SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las Infraestructuras de Datos
 Espaciales como herramienta en
         Arqueoastronomía




    XIX Congreso estatal de Astronomía
    Madrid, 17 – 19 de Septiembre de 2010
    José Gómez Castaño
    Alba Gómez Varela
Indice




                                                       Qué es una IDE
                                                       La IDE de España IDEE
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       Servicios de una IDE
                                                       Componentes de una IDE
                                                       IDE Arqueológica
                                                       Datos astronómicos a representar
                                                       Aplicación práctica del algoritmo de orto helíaco sobre un yacimiento
                                                       Enlaces de interés
Qué es una IDE

                                                       Conjunto de tecnologías que incluyen datos y atributos geográficos,
                                                       junto a servicios que permiten la visualización de esta cartografía
                                                       y su integración con otros sistemas

                                                       Evolución de los GIS tradicionales
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       Permiten integrar diferentes fuentes geográficas mantenidas por diferentes
                                                       organismos junto a datos georreferenciados

                                                       El objetivo es compartir de forma eficaz la Información Geográfica para
                                                       evitar duplicidades y garantizar el uso de un conjunto de datos geográficos
                                                       básicos
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Qué es una IDE
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE de España – www.idee.es
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE de España – www.idee.es
Servicios de una IDE


                                                       WMS (Web Map Service)

                                                       •Es un estándar que permite visualizar Información Geográfica.

                                                       •Proporciona una imagen del mundo real para un área solicitada.
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       •La fuente de esta imagen puede ser un fichero de datos de un SIG, de una Base de Datos
                                                       espacial, un mapa digital, una ortofoto, una imagen de satélite

                                                       •Está organizada en una o más capas, que pueden mostrarse u ocultarse una a una

                                                       •Es posible la consulta de información relativos a elementos individuales del mapa

                                                       •Permite superponer visualmente datos vectoriales, raster, en diferente formato, con
                                                       distinto Sistema de Referencia y Coordenadas y en distintos servidores, siempre
                                                       devolviendo al usuario final una imagen rasterizada en un formato ampliamente usado
                                                       como PNG, JPG o SVG.
Servicios de una IDE



                                                       WFS (Web Feature Service)

                                                       •Permite acceder y consultar todos los atributos de un elemento espacial, representado en
                                                       modo vectorial, con una geometría descrita por un conjunto de coordenadas.
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       •Los datos proporcionados están en formato GML (otro estándar OGC). Un WFS permite
                                                       no sólo visualizar la información tal y como permite un WMS, sino también consultarla y
                                                       descargarla libremente.
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Servicios de una IDE
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Ejemplo de IDE usando OpenStreetMaps
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Ejemplo usando Google Maps
Componentes para una IDE



                                                       Base de Datos Espacial

                                                       Almacena los elementos que se representarán y sus atributos
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       PostgreSQL PostGIS, Oracle Spatial o MySQL
Componentes para una IDE

                                                       Software para Publicación. Servidor de mapas

                                                       Permite ofrecer los servicios WMS y WFS para visualizar la cartografía

                                                       GeoServer, MapServer, ArcGISServer
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Componentes para una IDE

                                                       Clientes de la IDE – Clientes pesados

                                                       Permite el tratamiento de los datos geográficos

                                                       gvSIG, ArcGIS,
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Componentes para una IDE

                                                       Clientes de la IDE – Clientes ligeros

                                                       Permite la visualización de los datos geográficos y su cruce con otras
                                                       fuentes de datos

                                                       OpenLayers, ExtJS
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Componentes para una IDE

                                                       Elementos espaciales

                                                       Representan vectorialmente los elementos del terreno
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                             Puntos                  Líneas




                                                           Polígonos                 Redes                    Ortoimágenes
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Componentes para una IDE
Proceso de construcción de la información geográfica

                                                       Levantamiento Topográfico
                                                       Almacenamiento de datos georreferenciados en BD
                                                       Geoprocesamiento
                                                       Publicación de los elementos
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Proceso de construcción de la información geográfica

                                                       Imagen LIDAR de los alineamientos de Stonehenge
                                                       Estas imágenes se forman mediante la reconstrucción del terreno
                                                       utilizando un laser y el rebote que produce sobre la superficie
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE Arqueológica
La IDE Arqueológica como herramienta




                                                       Problemática

                                                       •La cartografía de los yacimientos está dispersa
                                                       •Diferentes formatos de almacenamiento de los datos
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       •Dificultad de acceso


                                                       Solución

                                                       •Integración de diversas fuentes de mapas de yacimientos arqueológicos en
                                                       formato digital
                                                       •Ponerlos a disposición de los investigadores a través de Internet a través de
                                                       Servicios OGC
La IDE como herramienta en Arqueoastronomía


                                                       La Astronomía es una herramienta eficaz a la hora de datar hechos
                                                       históricos y la época de construcción de asentamientos

                                                       Problemática
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       •La cartografía de los yacimientos está dispersa
                                                       •Dificultad de acceso
                                                       •Dificultad de cruzar datos astronómicos con información de los yacimientos


                                                       Solución

                                                       •Consumir los servicios WMS y WFS mediante un cliente ligero añadir los
                                                       datos astronómicos en función de la posición geográfica
                                                       •Utilizar clientes pesados con geoprocesos que añadan la información
                                                       astronómica
                                                       •El formato de datos a utilizar será geoRSS
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE Arqueológica
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE Arqueológica
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE Arqueológica
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   La IDE Arqueológica
Datos Astronómicos a representar




                                                       Orto Helíaco de las estrellas brillantes y los planetas, para la
                                                       determinación de coincidencias con las alineaciones presentes en la
                                                       cartografía
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       Datos de las circunstancias locales en eclipses de sol y luna, para la
                                                       datación de fenómenos históricos

                                                       Azimut sobre el horizonte de orto, ocaso y paso por el meridiano del
                                                       Sol durante los Solsticios y Equinoccios
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Orto Helíaco de un astro
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Geometría del Orto Helíaco de un astro
Efecto de la precesión


                                                       Variación en la declinación
                                                       de varias estrellas
                                                       del 3000 a.c. al 2000 d.c.
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Geometría del Orto Helíaco de un astro


                                                       Efecto de la refracción
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Orto Helíaco de un astro

                                                          Salida de las Pleiades del 3000 a.c. hasta el 2000 d.c.
                                                                         para una latitud de 30ºN
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Alineamientos
Alineamientos


                                                                       Alineamientos en Carnac
                                                                          4410 AC - 3360 AC
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Alineamientos


                                                                              Alineamientos en
                                                                       Bighorn Medicine Wheel
                                                                                Wyoming, USA
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Alineamientos


                                                                       Salida del sol en Stonehenge
                                                                       durante el Solsticio de Verano
                                                                                            2500 a.c.
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Eclipses
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Efemérides
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Efemérides
Herramienta resultante




                                                       Como resultado, se propone la aplicación de las IDE Arqueológicas

                                                           •Publicando las efemérides en formato vectorial, con la información geográfica
                                                           almacenada en bases de datos espaciales
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                           •Georreferenciando los resultados para poder publicarlos como geoRSS

                                                           •Utilizando las posibilidades del API de programación de los clientes de
                                                           visualización, OpenLayers, Google Maps o gvSIG

                                                           •Publicando las efemérides en forma de capa cartográfica a través de WMS

                                                           •Creando clientes de los servicios de mapas que hagan uso de estas capas y de
                                                           los datos georreferenciados
Aplicación resultante - ejemplo


                                                       Para representar las trayectorias en el caso de límites de eclipses de sol,
                                                       puntos de azimut del orto y ocaso helíacos, paso por el meridiano del sol
                                                       durante los Solsticios y Equinoccios:

                                                           •Generación de las líneas como elementos espaciales, en formato vectorial y
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                           almacenados en una base de datos espacial
                                                           •Generación de puntos de azimut vectoriales

                                                       Para el estudio de ortos helíacos se procede para cada estrella:

                                                           •Aplicar corrección por movimiento propio de la estrella
                                                           •Aplicar corrección por Precesión
                                                           •Determinar la fecha del orto helíaco
                                                           •Aplicar corrección por refracción
                                                           •Calcular el azimut del orto
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   IDE Arqueológica – Casa Montero, minas de Silex del Neolítico
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   IDE Arqueológica – Casa Montero, minas de Silex del Neolítico
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía   Aplicación del algoritmo de oroto a un yacimiento




                                                                                                           Orto Sirio




                                                                                    Meridiano
Direcciones de interés




                                                       www.meridi.es

                                                       IDE de España www.idee.es
                                                       Conjunto Arqueológico de Casa Montero www.casamontero.org
Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía




                                                       Conjunto Arqueológico de Carmona sicacarmona.tcasa.es
                                                       Yacimiento de Tiermes www.tiermes.net

                                                       Horizons JPL http://ssd.jpl.nasa.gov/?horizons
                                                       Bureau des Longitudes www.bdl.fr
                                                       USNO www.usno.navy.mil

Más contenido relacionado

Similar a Uso de las Infraestructuras de Datos Espaciales en Arqueoastronomía

ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
Esri
 
2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal
2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal
2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal
lviviana13
 
Análisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGISAnálisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGIS
Esri España
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
Esri
 
Panorama SIG Libre 2014
Panorama SIG Libre 2014Panorama SIG Libre 2014
Panorama SIG Libre 2014
Jorge Sanz
 
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGjose reyes
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_iJose Cabrera
 
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for DesktopSeminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for DesktopEsri
 
ArcGIS10 conozca lo nuevo
 ArcGIS10 conozca lo nuevo ArcGIS10 conozca lo nuevo
ArcGIS10 conozca lo nuevo
Miriam Figueredo
 
Seminario Esri 2013: ArcGIS for Server
Seminario Esri 2013: ArcGIS for ServerSeminario Esri 2013: ArcGIS for Server
Seminario Esri 2013: ArcGIS for ServerEsri
 
Novedades en ArcGIS 10
Novedades en ArcGIS 10Novedades en ArcGIS 10
Novedades en ArcGIS 10
TELEMATICA S.A.
 
Introducción a los sig
Introducción a los sigIntroducción a los sig
Introducción a los sigDiego Vargas
 
Presentación esphera ingenierias v2
Presentación esphera ingenierias v2Presentación esphera ingenierias v2
Presentación esphera ingenierias v2sbayarriromar
 

Similar a Uso de las Infraestructuras de Datos Espaciales en Arqueoastronomía (20)

13 geoservicios
13 geoservicios13 geoservicios
13 geoservicios
 
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
 
2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal
2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal
2021 - Semana Linux XVIII - GLUD Geoportal
 
Análisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGISAnálisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGIS
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Sig
SigSig
Sig
 
Panorama SIG Libre 2014
Panorama SIG Libre 2014Panorama SIG Libre 2014
Panorama SIG Libre 2014
 
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
 
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for DesktopSeminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
 
ArcGIS10 conozca lo nuevo
 ArcGIS10 conozca lo nuevo ArcGIS10 conozca lo nuevo
ArcGIS10 conozca lo nuevo
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Seminario Esri 2013: ArcGIS for Server
Seminario Esri 2013: ArcGIS for ServerSeminario Esri 2013: ArcGIS for Server
Seminario Esri 2013: ArcGIS for Server
 
Novedades en ArcGIS 10
Novedades en ArcGIS 10Novedades en ArcGIS 10
Novedades en ArcGIS 10
 
Introducción a los sig
Introducción a los sigIntroducción a los sig
Introducción a los sig
 
Presentación esphera ingenierias v2
Presentación esphera ingenierias v2Presentación esphera ingenierias v2
Presentación esphera ingenierias v2
 

Más de Jose Gomez Castaño

Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...
Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...
Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...
Jose Gomez Castaño
 
Level Crossing protection integration into connected car tecnologies
Level Crossing protection integration into connected car tecnologiesLevel Crossing protection integration into connected car tecnologies
Level Crossing protection integration into connected car tecnologies
Jose Gomez Castaño
 
Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...
Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...
Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...
Jose Gomez Castaño
 
Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...
Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...
Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...
Jose Gomez Castaño
 
Protection system for level crossings by geospatial analysis in real time
Protection system for level crossings by geospatial analysis in real timeProtection system for level crossings by geospatial analysis in real time
Protection system for level crossings by geospatial analysis in real time
Jose Gomez Castaño
 
Phii y Cmobity. Seguridad Vial Colaborativa
Phii y Cmobity. Seguridad Vial ColaborativaPhii y Cmobity. Seguridad Vial Colaborativa
Phii y Cmobity. Seguridad Vial Colaborativa
Jose Gomez Castaño
 
Proyecto CitiesAtNight
Proyecto CitiesAtNightProyecto CitiesAtNight
Proyecto CitiesAtNight
Jose Gomez Castaño
 
Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...
Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...
Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...
Jose Gomez Castaño
 
GeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad Vial
GeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad VialGeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad Vial
GeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad Vial
Jose Gomez Castaño
 
Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...
Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...
Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...
Jose Gomez Castaño
 
Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...
Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...
Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...Jose Gomez Castaño
 
Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...
Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...
Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...
Jose Gomez Castaño
 
Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...
Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...
Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...Jose Gomez Castaño
 

Más de Jose Gomez Castaño (13)

Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...
Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...
Arqueoastronomía de eclipses de sol: Generación de la geometría de la sombra ...
 
Level Crossing protection integration into connected car tecnologies
Level Crossing protection integration into connected car tecnologiesLevel Crossing protection integration into connected car tecnologies
Level Crossing protection integration into connected car tecnologies
 
Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...
Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...
Geolocalización de 911 pasos a nivel mediante Ortofotografía y BTN100, para e...
 
Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...
Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...
Applying INSPIRE to quantify a detail cost of restrictions in road and rail i...
 
Protection system for level crossings by geospatial analysis in real time
Protection system for level crossings by geospatial analysis in real timeProtection system for level crossings by geospatial analysis in real time
Protection system for level crossings by geospatial analysis in real time
 
Phii y Cmobity. Seguridad Vial Colaborativa
Phii y Cmobity. Seguridad Vial ColaborativaPhii y Cmobity. Seguridad Vial Colaborativa
Phii y Cmobity. Seguridad Vial Colaborativa
 
Proyecto CitiesAtNight
Proyecto CitiesAtNightProyecto CitiesAtNight
Proyecto CitiesAtNight
 
Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...
Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...
Cálculo del coste de restricciones en la capacidad de la infraestructura ferr...
 
GeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad Vial
GeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad VialGeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad Vial
GeocampES 2015 - Phii Sistema de ayuda a la Seguridad Vial
 
Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...
Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...
Collaborative georreference of ISS night images for light pollution and energ...
 
Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...
Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...
Georreferenciación de documentación ferroviaria mediante indexación semántica...
 
Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...
Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...
Tratamiento geoespacial del recorrido de trenes y de tramos ferroviarios: Mej...
 
Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...
Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...
Representación de información meteorológica a través de una IDE para ferrocar...
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Uso de las Infraestructuras de Datos Espaciales en Arqueoastronomía

  • 1. Uso de las Infraestructuras de Datos Espaciales como herramienta en Arqueoastronomía XIX Congreso estatal de Astronomía Madrid, 17 – 19 de Septiembre de 2010 José Gómez Castaño Alba Gómez Varela
  • 2. Indice Qué es una IDE La IDE de España IDEE Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Servicios de una IDE Componentes de una IDE IDE Arqueológica Datos astronómicos a representar Aplicación práctica del algoritmo de orto helíaco sobre un yacimiento Enlaces de interés
  • 3. Qué es una IDE Conjunto de tecnologías que incluyen datos y atributos geográficos, junto a servicios que permiten la visualización de esta cartografía y su integración con otros sistemas Evolución de los GIS tradicionales Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Permiten integrar diferentes fuentes geográficas mantenidas por diferentes organismos junto a datos georreferenciados El objetivo es compartir de forma eficaz la Información Geográfica para evitar duplicidades y garantizar el uso de un conjunto de datos geográficos básicos
  • 4. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Qué es una IDE
  • 5. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE de España – www.idee.es
  • 6. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE de España – www.idee.es
  • 7. Servicios de una IDE WMS (Web Map Service) •Es un estándar que permite visualizar Información Geográfica. •Proporciona una imagen del mundo real para un área solicitada. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía •La fuente de esta imagen puede ser un fichero de datos de un SIG, de una Base de Datos espacial, un mapa digital, una ortofoto, una imagen de satélite •Está organizada en una o más capas, que pueden mostrarse u ocultarse una a una •Es posible la consulta de información relativos a elementos individuales del mapa •Permite superponer visualmente datos vectoriales, raster, en diferente formato, con distinto Sistema de Referencia y Coordenadas y en distintos servidores, siempre devolviendo al usuario final una imagen rasterizada en un formato ampliamente usado como PNG, JPG o SVG.
  • 8. Servicios de una IDE WFS (Web Feature Service) •Permite acceder y consultar todos los atributos de un elemento espacial, representado en modo vectorial, con una geometría descrita por un conjunto de coordenadas. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía •Los datos proporcionados están en formato GML (otro estándar OGC). Un WFS permite no sólo visualizar la información tal y como permite un WMS, sino también consultarla y descargarla libremente.
  • 9. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Servicios de una IDE
  • 10. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Ejemplo de IDE usando OpenStreetMaps
  • 11. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Ejemplo usando Google Maps
  • 12. Componentes para una IDE Base de Datos Espacial Almacena los elementos que se representarán y sus atributos Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía PostgreSQL PostGIS, Oracle Spatial o MySQL
  • 13. Componentes para una IDE Software para Publicación. Servidor de mapas Permite ofrecer los servicios WMS y WFS para visualizar la cartografía GeoServer, MapServer, ArcGISServer Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 14. Componentes para una IDE Clientes de la IDE – Clientes pesados Permite el tratamiento de los datos geográficos gvSIG, ArcGIS, Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 15. Componentes para una IDE Clientes de la IDE – Clientes ligeros Permite la visualización de los datos geográficos y su cruce con otras fuentes de datos OpenLayers, ExtJS Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 16. Componentes para una IDE Elementos espaciales Representan vectorialmente los elementos del terreno Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Puntos Líneas Polígonos Redes Ortoimágenes
  • 17. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Componentes para una IDE
  • 18. Proceso de construcción de la información geográfica Levantamiento Topográfico Almacenamiento de datos georreferenciados en BD Geoprocesamiento Publicación de los elementos Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 19. Proceso de construcción de la información geográfica Imagen LIDAR de los alineamientos de Stonehenge Estas imágenes se forman mediante la reconstrucción del terreno utilizando un laser y el rebote que produce sobre la superficie Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 20. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE Arqueológica
  • 21. La IDE Arqueológica como herramienta Problemática •La cartografía de los yacimientos está dispersa •Diferentes formatos de almacenamiento de los datos Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía •Dificultad de acceso Solución •Integración de diversas fuentes de mapas de yacimientos arqueológicos en formato digital •Ponerlos a disposición de los investigadores a través de Internet a través de Servicios OGC
  • 22. La IDE como herramienta en Arqueoastronomía La Astronomía es una herramienta eficaz a la hora de datar hechos históricos y la época de construcción de asentamientos Problemática Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía •La cartografía de los yacimientos está dispersa •Dificultad de acceso •Dificultad de cruzar datos astronómicos con información de los yacimientos Solución •Consumir los servicios WMS y WFS mediante un cliente ligero añadir los datos astronómicos en función de la posición geográfica •Utilizar clientes pesados con geoprocesos que añadan la información astronómica •El formato de datos a utilizar será geoRSS
  • 23. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE Arqueológica
  • 24. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE Arqueológica
  • 25. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE Arqueológica
  • 26. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía La IDE Arqueológica
  • 27. Datos Astronómicos a representar Orto Helíaco de las estrellas brillantes y los planetas, para la determinación de coincidencias con las alineaciones presentes en la cartografía Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Datos de las circunstancias locales en eclipses de sol y luna, para la datación de fenómenos históricos Azimut sobre el horizonte de orto, ocaso y paso por el meridiano del Sol durante los Solsticios y Equinoccios
  • 28. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Orto Helíaco de un astro
  • 29. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Geometría del Orto Helíaco de un astro
  • 30. Efecto de la precesión Variación en la declinación de varias estrellas del 3000 a.c. al 2000 d.c. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 31. Geometría del Orto Helíaco de un astro Efecto de la refracción Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 32. Orto Helíaco de un astro Salida de las Pleiades del 3000 a.c. hasta el 2000 d.c. para una latitud de 30ºN Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 33. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Alineamientos
  • 34. Alineamientos Alineamientos en Carnac 4410 AC - 3360 AC Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 35. Alineamientos Alineamientos en Bighorn Medicine Wheel Wyoming, USA Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 36. Alineamientos Salida del sol en Stonehenge durante el Solsticio de Verano 2500 a.c. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía
  • 37. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Eclipses
  • 38. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Efemérides
  • 39. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Efemérides
  • 40. Herramienta resultante Como resultado, se propone la aplicación de las IDE Arqueológicas •Publicando las efemérides en formato vectorial, con la información geográfica almacenada en bases de datos espaciales Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía •Georreferenciando los resultados para poder publicarlos como geoRSS •Utilizando las posibilidades del API de programación de los clientes de visualización, OpenLayers, Google Maps o gvSIG •Publicando las efemérides en forma de capa cartográfica a través de WMS •Creando clientes de los servicios de mapas que hagan uso de estas capas y de los datos georreferenciados
  • 41. Aplicación resultante - ejemplo Para representar las trayectorias en el caso de límites de eclipses de sol, puntos de azimut del orto y ocaso helíacos, paso por el meridiano del sol durante los Solsticios y Equinoccios: •Generación de las líneas como elementos espaciales, en formato vectorial y Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía almacenados en una base de datos espacial •Generación de puntos de azimut vectoriales Para el estudio de ortos helíacos se procede para cada estrella: •Aplicar corrección por movimiento propio de la estrella •Aplicar corrección por Precesión •Determinar la fecha del orto helíaco •Aplicar corrección por refracción •Calcular el azimut del orto
  • 42. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía IDE Arqueológica – Casa Montero, minas de Silex del Neolítico
  • 43. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía IDE Arqueológica – Casa Montero, minas de Silex del Neolítico
  • 44. Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Aplicación del algoritmo de oroto a un yacimiento Orto Sirio Meridiano
  • 45. Direcciones de interés www.meridi.es IDE de España www.idee.es Conjunto Arqueológico de Casa Montero www.casamontero.org Uso de las IDEs como herramienta en Arqueoastronomía Conjunto Arqueológico de Carmona sicacarmona.tcasa.es Yacimiento de Tiermes www.tiermes.net Horizons JPL http://ssd.jpl.nasa.gov/?horizons Bureau des Longitudes www.bdl.fr USNO www.usno.navy.mil