SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA
VICENTE
ROCAFUERTE DE
GUAYAQUIL
ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
DRA. PATRICIA MUÑOZ
VISITA AL MUSEO
MUNICIPAL
•BELÉN ARIAS
•DENISSE ARTEAGA
•DOMINIQUE ESPINOZA
•KARINA GUALE
•LORENA LÓPEZ
• KARLA YAGUANA
•M. JOSE VIÑA
•SORAYA
MOSQUERA
INTEGRANTES:
PERIODO PRECERÁMICO
LAS VEGAS
Parte de la era
del pleistoceno
(10.000A.C.)
Descubierta
en el año del
1977 en la
Carolina
(Prov. Santa
Elena)
•Stegomastodon
Warning 
herbívoro  3.50
( mamut)
•El glosoterium 
2.50( oso
perezoso)
 La muestra más importante de un lugar
funerario perteneciente a esta cultura lo
determina el entierro llamado Los Amantes
de Sumpa.
Emilio Estrada Icaza  Betty
Meggers y Clifford Evans 
Francisco Huerta Rendón y Carlos
Cevallos Menéndez
En la década de los 50 aparece
los hallazgos de los primeros
culturas conocidas como Valdivia.
CULTURA VALDIVIA (4000 A.C a1500
A.C.)
Considerada la mas
antigua del continente
americano.
Mas antigua que las
culturas ubicadas en
Mesoamérica (
Honduras, Guatemala y
México) e incluso mas
antigua que la de los
Incas.
El maíz: considerado como
el regalo de los Dioses.
Aparece la agricultura y
cosechaban ajo, ají, habas,
pallares, alverjitas.
La mujer: Se
encargaba de elaborar
alfarería y agricultura y
los labores cotidianos de
arduo trabajo .
Elaboraron las Venus
de Valdivia
El hombre: Se
encargaban de la
casería, pesca y la
reproducción.
Utilizaban estas figuras para
dar cultos rituales a la
pachamama.
Conchas spondylus:
-Para elaborar artesanías.
-Para medir el tiempo .
- Como moneda de cambio para
fines comerciales.
Las vasijas
elaboradas eran
pulidas por dentro y
por fuera y eran
utilizadas para
almacenar bebidas y
alimentos.
Usaban el color
rojo .
PERIODO TEMPRANO
(1500 A.C.) A (1200 A.C.)
 VALDIVIA  MACHALILLA( Prolongación)
 Inserción de colores
 Ubicada en Manabí al norte de la Prov. del
Guayas.
 Fueron pueblos pescadores
 Enterraban a sus muertos en sus propias
casas.
CULTURA MACHALILLA
PERIODO FORMATIVO TARDIO
 Cultura Chorrera ( 1.200 A.C - 500 A.C)
 Una de las más importantes del desarrollo:
artístico , agrícola, textil y lítico ( talle de piedra)
 Transporte fluvial.
 Importaban piedras preciosas.
 Ubicada en las provincia de los Ríos.
 Hicieron botellas de silbato:
-antropomorfa  personas
- zoomorfa  animales
- geomorfa  geométricas
CULTURA CHORRERA
PERIODO DEL DESARROLLO REGIONAL
500 A.C -500 D.C
CULTURAS
 Tolita, Guangala, Tejar- Daule, Jama
Coaque, Bahía.
 A finales de la era de hielo el
descongelamiento fue desde el centro de la
tierra hasta los confines.
 Se asentaron varias poblaciones en Ecuador
y Mesopotamia, por eso habían hallazgos de
culturas parecidas a los Asiáticos
CULTURA GUANGALA
 La mujer lucía sus pechos
descubiertos
 Aprovechaban del venado de cola
blanca en su totalidad (su carne, sus
cuernos, sus dientes, su piel y su
cola)
 Hacían ropa de algodón.
CULTURA TEJAR DAULE
500 A.C Y 300 D.C
 Ubicada en las provincias de Manabí,
Pichincha y Guayas.
 Hicieron instrumentos de viento.
 Elaboraron botellas de silbato .
 Crearon sus propias armas : hachas de
piedra.
CULTURA TEJAR DAULE
500 A.C y 300 D.C
CULTURA JAMA COAQUE
 Desarrollaron más sus habilidades.
 Elaboraron sellos de piedra se tatuaban
la piel usando tinte vegetal y el de una
concha marina.
 Las mujeres se ensanchaban los lóbulos
de las orejas para parecer más sexy, a
diferencia de los hombres que lo hacían
para demostrar su fortaleza.
CULTURA JAMA
COAQUE
CULTURA BAHÍA
 Desarrollaron mucho en la agricultura (
joroba del camello ).
 Usaban Ayahuasca, flor de campana y la
coca para trabajar más y mejor.
CULTURA MANTEÑO HUANCAVILCA
 Se crearon los silos huancavilcas con el fin
de almacenar en voluminosas vasijas el
excedente de las cosechas agrícolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
sandra_chavez
 
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptxLOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
ChristopherMauricioM
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
CULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIACULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIAJuanchoBSC
 
Cultura chivateros
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
Luciannii Taihua
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
Yuliet Infante Soria
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORangelicafernandez
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorRonald
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
UNMSM
 
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatorianaInfluencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Jorge Castillo
 
Grupos Etnicos del Ecuador
Grupos Etnicos del EcuadorGrupos Etnicos del Ecuador
Grupos Etnicos del EcuadorMary Yupa
 
Provincia de pichincha
Provincia de pichincha Provincia de pichincha
Provincia de pichincha
juanito025
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptxLOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
CULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIACULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIA
 
Cultura chivateros
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superior
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatorianaInfluencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
La cultura cañari
La cultura cañariLa cultura cañari
La cultura cañari
 
Grupos Etnicos del Ecuador
Grupos Etnicos del EcuadorGrupos Etnicos del Ecuador
Grupos Etnicos del Ecuador
 
Provincia de pichincha
Provincia de pichincha Provincia de pichincha
Provincia de pichincha
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 

Destacado

Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Michel Wen
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
juan carlos arevalo
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Madelein13
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
Universidad de Especialidades Turísticas
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
Joluvimo Vigo
 

Destacado (8)

Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
El precerámico
El precerámicoEl precerámico
El precerámico
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
 

Similar a Periodo precerámico

Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoDiego Tipán
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalGissela Poveda
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesAndrea Mero
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
Luis Sánchez
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
danideath123
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
GabySoto42
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt

Similar a Periodo precerámico (20)

David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regional
 
Periodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regional
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Diapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ssDiapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ss
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios sociales
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 

Más de Olga López

Inteligencia musical
Inteligencia musical Inteligencia musical
Inteligencia musical Olga López
 
Método del Buen Comienzo
 Método del Buen Comienzo Método del Buen Comienzo
Método del Buen ComienzoOlga López
 
Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo Olga López
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebralOlga López
 
Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubelOlga López
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
Olga López
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasOlga López
 
Bullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personalesBullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personalesOlga López
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosOlga López
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivasOlga López
 
D iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacionalD iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacionalOlga López
 
Psicología animal
Psicología animalPsicología animal
Psicología animalOlga López
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesOlga López
 
Fundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científicaFundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científicaOlga López
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalOlga López
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosOlga López
 

Más de Olga López (20)

karen Horney
karen Horneykaren Horney
karen Horney
 
Inteligencia musical
Inteligencia musical Inteligencia musical
Inteligencia musical
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Método del Buen Comienzo
 Método del Buen Comienzo Método del Buen Comienzo
Método del Buen Comienzo
 
Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebral
 
Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubel
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Bullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personalesBullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivas
 
D iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacionalD iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacional
 
Psicología animal
Psicología animalPsicología animal
Psicología animal
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidades
 
Fundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científicaFundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científica
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
 

Periodo precerámico

  • 2. VISITA AL MUSEO MUNICIPAL •BELÉN ARIAS •DENISSE ARTEAGA •DOMINIQUE ESPINOZA •KARINA GUALE •LORENA LÓPEZ • KARLA YAGUANA •M. JOSE VIÑA •SORAYA MOSQUERA INTEGRANTES:
  • 3. PERIODO PRECERÁMICO LAS VEGAS Parte de la era del pleistoceno (10.000A.C.) Descubierta en el año del 1977 en la Carolina (Prov. Santa Elena) •Stegomastodon Warning  herbívoro  3.50 ( mamut) •El glosoterium  2.50( oso perezoso)
  • 4.  La muestra más importante de un lugar funerario perteneciente a esta cultura lo determina el entierro llamado Los Amantes de Sumpa.
  • 5. Emilio Estrada Icaza  Betty Meggers y Clifford Evans  Francisco Huerta Rendón y Carlos Cevallos Menéndez En la década de los 50 aparece los hallazgos de los primeros culturas conocidas como Valdivia.
  • 6. CULTURA VALDIVIA (4000 A.C a1500 A.C.) Considerada la mas antigua del continente americano. Mas antigua que las culturas ubicadas en Mesoamérica ( Honduras, Guatemala y México) e incluso mas antigua que la de los Incas. El maíz: considerado como el regalo de los Dioses. Aparece la agricultura y cosechaban ajo, ají, habas, pallares, alverjitas. La mujer: Se encargaba de elaborar alfarería y agricultura y los labores cotidianos de arduo trabajo . Elaboraron las Venus de Valdivia El hombre: Se encargaban de la casería, pesca y la reproducción.
  • 7. Utilizaban estas figuras para dar cultos rituales a la pachamama. Conchas spondylus: -Para elaborar artesanías. -Para medir el tiempo . - Como moneda de cambio para fines comerciales. Las vasijas elaboradas eran pulidas por dentro y por fuera y eran utilizadas para almacenar bebidas y alimentos. Usaban el color rojo .
  • 8. PERIODO TEMPRANO (1500 A.C.) A (1200 A.C.)  VALDIVIA  MACHALILLA( Prolongación)  Inserción de colores  Ubicada en Manabí al norte de la Prov. del Guayas.  Fueron pueblos pescadores  Enterraban a sus muertos en sus propias casas.
  • 10. PERIODO FORMATIVO TARDIO  Cultura Chorrera ( 1.200 A.C - 500 A.C)  Una de las más importantes del desarrollo: artístico , agrícola, textil y lítico ( talle de piedra)  Transporte fluvial.  Importaban piedras preciosas.  Ubicada en las provincia de los Ríos.  Hicieron botellas de silbato: -antropomorfa  personas - zoomorfa  animales - geomorfa  geométricas
  • 12. PERIODO DEL DESARROLLO REGIONAL 500 A.C -500 D.C CULTURAS  Tolita, Guangala, Tejar- Daule, Jama Coaque, Bahía.  A finales de la era de hielo el descongelamiento fue desde el centro de la tierra hasta los confines.  Se asentaron varias poblaciones en Ecuador y Mesopotamia, por eso habían hallazgos de culturas parecidas a los Asiáticos
  • 13. CULTURA GUANGALA  La mujer lucía sus pechos descubiertos  Aprovechaban del venado de cola blanca en su totalidad (su carne, sus cuernos, sus dientes, su piel y su cola)  Hacían ropa de algodón.
  • 14. CULTURA TEJAR DAULE 500 A.C Y 300 D.C  Ubicada en las provincias de Manabí, Pichincha y Guayas.  Hicieron instrumentos de viento.  Elaboraron botellas de silbato .  Crearon sus propias armas : hachas de piedra.
  • 15. CULTURA TEJAR DAULE 500 A.C y 300 D.C
  • 16. CULTURA JAMA COAQUE  Desarrollaron más sus habilidades.  Elaboraron sellos de piedra se tatuaban la piel usando tinte vegetal y el de una concha marina.  Las mujeres se ensanchaban los lóbulos de las orejas para parecer más sexy, a diferencia de los hombres que lo hacían para demostrar su fortaleza.
  • 18. CULTURA BAHÍA  Desarrollaron mucho en la agricultura ( joroba del camello ).  Usaban Ayahuasca, flor de campana y la coca para trabajar más y mejor.
  • 19. CULTURA MANTEÑO HUANCAVILCA  Se crearon los silos huancavilcas con el fin de almacenar en voluminosas vasijas el excedente de las cosechas agrícolas.