SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
CULTURAS PREHISPÁNICAS O PRECOLONIALES
PERIODO PRECERÁMICO (10.000 a.C. – 3.600 a.C.)
Nombre Periodo Ubicación Imagen
Las Vegas 9.000 – 6.000
a.C.
Península de
Santa Elena
El Inga 7.080 – 1969 a.
C.
Sangolquí,
Pichincha
Chobshi 8.060 – 5585 a.C. Sigsig, Azuay
Cubilán 8.500 – 5585 a.C. Loja y Azuay
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
PERIODO FORMATIVO (3.500 a.C. – 500 a.C.)
Nombre Periodo Ubicación Imagen
Chorrera 1.300a.C. – 300a.C. Guayas, Manabí,
Esmeraldas
Valdivia 3.500a.C. – 1.800a.
C.
Santa Elena
Machalilla 1.500a.C. – 1.100
a.C.
Guayas, Manabí
Cotocollao 1.500a.C. – 500a.C. Pichincha
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
Pastaza 2.000a.C. –
1.000a.C.
Pastaza
Narrío 2000 – 600 a.C. Azuay, Cañar
PERIODO DE DESARROLLO REGIONAL (300 a.C. - 800 d.C.)
Nombre Periodo Ubicación Imagen
Tolita 500a.C. – 500d.C. Esmeraldas
Jama-Coaque 600a.C. – 400d.C. Esmeraldas,
Manabí
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
Bahía 500 a.C. – 650Dc. Manabí
Guangala 200a. C.- 800d.C. Manabí, Santa
Elena
Jambelí 500 a.C. - 500 d.C. Guayas
Tejar Daule 500 a.C. - 500 d.C. Los Ríos, Guayas,
Cañar
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
Upano 200 a.C. – 600
d.C.
Morona Santiago
Cosanga 400 a.C. - 948 d.C. Napo
Tuncahuán 500a.C. – 500d.C. Imbabura
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
PERIODO DE INTEGRACIÓN (800 d.C. - 1535 d.C.)
Nombre Periodo Ubicación Imagen
Puruhá 1.250 d.C. –
1.535 d.C.
Chimborazo,
Tungurahua
Panzaleo 500 d.C. – 1.500
d.C.
Cotopaxi,
Tungurahua,
Pichincha
Manteño -
Huancavilca
1.100 d.C. –
1.520 d.C.
Guayas, Santa
Elena, Manabí
Cañari 500 d.C. – 1.532
d.C.
Azuay, Cañar
Fernando Buestán Villón
Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A”
Inca 1465d.C.–
1532d.C.
Manabí, Sierra en
general
Milagro -
Quevedo
700 d.C. -
1530 d.C.
Guayas, Los Ríos,
Santo Domingo
de los Tsáchilas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Infografias
InfografiasInfografias
Infografias
 
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura PrecolombinaLinea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura Precolombina
 
Las culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuadorLas culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuador
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
Períodos de la historia aborigen de América
Períodos de la historia aborigen de AméricaPeríodos de la historia aborigen de América
Períodos de la historia aborigen de América
 
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiáticaAlex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiática
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 

Destacado

Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural CanarioProyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural CanarioCognosfera
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorSistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorEsthefaní Torres
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuadorErwin Noles
 
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaPortafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaCristian Segarra
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaivoncha
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Mayra Santos
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalu2015144425
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaMargarita
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertapa87
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoIvonne Ibarra
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORPablo Molina Molina
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 

Destacado (17)

Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural CanarioProyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorSistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaPortafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 

Similar a Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador

1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanaslupenogueira
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)
21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)
21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
1. arte prehistórico.
1.  arte prehistórico. 1.  arte prehistórico.
1. arte prehistórico. banquetearte
 
Observaciones sobre el sitio arqueológico San Andrés
Observaciones sobre el sitio arqueológico San AndrésObservaciones sobre el sitio arqueológico San Andrés
Observaciones sobre el sitio arqueológico San AndrésJessica Morán La Literata
 
Arte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en MéxicoArte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en Méxiconeotropia
 
Culturas, rutas y personajes
Culturas, rutas y personajesCulturas, rutas y personajes
Culturas, rutas y personajesdiegoedixon
 
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdflegadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdfBenjamindavidCordoba
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamámaggenmartinez
 
El arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsularEl arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsularManuel.Mujeriego
 
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - IntroducciónAlexis López Tapia
 
Periodos de la Historia del Perú según varios autores
Periodos de la Historia del Perú según varios autoresPeriodos de la Historia del Perú según varios autores
Periodos de la Historia del Perú según varios autoresZeaPorrasSalvadorMax
 
Arte y cultura san agustin 7B.pptx
Arte y cultura san agustin 7B.pptxArte y cultura san agustin 7B.pptx
Arte y cultura san agustin 7B.pptxJOSEGUILLERMOCONEOPE
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásicokikapu8
 
Construyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestizaConstruyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestizaClaudio Estrada
 

Similar a Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador (20)

1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)
21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)
21 México XXI Arqueología (por: carlitosrangel)
 
1. arte prehistórico.
1.  arte prehistórico. 1.  arte prehistórico.
1. arte prehistórico.
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Tema 56. Parte I. Arte Griego.
Tema 56. Parte I. Arte Griego. Tema 56. Parte I. Arte Griego.
Tema 56. Parte I. Arte Griego.
 
Observaciones sobre el sitio arqueológico San Andrés
Observaciones sobre el sitio arqueológico San AndrésObservaciones sobre el sitio arqueológico San Andrés
Observaciones sobre el sitio arqueológico San Andrés
 
Arte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en MéxicoArte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en México
 
Culturas, rutas y personajes
Culturas, rutas y personajesCulturas, rutas y personajes
Culturas, rutas y personajes
 
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdflegadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
El arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsularEl arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsular
 
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
 
Periodos de la Historia del Perú según varios autores
Periodos de la Historia del Perú según varios autoresPeriodos de la Historia del Perú según varios autores
Periodos de la Historia del Perú según varios autores
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
 
Arte y cultura san agustin 7B.pptx
Arte y cultura san agustin 7B.pptxArte y cultura san agustin 7B.pptx
Arte y cultura san agustin 7B.pptx
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 
3. neolitico
3.  neolitico3.  neolitico
3. neolitico
 
Construyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestizaConstruyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestiza
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 

Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador

  • 1. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” CULTURAS PREHISPÁNICAS O PRECOLONIALES PERIODO PRECERÁMICO (10.000 a.C. – 3.600 a.C.) Nombre Periodo Ubicación Imagen Las Vegas 9.000 – 6.000 a.C. Península de Santa Elena El Inga 7.080 – 1969 a. C. Sangolquí, Pichincha Chobshi 8.060 – 5585 a.C. Sigsig, Azuay Cubilán 8.500 – 5585 a.C. Loja y Azuay
  • 2. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” PERIODO FORMATIVO (3.500 a.C. – 500 a.C.) Nombre Periodo Ubicación Imagen Chorrera 1.300a.C. – 300a.C. Guayas, Manabí, Esmeraldas Valdivia 3.500a.C. – 1.800a. C. Santa Elena Machalilla 1.500a.C. – 1.100 a.C. Guayas, Manabí Cotocollao 1.500a.C. – 500a.C. Pichincha
  • 3. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” Pastaza 2.000a.C. – 1.000a.C. Pastaza Narrío 2000 – 600 a.C. Azuay, Cañar PERIODO DE DESARROLLO REGIONAL (300 a.C. - 800 d.C.) Nombre Periodo Ubicación Imagen Tolita 500a.C. – 500d.C. Esmeraldas Jama-Coaque 600a.C. – 400d.C. Esmeraldas, Manabí
  • 4. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” Bahía 500 a.C. – 650Dc. Manabí Guangala 200a. C.- 800d.C. Manabí, Santa Elena Jambelí 500 a.C. - 500 d.C. Guayas Tejar Daule 500 a.C. - 500 d.C. Los Ríos, Guayas, Cañar
  • 5. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” Upano 200 a.C. – 600 d.C. Morona Santiago Cosanga 400 a.C. - 948 d.C. Napo Tuncahuán 500a.C. – 500d.C. Imbabura
  • 6. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” PERIODO DE INTEGRACIÓN (800 d.C. - 1535 d.C.) Nombre Periodo Ubicación Imagen Puruhá 1.250 d.C. – 1.535 d.C. Chimborazo, Tungurahua Panzaleo 500 d.C. – 1.500 d.C. Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha Manteño - Huancavilca 1.100 d.C. – 1.520 d.C. Guayas, Santa Elena, Manabí Cañari 500 d.C. – 1.532 d.C. Azuay, Cañar
  • 7. Fernando Buestán Villón Patrimonio Cultural del Ecuador – I Ciclo “A” Inca 1465d.C.– 1532d.C. Manabí, Sierra en general Milagro - Quevedo 700 d.C. - 1530 d.C. Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas.