norte. Y pasamos por el cuartel PASO DEL REY Ruta 6 Km. 210 www. laboutiquedelpowerpoint. com
Con fecha 13 de setiembre de 2001 el Poder Ejecutivo declara Monumento Histórico al Padrón 2035 (Cuartel de Sdí. del Yi) de la localidad Catastral del departamento de Durazno, por Resolución No 107 de la misma fecha; en virtud del valioso aporte que se registra en su contenido y que favorece la mejor ilustración del presente trabajo, de su redacción se extracta... "Que el  Cuartel de Sarandi del Yi , construido en un punto estratégico del área central de nuestro país, cobró especial significación en función del Decreto del Poder Ejecutivo del 8 de setiembre de 1942, por el que se resolvió el traslado de noventa y seis tripulantes del  acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee y del buque auxiliar Tacoma  al viejo Cuartel de Caballería, donde permanecieron internados hasta el fin de la II Guerra Mundial, en condiciones que se impone valorar"... "La conveniencia de rehabilitar y poner en valor el edificio en un nuevo contexto, donde puedan integrarse las funciones propias de su condición de sede militar con actividades de servicio a la comunidad y rescate del acervo histórico"...  www. laboutiquedelpowerpoint. com
"La existencia de un interés convergente en diversas Instituciones (Ejército Nacional, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo, Intendencia Municipal de Durazno, organizaciones sociales y empresariales del Departamento de Durazno) con vistas a elaborar un plan concreto de gestión" ... "Que es de particular interés la posibilidad de concretar la instalación de un  museo sobre la batalla del Río de la Plata y la situación de los marinos internados en el Cuartel entre 1942 y el fin de la II Guerra Mundial"  ....  "Que el Poder Ejecutivo con el propósito de proteger aquellos bienes culturales; que representan un importante valor patrimonial accederá a lo solicitado declarando Monumento Histórico el Cuartel de Sarandí del Yi....... " www. laboutiquedelpowerpoint. com
Vista actual www. laboutiquedelpowerpoint. com
Museo del acorazado de bolsillo Almirante Graf Spee  www. laboutiquedelpowerpoint. com
Uniforme de Gala del comandante, del Graf Spee, Capitán de navío Hans Langsdorff. www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
Cua rtel Paso del R ey Batalla  del Río   de la  Plata Sarandí del Yí www. laboutiquedelpowerpoint. com
Y ahora a La Paloma de Durazno Plaza en declive de La Paloma www. laboutiquedelpowerpoint. com
LA PALOMA: Debe su nombre a la cantidad de palomas que albergan sus montes, sus orígenes como núcleo de población deben ubicarse dentro del proceso de modernización rural a mediados de la década de 1870, donde su fundación podría situarse alrededor de 1884, cuando el Teniente Coronel Parallada comienza a vender pequeñas fracciones de terrenos en el lugar. Se ubica en la 7° Sección sobre ruta 42 al noroeste del departamento y a 300 km. de Montevideo por la Ruta Nacional N° 6 y a 170 km. de la capital departamental. Su población actual es de 1373 habitantes, zona preferentemente ganadera, que además tiene suelos aptos para la citricultura. Tiene un importante desarrollo forestal; sus principales atractivos turísticos naturales son formaciones geológicas que dan lugar a :  La Llorona, una gruta permanentemente húmeda, muy fresca en el verano.  Su abundante vegetación de helechos y culadrillos; al entrar a su entorno la vegetación nos transporta a paraísos tropicales.
En el frente de la gruta hacia la base se ven distintos pulsos de arena media a fina ; respecto a las vertientes de agua existen zonas bien determinadas: una de ellas es "La Gruta La Llorona" donde existe un goteo permanente y el sitio denominado "El Chorro" con caudal escaso pero constante. El Perao, curioso afloramientos de piedras arenisca y conglomerados con estructura de canal; la segmentación de las rocas sedimentarias y la erosión meteórica ha generado formas abruptas y pequeñas cuevas.  En este pueblo se viene desarrollando un proyecto citrícola, estando instalados los viveros con plantas que otorgó la empresa responsable, la firma "Citrícola Salteña S.A.", esperándose que genere más de 200 fuentes de ocupación, lo que implicaría una mejor calidad de vida para los vecinos de la zona. www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
Y ahora en dirección de CAPILLA  FARRUCO ¿qué no sabe que es y donde está ? www. laboutiquedelpowerpoint. com
La Capilla de Farruco: Esta capilla es la principal reliquia que conserva Durazno del período español y de la Iglesia Católica en tiempos coloniales.  Fue construida en 1797, en las tierras de Francisco Rodríguez, "Farruco", uno de los primeros en poseer estancia en el departamento, entre los arroyos de las Cañas y del Cordobés.  Como era entonces una región muy poblada, el Obispado de Buenos Aires autorizó la construcción de una capilla rural.  Ubicada en la 6ta, Sección Judicial del Departamento, y a pocos kilómetros de la ciudad de Sarandí del Yí y de la Localidad de La Paloma, es uno de los monumentos más importantes del pasado duraznense.  Su nombre deriva del apodo con que se conocía a una figura singular del paraje , Don Francisco Rodriguez Farruco, por su origen gallego, que resultó ser uno de los tantos intrépidos civilizadores de nuestra campaña, que pugnaran la ambición de su empresa pecuaria en el horizonte peligroso de la tierra de nadie, del Entre Ríos Yí y el Negro.  www. laboutiquedelpowerpoint. com
Construcción original Según el historiador Oscar Padrón Favre hay tres factores que hacen de esta capilla -cuya campana se conserva- un testimonio excepcional: su antigüedad, sus características y el haber sido centro de importantes sucesos históricos, ya que estaba ubicada en un paso de importancia militar (el cañón de la capilla lo dice todo). Características de la capilla de Farruco: Según una descripción de 1797 era una "capilla de 17 varas de largo (1 vara equivale a 0,84 mts.), y cinco y media de ancho, toda de piedra bien labrada y techada de madera de lapacho, con azotea de cal y ladrillo…  La hallé decentemente adornada, con mesa de altar y tarima sin comunicación con las viviendas de uso doméstico, y además poseía decentes ornamentos para celebrar".  Fue restaurada en parte en 1960. www. laboutiquedelpowerpoint. com
Condiciones actuales 2009 www. laboutiquedelpowerpoint. com
Condiciones actuales 2009 www. laboutiquedelpowerpoint. com
Condiciones actuales 2009 www. laboutiquedelpowerpoint. com
Siempre quise conocer Capilla Farruco, debido a que en semana de turismo o santa, se realiza en dicho lugar una reunión en la cual se come una  FABADA. La fabada es un plato típico de Asturias, que cuenta en su elaboración con varios ingredientes pero las protagonistas son las fabes, (porotos manteca o pallares) es decir, las judías y el compango se llama a lo que acompaña a la fabada el chorizo, morcilla etc. ¿ Qué es la fabada ?. Según nuestros académicos de la lengua la fabada es un potaje de alubias con tocino y morcilla. Aunque nada despreciable esta definición, el plato así presentado  " a la académica " , tiene algo de sintética parvedad, hasta el punto de que nos atrevemos a calificarlo de  " fabada espartana " . La fabada auténtica, es algo más que eso, más copiosa y rica de ingredientes. Veamos : judías, tocino, morcilla, chorizo, jamón, costillas, lacón, oreja y "rabadal". Es decir, que la fabada sin trampa ni cartón, hecha como lo mandan los cánones, consiste en un gochu (cerdo) lanzado sobre unas judías o " fabes ", que así suena mucho mejor, y ellas son quienes dan nombre al manjar. www. laboutiquedelpowerpoint. com
"  L a  reina y señora  de la cocina asturiana es, sin disputa la fabada. En esta humilde y sencilla palabra de nuestro viejo bable, se encierra toda una tragedia culinaria, y una patente e imperdonable ingratitud literaria con ella cometida por más de un alto ingenio que se ha ocupado de la mesa española. 3/4 de kilo de alubias (fabes de la Granja) 3 chorizos 2 o 3 morcillas  300 gramos de lacón 150 gramos de tocino 1 hueso de jamón 1 trozo de oreja o rabo de cerdo  ¡ Moderación !   www. laboutiquedelpowerpoint. com
Junto a la FABADA está la QUEIMADA  ¡¡!! CONJURO  QUEIMADA Buhos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios, trasgos y diablos, espíritus de los nebulosos valles. Cuervos, salamandras y magas: hechizos de las curanderas. Podridas cañas agujereadas, hogar de los gusanos y alimañas. Fuego de las Santas Compañas, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos. Aullido del perro, pregón de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo. Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres ardientes, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida. Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos que andan en celo, greña sucia de la cabra mal parida. www. laboutiquedelpowerpoint. com
Con este fuelle levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar en la playa de las arenas gordas. ¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas. Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujo. Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta Queimada. Pero lo importante es probar y degustar lo que es un “guiso o potaje”, de “carácter” fuerte, con sus alubias, carne de cerdo (en sus modalidades), y demás. . . BUEN  PROVECHO www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
Y ahora brevemente en el “ Chorro” de Cerro Chato. Localidad que se encuentra entre 3 departamentos. Como historia localista, se cuenta que: debajo de una mesa para cassín, estaba el punto de encuentro de esos 3 departamentos y un jugador tiraba la bola en un departamento, tiraba los palos en otro, y finalmente hacía la carambola en otro. Cuenta con oficinas pública etc., todo por triplicado, aunque la ciudad es una sola. (Treinta y Tres, Durazno y Florida) La localidad recoge agua de un embalse y lo que sobra se deriva a tres piscinas, niveles más abajo, y eso forma, lo que veremos posteriormente, es el balneario de la localidad, y dista más o menos 4 km.  www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
Entramos a la Quebrada de los Cuervos Estamos en el interior del departamento de Treinta y Tres. Si se parte en auto desde el centro de visitantes, primero se ubica un espacio abierto destinado a estacionamiento para ómnibus. ( Punto 0 ) A los 600 metros se ubica el punto de partida. Un cartel señala el recorrido completo e informa que éste tiene una duración aproximada de 2 hrs. 45 minutos. Al comenzar a caminar por un angosto sendero, el sonido del viento y el movimiento de las hojas de los árboles y arbustos se percibe inmediatamente. A tan solo 200 metros se ubica la primera parada: el mirador natural. En éste punto se disfruta plenamente del paisaje de la Quebrada de los Cuervos. Consiste en una garganta formada por el curso del arroyo Yerbal Chico, entre los cerros del entorno.  www. laboutiquedelpowerpoint. com
Los cerros tienen una altura máxima de 270 metros sobre el nivel del mar, mientras que el arroyo corre 120 metros más abajo. Esto produce un gran desnivel que forma parte de la belleza escénica del lugar. Desde éste punto se escucha el sonido del agua y se ven  buitres  sobrevolando la zona. Si bien el nombre de la quebrada hace referencia al cuervo, esta especie pertenece al hemisferio norte, y no se encuentra en estas latitudes. Lo que se ven son  buitres , ya sea de cabeza negra o roja. En la quebrada la población de estas aves se estiman alrededor de 100 ejemplares, número bastante elevado para nuestro país. También se destacan en el paisaje palmeras pindó. La caminata continúa hacia la derecha, donde se debe descender por las rocas, con la ayuda de una cuerda. La próxima parada se sitúa a 200 metros de distancia. Se debe ser cuidadoso al avanzar y la cuerda debe quedar siempre a mano derecha del caminante. A los pocos metros, una esbelta palmera se sitúa del otro lado de la cuerda y el sonido del agua se acentúa cada vez más. Al culminar el descenso, el caminante se ubica en la parada 2 denominada Microclima Subtropical, 100 mts. abajo del punto de partida. En éste lugar se encuentran más del 70 % de las especies autóctonas vegetales del país. El clima es muy húmedo lo que permite la gran reproducción de árboles, arbustos e increíbles helechos que el caminante apreciará a ambos lados del sendero. Este es un buen lugar para detenerse por unos minutos y apreciar en silencio la belleza del lugar.  www. laboutiquedelpowerpoint. com
Rumbo al Mirador www. laboutiquedelpowerpoint. com
En el Mirador www. laboutiquedelpowerpoint. com
Hacia el fondo de la quebrada www. laboutiquedelpowerpoint. com
En el “silencio” del fondo y el ronroneo del arroyo . . . www. laboutiquedelpowerpoint. com
www. laboutiquedelpowerpoint. com
Y recuerda . . . www. laboutiquedelpowerpoint. com
Si una mujer  tuviese  el  derecho al aborto, los niños que vivimos en la tierra, y no pedimos que nos trajeran, tenemos  el  DERECHO de  COMER  TODOS LOS DÍAS
Atardecer en Valentines, Depto. de Treinta y Tres www. laboutiquedelpowerpoint. com
hasta la próxima Temas: piano vals (estudio); Bayerische (polka) y Cuando yo me muera (Rada) S a l i r www. laboutiquedelpowerpoint. com
El paraíso del PowerPoint en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez
 
El Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo AndinoEl Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo Andino
henrymaestrista
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Conociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoConociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoyachayurpi
 
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorCulturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorFernando Buestán Villón
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámicoOlga López
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
oris donoso
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturales Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
María Domínguez
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña oris donoso
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
Diego Andrés Doria Gómez
 
Cultura calima
Cultura calimaCultura calima
Cultura calimaladymami
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
oris donoso
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 

La actualidad más candente (20)

Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
El Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo AndinoEl Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo Andino
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Conociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoConociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cusco
 
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorCulturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámico
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Toquepala
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturales Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regional
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
 
Cultura los pastos leo
Cultura los pastos leoCultura los pastos leo
Cultura los pastos leo
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
 
Cultura calima
Cultura calimaCultura calima
Cultura calima
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 

Similar a Uruguay Escondido 5

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elizabeth Canteros
 
Maldonado, pasado y presente
Maldonado, pasado y presenteMaldonado, pasado y presente
Maldonado, pasado y presente
esteno2011
 
Informe Gira Didáctica
Informe Gira DidácticaInforme Gira Didáctica
Informe Gira Didáctica
Marito Cambronero
 
Laxe galicia (música de andres lapique dobarro)
Laxe   galicia  (música de andres lapique dobarro)Laxe   galicia  (música de andres lapique dobarro)
Laxe galicia (música de andres lapique dobarro)ennes25
 
El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4
carmencitafi
 
revista prueba
revista pruebarevista prueba
revista prueba
Jesse Corona Rdz
 
Proyecto Goya
Proyecto GoyaProyecto Goya
Proyecto Goyagoyaopina
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Centro Educativo de Sistemas Uparsistem
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Centro Educativo de Sistemas Uparsistem
 
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninosGuia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Simina Chimigea
 
Historia de Pedrezuela
Historia de PedrezuelaHistoria de Pedrezuela
Historia de Pedrezuela
Pedrezuela Activa
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
Franco Zapata
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
mariaayelenlangepaino
 
Panama viejo.pdf
Panama viejo.pdfPanama viejo.pdf
Panama viejo.pdf
ssuser1dbfdf
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
georgestevan1
 
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]guillob90
 

Similar a Uruguay Escondido 5 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Patrimonio...!
Patrimonio...!Patrimonio...!
Patrimonio...!
 
Maldonado, pasado y presente
Maldonado, pasado y presenteMaldonado, pasado y presente
Maldonado, pasado y presente
 
Informe Gira Didáctica
Informe Gira DidácticaInforme Gira Didáctica
Informe Gira Didáctica
 
Laxe Galicia
Laxe GaliciaLaxe Galicia
Laxe Galicia
 
Laxe galicia (música de andres lapique dobarro)
Laxe   galicia  (música de andres lapique dobarro)Laxe   galicia  (música de andres lapique dobarro)
Laxe galicia (música de andres lapique dobarro)
 
Laxe
LaxeLaxe
Laxe
 
El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4
 
revista prueba
revista pruebarevista prueba
revista prueba
 
Proyecto Goya
Proyecto GoyaProyecto Goya
Proyecto Goya
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
 
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninosGuia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
 
Historia de Pedrezuela
Historia de PedrezuelaHistoria de Pedrezuela
Historia de Pedrezuela
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Point 2 2
 
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
 
Panama viejo.pdf
Panama viejo.pdfPanama viejo.pdf
Panama viejo.pdf
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
 
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
 

Más de Jaciara Souza

Mostly wanted tom bagshaw
Mostly wanted   tom bagshawMostly wanted   tom bagshaw
Mostly wanted tom bagshawJaciara Souza
 
Photography of suren manvelyan
Photography of suren manvelyanPhotography of suren manvelyan
Photography of suren manvelyanJaciara Souza
 
Crude awakening jane fulton alt
Crude awakening   jane fulton altCrude awakening   jane fulton alt
Crude awakening jane fulton altJaciara Souza
 
The elegance of behavior toulousse lautrec
The elegance of behavior  toulousse lautrecThe elegance of behavior  toulousse lautrec
The elegance of behavior toulousse lautrecJaciara Souza
 
Mads & Saints - Oscar Wilde
Mads & Saints -  Oscar WildeMads & Saints -  Oscar Wilde
Mads & Saints - Oscar WildeJaciara Souza
 
The mask gilbert brenson lazan
The mask   gilbert brenson lazanThe mask   gilbert brenson lazan
The mask gilbert brenson lazanJaciara Souza
 
Cancer a information can save lives
Cancer   a information can save livesCancer   a information can save lives
Cancer a information can save livesJaciara Souza
 
Understanding high blood pressure
Understanding high blood pressureUnderstanding high blood pressure
Understanding high blood pressureJaciara Souza
 
Myocardial infarction
Myocardial infarctionMyocardial infarction
Myocardial infarctionJaciara Souza
 
Cerebral vascular accident stroke
Cerebral vascular accident   strokeCerebral vascular accident   stroke
Cerebral vascular accident strokeJaciara Souza
 
Looks On Faces And Mouths
Looks   On Faces And MouthsLooks   On Faces And Mouths
Looks On Faces And MouthsJaciara Souza
 
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
Looks   Girl In Your Bed   AdéLia PradoLooks   Girl In Your Bed   AdéLia Prado
Looks Girl In Your Bed AdéLia PradoJaciara Souza
 
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
Looks   Girl In Your Bed   AdéLia PradoLooks   Girl In Your Bed   AdéLia Prado
Looks Girl In Your Bed AdéLia PradoJaciara Souza
 
Looks – On Metalanguage
Looks – On MetalanguageLooks – On Metalanguage
Looks – On MetalanguageJaciara Souza
 
Looks Between The Fire And The Blue
Looks   Between The Fire And The BlueLooks   Between The Fire And The Blue
Looks Between The Fire And The BlueJaciara Souza
 
Looks On Urban Lines 2
Looks   On Urban Lines 2Looks   On Urban Lines 2
Looks On Urban Lines 2Jaciara Souza
 
Give Me Your Hand Clarice Lispector
Give Me Your Hand   Clarice LispectorGive Me Your Hand   Clarice Lispector
Give Me Your Hand Clarice LispectorJaciara Souza
 

Más de Jaciara Souza (20)

Mostly wanted tom bagshaw
Mostly wanted   tom bagshawMostly wanted   tom bagshaw
Mostly wanted tom bagshaw
 
Photography of suren manvelyan
Photography of suren manvelyanPhotography of suren manvelyan
Photography of suren manvelyan
 
Crude awakening jane fulton alt
Crude awakening   jane fulton altCrude awakening   jane fulton alt
Crude awakening jane fulton alt
 
God is seeing!
God is seeing!God is seeing!
God is seeing!
 
The elegance of behavior toulousse lautrec
The elegance of behavior  toulousse lautrecThe elegance of behavior  toulousse lautrec
The elegance of behavior toulousse lautrec
 
Osgêmeos
OsgêmeosOsgêmeos
Osgêmeos
 
Mads & Saints - Oscar Wilde
Mads & Saints -  Oscar WildeMads & Saints -  Oscar Wilde
Mads & Saints - Oscar Wilde
 
The mask gilbert brenson lazan
The mask   gilbert brenson lazanThe mask   gilbert brenson lazan
The mask gilbert brenson lazan
 
Atheistcartoons
AtheistcartoonsAtheistcartoons
Atheistcartoons
 
Cancer a information can save lives
Cancer   a information can save livesCancer   a information can save lives
Cancer a information can save lives
 
Understanding high blood pressure
Understanding high blood pressureUnderstanding high blood pressure
Understanding high blood pressure
 
Myocardial infarction
Myocardial infarctionMyocardial infarction
Myocardial infarction
 
Cerebral vascular accident stroke
Cerebral vascular accident   strokeCerebral vascular accident   stroke
Cerebral vascular accident stroke
 
Looks On Faces And Mouths
Looks   On Faces And MouthsLooks   On Faces And Mouths
Looks On Faces And Mouths
 
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
Looks   Girl In Your Bed   AdéLia PradoLooks   Girl In Your Bed   AdéLia Prado
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
 
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
Looks   Girl In Your Bed   AdéLia PradoLooks   Girl In Your Bed   AdéLia Prado
Looks Girl In Your Bed AdéLia Prado
 
Looks – On Metalanguage
Looks – On MetalanguageLooks – On Metalanguage
Looks – On Metalanguage
 
Looks Between The Fire And The Blue
Looks   Between The Fire And The BlueLooks   Between The Fire And The Blue
Looks Between The Fire And The Blue
 
Looks On Urban Lines 2
Looks   On Urban Lines 2Looks   On Urban Lines 2
Looks On Urban Lines 2
 
Give Me Your Hand Clarice Lispector
Give Me Your Hand   Clarice LispectorGive Me Your Hand   Clarice Lispector
Give Me Your Hand Clarice Lispector
 

Uruguay Escondido 5

  • 2. "escondido" V www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 3. Muchas veces, cuando salimos a pasear, lo hacemos muy “apurados”. . . y nos perdemos de conocer algunos lugares hermosos, curiosos, históricos o bonitos, sólo por no intentar recorrer algunos kilómetros más, por caminos no siempre muy buenos. Pero que, muchas veces vale la pena recorrerlos y adquirir otros conocimientos. Ahora conoceremos algunos de esos lugares y quedarán muchos más por el camino. . . Para otra vez o para que algún amigo los recorra y me diga: En tal lado hay tal cosa. . . que me resultó, interesante, cómica, agradable. . .hermosa. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 5. Entramos a Durazno, para ver . . . MONUMENTO AL TAMBORIL - Único en el país Pese a que en décadas anteriores, el candombe no afloró con la fuerza que lo hace ahora, siempre tuvo en Pedro Gallo Rojas a su más fiel representante y practicante del baile de los negros. Inaugurado en 1996, el monumento es la réplica de un tamboril tipo "perita", de 80cm. de diámetro de base, 60cm. de boca y 2.20 m. de diámetro mayor. Realizado en hormigón compacto y recubierto de ladrillo a la vista. En la parte superiores ubican en una franja 16 figuras de colores realizadas en cerámica y relieve representando a Hugo Rovira, participando 11 ceramistas del Taller de Artes Plásticas de Durazno.- En su parte superior se colocó una caja de plomo conteniendo material alusivo al acontecimiento y documentación aportada por las comparsas. Este cofre se abrirá en el 2015.- personajes característicos de las comparsas, obra realizado por el plástico duraznense www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 6. Pasamos por Villa El Carmen No pases muy rápido, cuando llegues a la plaza de la localidad, fíjate, en la mitad de la cuadra, encontrarás un mojón ¿? que indicará la cantidad de kilómetros que lleva la ruta 14, desde Mercedes. Otra característica que deberías saber es, que la bodega de vinos. . . Tiene por nombre: “La Pedrada”, porque sus tres propietarios, se llaman Pedro. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 7. Llegamos a Sarandí del Yí Ciudad de unos 6.600 habitantes (datos del censo de 1996), está estrechamente vinculada a las actividades ganaderas. Fundada en 1875 por iniciativa de Dolores Vidal de Pereira, se extiende a orillas del Yi y del arroyo Malbajar. Se tomó un ombú como punto de partida para su construcción. El sacerdote Auquilio Sosa Bernadet, además de fundar el colegio Virgen Niña, tuvo una significativa labor literaria e impulsó las tradiciones gauchas. Pantaleón Astiazarán, diputado por Durazno durante cinco períodos, es recordado en la calle principal y en la Escuela Técnica. En 1975, al celebrar su centenario, la ciudad fue objeto de un plan urbanístico que incluyó la creación del Parque Elías Regules en un predio que fue propiedad del escritor, donde se encuentra el monumento al MATE www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 8. Elías Regules: Elías Regules (Sarandí del Yi, 1860-Montevideo, 1929), médico de profesión, fue consejero de Estado (1898), decano de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad de la República (1922). Fue una de las principales figuras de la poesía nativista del país y fundador de la Sociedad Criolla, primera institución tradicionalista del Uruguay. Mantuvo siempre estrechos vínculos con Sarandí del Yi. El monumento al mate está hecho totalmente de hormigón, y se trata de un mate tipo “galleta”, de uso muy difundido entre el paisanaje que poblaba el Uruguay en su colonia.
  • 9. Plaza de Sarandí del Yí, Al fondo, la Iglesia. Reminiscencias de un ferrocarril que ya no anda www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 10. A la salida de Sarandí del Yí, por ruta 6 al norte. Y pasamos por el cuartel PASO DEL REY Ruta 6 Km. 210 www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 11. Con fecha 13 de setiembre de 2001 el Poder Ejecutivo declara Monumento Histórico al Padrón 2035 (Cuartel de Sdí. del Yi) de la localidad Catastral del departamento de Durazno, por Resolución No 107 de la misma fecha; en virtud del valioso aporte que se registra en su contenido y que favorece la mejor ilustración del presente trabajo, de su redacción se extracta... "Que el Cuartel de Sarandi del Yi , construido en un punto estratégico del área central de nuestro país, cobró especial significación en función del Decreto del Poder Ejecutivo del 8 de setiembre de 1942, por el que se resolvió el traslado de noventa y seis tripulantes del acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee y del buque auxiliar Tacoma al viejo Cuartel de Caballería, donde permanecieron internados hasta el fin de la II Guerra Mundial, en condiciones que se impone valorar"... "La conveniencia de rehabilitar y poner en valor el edificio en un nuevo contexto, donde puedan integrarse las funciones propias de su condición de sede militar con actividades de servicio a la comunidad y rescate del acervo histórico"... www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 12. "La existencia de un interés convergente en diversas Instituciones (Ejército Nacional, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo, Intendencia Municipal de Durazno, organizaciones sociales y empresariales del Departamento de Durazno) con vistas a elaborar un plan concreto de gestión" ... "Que es de particular interés la posibilidad de concretar la instalación de un museo sobre la batalla del Río de la Plata y la situación de los marinos internados en el Cuartel entre 1942 y el fin de la II Guerra Mundial" .... "Que el Poder Ejecutivo con el propósito de proteger aquellos bienes culturales; que representan un importante valor patrimonial accederá a lo solicitado declarando Monumento Histórico el Cuartel de Sarandí del Yi....... " www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 13. Vista actual www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 14. Museo del acorazado de bolsillo Almirante Graf Spee www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 15. Uniforme de Gala del comandante, del Graf Spee, Capitán de navío Hans Langsdorff. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 19. Cua rtel Paso del R ey Batalla del Río de la Plata Sarandí del Yí www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 20. Y ahora a La Paloma de Durazno Plaza en declive de La Paloma www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 21. LA PALOMA: Debe su nombre a la cantidad de palomas que albergan sus montes, sus orígenes como núcleo de población deben ubicarse dentro del proceso de modernización rural a mediados de la década de 1870, donde su fundación podría situarse alrededor de 1884, cuando el Teniente Coronel Parallada comienza a vender pequeñas fracciones de terrenos en el lugar. Se ubica en la 7° Sección sobre ruta 42 al noroeste del departamento y a 300 km. de Montevideo por la Ruta Nacional N° 6 y a 170 km. de la capital departamental. Su población actual es de 1373 habitantes, zona preferentemente ganadera, que además tiene suelos aptos para la citricultura. Tiene un importante desarrollo forestal; sus principales atractivos turísticos naturales son formaciones geológicas que dan lugar a : La Llorona, una gruta permanentemente húmeda, muy fresca en el verano. Su abundante vegetación de helechos y culadrillos; al entrar a su entorno la vegetación nos transporta a paraísos tropicales.
  • 22. En el frente de la gruta hacia la base se ven distintos pulsos de arena media a fina ; respecto a las vertientes de agua existen zonas bien determinadas: una de ellas es "La Gruta La Llorona" donde existe un goteo permanente y el sitio denominado "El Chorro" con caudal escaso pero constante. El Perao, curioso afloramientos de piedras arenisca y conglomerados con estructura de canal; la segmentación de las rocas sedimentarias y la erosión meteórica ha generado formas abruptas y pequeñas cuevas. En este pueblo se viene desarrollando un proyecto citrícola, estando instalados los viveros con plantas que otorgó la empresa responsable, la firma "Citrícola Salteña S.A.", esperándose que genere más de 200 fuentes de ocupación, lo que implicaría una mejor calidad de vida para los vecinos de la zona. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 24. Y ahora en dirección de CAPILLA FARRUCO ¿qué no sabe que es y donde está ? www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 25. La Capilla de Farruco: Esta capilla es la principal reliquia que conserva Durazno del período español y de la Iglesia Católica en tiempos coloniales. Fue construida en 1797, en las tierras de Francisco Rodríguez, "Farruco", uno de los primeros en poseer estancia en el departamento, entre los arroyos de las Cañas y del Cordobés. Como era entonces una región muy poblada, el Obispado de Buenos Aires autorizó la construcción de una capilla rural. Ubicada en la 6ta, Sección Judicial del Departamento, y a pocos kilómetros de la ciudad de Sarandí del Yí y de la Localidad de La Paloma, es uno de los monumentos más importantes del pasado duraznense. Su nombre deriva del apodo con que se conocía a una figura singular del paraje , Don Francisco Rodriguez Farruco, por su origen gallego, que resultó ser uno de los tantos intrépidos civilizadores de nuestra campaña, que pugnaran la ambición de su empresa pecuaria en el horizonte peligroso de la tierra de nadie, del Entre Ríos Yí y el Negro. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 26. Construcción original Según el historiador Oscar Padrón Favre hay tres factores que hacen de esta capilla -cuya campana se conserva- un testimonio excepcional: su antigüedad, sus características y el haber sido centro de importantes sucesos históricos, ya que estaba ubicada en un paso de importancia militar (el cañón de la capilla lo dice todo). Características de la capilla de Farruco: Según una descripción de 1797 era una "capilla de 17 varas de largo (1 vara equivale a 0,84 mts.), y cinco y media de ancho, toda de piedra bien labrada y techada de madera de lapacho, con azotea de cal y ladrillo… La hallé decentemente adornada, con mesa de altar y tarima sin comunicación con las viviendas de uso doméstico, y además poseía decentes ornamentos para celebrar". Fue restaurada en parte en 1960. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 27. Condiciones actuales 2009 www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 28. Condiciones actuales 2009 www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 29. Condiciones actuales 2009 www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 30. Siempre quise conocer Capilla Farruco, debido a que en semana de turismo o santa, se realiza en dicho lugar una reunión en la cual se come una FABADA. La fabada es un plato típico de Asturias, que cuenta en su elaboración con varios ingredientes pero las protagonistas son las fabes, (porotos manteca o pallares) es decir, las judías y el compango se llama a lo que acompaña a la fabada el chorizo, morcilla etc. ¿ Qué es la fabada ?. Según nuestros académicos de la lengua la fabada es un potaje de alubias con tocino y morcilla. Aunque nada despreciable esta definición, el plato así presentado " a la académica " , tiene algo de sintética parvedad, hasta el punto de que nos atrevemos a calificarlo de " fabada espartana " . La fabada auténtica, es algo más que eso, más copiosa y rica de ingredientes. Veamos : judías, tocino, morcilla, chorizo, jamón, costillas, lacón, oreja y "rabadal". Es decir, que la fabada sin trampa ni cartón, hecha como lo mandan los cánones, consiste en un gochu (cerdo) lanzado sobre unas judías o " fabes ", que así suena mucho mejor, y ellas son quienes dan nombre al manjar. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 31. " L a reina y señora de la cocina asturiana es, sin disputa la fabada. En esta humilde y sencilla palabra de nuestro viejo bable, se encierra toda una tragedia culinaria, y una patente e imperdonable ingratitud literaria con ella cometida por más de un alto ingenio que se ha ocupado de la mesa española. 3/4 de kilo de alubias (fabes de la Granja) 3 chorizos 2 o 3 morcillas 300 gramos de lacón 150 gramos de tocino 1 hueso de jamón 1 trozo de oreja o rabo de cerdo ¡ Moderación ! www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 32. Junto a la FABADA está la QUEIMADA ¡¡!! CONJURO QUEIMADA Buhos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios, trasgos y diablos, espíritus de los nebulosos valles. Cuervos, salamandras y magas: hechizos de las curanderas. Podridas cañas agujereadas, hogar de los gusanos y alimañas. Fuego de las Santas Compañas, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos. Aullido del perro, pregón de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo. Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres ardientes, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida. Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos que andan en celo, greña sucia de la cabra mal parida. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 33. Con este fuelle levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar en la playa de las arenas gordas. ¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas. Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujo. Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta Queimada. Pero lo importante es probar y degustar lo que es un “guiso o potaje”, de “carácter” fuerte, con sus alubias, carne de cerdo (en sus modalidades), y demás. . . BUEN PROVECHO www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 35. Y ahora brevemente en el “ Chorro” de Cerro Chato. Localidad que se encuentra entre 3 departamentos. Como historia localista, se cuenta que: debajo de una mesa para cassín, estaba el punto de encuentro de esos 3 departamentos y un jugador tiraba la bola en un departamento, tiraba los palos en otro, y finalmente hacía la carambola en otro. Cuenta con oficinas pública etc., todo por triplicado, aunque la ciudad es una sola. (Treinta y Tres, Durazno y Florida) La localidad recoge agua de un embalse y lo que sobra se deriva a tres piscinas, niveles más abajo, y eso forma, lo que veremos posteriormente, es el balneario de la localidad, y dista más o menos 4 km. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 42. Entramos a la Quebrada de los Cuervos Estamos en el interior del departamento de Treinta y Tres. Si se parte en auto desde el centro de visitantes, primero se ubica un espacio abierto destinado a estacionamiento para ómnibus. ( Punto 0 ) A los 600 metros se ubica el punto de partida. Un cartel señala el recorrido completo e informa que éste tiene una duración aproximada de 2 hrs. 45 minutos. Al comenzar a caminar por un angosto sendero, el sonido del viento y el movimiento de las hojas de los árboles y arbustos se percibe inmediatamente. A tan solo 200 metros se ubica la primera parada: el mirador natural. En éste punto se disfruta plenamente del paisaje de la Quebrada de los Cuervos. Consiste en una garganta formada por el curso del arroyo Yerbal Chico, entre los cerros del entorno. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 43. Los cerros tienen una altura máxima de 270 metros sobre el nivel del mar, mientras que el arroyo corre 120 metros más abajo. Esto produce un gran desnivel que forma parte de la belleza escénica del lugar. Desde éste punto se escucha el sonido del agua y se ven buitres sobrevolando la zona. Si bien el nombre de la quebrada hace referencia al cuervo, esta especie pertenece al hemisferio norte, y no se encuentra en estas latitudes. Lo que se ven son buitres , ya sea de cabeza negra o roja. En la quebrada la población de estas aves se estiman alrededor de 100 ejemplares, número bastante elevado para nuestro país. También se destacan en el paisaje palmeras pindó. La caminata continúa hacia la derecha, donde se debe descender por las rocas, con la ayuda de una cuerda. La próxima parada se sitúa a 200 metros de distancia. Se debe ser cuidadoso al avanzar y la cuerda debe quedar siempre a mano derecha del caminante. A los pocos metros, una esbelta palmera se sitúa del otro lado de la cuerda y el sonido del agua se acentúa cada vez más. Al culminar el descenso, el caminante se ubica en la parada 2 denominada Microclima Subtropical, 100 mts. abajo del punto de partida. En éste lugar se encuentran más del 70 % de las especies autóctonas vegetales del país. El clima es muy húmedo lo que permite la gran reproducción de árboles, arbustos e increíbles helechos que el caminante apreciará a ambos lados del sendero. Este es un buen lugar para detenerse por unos minutos y apreciar en silencio la belleza del lugar. www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 44. Rumbo al Mirador www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 45. En el Mirador www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 46. Hacia el fondo de la quebrada www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 47. En el “silencio” del fondo y el ronroneo del arroyo . . . www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 49. Y recuerda . . . www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 50. Si una mujer tuviese el derecho al aborto, los niños que vivimos en la tierra, y no pedimos que nos trajeran, tenemos el DERECHO de COMER TODOS LOS DÍAS
  • 51. Atardecer en Valentines, Depto. de Treinta y Tres www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 52. hasta la próxima Temas: piano vals (estudio); Bayerische (polka) y Cuando yo me muera (Rada) S a l i r www. laboutiquedelpowerpoint. com
  • 53. El paraíso del PowerPoint en